|
Ford Ka 1.0 vs Volkswagen Gol 1.0
Expertos en economía
Revista
Parabrisas Nro 258. Abril de 2000 |
Fabricados en el Mercosur, conjugan precio, consumo y performances. Dos propuestas muy distintas para disputar un nuevo nicho en el mercado argentino: el de los autos con motores mil
Alguien dijo alguna vez que los motores Mil nunca tendrían aceptación en el mercado argentino. Esa teoría estaba fundada, quizá, en el gusto del usuario local, interesado en las buenas prestaciones. De hecho, autos económicos y populares como los Fiat 128, 147 y Uno (referentes del segmento inferior a través de los años) siempre ofrecieron motorizaciones con cilindradas superiores y un nivel prestacional a la altura de autos más grandes.
Hoy las cosas han cambiado y la idea de auto económico no se limita sólo al nivel de equipamiento. El avance tecnológico ha llevado a mejorar, como una obsesión, el consumo de combustible por medio del desarrollo de motores de
baja cilindrada. Es decir, que gasten poco y ofrezcan buenas prestaciones.
También te puede interesar
- Prueba del Chevrolet Corsa Classic 1.4 GLS
- Comparativa Chevrolet Corsa City vs Ford Ka vs Volkswagen Gol
- Prueba del Volkswagen Gol 1.6 Trendline 5p
Este es el caso de los dos modelos comparados en esta nota. Aunque con orígenes distintos (el Ka nació en Europa y el Gol en Brasil), fue en el país vecino en donde se enrolaron en las filas de los autos de un litro de cilindrada, aprovechando los beneficios impositivos que allí gozan los autos con motores de esas características.
En ese mercado luchan contra los Chevrolet Corsa, Fiat Palio / Siena, Renault Clio, Peugeot 106 y algunos modelos más. En nuestro país son los únicos dos Mil disponibles bajo fabricación Mercosur (el Gol se hace en la Argentina y el Ka en Brasil). Siguen, además, fórmulas distintas.
El Ka se presenta como un auto chico moderno con una imagen juvenil y varias versiones de equipamiento con una misma estética exterior e interior. El Gol, en cambio, es un poco más grande y se presenta como el modelo inicial de una extensa gama con infinidad de variantes en equipamiento, carrocerías y motorizaciones.
La razón del comparativo es que, amén de la motorización, ambos cuestan prácticamente lo mismo. Y se sabe que en nuestro mercado, casi siempre, lo que define son los precios. Entonces, por el mismo valor, veamos qué ofrece cada uno.
Mostrando su excepcional comportamiento
Diseño - Aerodinámica
Uno de los aspectos en los que se acentúan las grandes diferencias entre el Ka y el Gol es en el diseño exterior. Aunque hoy ya es moneda corriente en nuestras calles, el primero todavía se acuerda de aquella época (1997) en que lo miraban con asombro por sus curiosas y osadas formas.
El segundo nació el año pasado vistiendo la carrocería de la segunda generación del modelo más exitoso del Mercosur.Hace un par de meses incorporó el último rediseño que le cambió totalmente el frontal pero que apenas retocó los laterales y la cola. Se diferencia de sus hermanos más equipados por la falta de baguetas y tazas, un detalle, este último, que empobrece su
imagen. A cambio, ahora los paragolpes están pintados del mismo color que la carrocería.
Motor - Prestaciones
Dos números atrás hablábamos de las bondades del motor Zetec Rocam del Ka. Con una configuración convencional de 8 válvulas, sobresale por su rendimiento, tanto en las pruebas de performance como en las de consumo. Es un poco lento a bajo régimen pero una vez que subieron las revoluciones reacciona como un propulsor de mayor cilindrada y se muestra incansable tras largas horas
de manejo a altas velocidades. Las prestaciones hablan por sí solas: alcanza una máxima de 156,6 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en sólo 15,6 segundos y promedia más de 17 kilómetros con un litro de nafta. Difícil de superar.
El Gol, con el mismo torque (8,6 kgm a similar régimen) pero con 11 CV menos, logra buenas performances para su cilindrada pero siempre en un nivel levemente inferior al de su competidor. Se destaca por su suavidad de marcha, por su contenida sonoridad y por sus aceleraciones progresivas. La máxima, en este caso, es de casi 151 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 16,5 segundos.
Ante virajes exigentes se inclina más que el Ka, pero su comportamiento es franco
Confort - Espacio interior
La balanza se inclina a favor del VW, sobre todo en las plazas traseras, en las que pueden llegar a viajar, aunque un poco "apretados", dos adultos y un niño. El Ford está homologado para sólo cuatro personas y padece una seria limitación de altura para los ocupantes traseros a causa de la caída del techo. La capacidad del baúl es limitada.
