|
Renault 21 TXI - 1993
Siempre hay algo más
Revista Parabrisas Nro 173. Marzo de 1993
Publicado en Test del Ayer en Diciembre de 2012
|

Para crecer y motivar al usuario, el nuevo Renault 21 agrega inyección, cambio de estilo y mejor confort
Los consumidores argentinos tienen desde ya la posibilidad de contar con un segundo auto nacional con inyección, dejando de lado al carburador, el cebador y las molestias que ocasiona el encendido en frío.
También te puede interesar
- Road Test del Peugeot 405 SRi ABS
- Road Test del Ford Galaxy 2.0i Ghia
Así como lo hizo Peugeot en primer término, ahora Renault moderniza su línea 21 con la inyección y una serie de cambios considerables: nuevo tablero (idéntico al francés actual y al R.19), nuevos comandos de levantacristales, ubicados en los paneles de puertas y con temporizador para el conductor, espejos exteriores pintados del mismo color que la carrocería, nuevos comandos de climatizador, botón de accionamiento de la computadora ubicado satelitalmente y, en el exterior, alerón trasero, faldones laterales y llantas con nuevo estilo.
Con todo esto, el Renault 21 se revitaliza y busca afianzarse como el mejor auto de fabricación nacional. Este TXI que corresponde a la gama '93, tiene, además, ambiciosos planes de marketing dentro del Mercosur: 1) pretende continuar liderando el segmento mayor en nuestro país, como lo hizo durante 1992 y, 2) es la punta de lanza de la inserción de Renault en el mercado brasileño, donde ya realizó una inversión importante en plantar su red de ventas y servicios.

En este posicionamiento en el vecino país, la incorporación de la inyección juega un papel fundamental, ya que es necesaria para cumplir con las normas de antipolución allá practicadas. Una estrategia que beneficia a los consumidores, que ahora tienen la alternativa de adquirir autos similares a los que se venden en Europa, con tecnología moderna.
¿Que tiene de diferente este 21?. Mecánicamente, la inyección: marca Renix, totalmente importada, fabricada por una subsidiaria de Renault y Bendix en Europa. Es del tipo multipoint, la más utilizada en el Mercosur, y entre sus ventajas más notorias se encuentra el arranque instantáneo bajo cualquier tipo de clima y altura, una respuesta inmediata del motor y mayor serenidad de aceleración y marcha en cualquier régimen.
Además, el auto ganó entre 3 y 4 caballos de potencia, medio segundo acelerando de 0 a 100 km/h, 3 km/h plus de velocidad final y menor consumo. Si esto puede parecer poco, la inyección también colabora a vivir con un aire más sano. 
Su línea exterior ganó agresividad y un estilo más deportivo con el alerón trasero y los faldones laterales
Pero la ventaja de la inyección no sólo se traduce en las cifras del test. Fue notoria su evolución en otro rubro: confort de marcha. Al contar con un microprocesador que comanda permanentemente la mezcla, el auto ya no tironea y cada aceleración, aunque brusca, tiene mayor suavidad que con el motor a carburador.
La mayor diferencia se nota en la ruta, pero también es apreciable el aumento de confort de marcha en ciudad, donde el funcionamiento del auto es mucho más sereno. Y, tratándose de un vehículo de alto confort, la mejora es importante.
Las modificaciones exteriores le dieron un toque más agresivo y deportivo. El alerón trasero sólo tiene incidencia a velocidades altas, para que apoye mejor el tren trasero. Aunque, básicamente, es un elemento estético de actualidad, utilizado en la mayoría de los autos de alta gama. Los faldones laterales lo hacen visualmente más grande, y cumplen con la función de acelerar el flujo de aire hacia atrás, mientras que los espejos del mismo color que la carrocería le otorgan una sutil elegancia. 
Su interior es el mejor dotado y confortable
Donde los cambios y la modernización se notan fácilmente es en el interior: el nuevo R.21 dejó atrás aquel panel sobredimensionado y con puntas filosas. Ahora cuenta con el actual francés, igual al R.19, que tiene un diseño más moderno.
La computadora abandonó su antiguo emplazamiento: ahora se aloja en el tablero y se opera satelitalmente desde la palanca del limpiaparabrisas, mediante un botón ubicado en su extremo. Los comandos del climatizador son con perillas redondas e iluminadas, formando parte de una consola donde se integra el equipo de sonido digital, un espacio con tapa para guardar anteojos o monedas y otro para poner casetes.
Las perillas de los levantacristales, que antes estaban al lado de la selectora, pasaron a los paneles de las puertas. Son más chicas y de diseño moderno. Los tapizados son de cuero, lo mismo que el revestimiento del panel. Como contrapartida, la guantera sigue siendo muy estrecha, a tal punto que el manual del usuario se aloja en el baúl. En cuanto a la caja de cambios la marcha atrás continúa ruidosa al engancharla. Un pequeño detalle que todavía no ha sido solucionado. 
Pero aún con cuestiones por mejorar como las antes enumeradas, el R.21 mantiene el privilegio de ser el auto con mayor equipamiento en los nacionales. A todo lo enumerado se suma, como antes, el techo solar con comando eléctrico y la apertura y traba de puertas, baúl y tapa de nafta por infrarrojo, además de alarma cuando se baja del auto y se olvida de apagar las luces. Todo eso se traduce en un confort de nivel que se agrega al de marcha, dentro de un habitáculo espacioso y bien distribuido.
Luego de haber sido el "adelantado" de los nacionales para enfrentar a los importados, el TXI es otra propuesta para que la línea 21 continúe vigente en su sector, con un precio de 34.901 dólares, compatible con sus competidores y con equipamiento sofisticado para un '93 que se presenta con ofertas variadas y muy peleado. Por Jorge Fernández Morano
Fotos Juano Fernández


