Nacionales

Gustavo López Productor de Seguros

Test del Ayer

Pruebas de autos argentinos

Por Gustavo López
. Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer
 

Road Test Nro 848
Ford Falcon Sprint - 1973

Picante, con gran empuje

Revista Rugir de Motores Nro 212. Octubre de 1973
Publicado en Test del Ayer en Enero de 2023

 

Ford Falcon Sprint

Sobre la base de un motor equilibrado, elástico y potente, Ford edificó su modelo deportivo, una deuda que mantenía con su público

En junio último Ford lanza a nuestro mercado el modelo Sprint, una derivación deportiva del Falcon Futura remodelado meses antes. El "óvalo", sobrenombre que gustan aplicar los "tuercas" a la empresa de Pacheco, salda así una vieja deuda que mantenía con los aficionados al coche picante, capaz de algo más que la prosaica misión de llevar a su dueño "de casa al trabajo y del trabajo a casa".

También te puede interesar

- Prueba del IKA Torino 380

- Prueba del Dodge GTX V-8

- El Blog. Presentación del Ford Falcon Sprint

Es sabido que Ford, aquí y en otros lugares del planeta, es sinónimo de coche deportivo. No sólo en el plano concreto de las competencias automovilísticas, sino también a nivel usuario. En lo primero, se diría que no hay campo de la competición en el que Ford no haya incursionado. Desde los Sport Prototipos internacionales, las fórmulas a través de Cosworth, Indianápolis, como también en el plano local, TC incluido.

Ford Falcon Sprint

Para el usuario Ford en otros países ofrece claros ejemplos de su vocación. El Mustang en Estados Unidos, los Cortina y más modernamente el Capri en Europa, son algunas muestras de ello. Faltaba que los argentinos tuviéramos nuestro propio Ford deportivo.

Como existen muchos niveles de coches deportivos, cabe declarar en primera instancia que no se trata de un Gran Turismo, o de un modelo especial. Es como decíamos al principio, una derivación del Futura en producción, pero con todos los atributos necesarios y modificaciones al vehículo básico que se requerían para alcanzar el objetivo.

También es necesario dejar sentado que en lo que al resto del vehículo concierne, es el mismo Falcon que lleva una década en las calles y rutas con los adelantos y variaciones introducidas. Empero, las variantes y agregados del Sprint son tales que en cuanto a comportamiento al menos resulta difícil realizar un paralelismo valedero con otras versiones.

Ford Falcon Sprint

La base: El motor

El éxito al que estaba destinado el Sprint tiene su mejor apoyo en el motor. Es el conocido 221 de Ford. Son seis cilindros en línea con una capacidad cúbica total de 3.620 centímetros. La potencia que eroga, 166 HP, se ubica en las 4.500 rpm. El conjunto se completa con la alimentación proveniente de un carburador Holley de doble boca y un árbol de levas especial. La experimentación hecha por Ford en las competencias automovilísticas no es ajena al esquema.

Quizá su virtud más relevante, a nivel de uso diario, sea la elasticidad de este motor. Con una máxima superior a los 190 km/h, es mucho pedir que su comportamiento
resulte aceptable a regímenes bajos. Sin embargo, a pesar de su vocación para salir arando, de la inclinación de su cuenta vueltas por enroscarse, es capaz de brindar una marcha apacible y sin tironeos en cuarta o tercera. Es decir: en lo que a motor respecta, se consiguió esa difícil conjunción. Performance y funcionalidad.

Ford Falcon Sprint

Por otra parte, este motor de simple diseño, denota una robustez que tranquiliza al conductor. En todo momento se muestra pleno, y sólo en casos límites hace saber que va exigido. Aún para quien realiza una prueba de este tipo habitualmente es delicado tirar cambios con las agujas arañando las zonas rojas. El Sprint invita a realizarlo. Empero, con 4.700 rpm bastar.

Digamos que las mejores marcas en 100 metros con partida detenida acusan 9 segundos 4/10, en condiciones desfavorables ya que un viento cruzado tiene que haber influido. Se sale con una primera corta, aprovechando que antes de poner en cambio el motor rondaba las 3.300 rpm. El coche salta y los neumáticos protestan. Enseguida la segunda a fondo y poner tercera al merodear las 5.000. Si se hace todo con rapidez, tanto el motor como la caja ayudan para que cuando usted coloca la directa el cuentavueltas cae un poco y enseguida se recupera y va en busca del último tramo: el de los 200 km/h.

