Nacionales

Gustavo López Productor de Seguros

Test del Ayer

Pruebas de autos argentinos

Por Gustavo López
. Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer
 
Revista Auto Test

Volkswagen Gol GL 1.6 - 1993

 

Robustez y agilidad, ahí está su secreto

 

Revista Road Test Nro 31. Mayo de 1993
Publicado en Test del Ayer en Septiembre de 2010

 

Volkswagen Gol GL 1.6

Motorizado con el AP-1.600 de Volkswagen y producido en la planta de Pacheco para satisfacer la demanda, el Gol nacido en Brasil y ahora hecho en Argentina, se muestra más ágil, veloz y elástico. Virtudes que no van en detrimento de su reconocida robustez tanto de suspensiones como estructural. 6.000 km de prueba así lo demuestran

Si alguien, dos años atrás, se hubiese aventurado a vaticinar el éxito del Volkswagen Gol en el mercado argentino, muchos la hubiesen tomado -nos incluimos- como una opinión sin mayores fundamentos. Y mucho menos si se lo hubiese mostrado como rival directo del Fiat Uno.

También te puede interesar

- Road Test del Fiat Uno SCV 1500 3p

- Road Test del Chevrolet Corsa 1.4 EFi 3p

- El Blog. Philipp Schmidt. El inventor del Gol

La realidad marcó una tendencia absolutamente sorprendente no imaginada por los especialistas de marketing, concesionarios, prensa o gente vinculada en forma directa a la industria automotriz. El VW Gol ocupó el nicho donde el Fiat Uno se manejaba sin rivales a la vista en la franja de usuarios jóvenes, mujeres o segundo auto de familia.

Sin duda, más allá de las opiniones de "expertos", el Gol gustó a primera vista aunque sus líneas no sean actuales y el remate de cola discutible. Probablemente los jóvenes vieron en el Gol el auto ideal para sus aspiraciones, con tendencias más o menos deportivas para descubrir luego, con el correr de los kilómetros, que es un automóvil robusto, franco y que gratifica al comprador, precisamente por esas virtudes.

Esos mismos jóvenes descubrieron que con un par de "toques" (escape con salidas individuales, una leva diferente y reemplazo de "gliceurs") el GL se transforma en un aparato interesante con performances llamativas en base a su relación peso / potencia y trocha / distancia entre ejes.

Volkswagen Gol GL 1.6
Panning del Gol en caminos de Córdoba

Ahora, el exitoso modelo brasileño se produce en la planta de Pacheco para alegría de los concesionarios que podrán satisfacer la demanda debido a una mayor cantidad de unidades disponibles y programadas.

El motor es el conocido AP-1.600 que utiliza en Senda y Escort LX testeados hace unos meses, al igual que la caja y demás elementos. La ventaja extra es que el VW Gol "made in Argentina" ofrece ahora la posibilidad de equiparlo con aire acondicionado de fábrica (opcional), no disponible en los modelos provenientes de Brasil.

1- Diseño/Aerodinamia

5.5

Salvo pequeños detalles nada ha cambiado respecto a la versión brasileña. A diferencia de aquella los plásticos laterales son grises lo que redunda en un resultado final más elegante.

Por lo demás, una línea simpática que entró a fondo en el gusto de los usuarios, quienes probablemente no reparen tanto en sutilezas de diseño.

Como dijimos en su momento, la versión con aire deportivo de nuestro conocido Gacel / Senda, tiene su principal contra en este rubro en el coeficiente aerodinámico superior a 0.40, cifra lejos del ideal en un auto de los '90.

2- Posición de manejo

6.5

Clásica de la línea Gacel / Senda. Pedalera al fondo levemente torcida hacia la derecha, mientras el plano del volante se inclina a la izquierda (¿será tan difícil de solucionar?). Los asientos de nuestra unidad eran levemente más altos, pero la gente de Autolatina nos dijo que se debe, probablemente, a un problema de dureza de cojín. La sujeción lateral es mejorable y es de desear que los respaldos sean un poco más largos.

