|
Prueba Nro 869
Fiat Spazio CL Diésel - 1987
Gasta menos que Tarzán en la selva
Revista Parabrisas Nro 104. Enero de 1987
Publicado en Test del Ayer en Julio de 2023 |

A nivel mundial los autos chicos con motores Diésel han tenido éxito debido a su economía de consumo y al menor precio del gasoil. En el caso del Spazio CL estas virtudes se manifiestan -¡y cómo!- a la hora de parar frente al surtidor. Pero el equipamiento del Spazio es mínimo, espartano y carece de elementos de confort que ya se han transformado en imprescindibles. Claro que la versión TR (más cara y lujosa) ofrece lo que le falta al CL ... Bajo costo por kilómetro recorrido, buena performance y agilidad en el tránsito son algunas de sus características sobresalientes
Lejanos parecen, y en realidad lo son, los tiempos en que comenzaron a circular por las calles los primeros Peugeot-404 gasoleros. Eran motores ruidosos, de baja performance. Más tarde (por el '78 si mal no recuerdo) salieron los primeros Peugeot-504 de lujo con motor Diesel que ya rendía unos 140 km/h de máxima contra los escasos 120 km/h de la generación de los "cuatro-cuatro". Pero el problema era la falta de confiabilidad para desarrollar altas velocidades ya que el motor "se iba en vueltas" debido a la falta de una caja de quinta con sobremarcha.
También te puede interesar
- Prueba del
Fiat Uno CL Diesel 3p
- Prueba del
Renault Clio 1.9 RL Diesel
El año pasado, Sevel presentó el Turbo-Diesel para su Peugeot-505 y entonces nos aproximamos un poco a lo que es un gasolero versión actual. Más de 150 km/h, caja de cinco y turbo para lograr mejor llenado y por consiguiente más potencia. Por supuesto que aún estamos lejos de los motores europeos de BMW, Mercedes, Volvo o Fiat (Croma) en los que las prestaciones se asemejan a las de un naftero y viajan muy desahogados a velocidades del orden de los 180 km/h sin que nada indique que el propulsor es un Diesel.

La industria automotriz mundial
- y por lógica la nacional - tardó bastante en concebir automóviles chicos con motores alimentados a gasoil. Ya a fines de la década del '70 y principios del '80 se ofrecieron versiones Diesel con motores de "litro y medio" en los Opel, VW-Golf. Fiat-Ritmo, etc.
El auto que nos ocupa en esta ocasión, es el Fiat-Spazio CL Diesel. La opción más "económica (de alguna manera hay que llamarla) y desprovista de equipamiento que a esta altura son casi imprescindibles. Pero el comprador potencial tiene la posibilidad de elegir entre uno y otro (CL o TR), cientos de australes mas o menos.
Por esa misma razón, al evaluar una versión austera, el puntaje final puede parecer bajo, pero se debe -en la mayoría de los rubros- a la falta de una serie de elementos que hacen al entorno que todo conductor pretende tener a su alcance. De cualquier manera, el Spazio-CL Diesel sobresale por su eficiente performance considerando que dispone de un motor de 1.300 cm3 gasolero, su bajísimo consumo y agilidad en procesos de aceleración. Así fue como llegamos a la suma de los 61 puntos.

En caminos de tierra de la provincia de Buenos Aires se manifestó como un vehículo versátil, aunque se observaron algunas filtraciones de polvo, sobre todo por medio de la tercera puerta
El diseño es aceptable. Algo antiguo respecto a los actuales en autos de dos volúmenes (si se lo compara con el Fiat-Uno, por ejemplo) pero sin llegar a perder vigencia. El restyling que sufrió el "147" para ser transformado en Spazio, lo favoreció plenamente.
Quizás, estéticamente, y observándolo desde atrás, necesitaría una trocha más generosa (o llantas más anchas) para evitar que los neumáticos queden metidos tan adentro respecto del
ancho total de la carrocería. Mejoraría, sin duda-
Considerando que hablamos de un auto chico de dos volúmenes, el habitáculo es bastante generoso para cuatro pasajeros normales (no así para cuatro jugadores de básquet de Ferro). Se hace notoria la falta de una guantera con tapa en lugar del portaobjetos del lado del acompañante integrado al panel frontal.
También haría falta una bandeja más grande entre los asientos, porque no hay dónde poner cosas debido a la carencia de portamapas en las contrapuertas. Sí, en cambio, tiene bolsillos sobre los respaldos de los asientos delanteros para los eventuales pasajeros, así como ceniceros a ambos lados.