Como se sabe, establecer una cifra fijada como máxima de un modelo es harto difícil. Se pueden cometer graves errores. Generalizar por el comportamiento de una unidad, probada con limitaciones de tiempo, lugar, etc., es aventurado. Es por ello que nosotros acostumbramos a dejar aclarado que nuestras cifras son índices y pueden variar en un 10 por ciento, según la unidad y las condiciones.

En esta oportunidad, las pruebas se realizaron con 30 libras de presión en los neumáticos y viento en diagonal al camino elegido. El promedio de cuatro corridas arrojó un total de 191,2 km/h. Se trata de un tope más que suficiente si se tiene en cuenta con la facilidad que el vehículo llega y la firmeza con que se manifiesta en toda circunstancia.

Ford Falcon Sprint

La potencia rumbo al piso

Para extraer el mayor provecho de un coche en el que el motor y su potencia juegan un factor fundamental es indispensable administrar acertadamente toda esa energía liberada. El Sprint ofrece para ello una conocida caja de cuatro marchas y un embrague de 650 cm2 de área de fricción. No son elementos novedosos aunque sí reiteradamente experimentados.

El conjunto de transmisión responde con exactitud a las solicitudes y las relaciones están perfectamente escalonadas.

El comando de la caja es por palanca al piso. Es muy precisa, con el esquema clásico, retroceso fácilmente accionable, aunque en general todos los cambios son de largo recorrido. Todo funciona con gran suavidad y el sistema trasunta aguantar el uso y abuso.

Como se sabe, el último eslabón de la cadena son los neumáticos. La energía convertida en movimiento pasa el puente trasero y de allí a los neumáticos. Cuanto menor sea el esfuerzo que demande la transmisión, mayor será la energía que llegue al final. Lo ideal sería que todo lo que reciben los neumáticos fuera a parar al piso. De allí la importancia, entre muchas otras razones, que reviste elegir los neumáticos más apropiados para cada modelo. Nuestro Sprint calzaba.

Durante la prueba utilizamos tres presiones, un poco preocupados por encontrar el ideal. En definitiva, y para todo uso, nos quedamos con las 30 libras en las cuatro ruedas. Puede parecer mucho pero en la curva de Ascari en el autódromo porteño doblando a 160 km/h a nosotros nos pareció poco.

Como a nuestro entender se trata de una máquina delicadamente sobrevirante, puede haber quien prefiera dar menor presión en las ruedas delanteras. Nosotros, con la dirección directa y todo, lo dejamos igualado en 30.

Ford Falcon Sprint

Haciendo pinta por la ciudad

Como el Sprint tiene todo el aspecto de un coche salido tal cual de fábrica, por oposición al injerto o "modificación" particular, el soberano lo mira a uno con cierta envidia - sorpresa - admiración. El coche tiene su pinta. Respecto al uso, depende de lo que se quiera gastar en combustible. Está dispuesto para cualquier cosa. La salida de los semáforos es siempre favorable en razón de lo ya adelantado. Pique es lo que sobra. Combinando la segunda y tercera marcha la conducción se convierte en cosa de niños.

Recomendaríamos tener cuidado en las banquinas con agua. En suelo húmedo, para un coche de su potencia y peso, conviene acelerar peinando el pedal, como para salir del charco y nada más.

La marcha es suave, todo lo suave que puede ser la de un coche que requiere una suspensión dura, neumáticos bien inflados. De todas formas, copia bien y resiste los obstáculos sin mayores consecuencias para los pasajeros. Las ventajas de esas durezas se observan al frenar y doblar.

El Sprint rola mucho menos que cualquier otra versión de su modelo y se han eliminado prácticamente los cabeceos al frenar. Todo ello fruto de nuevos y eficaces amortiguadores y espirales.

No hay mayores variantes respecto a radio de giro, maniobrabilidad, etc. El Falcon fue siempre un coche apto en ese aspecto. Sólo que ahora, gracias al motor, las posibilidades aumentan considerablemente.

Rienda suelta en la ruta

El Sprint es un rutero nata. Es ese el terreno para lucirse. El ajuste de todo el sistema de suspensión, más neumáticos de alta velocidad, lo colocan favorablemente respecto a sus hermanos. Mejora la tenida y permite viajar en circunstancias normales con comodidad en la franja que va entre los 130 y 140 km/h.