Volkswagen Gol GL 1.6
Vista del motor AP-1600

Los comandos están a mano y es un detalle para corregir la posición del brazo que acciona el limpiaparabrisas, que obstruye la visión del indicador de combustible, excepto cuando está en el punto superior. No se entiende muy bien por qué, ya que el brazo tiene una forma antojadiza y bien podría salir derecho de la columna de dirección.

3- Instrumental

6.5

Mejorado con respecto a la versión GL que probamos un año y medio atrás ya que dispone de cuentavueltas. Agujas indicadoras de nivel de combustible y temperatura de agua completan el panorama. Sigue faltando luz de reserva... Tanto el cuentavueltas como el velocímetro tuvieron errores dentro de la tolerancia.

4- Espacio interior / Acceso

6.5

La profundidad del torpedo hace que los ocupantes de las butacas delanteras estén alojadas con comodidad. Los asientos bajos permiten que ni siquiera los más altos tengan problemas con la altura del techo.

Atrás la cosa varía sustancialmente. Dos personas de mediana altura tendrán algunas dificultades para ubicarse confortablemente.

El acceso a las partes mecánicas es muy simple y el amplio ángulo de apertura de puertas otorga una buena accesibilidad. Acá, otra vez, los más complicados son los de atrás.

5- Visibilidad / Luces

6

Cintura alta que dificulta la visibilidad hacia atrás, sobre todo en ciudad y maniobras de estacionamiento.

Luces de buen poder lumínico hacen que circular de noche, aún a altas velocidades, no sea un problema. Las escobillas del limpiaparabrisas se revelaron poco eficientes a partir de los 130 km/h.

6- Climatización

6.5

Mejora en su clasificación por el aire acondicionado (que es opcional). Posee forzador de cuatro velocidades y cuatro salidas de aire ubicadas sobre la plancha, más dos en los paneles de puertas para desempañar los ventiletes y permitir una mejor visualización de los espejos externos.

La dosificación de la calefacción no es cosa simple pero con paciencia puede lograrse la temperatura deseada. Correcto en líneas generales.

Volkswagen Gol GL 1.6
El interior del nuevo producto salido de Pacheco

7- Equipamiento

6

El aire acondicionado, los vidrios polarizados y el cuentavueltas hacen la diferencia con respecto a la versión anterior. Carece de apoyabrazos atrás y de bolsillos en los respaldos de los asientos delanteros. La radio AM/FM con sistema "take away" es de alcance limitado.

8- Motorización

9

Las mismas virtudes que mostró en ocasión de la prueba del Senda. Los 82 CV DIN de potencia le sientan muy bien a este Gol que en este aspecto es muy superior al que venía equipado con el motor de 1555 cm3. Propulsor confiable y elástico.

El clásico problema de arranque, en este caso no tanto en frío como en caliente. Pero es cuestión de acostumbrarse a quedarse con la llave un par de segundos más en posición de contacto.

En ralentí se mostró silencioso así como también en marcha lenta. Doblar una esquina en tercera es una tarea sencilla.

9- Aceleración / Reprise

8.5

La unidad que probamos tuco prácticamente las mismas prestaciones que el Senda. 12,83 segundos para llegar a 100 km/h con partida detenida y menos de 34 segundos para cubrir los mil metros. Valores más que lógicos. En todos los cambios, el propulsor mostró sus bondades a la hora de acelerar a bajas vueltas.

10- Velocidad máxima

7

Casi idéntica a la del Senda y, al igual que éste, la alcanza en IV velocidad. De cualquier modo, lejos del Escort equipado con el mismo motor pero de mejor Cx. 163,1 km/h es una velocidad adecuada al usuario promedio.