Las ventajas del CL Diésel se manifiestan por su bajo consumo en ciudad, la facilidad de estacionamiento y su maniobrabilidad
3 - Puesto de comando e instrumental |
3 |
La posición de manejo, con las limitaciones del caso, no ofrece puntos muy oscuros. Si bien el asiento es alto (drama de la industria nacional, salvo honrosas y alabadas excepciones), la regulación del respaldo facilita la tarea de encontrar el
punto más o menos correcto a gusto del conductor.
El volante es de "grip" agradable, aro grueso y diámetro tirando a grande, lo que facilita las tareas de estacionamiento y colabora en hacer más "liviana" la dirección.
Los comandos principales están a mano a excepción del lavaparabrisas (a botón) alojado por allá abajo del tablero... El cenicero (¡atención fumadores!) está donde corresponde. Los apoyabrazos de las puertas no cumplen con su función salvo que el conductor mida un metro cincuenta (tendría que estar ubicado más arriba) y el asiento no es un dechado de virtudes a
nivel anatómico.
El instrumental es mínimo. Velocímetro (con muy poco error, casi perfecto diría), odómetro totalizador (sin parcial), aguja de nivel de combustible, otra de temperatura y un instrumento de presión de aceite colocado en el ángulo superior izquierdo que indefectiblemente queda tapado por el aro del volante. No le miento, lo descubrí mucho tiempo después de subirme por primera vez al Spazio-CL.
Acompañan luces testigo de freno de mano, presión de aceite, carga de batería y de bujías de precalentamiento conectadas. Cuando ésta luz amarilla se apaga (y lo hace en escasos segundos) el motor está listo para ponerse en funcionamiento. El resto de los alojamientos para luces no cumplen ninguna función en el CL, así como las teclas del panel central donde sólo la correspondiente a la baliza se puede accionar.

