Nacionales

Gustavo López Productor de Seguros

Test del Ayer

Pruebas de autos argentinos

Por Gustavo López
. Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer
 
Revista Parabrisas

Prueba Nro 933
Fiat Uno SCV Tipo 1.6 5p - 1989

Manejamos el primer prototipo

Revista Parabrisas Nro 138. Noviembre de 1989
Publicado en Test del Ayer en Enero de 2025

 

Fiat Uno SCV Tipo 1.6
Perfil completo del Uno SCV cinco puertas identificado con el Nro 13 durante al viaje al sur. Como fondo, los cuarteles de Comandante Piedrabuena (Santa Cruz)

Aprovechando el Raid a Ushuaia ida y vuelta, llevamos un Fiat Uno de cinco puertas con motor Tipo 1.580 cm3, primer vehículo "preserie" de un modelo que recién saldría a la venta en marzo o abril de 1990. Consideraciones del motor, la transmisión y evaluación de los bajos índices de consumo a distintas velocidades. Por primera vez Parabrisas prueba un prototipo de fábrica seis meses antes de su lanzamiento

Tal como mencionamos en alguna oportunidad, hay fábricas que prefieren que sus nuevos modelos se mantengan en secreto hasta ultimísimo momento y otras, que consideran positivo crear expectativas en el mercado unos meses antes de la aparición de su producto. Ambas posturas, merecen el mismo respeto.

También te puede interesar

- Operativo Buenos Aires - Ushuaia - Buenos Aires "A Todo diésel"

- Prueba del Fiat Regatta SC Tipo 1.6

Sevel Argentina integra el segundo de éstos bandos, lo que ha quedado demostrado en varias ocasiones, caso del Fiat-Duna, el Uno y ahora con el Uno cinco puertas con motor Tipo 1,6.

En la edición anterior (la de octubre) ofrecimos los resultados de nuestro Operativo "A Todo Diesel" que consistió en ir y volver a Ushuaia con siete vehículos equipados con ese tipo de propulsores. Pero también anticipamos que había un "octavo" que acompañó la caravana hasta Río Gallegos y retomó a Buenos Aires tras una prueba de ruta de unos 5.200 kilómetros. Ese era el FIAT-UNO SCV/TIPO 1,6 de 5 puertas. Sin lugar a dudas, una verdadera primicia.

Fiat Uno SCV Tipo 1.6

Un auténtico prototipo

Por tratarse de un auto de "preserie", la unidad que nos fue confiada, era un prototipo de fábrica al mejor estilo europeo. Sobre un casco de Uno cinco puertas se montó el motor Tipo de 1.580 cm3 (en Italia ese propulsor no equipa al Uno en ninguna de sus versiones) y la nueva caja, de características similares a las del Regatta-2000 pero de menor tamaño.

El trabajo estaba realizado con mucha prolijidad pero sin modificaciones de fondo como en el sector de la consola donde pese a una alfombra negra que disimulaba las imperfecciones, el comando dejaba ver todo el sistema de varillaje. Sin embargo, a nivel de funcionamiento no se registraron irregularidades, de lo que se desprende que la adaptación estaba realizada con eficacia. El resto, suspensión, butacas, tapizados, tablero, contrapuertas, etc. eran similares a las del Duna o Uno, así como los cubrerruedas, parrilla, unidades ópticas, comandos, etc.

Motor y caja, la gran diferencia

Los motores de la generación "Tipo", han mejorado las performances, el par motor y el consumo de sus predecesores (1.300 y 1.500 cm3) conocidos en Argentina por equipar a varios modelos de la línea Fiat.

A una tapa de cilindros con cámaras de alta turbulencia, mejor llenado y múltiple de admisión calefaccionado eléctricamente, se suma un mayor volteo de cigüeñal (67,4 mm, contra 63,9 mm del 1.500), una gama de utilización de la potencia que se mantiene muy pareja entre las 2.900 rpm y las 5.000 rpm, y un sistema de lubricación del pistón (desde abajo obviamente) que logra una temperatura pareja y constante de ese elemento junto a una marcha más silenciosa en frío.