Volkswagen Gol GL 1.6
En la tierra. El Gol es un vehículo apto para este tipo de terrenos. Hay que tener cuidado con los golpes porque el carter está muy expuesto

11- Consumo promedio

7

La magia de la aerodinamia. Hasta los 100 / 110 km/h, el consumo se ubica en valores coherentes para un 1600 cm3 (6.5 litros cada 100 kilómetros). De ahí para arriba sube ostensiblemente. En ruta, a altas velocidades, consumió 12.1 litros para recorrer el centenar de kilómetros.

12- Autonomía

8

Por lo antedicho, diferencias entre la alta y la baja velocidad. A 100 km/h (tanque de 47 litros mediante) se puede ir a San Luis sin parar a cargar combustible y a 140 km/h llegar a Mar del Plata sin problemas. A 80 km/h da la vuelta al mundo ...
.
13- Transmisión

8

Con las bondades de toda la línea Volkswagen, sin zapateos y con las ruedas tirando parejas. Las relaciones largas se compensan con la elasticidad del motor. La quinta merecería un diente menos y se siente sobre todo, con viento en contra donde se gana mucho poniendo la cuarta marcha. Embrague suave, pero no lento.

14- Comando de caja

8.5

Cuando el cambio no entra no quedan dudas. No hay frenos que interfieran en la maniobra. La H como siempre, está levemente inclinada pero uno se acostumbra rápidamente.

15- Frenos

7.5

Mostró las mismas virtudes que el modelo brasileño en cuanto a la firmeza del pedal y ausencia de fatiga en el sistema. Lo exigimos a fondo y respondió de maravillas. Pero a diferencia de aquél. este Gol tiene cierta tendencia a perder la línea en frenadas bruscas y bloquea más fácilmente. A pesar de esto, en líneas generales, aprueba con comodidad este rubro. En este caso el freno de mano aguantó la prueba a pie firme. Y no tuvimos piedad con él...

Volkswagen Gol GL 1.6

16 - Dirección

9

Sistema directo que se traduce en una rápida respuesta, lo que convierte al Gol en un auto ágil en este aspecto y con radio de giro correcto para su tamaño.

17- Comportamiento rutero / Suspensiones

7

Hay que diferenciar claramente los dos puntos que se califican en este rubro. Las suspensiones son robustas, copian bien y se mostraron (tanto la delantera como la trasera) eficientes en todos los terrenos, aun en el ripio de Córdoba, Hasta aquí, impecable.

En la ruta pierde rendimiento aunque lejos está de ser preocupante. A altas velocidades (160 km/h) hay que manejarlo constantemente. Es decir, va derecho pero necesita la ayuda del conductor. En esto influye lo sensible que es a los vientos laterales que le hacen perder la línea.

En rasgos generales mostró un adecuado comportamiento, lo que le valió los siete puntos de calificación.

18- Confort / Terminación

6.5

No notamos diferencias con los modelos brasileños. Las teclas de comando ubicadas a los lados del tablero son las mismas (de calidad mejorable), la tapa de guantera mostró idénticos problemas, etc. Claro que estamos hablando de un auto de 14.000 dólares, pero hay detalles para corregir.

Sorprende en cambio el nivel de ruidos. Considerando las deficiencias aerodinámicas del Gol debería ser mayor, pero no es así, lo que denota una buena insonorización para su clase. El motor se siente arriba por medio de un sonido ronco y agradable.
De cualquier modo el decibelímetro es implacable y el Gol aprobó la prueba de insonorización.

19- Baúl / Accesorios

6.5

Algunos van a considerar que somos injustos ya que al Gol anterior le dimos 7 puntos. Pero el juicio ahora es más amplio.

Son 330 dm3 que pueden ser más si se rebaten los respaldos de los asientos traseros. Para un dos puertas, en el que se supone que eventualmente viajarán pasajeros adultos en el asiento de atrás, es un tamaño digno. Esto viene a referencia por la clasificación del Fiat Uno cinco puertas que recibió un puntaje menor teniendo en cuenta el argumento antes expuesto, pero desde el otro ángulo.