La tenida en ruta a alta velocidad (120 km/h) es aceptable y el consumo realmente bajo
En general es buena aunque la inclinación de la luneta y el parante trasero no juegan en favor de mejorar la visibilidad en ese sector. Debido al asiento alto, el
límite superior del parabrisas en personas de 1,70 de altura en adelante, obstaculiza la visión de los semáforos en caso que uno se encuentre en primera línea. Obliga a un inevitable "cogoteo" para poder espiar la luz verde. Bajando el asiento 4 cm. se acabó el problema. Los espejos (interno y externo) son de tamaño adecuado.
5 - Aireación - Calefacción |
3 |
Debido a que el test se realizó durante el mes de diciembre no es muy valiosa la
opinión acerca del comportamiento de la calefacción. Pero considerando que la temperatura de funcionamiento del motor está siempre en el orden de los 85-90 grados (tanto en ruta como en ciudad), todo hace suponer que en climas fríos el sistema debe cumplir eficazmente. La ventilación forzada es correcta (dos velocidades) pero algo ruidosa cuando se la acciona en el punto "II".
Las ventanillas traseras (fijas con apertura tipo pivot) sirven para mejorar la aireación del habitáculo en viajes ruteros ya que encauza el flujo y evita esos molestos remolinos internos que ponen furiosas a las niñas / damas / señoras que nos acompañan eventualmente que siempre se quejan por la estética de sus peinados o sus pelos lacios.
Es bastante bueno en este aspecto. Algo ruidoso atrás. Existían en la unidad testeada algunos roces / vibraciones del respaldo del asiento y de los cierres de las ventanillas traseras. Sin embargo, en las calles de Buenos Aires, sobre empedrado o asfalto semidestruido, el comportamiento
de la suspensión es adecuado y "copia" bien sin transmitir molestas sensaciones al habitáculo.
Ídem en la tierra despareja gracias a un conjunto elástico amortiguador (atrás) y resortes (adelante) con una grata tendencia "deportiva", aunque nada más doméstico que un CL-Diesel.
7 - Maniobrabilidad - Dirección
|
4 |
Uno de sus puntos fuertes. Es agradable de manejar en el tránsito ciudadano y la performance del motor ayuda a mantener el ritmo de los más rápidos por las avenidas de una sola mano.
El volante de
diámetro importante, hace que la dirección sea suave y liviana facilitando cualquier tipo de maniobras. Un auto que como sus hermanos de sangre (CL y TR nafteros) es netamente "citadino".
8 - Equipamiento y Accesorios |
2 |
En realidad hay que empezar por todo lo que no tiene la versión CL. Carece de lavaparabrisas eléctrico aunque el brazo de comando ubicado a la derecha de la columna de dirección reza en inglés "Wipe-Wash", sin duda un elemento heredado del Fiat-128 que dispone de un motor eléctrico que bombea el agua del lavaparabrisas. En su reemplazo hay un botón que se acciona manualmente y está muy mal ubicado, lejos del alcance del conductor.
Tampoco tiene lava-limpialuneta o sea que la escobilla brilla por su ausencia. Lo mismo la luneta térmica, radio, antena, cinturones traseros (los delanteros no son inerciales), apoyacabezas y algún otro elemento de confort que no recuerdo. Todo esto no está a disposición del comprador del Spazio-CL. Simplificando en el rubro equipamiento y accesorios, solo lo elemental.
Salvo en el momento de ponerlo en marcha por la mañana (tras largas horas de descanso y proceso de enfriamiento), donde se escucha el "taca-taca" que denuncia un motor gasolero "ruidoso" y una leve estela de humo emergente del caño de escape hasta que el motor toma temperatura; la planta motriz se muestra saludable, suave, bastante silenciosa y eficiente.
La puesta en marcha -una vez que las bujías de precalentamiento entraron en acción- demanda unos 10 segundos a lo
sumo. Apagada la luz de advertencia del tablero, media vuelta de llave y el arranque es instantáneo. Probablemente, luego de 20.000 kilómetros, sea necesario reemplazar los elementos que aíslan y evitan las vibraciones del motor se transmitan a la estructura. O sea, las patas del motor.

En esta ocasión, los datos de prestaciones que brinda Sevel en sus catálogos del CL-Diesel, son estrictamente reales. Anuncian 130 km/h de velocidad final y nosotros obtuvimos 129,592 km/h como promedio de dos corridas en sentidos opuestos. Como valor de aceleración de 0 a 100 km/h con partida detenida declaran 22,6 segundos y Parabrisas logró en su mejor prueba 22,49 segundos, cifra que comparada con algunos nafteros de baja cilindrada, no es nada criticable.
Considerando los 1.300 cm3, los 42 HP (DIN) y sus performances, se puede asegurar que estamos en presencia de un motor Diesel sumamente ágil y además, relativamente elástico.
Si bien el accionamiento del comando
de caja de velocidades no es demasiado preciso (sobre todo de 3era a 4ta donde no respeta el diagrama correcto en una misma línea), las relaciones de los engranajes son casi ideales para aprovechar la potencia útil del motor. La quinta (0,82) puede parecer un poco "larga" -la velocidad máxima la logra en 4ta- pero concreta sus dos cometidos principales:
1) bajar el régimen de rotación del motor ganando confiabilidad aunque pierda 6-7 km/h con respecto a la cuarta y
2) bajar considerablemente los niveles de consumo de combustible.
La cuarta (casi directa, levemente más corta) se puede utilizar a partir de los 60
km/h y se obtienen reacciones interesantes ante la solicitación del acelerador sin necesidad de bajar a tercera. El embrague es de acople suave y no mostró fatiga en las exigentes pruebas de aceleración con partida detenida.