Adelante el espacio es correcto en los dos, pero vuelve a ganar el Gol, con butacas más cómodas que sujetan mejor y una posición de manejo a la alemana, con pedalera más profunda. Y aunque parezca reiterativo, también se lleva el primer puesto el VW en lo que hace a confort de marcha,
sobre todo en caminos desparejos. Al adoptar la amortiguación del Gol III, copia las irregularidades más suavemente y con menos rebotes y vibraciones que el modelo del óvalo.
Instrumental - Equipamiento
Sin variantes, el puesto de mando del Ka destila la gracia y la originalidad de siempre, con el tablero y la consola unidos en una sola pieza con forma de gota de agua. Todo está a mano y los comandos son suaves, pero nuevamente criticamos el limitado instrumental con velocímetro y aguja para combustible únicamente, sin luz de reserva.
Todo lo contrario sucede en el Gol, ya que adoptó el instrumental de la generación III (similar al de los Golf / Passat) con velocímetro, tacómetro y agujas para temperatura y combustible. Todo en grandes cuadrantes e iluminación en tono azul, muy cómodos para el manejo nocturno.
A diferencia del Ka, el diseño de la plancha es más sobrio y brinda una imagen que se acerca, por calidad y diseño, a un segmento superior. Más funcional, ofrece dos posavasos fijos delante de la selectora, una guanterita a la izquierda del volante y mejores portaobjetos con planchitas antideslizantes.
En el ítem equipamiento saltan a la vista grandes diferencias. Mientras que el Gol se vende en una sola versión "súper base" con una pobre dotación que sólo ofrece como opcional la pintura metalizada, el Ka ofrece tres variantes: la base, con autoestéreo, limpia-lavaluneta, desempañador e inmovilizador de motor; la Plus, con levantavidrios eléctricos y aire acondicionado, y la Image, que incorpora dirección asistida, cierre centralizado y airbag, entre otros accesorios. Claro que los precios se incrementan, pero si alguien desea optar por un equipamiento superior, puede hacerlo. En el caso del VW, que ni siquiera ofrece luneta térmica, no es posible.
Ford Ka. La capacidad del baúl es limitada para el equipaje de cuatro personas. Si viajan solo dos, los respaldos traseros se abaten para ampliar la capacidad
Más grande que la del Ka, la capacidad del baúl puede ampliarse abatiendo el respaldo y el asiento traseros
Dirección - Suspensión
Pocos autos se comportan como el Ka. Ambos conjuntos de suspensión brindan una tenida increíble. Ágil, muy ágil, va por donde el conductor quiera incluso a
altas velocidades, con una efectividad superior a la de muchos modelos de segmentos más altos. Ayuda, en este sentido, el sistema de dirección, muy rápido aún en las versiones sin asistencia.
El Gol también brinda un manejo seguro y efectivo, pero balancea más en curvas cerradas ya que las suspensiones se han ablandado un poco para brindar un mejor confort. Sin asistencia, la dirección es liviana pero apuntamos una respuesta muy lenta cuando se necesita hacer maniobras rápidas.
Transmisión - Caja
Por poseer potencias limitadas y escaso torque, en casi todos los autos de baja cilindrada se adoptan relaciones de caja cortas para agilizar las aceleraciones. Este es el caso de los modelos comparados en estas páginas, sobre todo en la relación de diferencial, que acorta todas las marchas.
Para viajar en ruta sin que los motores giren a regímenes tan elevados sería acertado adoptar una sexta marcha como lo hace Fiat con el Siena 1.0 comercializado en Brasil.
Las selectoras son muy distintas. La del VW tiene un vástago corto, la "H" torcida como en todos los Gol y recorridos un poco largos. En el Ford, en cambio, el vástago es largo pero los recorridos muy cortos. Además, es mucho más rápida y precisa.
Seguridad - Frenos
La seguridad está más cuidada en el Ka, ya que ofrece desempañador trasero, limpia-lavaluneta, inmovilizador de motor, llaves codificadas, tercer stop y las luces son más potentes y están mejor distribuidas. Además, la versión Image ofrece airbag para el conductor. El Gol sólo tiene cuatro cinturones inerciales. A cambio, el VW frena en distancias más cortas y sin pérdidas de trayectoria. La visibilidad también es mejor, tanto a través de la luneta como por los retrovisores, de mayores dimensiones frente a los pequeños de su competidor.