Por su parte, la caja de cambios (totalmente nueva) se caracteriza -gracias a una serie de soluciones técnicas- por selector y engranajes más precisos y suaves que reanudan un recorrido corto de la palanca, ausencia de vibraciones y funcionamiento mucho más silencioso.

Fiat Uno SCV Tipo 1.6

Cinco puertas a la calle

En el antiguo lenguaje automovilístico, éste Uno sería un cuatro puertas, pero los tiempos cambian y hoy, a los vehículos de dos volúmenes y dos puertas con portón trasero se los identifica como de "tres puertas", y a los de cuatro y portón, como de "cinco puertas".

A nivel estético, el mercado argentino quedó encantado con el "look" del Uno tres puertas que se comercializa actualmente. Los que tuvieron oportunidad de ver personalmente versiones del cinco puertas, lo ubican por debajo de los índices de aceptación del tres puertas.

Es probable que haya quienes disientan con nuestra opinión, pero éste Uno no es menos personal que el ya conocido. Puede ser que visualizar una versión de las que pululan en Uruguay, no sea un parámetro correcto para analizar a la que personalmente manejé. El rodado, el ancho de la llanta y los cubrerruedas hacen que estéticamente éste sea mucho más agradable y armonioso. En pocas palabras, y utilizando nuestro léxico habitual, está mucho mejor "plantado" que los producidos en Italia.

Las dos puertas plus de este modelo, desde nuestro punto de vista, no juegan en contra del aspecto exterior, es más, algunos concuerdan en que "parece más grande" o "es más auto" que el SCV-1500. Lo primero es cierto, lo segundo corre por cuenta de quien así lo define. Sin embargo, no hay que olvidar que Argentina es un país de autos de cuatro puertas, así como en Brasil el usuario prefiere sólo dos. Por consiguiente, es lógico suponer que el nuevo Uno -se presentará en marzo del '90- tendrá buena acogida. Tan buena quizá, como la del Duna que es (ni mas ni menos) que un Uno de cuatro puertas con tercer volumen.

Fiat Uno SCV Tipo 1.6
Plano del propulsor con gran filtro de aire rectangular

Tomando la ruta

Al tomar contacto con la unidad -antes de poner en marcha el motor- y una vez acomodado en el asiento del conductor, no hay diferencias con respecto al Uno o Duna SCV. Igual volante, igual butaca, igual regulación, similares comandos, tablero de instrumentos, pedales, etc.

Al girar la llave se manifiesta la primer gran diferencia. Arranque instantáneo, motor sin rumores o vibraciones en frío. Absolutamente silencioso, tan silencioso que si se lo deja un par de minutos tomar temperatura, hay que observar el cuentavueltas para comprobar que el motor no se detuvo y sigue regulando a 700 rpm.

La segunda grata sorpresa se produce al echar mano al comando de caja de velocidades. En el caso del prototipo, el selector era de diseño similar al del Regatta (corto y con gran perilla esférica) y al chocar la primera el mismo sonido característico del cambio que entra sin trabas, con seguridad y precisión.

Pero ¿cuáles son las diferencias más notorias del motor Tipo 1,6 litros?

a) Ausencia de rumorosidad tanto en "ralentí" como a pleno régimen

b) Elasticidad notable a partir de las 2.500 rpm en cualquier cambio gracias al amplio par motor.

c) Aceleración suave, progresiva y con potencia hasta las 6.000 rpm.

d) Arranque instantáneo en frío.

e) Economía de consumo a cualquier velocidad, aún bajo circunstancias no ideales.