Suficientes para la velocidad que desarrolla el vehículo aunque debido al peso del motor (montado transversalmente sobre el eje delantero), al momento de pisar el freno agacha mucho la trompa dejando sin sustentación al tren trasero. Con uno o dos ocupantes en el asiento posterior la cosa cambia.
No tuve ocasión de comprobar lo que "Toti" Agromayor denuncia en su recuadro acerca del bloqueo alternativo de los frenos delanteros. Probablemente se fue superando el problema con el correr de los kilómetros ya que la unidad era "virgen". El pedal tampoco mostró tendencia al "fadding".
Sistema simple, conocido y eficaz para este tipo de vehículos, con elástico transversal trasero que hace las veces de barra estabilizadora. Copia bien, como se dijo,
aunque su poca distancia entre ejes hace que los "serruchos" de algunas de nuestras avenidas lo haga "galopar" cuando entra en cierta frecuencia. Probablemente habría que rever los elementos (resorte y/o amortiguador) del tren delantero para evitar un excesivo rolido en curvas lentas a velocidad "alegro-vivace". Pero también es posible que esa operación demande refuerzos en otros sectores de la estructura.
Se podría decir que no consume. Porque gastar menos de cinco litros de combustible a 80 km/h constantes o seis a 100 km/h cada centenar de kilómetros recorridos, es una cifra ridícula.
Si hacemos la relación en australes cada 100 km llegamos a la conclusión que viajando a 100 km/h, el costo es de 1,56 australes para cubrir ese recorrido lo que equivale a 0,156 australes por cada mil metros. Ventajas del precio del gasoil, de los motores diesel y su inyección de combustible (igual a menor consumo) que logran que un viaje ida y vuelta a Mar del Plata tenga un costo de sólo 12,48 australes al 15 de diciembre del '86.

Correcta en relación a la velocidad que desarrolla aunque algo sensible a los vientos laterales. A 120 km/h no acarrea problemas a ningún conductor por novato que sea, tanto en los tendidos rectos como en curvas veloces.
En caminos "acanalados" se manifiestan los síntomas de la trocha angosta y es necesario "llevarlo" por medio de sutiles correcciones de volante.
Las bajas (o de cruce) están dentro de
lo normal. Las altas, son insuficientes para viajar a más de 100 km/h en trayectos nocturnos. Les falta poder lumínico. No tienen la profundidad necesaria.
Por ser un dos puertas chico, el acceso a los asientos traseros no obliga a contorsiones una vez rebatido el asiento. La amplitud de la puerta facilita la tarea.
Las partes mecánicas son de acceso más complicado debido a que los motores diesel son más grandes, pesados y disponen de accesorios imprescindibles para su funcionamiento que ocupan más lugar.

18 - Terminación y estanqueidad |
3 |
Hay algunos detalles de terminación a mejorar y otros, como el caso del tapizado vinílico, que se puede reemplazar por texturas más actuales, agradables y menos ardientes. Porque hay que juntar coraje para tomar asiento después que auto estuvo al sol un par de horas.
Las manijas y comandos internos (de plástico parecen frágiles pero es una sensación que no aporta pruebas: no se rompió ninguna.
Respecto a la estanqueidad se mostró bastante hermético al polvo y al agua con la colaboración del forzador de aire todas las ventanillas cerradas. No así el baúl, por la tercer puerta se observaron vestigios de tierra.
Amplio para un dos volúmenes de tamaño chico. La rueda de auxilio no resta espacio porque está montada (junto a sus accesorios) debajo del capó. Un baúl coherente en relación a la capacidad interior.
Excesivo. Sabido es que las versiones Diesel son más caras que sus similares nafteras pero 11.400 australes a mediados de diciembre, considerando su elemental equipamiento, es una cifra demasiado elevada.
Compensar la diferencia de la mayor inversión inicial por medio de ahorro en consumo y precio de combustible, puede demandar miles y miles de kilómetros o dicho de otra forma: decenas y decenas de meses.
Por: Carlos F. Figueras
Fotos: "Juano" Fernández
Modelo: Adriana Aiello

|

CONCLUSIONES Virtudes
- Maniobrabilidad
- Performance en general
- Relaciones de caja
- Reducido consumo (ciudad y ruta)
- Bajo costo por kilómetro recorrido
- Confiabilidad del motor
- Arranque instantáneo
Defectos
-
Equipamiento mínimo / elemental
-
Motor ruidoso en ralentí
-
Luces altas pobres
-
Precio elevado en relación al equipamiento
-
Tapizado vinílico
-
Altura de los asientos delanteros
-
Comando de caja "gomoso"
Puntaje final: 61.00
(Suma del puntaje de los 20 rubros)
REFERENCIAS |
5 |
OPTIMO |
4 |
MUY BUENO |
3 |
ACEPTABLE |
2 |
REGULAR |
1 |
DEFICIENTE |
Fecha de presentación |
Spazio TR: Noviembre de 1985
Spazio CL: Marzo de 1986
|

