|
Prueba Nro 938
Volkswagen Gacel 1.8 GLS
La contra está en el precio
Revista Road Test Nro 17. Marzo de 1992
Publicado en Test del Ayer en Marzo de 2025 |

Más de 7.000 kilómetros por la zona cuyana, sirvieron para hacer una profunda evaluación del nuevo Gacel de VW que presentó Autolatina. Un producto noble, de diseño poco actual y equipamiento limitado, que manifiesta virtudes de robustez estructural, mecánica noble y elasticidad envidiable. Todo esto junto a una habitabilidad reducida y precio más que elevado
Siguiendo la tónica de las terminales locales, Autolatina actualizó hace unos meses a su modelo Gacel que en la versión 1.8 se denomina GLS. Para ello se utilizaron los componentes de chapistería del VW-Gol brasileño con guardabarros que albergan faros de posición envolventes, capó con mayor curva sobre el remate frontal que reduce la superficie de la parrilla y cola con luces de posición de mayor tamaño y que abrazan lateralmente el guardabarros posterior.
También te puede interesar
- Road Test del Ford Escort 1.8 Ghia
- Road Test del Fiat Regatta SC Tipo 1.6
Con estas modificaciones realizadas hace tiempo en los VW de Brasil, el Gacel se muestra con una trompa más actual, faros más alargados y con protectores laterales de plástico de nuevo diseño. Todo esto (que no es poco para un simple restyling) no logró modificar la imagen del Gacel que carga con el peso de una gestación híbrida ya que sus características, no responden a ningún modelo original fabricado en Alemania.

Camino a Calingasta. Dos tomas del Gacel GLS camino a Calingasta. Asfalto que viborea "balconeando" el Río San Juan

Por el lado del equipamiento nada nuevo o lo que es peor, algunos cambios que en la búsqueda de abaratar costos respecto al GS-1.8, se notan. La mecánica (sin duda lo más destacable de la versión) es noble, simple y eficiente.
Vayamos entonces a la evaluación punto por punto de este reciente modelo denominado VW-Gacel GLS 1.8 y que se ofrece como única opción al mercado dentro de esa cilindrada.
Cintura alta. Techo bajo. Capó largo. Baúl corto. Superficie vidriada reducida. Parabrisas y luneta prácticamente planos. Una serie de detalles que hacen del Gacel un auto de líneas poco actuales y de aerodinamia nada envidiable. Sin embargo -hay que reconocerlo- no desagrada al mercado y diría que hasta posee una dosis de simpatía. De todas maneras, desde nuestro punto de vista, es más armonioso que el Gol de dos volúmenes.
Ya no se ofrecen las llantas de aleación (que eran agradables), fueron reemplazadas por las de chapa con cubrerruedas de plástico tipo Gol que por su turgencia redondeada rozan indefectiblemente contra los cordones. Para completar, dos puntos a tener en cuenta: tanto el cárter del motor (al igual que en el desaparecido Carat) como el caño de escape a la altura de la rueda posterior izquierda, se muestran demasiado expuestos.

A prueba de arcilla. Nada como el arcillosos piso del Barreal Blanco para constatar filtraciones de polvo. En este aspecto, el Gacel no mostró fallas de estanqueidad
Adolece de los mismos inconvenientes que presentaba el Gol testeado hace unos meses. Pedalera reclinada a la derecha, volante de plano inclinado a la izquierda y cintura alta lo que dificulta la conducción de aquellos que miden menos del "promedio normal". No hay solución. Si levanta el asiento la cabeza de los de 1.80 m tocará el techo. El problema es congénito.
Aquellas ponderadas butacas del GS-1.8 ya son historia. Ahora dispone de dos asientos de sujeción discutible (tanto el cojín como el respaldo) y apoyacabezas regulables adelante. El volante es de buen "grip" aunque de dudosa calidad de terminación. Los comandos son convencionales y el selector de caja está bien ubicado.
Aunque de diseño desactualizado, el panel de instrumentos consta de agujas e indicadores lumínicos que dan un panorama general al conductor. Las luces testigo son las conocidas de VW, pequeñas pero de gran intensidad. Carece de advertencia de luces de posición encendidas lo que en más de una ocasión obliga al conductor -durante el día- a volver sobre sus pasos y apagarlas, por ejemplo en los garajes cubiertos.
Los caracteres son legibles pese a que el panel que los agrupa es algo pequeño y recibe reflejos a ciertas horas. La iluminación nocturna es adecuada y posee reóstato. El error de velocímetro es estable: entre el 5 y 6%.