La rueda de auxilio le resta espacio al baúl pero, en contrapartida es muy fácil de sacar y poner. Al tomar en cuenta la ubicación de esta pierde el medio punto de referencia con respecto a la versión anterior. Críquet y llave de ruedas están en una bolsa bien presentada, atrás del auxilio.

20- Precio comparativo

6.5

El precio de la unidad que nosotros testeamos es, de lista, 14.121 dólares, un valor aceptable considerando que está equipado con aire acondicionado (plus de 1.500 dólares), aunque no demasiado bajo en comparación con algunos de sus rivales de segmento.

Más allá de lo que uno pueda pensar, lo cierto es que el mercado paga con gusto por el Gol y los niveles de venta lo encaraban entre los primeros del ranking. Y si el mercado lo paga, es lo que vale.

Por Fernando Miranda
Fotos Miguel Tillous

Volkswagen Gol GL 1.6

CONCLUSIONES

A favor

  • Robustez de suspensiones y estructuras

  • Motorización probada y eficiente
  • Agilidad en el tránsito. Aceleración / reprise
  • Ángulo generoso de apertura de puertas
  • Transmisión y comando de caja

En contra

  • Coeficiente aerodinámico

  • Posición de manejo y habitabilidad posterior
  • Superficie útil del baúl
  • Sensibilidad a los vientos laterales
  • Terminación mejorable
  • Carter muy expuesto

Puntaje final: 71.20

Cotizá tu seguro automotor aquí

VELOCIDAD MÁXIMA 163.100 KM/H
En cuarta marcha a 6.200 rpm (con dos personas a bordo)

ACELERACIÓN

0-100 Km/h

12.83 s

0-400 metros

18.60 s

0-1000 metros

33.96 s

40-100 Km/h en IV

15.03 s

60-90 Km/h en IV

7.99 s

60-90 Km/h en V

10.12 s

90-120 Km/h en IV

9.41 s

90-120 Km/h en V

12.80 s


VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA

I

51 km/h a 7.000 rpm

II 88 km/h a 7.000 rpm

III

128 km/h a 7.000 rpm

IV 163 km/h a 6.000 rpm

ERROR DEL VELOCÍMETRO

Vel Indicada

Vel Real

20

19

40

38

60

58

80
78
100
96
120
115
140
132
160
151

CONSUMO

Vel

l/100 Km

Aut (Km)

60 Km/h

4.8

979

80 Km/h

5.4

870

90 Km/h

5.9

796

100 Km/h

6.5

723

120 Km/h

8.3

566

140 Km/h

10.7

439

Urbano
10.2
460

DISTANCIA
DE FRENADO (m)

A 90 Km/h

41.4 m

A 120 Km/h

78.1 m


DIÁMETRO DE GIRO

A la derecha

9.54 m

A la izquierda

9.54 m


ERROR DEL CUENTAVUELTAS

Indicada

Real

1000 rpm

965

2000 rpm

1970

3000 rpm

2945

4000 rpm
3870
5000 rpm
4900


Vista del farol trasero


Ventanillas. Las traseras no son aptas para claustrofóbicos ya que sólo se abren parcialmente. Problema de algunos dos puertas

EL GOL MOSTRÓ LAS VIRTUDES CONOCIDAS POR TODOS, VALE DECIR ROBUSTEZ ESTRUCTURAL Y BUEN COMPORTAMIENTO DE LAS SUSPENSIONES QUE COPIAN EFICIENTEMENTE EN TODOS LOS TERRENOS


Detalle del cubrerruedas


Vista de la consola con comandos de climatización, radio AM / FM pasacassette con sistema "take away"


Idéntico: Tablero y comandos son exactamente iguales a los de la versión brasileña, con algunos plásticos de calidad mejorable