VELOCIDAD MÁXIMA 129.592 KM/H
Promedio de las dos mejores pasadas en sentidos opuestos con valores de 128.986 y 130.198 Km/h
.
ERROR DE VELOCÍMETRO |
Vel indicada |
Vel real |
20 |
19 |
40 |
38 |
60 |
59 |
80 |
79 |
100 |
98 |
120 |
117 |
|
CONSUMO |
En ruta |
l/100 Km |
Aut |
80 Km/h |
4.71 |
785 Km |
100 Km/h |
6.09 |
607 Km |
120 Km/h |
7.22 |
512 Km |
Ciudad |
7.11 |
520 Km |
.
VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA |
I |
35 Km/h |
II |
66 Km/h |
III |
97 Km/h |
IV |
130 Km/h |
V |
122 Km/h |
|



El espejo retrovisor cumple su función |

Las llantas del CL Diésel son similares a las del antiguoFiat 128 de 1.100 cm3

La posición de manejo es correcta aunque el asiento es alto con respecto al piso, pero deja lugar atrás para eventuales ocupantes |

Casi 50.000 kilómetros sin problemas 
Buscando usuarios, encontramos al médico José Kleiner que si bien posee un TR (versión de lujo del Spazio-Diesel) lleva recorridos más de 50.000 kilómetros, de los cuales más del 60 por ciento los cubrió en tránsito ciudadano de baja y media velocidad.
"La verdad que no me quejo del auto, los problemas que pude haber tenido fueron por la atención en la concesionaria. Pero el auto, el motor específicamente, no me acarreó malos momentos al cabo de 48.000 kilómetros. Solo tuve que limpiar una vez los inyectores... eso fue todo.
Durante cinco días ando por la ciudad de un lado para el otro y los fines de semana salgo a la ruta. Lo ando fuerte, a 130 km/h de velocímetro que supongo serán alrededor de 120 km/h y hago casi 700 kilómetros con el tanque.
Tampoco aparecieron vibraciones o ruidos de carrocería, que era mi tenor. A eso sí... a los 5.000 kilómetros le tuve que cambiar el elástico trasero. De cero a diez, le pondría un nueve puntos para el uso que yo le doy".

La apertura de la tercera puerta (o tapa de baúl si usted quiere) facilita la tarea de acomodar el equipaje
Al pisarlo, suena como "naftero"
Buscarle a un Spazio-Diesel condiciones particulares que vayan más allá del estricto cumplimiento de sus condiciones utilitarias sería ocioso.
A este respecto -adelantamos nuestra opinión final- podemos decir que todo se cumple. No entraremos en detalle acerca del bajísimo consumo, o de la monástica austeridad de sus accesorios (los que tiene), porque eso estará, con seguridad, explicitado con minuciosidad en el road-test. Además nos tocó el modelo "pobre", por lo que no se puede calificar a todos los Spazio por las cosas que éste no posee.
Pero podemos señalar -después de apenas un par de centenares de kilómetros de uso "en ablande"- alguna característica que apreciarnos en el desempeño de este producto de Sevel.
Algo que nos llamó la atención apenas depositamos el esqueleto en la cómoda pero fácilmente hirviente butaca y pusimos el motor en marcha fue
el notorio ruido a Diesel. Claro, sí, es Diesel. Pero no olvidemos que la tecnología disminuyó muchísimo el tradicional taca-taca en todos los motores modernos de este tipo, como lo demuestra, entre otros ejemplos, el 505, precisamente de Sevel. Pero resultó que esta primera poco satisfactoria sensación desapareció, lisa y llanamente, apenas iniciamos la marcha en primera.
El machacante ruidito no existe durante el funcionamiento del motor por encima del régimen de ralentí, y el Spazio suena como naftero.
Muy buena posición de manejo (y uno mide 1,81), excelente dirección, buenos frenos. Aunque quedó la impresión que, al apurarlos un poco, existe cierta tendencia al bloqueo alternativo. Esta definición que acabamos de inventar intenta expresar que de pronto chilla una rueda sola, y tres o cuatro metros más adelante otra. Reconocemos que una unidad con doscientos
kilómetros de existencia puede necesitar un asentamiento de todos sus sistemas antes de hacer evaluaciones definitivas. Y que, de todas maneras, el detalle dista mucho de presentarse como alarmante.
También nos pareció que el peso -tradicionalmente mayor en un motor Diesel que en uno a nafta- "carga" un poco el tren delantero en los virajes exigentes, con la consecuencia de que la parte trasera muestra tendencia al despegue. Con gente sentada atrás esto desaparece.
Para un auto chico y de yapa con performance gasolera, acelera y alcanza sus mayores posibilidades de velocidad con bastante rapidez. Pura sensación, al margen de los números reales que acompañarán la publicación de este test.
J.M. Agromayor