Estilo Gol. La trompa sufrió leves modificaciones en guardabarros y capó en tanto el frente aloja faros más apaisados y nueva parrilla

Vista de atrás del GLS con tercera luz de stop
4- Espacio interior / acceso |
6 |
Uno de los aspectos oscuros del Gacel, históricamente. La habitabilidad en las plazas posteriores, donde es imposible acomodar dos personas con relativa coherencia sin sacrificar la comodidad del conductor y acompañante. El ingreso por las puertas posteriores es complicado debido a la altura del techo y la curva del pasarruedas. Por otra parte, los cojines traseros son de menor tamaño (44 cm), debido a la búsqueda de espacio extra para las piernas.
Resumiendo, van cuatro personas pero bastante comprimidas. En contraposición, las partes del motor son accesibles y hay espacio en el vano motor para trabajar con comodidad debido al capó largo y la ubicación longitudinal del motor.
Por las razones enunciadas (cintura alta, asientos bajos, etc.) la visibilidad del Gacel se ve limitada tanto adelante como hacia atrás ya que la luneta es de superficie poco generosa por la altura del baúl y la caída del techo. Los parantes delanteros (muy gruesos) colaboran para que el panorama no sea de lo mejor.
Los espejos de buen tamaño ayudan al conductor -en este caso- a tener una visión más completa de lo que sucede a su alrededor. Las escobillas de limpiaparabrisas se mostraron poco eficientes a más de 120 km/h y la superficie de barrido es escasa, en cambio las luces altas y balas son de adecuado poder lumínico. 
Muy buen funcionamiento del aire acondicionado (toma aire del exterior pero no recircula) bajo cualquier circunstancia (40 °C en la zona de El Encón) y sólo a velocidades altas constantes tiene tendencia a "saturar" lo que obliga a darle un descanso de un par de minutos para que vuelva a cumplir con su tarea.
Posee 4 velocidades de forzador y la ventilación es adecuada con distintas opciones para canalizar el flujo de aire por medio de teclas de accionamiento neumático.
Para los fumadores es recomendable abrir un par de centímetros la ventanilla y de esa forma purificar la atmósfera interior. Eso sí... tendrá que bancarse el ruido que produce el viento.
Si tomamos como base su precio el puntaje debería ser menor. El equipamiento se limita al aire acondicionado y bloqueo central de puertas eléctrico. Nada de elevacristales (aunque sea adelante) ni parabrisas laminado, ni llantas de aleación, ni butacas anatómicas, ni dirección asistida. Poco para 19.000 pesos / dólares.

Fondo de precordillera, al este de Pampa del Leoncito y el Gacel superando una zona anegada. Buena tracción en todo tipo de terreno
Lo mejor de este nuevo Gacel GLS y que hereda de su antecesor. El motor más elástico que ofrece la industria nacional. Con aceleración suave y progresiva a partir de las 1.500 rpm (y a menos también) que hace pensar en un sistema de alimentación por medio de inyectores y no en un simple carburador de dos bocas. A partir de las 4.500 rpm cambia el ruido del motor y se escucha un agradable ronquido que no cesa hasta 6.000 rpm (no hace falta ir más allá para aprovechar la potencia). Con casi 96 CV y un par a 2.700 rpm el motor VW-Audi es uno de los más eficientes que equipan autos nacionales.
9- Aceleración / reprise |
8.5 |
En lo que se refiere a aceleración neta, por ser un motor de 1.800 cm3 que propulsa un auto de poco más de 900 kilos, los valores son adecuados y se encuadran dentro de lo que denominamos “buenas prestaciones”. Especialmente considerando que en los 0-1.000 metros el GLS debe vencer la resistencia de su inadecuado coeficiente aerodinámico perdiendo prácticamente un segundo con respecto al Escort-1.8 que utiliza la misma unidad motriz. La reacción del motor en Vta y IVta -a cualquier régimen- entrega los valores más bajos del mercado. Su gama de utilización es realmente envidiable.