Respecto a la caja de velocidades éstos fueron sus aspectos salientes

a) Ausencia de zumbido a cualquier régimen

b) Precisión al conectar los cambios de marcha

c) Relaciones de caja adecuadas. 5ta algo sobremultiplicada.

d) Recorrido corto y acople seguro. e) Aislación del conjunto respecto a las solicitudes de la tracción.

Como dato, aquellos acostumbrados a cajas nuevas pero no del todo precisas, la del Uno-Tipo, así como la del Regatta-2000, la encontrarán algo "ruidosa" debido al leve "clanc", sonido que produce ante la colocación de cada cambio.

Fiat Uno SCV Tipo 1.6

Consumo "bajas calorías"

Lograr un equilibrio entre performance y consumo es la meta de casi todos los constructores de automóviles del mundo. En general, las reglas indican que a mayor velocidad o prestaciones, mayor consumo de combustible.

Motores modernos (como los 1.300 y 1.500 cm3. de Fiat) consiguieron un balance coherente en este aspecto. Pero, la nueva generación de propulsores Tipo, mejoró aún más el consumo (a mayor cilindrada) sin deteriorar la performance.

Este 1.580 cm3 de 83 CV (DIN) a 6.000 rpm. tiene apenas un CV más que el 1.498 cm3. Pero sus virtudes no se encausan por el lado de mayores prestaciones sino por el de niveles de consumo mucho más austeros que la de motores ya considerados económicos.

La travesía encarada Buenos Aires - Río Gallegos y retorno, sirvió para obtener valores reales ya que generalmente los que se toman a velocidad constante se efectúan sobre recorridos relativamente cortos (10/15 kilómetros).

Tal como podrán ver en la planilla que completa la nota, durante el viaje de ida (primera etapa), utilizando todas las posibilidades del motor y transitando a 4.800 rpm en 5ta y hasta 5.200 rpm en ocasiones, establecimos un promedio de 147,8 km/h. La lógica indicaría para un 1,6 litro, que cada cien kilómetros se consumieran entre 12 y 12,5 litros. La cifra obtenida es sorprendente: 10,18 l/100 km, o si lo prefiere 9,82 km. por litro. En la segunda se marcó un promedio de 140,8 km/h y el consumo fue de 9,87 lit/100 km. Lo que arrojó una cifra total sobre los 2.571 kms. de 258 litros que equivalen a 10,03 lit/100 km o 9,96 km/lit. Todo esto a 144,4 km/h.

Fiat Uno SCV Tipo 1.6
Sobre Ruta 3 a la altura de Puerto San Julián

Ahora bien, si usted es moderado

...o más civilizado y circula a velocidades de crucero alejadas de la máxima, los valores caen sensiblemente para beneplácito de su bolsillo.

Por esa razón, en el viaje de retorno, aprovechando el test de consumo de los Diesel, utilizamos el mismo sistema. Hicimos 650 kilómetros a una velocidad de 130 km/h que representan las 3/4 partes de la máxima.

En esas condiciones el consumo entre Río Gallegos y Buenos Aires -en-proyección- hubiese sido de 178 litros con un índice de apenas 6,2 l/100 km. o 14,45 km. por litro. Sorprendente.

Pero también verificaron otros valores en litros cada cien kilómetros.

a 100 Km/h
5.3
a 120 Km/h
6.2
a 140 Km/h
7.8
a 160 Km/h
9.4

Estos cuatro ejemplos nos eximen de cualquier otro tipo de comentario.

Fiat Uno SCV Tipo 1.6
Visto de atrás con su característica comba negativa en el tren posterior

Ahora bien, si usted es moderado

Se sabe, que la producción de motores Tipo encarada por Sevel en su planta de Ferreyra tiene como principal destino la exportación a Brasil, Venezuela y también a Italia. De ahí que se haya encarado la inversión necesaria y modificado la planta de montaje de motores.

La pregunta del usuario viene por decantación. ¿Habrá automóviles Fiat de producción nacional con motor Tipo...?