|

VELOCIDAD MÁXIMA 193.400 KM/H
(en la pista de test)
|
|
7.96 s |
|
11.20 s |
|
17.30 s |
|
32.80 s |
|
14.70 s |
|
20.20 s |
|
30.04 s |
|
38.50 s |
|
|
|
17.4 m |
|
31.1 m |
|
48.7 m |
|
70.2 m |
|

El interior tiene nuevos comandos para el climatizador y una gaveta con tapa en la consola

Los espejos exteriores son del mismo color que la carrocería y el izquierdo tiene desempañador eléctrico
|

 
En los paneles de las puertas se alojan las teclas levantacristales |
CUENTA CON EL MEJOR EQUIPAMIENTO DE SU CLASE: COMPUTADORA, COMANDO SATELITAL DE SONIDO Y APERTURA POR INFRARROJO

Tablero similar al francés con la computadora incorporada

La inyección electrónica reemplaza al tradicional carburador en el motor
CON INYECCIÓN GANÓ EN VELOCIDAD FINAL Y CONFORT DE MARCHA. ADEMÁS PUEDE COMPETIR CON LOS MEJORES DEL MERCADO SUDAMERICANO

Características técnicas |
Motor |
Naftero, delantero, longitudinal, 4 cilindros en línea, árbol de levas a la cabeza accionado por correa dentada, alimentación por inyección Renix multipoint electrónica con encendido integrado. Diámetro por carrera 88 x 89 mm. Cilindrada 2.165 cm3. Relación de compresión 8.7:1. Potencia 120 CV a 5.500 rpm. Torque 19.1 kgm a 3.000 rpm |
Transmisión |
Manual, tracción delantera, 5 marchas y MA con las siguientes relaciones: 1era 4.09:1, 2da 2.176:1, 3era 1.409:1, 4ta 1.030:1, 5ta 0.861:1, MA 3.545:1, Diferencial 3.555:1 |
Suspensión |
Delantera: McPherson con brazo inferior triangular inclinado y ángulo de desplazamiento negativo, resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra antirrolido.
Trasera: Ruedas independientes con barras de torsión transversales, amortiguadores a gas telescópicos y barra estabilizadora |
Frenos |
Delanteros a disco ventilados (265 mm), traseros a tambor (228.6 mm). Hidráulicos, doble circuito en X, servoasistidos |
Dirección |
Piñón y cremallera asistida. Diámetro del volante: 38 cm |
Llantas y neumáticos |
Llantas medida 14 x 5" en aleación liviana. Neumáticos radiales medida 185/70 HR 14 |
Carrocería |
Berlina, tres volúmenes, cuatro puertas, cinco pasajeros. Dimensiones externas. Largo 4.528 mm Ancho 1.726 mm Alto 1.415 mm Entre ejes 2.600 mm Trocha delantera 1.454 mm Trocha trasera 1.406 mm Tanque de nafta 66 litros. Baúl 394 dm3. Peso del auto 1.100 kg. |
Vea también

Road Test del Renault 21 RN Diesel
Parabrisas Nro 203. Septiembre de 1995

Road Test del Renault 21 GTX Nevada
Revista Parabrisas Nro
168. Octubre de 1992
NOTA
PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si
te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o
cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar
que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a
este sitio.
Muchas
gracias. |
|