Control de Pachaco. La policía sanjuanina controlando el paso por Pachaco. Un camino que sirvió para que el Gacel manifestara sus virtudes de motor y tenida
El factor aerodinámico -lo recalcamos por enésima vez- juega en contra del Gacel. A igualdad de motor dispone de 14 km/h menos que su pariente el Escort. Y esto como se verá en las próximas líneas, también se observa en el consumo a velocidades constantes similares. Por eso, para sus 96 CV los 168,2 km/h sólo son aceptables.
Una cosa es hasta 120 km/h y otra de ahí en más. 9 litros cada cien a esa
velocidad no es una cifra para una mención especial pero tampoco preocupa. Los 11 litros a 140 km/h y los casi 14 litros a 160 km/h ya son niveles de consumo elevados, especialmente cuando se habla de diferencias del 30% respecto a autos con prestaciones casi idénticas. En ciudad, gracias a la posibilidad de utilizar cambios altos a bajo régimen de rpm, el consumo es coherente para un 1.800 cm3.

Valen los mismos razonamientos que para el consumo. Hasta 120 km/h dispone de autonomía realmente interesante (611 kilómetros). De ahí en adelante las distancias se acortan y si usted viaja rápido deberá “refuelar” cada 350 kilómetros a excepción que juegue con la reserva hasta último momento. De cualquier manera el equilibrio entre consumo / capacidad de tanque (55 litros) no es inadecuada.
Tracción noble. Pareja. Las dos ruedas empujan juntas, sin sobresaltos, viboreos o zapateos. Las relaciones de caja son correctas y buscan performance con una Vta que es un cambio más y que reacciona con solvencia a partir de los 80 km/h.
Respecto a la caja del Escort-1.8, tiene relaciones más largas a excepción de la 1era pero puente más corto con un resultado final que lleva al Gacel a girar a más rpm que el Ford a igual velocidad. El embrague es de accionamiento apacible y acople eficaz sin mostrar fatiga tras uso intensivo en montaña o en las pruebas de performance, especialmente las de aceleración.
Seguro, corto pero con diagrama desplazado hacia la derecha. La Vta no es confundible con la 3era aunque están muy cerca. La marcha atrás es algo arisca al ser conectada y “zumbona” cuando se la utiliza.

El conjunto trabaja bien. Es rápido, preciso y el volante de tamaño adecuado a falta de servoasistencia. La de multiplicación es más directa que en el Escort y el Gacel-1.6. ¿Hace falta asistencia? Nunca está demás pero no es imprescindible, aunque si pensamos en el precio ...
Pedal firme que solo pierde consistencia tras largos períodos de exigencia constante. Buen poder frenante en todo tipo de camino y sin vicios o desagradables tendencias.
17- Comportamiento rutero |
8 |
Pese a su poco eficiente Cx, la tenida direccional y en curva es franca,
segura y sin alteraciones de trayectoria, excepto ante la presencia de fuertes vientos laterales o cruzados. En caminos de montaña con piso en mal estado, se nota la robustez estructural y confiabilidad del Gacel. Obviamente manifiesta características subvirantes.
18- Confort / terminación |
6 |
Plásticos de calidad mejorable hacen que se produzcan ruidos de ese material ante vibraciones que se transmiten al habitáculo. Por otra parte, el interior es muy rumoroso por causa del viento y el sonido del motor a más de 130 km/h. El confort de marcha es equilibrado tanto en ciudad como ruta pero sumamente sensible a la presión de los neumáticos. Considero que la terminación de los productos VW de hace tres o cuatro años era más cuidada y los materiales de mejor calidad.
19- Capacidad del baúl |
6.5 |
Los 460 dm3 o litros que figuran en las especificaciones de fábrica solo
son aplicables en teoría. La práctica muestra una realidad diferente y donde la rueda de auxilio alojada verticalmente en el baúl juega un papel trascendental ya que la capacidad útil no supera en ningún caso los 300 / 350 dm3. Poco para un auto de tres volúmenes.
Caro. Mucho más si se compara la relación precio equipamiento con el de sus rivales. Si a ello se suman las limitaciones de habitabilidad, el Gacel GLS-1.8 queda mal parado en la confrontación con los Renault-9 y 11, el Peugeot-504 en cualquiera de sus versiones, los Duna 1.6 y los Regatta, incluido el 2.000. Un precio de lista de difícil comprensión.
Por Carlos Figueras
Fotos: Miguel Tillous