No habrá mayores inconvenientes si se lo exige más aún. En él rango de los 160 no hay muchos conductores aptos para sostenerlos, pero quien se sienta capaz, el Sprint no lo defraudará. En el sinuoso la salida de abajo del motor, la caja y la amplia visibilidad permiten disfrutar de una conducción deportiva, veloz y sin compromisos.

El habitáculo y especialmente el puesto de comando, juegan el papel preponderante en la conducción rutera. De las condiciones que ofrezca dependerá el ánimo de sus viajeros, el cansancio y las ganas de seguir cubriendo distancias. En ese aspecto, como se vio oportunamente y se recordará de inmediato, el Falcon en general, en todas sus actuales versiones, mejoró cien por cien.

Un enfoque del confort deportivo

Lo que distingue así a primera vista un Sprint dé cualquier otro Falcon es sin duda su coloración; conocemos unidades en colorado, mostaza o azul; con franjas deportivas, laterales y centrales. Además, dos espejos en los guardabarros delanteros y la antena de radio en el techo. El resto responde al exterior del Futura.

El interior habla de las nuevas orientaciones de Ford. Butacas de respaldo alto, cinturones de seguridad combinados (cintura y bandolera), volante con aro acolchado, instrumental moderno incluyendo tacómetro, medidor de presión de aceite, amperímetro, etc. En el interior, sólo cabe discutir la perilla de la palanca de cambios de dudoso gusto.

Destacable por significar una dura conquista para el usuario es el hecho de haber incluido, también por primera vez, asientos de respaldos reclinables.

Todo dentro de un plano funcional, dirigido a obtener confort para los viajeros y un fácil acceso a la conducción. El rediseño del interior, para esta serie de 1973, logró aumentar el espacio interior disponible que hasta le permite al Sprint por ejemplo, disponer de una consola muy práctica entre las butacas delanteras.

Detalles para la seguridad

El Sprint cuenta con faros duales delanteros de los cuales los altos son halógenos. La conducción nocturna se ve favorecida a punto tal que se puede manejar sin sobresaltos a velocidades lindantes con los 120 km/h. También el nuevo esquema de luces de posición envolventes mejoran la seguridad, con el agregado de los grupos ópticos de giro de color ámbar distinguibles desde larga distancia.

Hay que agregar los mencionados cinturones combinados y por cierto los frenos de disco adelante y tambores atrás, con servo freno de vacío.

Las distancias requeridas, a utilizar también como índices según nuestras experiencias, son las siguientes: 130 km/h - 102 metros; 100 km/h - 63 metros; 75 km/h - 40 metros.

Costo operativo

El consumo de combustible es definitorio en este aspecto y para esta unidad. El Sprint; con una compresión de 8,1:1 consume nafta super.

Nuestra experiencia fue la siguiente: en ruta, entre los 100 y los 120 km/h el consumo debe calcularse en los 13 litros y medio de nafta cada 100 kilómetros. Esta es la cifra que se utilizó como base. Entendemos que es muy satisfactoria por tratarse de un modelo que se supone funciona a base de "comida". A menores velocidades, siempre en ruta, se puede alcanzar un consumo inferior, pero que nunca estará por debajo de los 12 litros cada 100 kms. Cuando se superan los 120 km/h el consumo aumento considerablemente. Una medición piloto realizada a 150 km/h de promedio dio como resultado un consumo equivalente a los 22 litros para cada 100 kms.

En el ámbito ciudadano, conduciendo moderadamente, tratando de economizar, el consumo se situó en los 15 litros, considerando esta cifra como la más baja posible.

Posición en el mercado

Sería interesante conocer, para un panorama total, cuáles son las intenciones de Ford para con este modelo. ¿Se intenta cubrir solo una parte del mercado marginal o se trata de salir al combate de otros modelos que hoy se señorean en el ámbito del Sprint?

Cualquiera sea la respuesta, el público ya está comparando el Sprint con sus tres naturales oponentes: Chevy Serie 2, Torino GS, Dodge GTX. No faltan quienes aseguren que en realidad, el Sprint encontrará su competidor en el Peugeot 504 XSE.

Entendemos que la última palabra la tendrá el usuario. La demanda en estos casos suele influir decisivamente sobre los planes de producción.