La respuesta que se puede dar a esta altura del '89 es afirmativa. No sólo con motorización Tipo 1,6 sino con el no menos rendidor 1,4 de 1.372 cm3. ¿Cuáles? En un principio (marzo del '90) el Fiat-Uno tres puertas (motor 1,6) y el nuevo Uno cinco puertas (motores 1.4 y 1.6). Sin que ello signifique que en un futuro mediato, por razón. de racionalización otros vehículos de la marca estén equipados con motor Tipo.

Pero cabe acotar, a esta altura, que esos motores que se producen en la Argentina para exportación no son de 83 CV sino de 88CV (DIN) ya que se implementaron las modificaciones necesarias como para elevar la potencia en forma conjunta con las plantas de motores de Fiat-Auto. Ello, hace suponer, que las performances estarán levemente por encima de la obtenida por el "prototipo" que me entregaron en prueba, sin que se modifiquen sustancialmente los niveles de consumo.

Existen en carpeta dos proyectos -entre otros- para realizar con el Uno cinco puertas motor Tipo 1,6. Uno de ellos, por supuesto, es el correspondiente road-test que nos permitirá efectuar interesantes comparaciones.

En referencia a este periplo de cinco mil y tantos kilómetros a bordo de un Fiat-Uno Tipo 1,6 de "preserie", fue -como dije- una experiencia fascinante. Nada puede brindamos más satisfacción que conducir y evaluar en exclusiva un automóvil que se producirá en serie recién a partir de marzo de 1990.

Esperamos que ésta haya sido la primera y no la última oportunidad.

Por Carlos Figueras
Fotos Miguel Tillous

Fiat Uno SCV Tipo 1.6

Cotizá ahora el seguro para tu auto

Fiat Uno SCV Tipo 1.6

Fiat Uno SCV Tipo 1.6
Cinturones inerciales posteriores
Fiat Uno SCV Tipo 1.6
Adaptación de la nueva caja y comando en la consola del Uno

Fiat Uno SCV Tipo 1.6
Motor Tipo 1.6

Fiat Uno SCV Tipo 1.6
Conjunto de transmisión de nuevo diseño y eficaz funcionamiento que equipa al Uno Tipo 1.6

Fiat Uno SCV Tipo 1.6
Gráfico de potencia y par motor

Características técnicas

Motor

4 cilíndros en línea, delantero transversal. Diámetro por carrera 86.4 x 67.4 mm Cilindrada 1.580 cm3. Relación de compresión 9.2:1. Potencia máxima 83 CV DIN a 6.000 rpm. Par máximo 13.5 kgm a 2.900 rpm. Distribución por 1 árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada. Alimentación por 1 carburador Weber 32/34 TLDE. Encendido electrónico Digiplex

Transmisión

Tracción delantera. Caja de velocidades de 5 marchas con las siguientes relaciones. 1era 3.909: 2da 2.267; 3era 1.440; 4ta 1.029; 5ta 0.827:1. MA 3.909:1. Relación final 3.562:1.

Carrocería

5 plazas. 5 puertas. Largo máximo 3.644 mm Ancho 1.548 mm Alto 1.445 mm Entre ejes 2.362 mm Trocha delantera 1.321 mm Trocha trasera 1.340 mm Pero aproximado 860 Kg. Capacidad del baúl 250 dm3. Tanque de combustible 55 litros.

Vea también

Fiat Uno CL 1.6

Road Test del Fiat Uno CL Tipo 1.6 3 puertas
Revista Road Test Nro 43. Mayo de 1994

Fiat Uno SCR Tipo 1.6

Road Test del Fiat Uno SCR Tipo 1.6 5 puertas
Revista Road Test Numero 30 Abril de 1993

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.

Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 

 

 


Road Test de autos argentinos de mas de 10 años de antigüedad

Por Gustavo Ernesto López

email guerlopez@gmail.com