El Gacel muestra sus nuevos faros traseros doblando por la zona de El Tambolar

|

CONCLUSIONES
A favor
-
Robustez estructural
-
Tenida en ruta
-
Aceleración y elasticidad sorprendente
-
Funcionamiento del motor
-
Transmisión. Relaciones de caja
-
Dirección rápida y directa
En contra
-
Precio infundado
-
Diseño y aerodinámica (Cx 0.42)
-
Habitabilidad y baúl reducido
-
Consumo a más de 120 Km/h
-
Nivel de equipamiento / Calidad de plásticos
-
Habitáculo "rumoroso" a altas velocidades
-
Visibilidad limitada
Puntaje final: 69.70

VELOCIDAD MÁXIMA 168.200 KM/H
En Vta marcha a 5.200 rpm
|
|
11.29 s |
|
17.95 s |
|
33.22 s |
|
15.03 s |
|
7.53 s |
|
9.89 s |
|
8.37 s |
|
10.49 s |
CONSUMO |
Velocidad |
l/100 Km |
Aut (Km) |
a 60 km/h |
5.4 |
1.018 |
a 80 km/h |
6.2 |
867 |
a 90 km/h |
6.8 |
809 |
a 100 km/h |
7.5 |
733 |
a 120 km/h |
9.0 |
611 |
a 140 km/h |
11.0 |
500 |
a 120 km/h |
13.9 |
395 |
Urbano |
10.6 |
519 |
ERROR DEL VELOCÍMETRO (Km/h) |
Velocidad Indicada |
Velocidad Real |
20 |
18 |
40 |
38 |
60 |
57 |
|
|
|
|
|
|
140 |
133 |
|
|
180 |
169 |
VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA |
I |
55 Km/h a 7.000 rpm |
II |
93 Km/h a 7.000 rpm |
III |
134 Km/h a 7.000 rpm |
IV |
161 Km/h a 7.000 rpm |
FRENADO |
a 90 km/h |
39.3 m |
a 120 km/h |
79.3 m |
MOTOR ELÁSTICO CON PODER DE REACCIÓN EN CUALQUIER CAMBIO A PARTIR DE LAS 1.500 RPM

Plafond interior
|

Nueva curva en el ángulo de trompa con luz de posición envolvente
|

Vista del eficiente motor VW Audi

Puesto de comando sin cambios respecto a su predecesor

Tradicional tablero de instrumentos
AIRE ACONDICIONADO Y TRABA CENTRAL DE PUERTAS CONFORMAN EL LIMITADO EQUIPAMIENTO DEL NUEVO GACEL 1.8
CUANDO LAS FORMAS MANDAN
Tanto el VW-Gacel 1.8 que evaluamos por abril del '88 como este GLS versión 1992, disponían del mismo motor y sus prestaciones son casi similares. No así las del Escort Ghia 1.8 que utiliza el mismo propulsor pero se beneficia en casi todos los rubros por su mejor Cx (0,37 contra 0,42)
|
|
|
VW Gacel GLS 1.8 |
Velocidad máxima |
167.1 |
181.8 |
168.2 |
0 a 100 Km/h |
11.12 s |
11.02 s |
11.29 s |
0 a 400 m |
17.98 s |
17.49 s |
17.95 s |
0 a 1000 m |
33.36 s |
32.45 s |
33.22 s |
40 a 100 Km/h en 4ta |
15.08 s |
14.78 s |
15.03 s |
Consumo |
|
|
|
a 80 Km/h |
6.2 |
6.1 |
6.2 |
a 90 Km/h |
6.8 |
6.6 |
6.8 |
a 120 Km/h |
8.9 |
8.4 |
9.0 |
a 140 Km/h |
10.9 |
10.2 |
11.0 |
Urbano |
10.4 |
9.8 |
10.6 |
LA VELOCIDAD MÁXIMA ES CASI 14 KM/H INFERIOR A LA DEL ESCORT 1.8. LA AERODINÁMIA TAMBIÉN INFLUYE EN EL CONSUMO