La rueda de auxilio, crique y llave están ubicadas bajo el capó junto al motor. Llegar a las partes mecánicas no es tarea fácil

El panel de instrumentos es espartano al igual que los accesorios



|
Motor |
Diésel. Delantero transversal. 4 cilindros en línea. Modelo 128 A1-038. Diámetro por carrera 86.4 x 55.5 mm. Cilindrada 1.301 cm3. Relación de compresión 20.3:1. Potencia máxima 42 HP DIN a 5.000 rpm. Par máximo 68.6 kgm a 3.000 rpm. 2 válvulas a la cabeza por cilíndro. Árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada. Alimentación por bomba inyectora diésel Bosch VE4/8 F2500 R61. Lubricación forzada por bomba de engranajes y válvula alimentadora de presión. Refrigeración por radiador. Circulación activada por bomba centrífuga. Ventilador de cuatro paletas movido por motor eléctrico con interruptor termostático. Encendido por bujías de precalentamiento Marelli T1X2A. Orden 1-3-2-4. |
|
Tracción delantera. Embrague monodisco seco con resorte a diafragma y comando mecánico. Caja manual de 5 velocidades sincronizadas y MA con las siguientes relaciones. 1era 4.091; 2da 2.235; 3era 1.469; 4ta 1.042; 5ta 0.827:1. MA 3.714:1. Relación de reducción final 3.764:1.
|
|
Delanteros de disco. Traseros a tambor. Comando hidráulico. Bomba doble de cilindros coaxiales para circuito independiente delantero y trasero |
|
Delantera. De ruedas independientes con brazos oscilantes y resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos telescópicos concéntricos con los resortes unidos a la parte inferior de las mazas. Barra estabilizadora con función de barra reactora de los brazos inferiores de la suspensión.
Trasera. De ruedas independientes con brazos oscilantes y amortiguadores hidráulicos telescópicos, unidos en su parte inferior a las mazas de las ruedas. Elástico transversal de tres hojas con función de barra estabilizadora en los movimientos asimétricos. |
|
Cremallera con columna de tres tramos, unidos con juntas cardánicas |
|
Llantas 13". Neumáticos 145 SR 13 |
|
Tensión 12 volts. Alternador 14 v / 45 amperes. Potencia del motor de arranque 1.4 Kw |
Capacidades y dimensiones
|
Peso en orden de marcha 826 Kg. Carga útil 5 personas + 50 Kg de equipaje. Peso total a plena carga 1.226 Kg. Largo 3.742 mm Ancho 1.545 mm Alto 1.350 mm Entre ejes 2.225 mm Trocha delantera 1.276 mm Trocha trasera 1.300 mm. Capacidad del baúl 365 dm3. Tanque de combustible 37 litros |
|
Australes 11.336 al 15/12/1986 (aprox u$s 6.800). Garantía 1 año sin limite de kilometraje |
Vea también

Road Test del Fiat Spazio TR 1.3
Revista
Parabrisas Nro 107. Abril de 1987
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|