Precio
Este rubro merece un análisis. El Gol cuesta unos 400 pesos más que el Ka base, pero ofrece un habitáculo más amplio y confortable que, a pesar de las dos puertas, puede prestarse más para un uso familiar. El producto del óvalo, en cambio, cuenta con una imagen más juvenil y un equipamiento un poco más completo con algunos accesorios como el autoestéreo, que lo hace más "feliz" (porque no hay nada más aburrido que no tener radio en el auto).
Los dos se muestran como una buena opción de compra, sobre todo por Plan Canje. Pero, siempre teniendo en cuenta al usuario, pensamos que ambas marcas deberían mejorar un poco los valores de estos modelos, y Volkswagen enriquecer el equipamiento del Gol, porque algunos faltantes ya no tienen que ver con el confort sino con la seguridad. Texto Matías Antico
Fotos: Juano Fernández
Características técnicas
FORD KA |
Motor |
Naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, dos válvulas por cilindro, un árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada. Alimentado por inyección electrónica multipunto. Diámetro por carrera 68.7 x 74.0 mm. Cilindrada 999 cm3. Relación de compresión 9.8:1. Potencia 65 CV a 6.000 rpm. Torque 8.6 kgm a 3.250 rpm |
Caja de cambios |
Manual. Tracción delantera. Cinco marchas y MA con las siguientes relaciones. 1era 3.87; 2da 2.04; 3era 1.41; 4ta 1.11; 5ta 0.88:1. MA 3.62. Diferencial 4.65:1 |
Suspensión |
Delantera. Independiente tipo McPherson con brazos triangulares, amortiguadores hidráulicos, resortes helicoidales y barra estabilizadora
Trasera. Semi independiente con eje de torsión y brazos arrastrados, amortiguadores hidráulicos y resortes helicoidales |
Frenos |
Delanteros de discos ventilados. Traseros de cintas y campanas |
Dirección |
Piñón y cremallera |
Llantas y neumáticos |
Llantas 5J x 13" de acero estampado. Neumáticos 175/70 R 13 |
Capacidades y dimensiones |
Carrocería tres puertas y cuatro pasajeros. Largo 3.620 mm Ancho 1.640 mm. Alto 1.410 mm. Entre ejes 2.450 mm. Trocha 1.390 mm. Tanque de combustible 42 litros. Peso en orden de marcha 935 kg. Baúl 185 dm3 |
Precio y garantía |
Base u$s 11.430. Plus u$s 13.130. Image u$s 14.508. Garantía de 1 año o 20.000 kilómetros |
|
VOLKSWAGEN GOL |
Motor |
Naftero, delantero longitudinal. Cuatro cilindros en línea, dos válvulas por cilindro, un árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada. Alimentado por inyección electrónica multipunto. Diámetro por carrera 67.1 x 70.6 mm. Cilindrada 999 cm3. Relación de compresión 10.5:1. Potencia 54 CV a 5.000 rpm. Torque 8.6 kgm a 3.000 rpm |
Caja de cambios |
Manual. Tracción delantera. Cinco marchas y MA con las siguientes relaciones. 1era 3.90; 2da 2.11; 3era 1.28; 4ta 0.96; 5ta 0.80:1. MA 3.16. Diferencial 4.77:1 |
Suspensión |
Delantera. Independiente tipo McPherson con brazos triangulares, amortiguadores hidráulicos, resortes helicoidales y barra estabilizadora.
Trasera. Independiente con cuerpo autoestabilizante, brazos tubulares longitudinales, resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos |
Frenos |
Delanteros de discos ventilados. Traseros de cintas y campanas |
Dirección |
Piñón y cremallera |
Llantas y neumáticos |
Llantas 5.5J x 13". De acero estampado. Neumáticos 175 70 R 13" |
Capacidades y dimensiones |
Carrocería hatchback, tres puertas y cinco plazas. Largo 3.807 mm Ancho 1.640 mm Alto 1.411 mm. Entre ejes 2.468 mm. Trocha 1.388 mm Baúl 279 dm3. Capacidad del tanque de combustible 53 litros. Peso en orden de marcha 905 kg |
Precio y garantía |
u$s 11.820 y 1 año sin límite de kilometraje |
.