Cárter muy expuesto sin chapón protector. En sectores de rípio grueso se aconseja tener en cuenta el detalle
EQUIPAMIENTO
-
Antena de techo negra regulable
- Aire acondicionado
-
Vidrios tonalizados
-
Bloqueo central de puertas
-
Espejos externos (2) con comando manual interno.
-
Plafond con luz interior y de cortesía orientable
-
Forzador de aire de 4 velocidades
-
Luneta desempañante
-
Molduras protectoras laterales
-
Faros de posición delanteros y trasero envolventes
-
Alfombra en piso de baúl
-
Cinturones de seguridad delanteros inerciales, traseros abdominales
-
Apoyacabezas delanteros regulables
-
Bolsillos en respaldos asientos delanteros
-
Portamapas en contrapuertas delanteras
-
Parasol derecho con espejo de cortesía
-
Lava limpiaparabrisas de dos velocidades e intermitente
- Radio AM-FM con pasacassette y 4 parlantes
- Reloj digital integrado al tablero
-
Cuentarrevoluciones
-
Cubrerruedas plásticos estilo "Gol" - Luz de reserva de combustible.

Folklore cuyano en pleno centro de Barreal

Baúl que aloja la rueda de auxilio que reduce notablemente la teórica capacidad de carga

Primer plano del tramo posterior del caño de escape que se muestra muy expuesto
EL DISEÑO DEL GACEL NO PERMITE LOGRAR UNA ADECUADA HABITABILIDAD EN LAS PLAZAS POSTERIORES 
Asientos traseros y habitabilidad reducida
|
Motor |
Naftero. 4 cilindros en línea delantero longitudinal. Cilindrada 1.781 cm3. Diámetro por carrera 81 x 86.4 mm. Distribución por 1 árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada. 2 válvulas por cilíndro. Alimentación por 1 carburador Brosol 2E7 de doble boca con electroválvula de bloqueo de combustible. Encendido electrónico integral. Bujías NGK BPG-ES. Potencia real 95,76 CV DIN a 5.500 rpm. Par motor 14.6 Kgm a 2.700 rpm. Relación de compresión 9:1. |
Transmisión |
Tracción delantera. Caja de 5 velocidades y MA. Embrague monodisco seco. Relaciones de caja 1era 3.45:1 2da 1.94:1 3era 1.29:1 4ta 0.91:1 5ta 0.73:1 MA 3.17:1 Puente de tracción 4.11:1 |
Dirección |
Piñón y cremallera con amortiguador de cremallera. Vueltas de volante de tope a tope 3.4. Diámetro de giro 10.2 m |
Frenos |
Delanteros de disco con rotor ventilado. Traseros de campanas auto regulables. Con servoasistencia y doble circuito en diagonal. De estacionamiento sobre las ruedas traseras. |
Suspensiones |
Delantera. Independiente tipo McPherson con barra estabilizadora, brazos inferiores triangulares, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos.
Atrás: Independiente tipo eje integrado con perfil en V y brazos tubulares longitudinales. Amortiguadores telescópicos y resortes helicoidales. |
Equipo eléctrico |
Batería 12v / 54 Amp. Alternador 55 A. Tensión controlada 13.7 y 14.6 |
Neumáticos |
Radiales de cinturón de acero Fate AR30 en medida 175 / 70 x 13" |
Carrocería |
Berlina de 3 volúmenes, 4 puertas y 4 / 5 plazas. Coeficiente Cx 0.42 aprox. Largo 4.071 mm Ancho 1.601 mm Alto 1.364 mm Entre ejes 2.358 mm Trocha delantera 1.364 mm Trocha trasera 1.384 mm. Peso en orden de marcha 920 kg. Tanque de combustible de 55 litros, cárter de 3.5 litros. Baúl de 448 dm3. Carga máxima 390 Kg. |
Vea también
|