Ford Falcon Sprint en Autoclásica 2022

Ford Falcon Sprint

Las imágenes de esta prueba en Alta Resolución

<Click en las imágenes para ampliar>

Cotizá ahora el seguro para tu auto

VELOCIDAD MÁXIMA 191.200 KM/H
Promedio de cuatro corridas

ACELERACIÓN

0 - 100 km/h

9.4 s

FRENADA

75 Km/h a 0

40 m

100 Km/h a 0

63 m

130 Km/h a 0

102 m

CONSUMO

Menos de 100 Km/h

12 l/100 km

Entre 100 y 120 Km/h

13.5 l/100 km

A 150 Km/h

22 l/100 km

Ciudad

15 l/100 km

Ford Falcon Sprint

EQUIPAMIENTO

- Lavaparabrisas
- Espejo retrovisor exterior izquierdo
- Espejo retrovisor interno día / noche
- Defensas de paragolpes
- Calefactor y desempañador
- Interruptor para guiñada de luces
- Tapa de tanque con cerradura
- Luces de retroceso
- Encendedor de cigarrillos
- Conjunto de luces de cortesía
- Radio; antena colocada en el techo
- Parlante trasero
- Suspensión servicio pesado
- Llanta deportiva y neumáticos de alta velocidad (banda roja) de 14"
- Asiento delantero butaca reclinable con consola central
- Franjas deportivas
- Volante deportivo con terminación de cuero
- Espejo retrovisor izquierdo deportivo

Opcionales

- Espejo exterior derecho deportivo
- Diferencial de deslizamiento autocontrolado
- Cristales tonalizados
- Cinturones de seguridad para asientos delanteros tipo bandolera

Características técnicas

Motor

Tipo 16 - 221 SP. 6 cilindros en línea. Cilindrada 3.620 cm3. Diámetro por carrera 93.47 x 87.88 mm. Potencia máxima 166 HP a 4.500 rpm. Par motor máximo 31 mkg a 3.000 rpm. Relación de compresión 8.1:1. Carburador Holley de doble cuerpo (2 venturis). Combustible: Nafta especial.

Transmisión

Embrague monodisco seco. Pedal suspendido que elimina aberturas en el piso. Diámetro del disco 25.4 cm. Área total de fricción 649 cm2. Caja de velocidades de 4 marchas totalmente sincronizadas con palanca al piso. Relaciones 1era 2.85; 2da 2.02; 3era 1.35; 4ta 1:1. Marcha atrás 2.85:1. Eje trasero semiflotante, engranajes hipoidales, semiejes templados por inducción. Relación 3.07:1.

Suspensión

Delantera. De articulaciones esféricas "Angle Poised" resortes, espirales montados en brazos superiores. Amortiguadores hidráulicos interiores de doble acción. Brazos inferiores estabilizados. Control integral "anticabeceo". Barra estabilizadora montada en bujes de goma.
Trasera. Elásticos semielípticos montados en bujes de goma. Amortiguadores de doble acción montados diagonalmente.

Dirección

Tipo sector y sinfín montado sobre esferas recirculantes "Magic Circle" de baja fricción. Diámetro de viraje 12.66 metros.

Frenos

Hidráulicos autoenergizados. Freno de estacionamiento en las ruedas traseras. Accionamiento por comando tipo "T" con desenganche por rotación. Frenos de disco en ruedas delanteras con servo freno de vacío.

Ruedas y neumáticos

Neumáticos 6.95 x 14 de 4 telas de alta velocidad, banda roja.

Equipo eléctrico

12 volts. Alternador 38 Amp 540 W

Luces

Faros duales delanteros integrados en la parrilla (luz alta de halógeno). Luces de posición envolventes. Traseras con stop y giro integrados, de alta visibilidad

Carrocería

Bastidor y carrocería integral, totalmente soldado, sellado y aislado. Arco transversal en el centro del techo. Parrilla de aluminio reforzado y anodizado brillante. Vidrios templados de seguridad en todas las ventanillas, parabrisas y luneta. Cerradura con traba interior. Ventiletes con traba interior, a botón. Llave reversible de ignición y puertas. Asientos tapizados de vinilo especial y tablero acolchado.
Largo 4.73 m Ancho 1.79 m Alto 1.40 m Entre ejes 2.78 m Trocha delantera 1.41 m Trocha trasera 1.38 m Tanque de combustible de 53 litros

Vea también

Ford Falcon Sprint

Road Test del Ford Falcon Sprint
Revista Corsa Nro 602. Diciembre de 1977

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 

 


Road Test de autos argentinos de mas de 10 años de antigüedad
Por Gustavo Ernesto López
email guerlopez@gmail.com