|
Ford Ka |
Volkswagen Gol |
CONCLUSIONES
FORD KA
Los más
Los menos
-
Espacio trasero reducido
-
Capacidad del baúl
-
Instrumental incompleto
VOLKSWAGEN GOL
Los más
Los menos
-
Espacio trasero reducido
-
Capacidad del baúl
-
Instrumental incompleto
VELOCIDAD MÁXIMA |
Ford Ka |
156.600 Km/h |
Volkswagen Gol |
150.900 Km/h |
VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA |
|
Ka |
Gol |
1era |
|
|
2da |
|
|
3era |
|
|
4ta |
|
|
5ta |
|
|
ACELERACIÓN |
|
Ka |
Gol |
0 a 80 km/h |
10.1 s |
10.5 s |
0 a 100 km/h |
15.6 s |
16.5 s |
0 a 120 km/h |
24.5 s |
25.3 s |
0 a 400 m |
19.5 s |
21.0 s |
0 a 1000 m |
36.7 s |
37.5 s |
60 a 120 km/h en IV |
19.3 s |
21.3 s |
80 a 120 km/h en IV |
15.7 s |
16.7 s |
60 a 120 km/h en V |
27.1 s |
28.5 s |
80 a 120 km/h en V |
19.0 s |
20.2 s |
CONSUMO (km/l) |
|
Ka |
Gol |
Urbano |
13.6 |
14.4 |
En ruta a 90 km/h |
22.5 |
19.5 |
En ruta a 120 km/h |
15.7 |
13.9 |
Promedio |
17.2 |
15.9 |
FRENADA (m) |
|
Ka |
Gol |
de 60 km/h a 0 |
15.6 |
15.8 |
de 80 km/h a 0 |
29.7 |
27.8 |
de 100 km/h a 0 |
45.6 |
41.6 |
de 120 km/h a 0 |
68.3 |
58.7 |
EL GOL GANA EN CONFORT, CON SUSPENSIONES MULLIDAS Y UN HABITÁCULO MÁS ESPACIOSO
KA
Punto en contra para la guantera con tapa que se extrae. Preferimos la del anterior modelo
Bello diseño de la consola con autoestéreo grande de buen sonido
Limitado espacio trasero en el Ford. Las versiones full ofrecen levantavidrios eléctricos
|
GOL
Falsas teclas que disimulan la falta de accesorios, como la luneta térmica
El retrovisor de generoso tamaño. Buena terminación en el interior
Mayor espacio para los ocupantes traseros del Gol
|
FORD KA
Falta información en el instrumental. No tiene indicador de temperatura ni luz de reserva de combustible
DETALLES
- Por su forma e inclinación, cuando se levantan los apoyacabezas, estos no quedan en la posición indicada para cumplir su cometido
- A la derecha del asiento trasero, debajo de la ventana, se ubica un portaobjetos con tapa de profundidad sorprendente.
- Las ventanillas traseras pueden abrirse con un sistema pivotante.
- Para ensuciarse las manos: La rueda de auxilio está "enjaulada" debajo del baúl, al exterior.
- No tiene agarraderas internas.
Con 65 CV, el motor Zetec Rocam del Ka ofrece un rendimiento ejemplar
EQUIPAMIENTO
- Autoestéreo con pasacassette y dos parlantes delanteros - Limpia - lavaluneta - Asiento trasero abatible en mitades - Tazas de ruedas - Inmovilizador de motor - Luneta térmica - Cuatro cinturones inerciales
VOLKSWAGEN GOL
Bienvenido el nuevo instrumental similar al de los VW Golf / Passat. Con cuadrantes y caracteres grandes, ahora tiene tacómetro. Digno de un segmento superior. El diseño del tablero corresponde al del Gol generación III: sobrio, elegante, funcional y bien terminado
DETALLES
- Ahora la puerta derecha tiene cerradura. La llave es antigua. Debería adaptarse la de los otros Gol actuales.
- Las ventanas traseras son fijas.
- No tiene comando interno de espejos. Para moverlos hay que sacar la mano por la ventana.
- Tiene una agarradera interna para el acompañante.
- Sorprende el volumen de la bocina. Todos la escucharán.
- El ventilador del motor es ruidoso y se oye en el habitáculo
En ubicación longitudinal (concepción antigua), el 1.0 del Gol se muestra incansable como los 1.6 y 1.8 de la marca
EQUIPAMIENTO
- Asiento trasero abatible - Pre-equipo de radio con parlantes y antena - Instrumental con tacómetro - Cerradura de guantera - Cuatro cinturones inerciales
Vea también
Road Test del Ford Ka 1.3
Revista Parabrisas Nro 222. Abril de 1997
Road Test del Volkswagen Gol 1.0 Mi
Revista
Parabrisas Nro 247. Mayo de 1999
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|