LOS 82 CV LE SIENTAN DE MARAVILLAS A ESTA VERSIÓN NACIONAL DE VOLKSWAGEN GOL


Toma de la rueda de auxilio que resta espacio útil

EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE ES CONTENIDO A BAJAS VELOCIDADES Y SUBE ARRIBA DEBIDO A LOS INNEGABLES PROBLEMAS AERODINÁMICOS DEL GOL. BUENO EN LÍNEAS GENERALES

EQUIPAMIENTO

- Aire acondicionado
- Butacas delanteras regulables y rebatibles
- Asiento trasero con respaldo rebatible 1/3 2/3 que amplía la capacidad del baúl
- Tablero de instrumentos con mandos satelitales
- Limpiaparabrisas de dos velocidades e intermitente
- Lavaparabrisas eléctrico
- Radio AM / FM Pasacassette con dos parlantes (Phillips)
- Forzador de aire de cuatro velocidades con desempañador de ventanillas laterales
- Cinturones de seguridad inerciales delanteros
- Desempañador de luneta
- Apoyacabezas delanteros regulables
- Espejo de cortesía para acompañante
- Portaobjetos en consola central
- Portamapas en contrapuertas
- Luneta térmica
- Alfombra de baúl de pelo cortado
- Reóstato de iluminación de tablero
- Tanque de nafta con llave
- Cubrerruedas de diseño exclusivo para el GL
- Reloj analógico en panel de instrumentos

POR EL GOL ARGENTINO EQUIPADO CON AIRE ACONDICIONADO DEBERÁN PAGARSE 14.100 DÓLARES, UN PRECIO QUE LO HACE COMPETITIVO EN SU SEGMENTO Y TENTADOR PARA EL USUARIO

Características técnicas

Motor

4 cilindros en línea. Delantero longitudinal. Cilindrada 1.596 cm3 (Diámetro 81 mm x Carrera 77.4 mm). Distribución por 1 árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada. 2 válvulas por cilindro. Alimentación por 1 carburador de doble cuerpo con apertura neumática de la segunda boca y electroválvula de corte de combustible. Encendido electrónico. Potencia real 82 CV DIN a 6.000 rpm Par motor 12.9 Kgm a 3.000 rpm Relación de compresión 9:1

Caja de velocidades

Tracción delantera. Caja manual de 5 velocidades. Relaciones 1era 3.45:1 2da 1.94:1 3era 1.29:1 4ta 0.91:1 5ta 0.73:1 MA 3.17:1 Puente de tracción 4.11:1

Dirección

A piñón y cremallera

Suspensión

Delantera: Independiente tipo McPherson, brazos inferiores triangulares, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos con barra estabilizadora.
Trasera: Eje integrado con brazos tubulares arrastrados, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos.

Frenos

Hidráulicos servoasistidos de doble circuito en diagonal. Delanteros de disco, traseros a tambor autoajustables. De mano sobre las ruedas traseras

Sistema eléctrico

Batería 12V 36 Ah. Alternador 14V/55Ah Motor de arranque de 12V

Dimensiones

Carrocería tipo hatchback de 2 puertas y 2 volúmenes. Largo 3.810 mm Ancho 1.601 mm Alto 1.350 mm Entre ejes 2.358 mm Trocha delantera 1.350 mm Trocha trasera 1.370 mm. Coeficiente Cx 0.40 (Aprox) Peso 930 Kg Tanque de combustible 47 litros. Sistema de refrigeración 6.6 litros Carter 4 litros. Baúl 330 dm3

Ruedas y neumáticos

Goodyear Grand Prix en medida 175/70 x 13"

Vea también

Road Test del Volkswagen Gol GL 1.8
Revista Road Test Nro 38. Diciembre de 1993

Volkswagen Gol GLD

Road Test del Volkswagen Gol GLD
Revista Road Test Nro 65. Marzo de 1996

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 

 

 

 


Road Test de autos argentinos de mas de 10 años de antigüedad

Por Gustavo Ernesto López

email guerlopez@gmail.com