|
Prueba Nro 2
Ford
Sierra XR-4 - 1987
El
mundo de la alta performance
Revista
Parabrisas Nro 108 Mayo de 1987
Publicado en Test del Ayer en Marzo de 2005 |

Es
probable que el puntaje final por la Sierra XR4 llame a la polémica por tratarse de un auto de neto corte "deportivo". Pero para
lograr cierto grado de objetividad se hace necesario prescindir de
gustos personales y tendencias.
Los 10.000
kilómetros recorridos
resaltaron su impecable tenida en ruta, gran capacidad de viraje y
velocidad final además de una inmediata y briosa respuesta mas allá de
4.000 rpm en cuarta a quinta marcha. Las conclusiones de Parabrisas,
sus pro y contras, a partir de aquí
Quince años atrás, para encontrar un vehículo que superara los 180 km/h, era necesario hablar de cilindradas del orden de los cuatro litros. Sólo los Torino, los Dodge GTX con motor mexicano de ocho en "V”, las Chevy Serie 2 o los Falcon 221-SP podían aspirar a ese valor y algunos de ellos sin alcanzarlo. Hoy, con poco más de dos litros los 180 km/h han dejado de ser un límite o una barrera difícil de franquear.
También te puede interesar
- Prueba del Ford Sierra XR4 1986
- Prueba del Ford Sierra 2.0i S
- Prueba del Renault Fuego GTX 2.2
La industria argentina se fue actualizando, aparecieron factores como el Cx (resistencia aerodinámica) que por aquellos años no se tenían en cuenta, pues todo se basaba en la potencia bruta del motor.
Los
avances tecnológicos hicieron que los motores fueran igual o más veloces
con la mitad de la cilindrada y los dibujos creados en los tableros de los
departamentos de "styling” tomaron formas más armónicas, menos
agresivas, carentes de aristas o bordes de ataque enemistados con los
túneles de viento.
La
cupé Ford Sierra-XR4 es el ejemplo más claro que tenemos a mano.
Utilizando un motor similar a la Taunus Cupé, logró resultados mucho
más positivos en todo sentido.
Porque como analizamos en más de una
ocasión, lo importante es, mejorar la performance general pero a la vez
cuidar el consumo buscando un punto de equilibrio nada fácil de obtener.  La
versión del Sierra que hoy nos ocupa ya había sido testeada a principios
del año pasado pero sin utilizar el sistema actual de "valorización” por puntaje en los veinte rubros. El "Correo”
de Parabrisas -ustedes- es testigo de la necesidad que existía en
llevar a cabo una nueva y más profunda evaluación.
La
Sierra XR-4 ofrece al potencial comprador una combinación de tres
factores ideales para vehículos con tendencia deportiva:
1) adecuada
potencia de motor, 2) tracción trasera y 3) suspensión posterior
independiente que asegure una buena transmisión al piso de esa potencia
disponible.
Tres puntos fundamentales con los que la XR-4 cumple
airosamente. Si a todo esto se le agrega un consumo austero en relación a
la performance llegamos a una primera e inevitable conclusión: estamos
en presencia de un auto coherente a las expectativas que despierta.

La cupe Sierra XR4 cruzando un vado en el camino que une a Famatina con Pituil, de La Rioja hacia Catamarca
 

Foto coloreada por IA Gemini Es
un vehículo realmente deportivo con todo lo que ello implica. Le sobra
concepción y bien podría albergar una planta
propulsora de 180 o 200 HP (como en Europa) sin que se resientan sus
virtudes a nivel suspensión y/o tenida. En pocas palabras, le sobra
paño... los 120 HP le quedan chicos.
No es fácil conocerle el límite ya
que su comportamiento es casi neutro en condiciones normales con tendencia
a sobrevirar cuando se entra en un viraje "algo pasado". Hasta
es posible frenar en plena curva si el conductor comete un error de
apreciación o ante un imprevisto, sin que la franqueza que demuestra
sufra modificaciones sustanciales.
Sintetizando
se podría decir que dobla, frena, acelera y dispone de una velocidad
final, como pocos autos pueden ofrecer al mercado. O como dicen los que están
familiarizados con el ambiente automovilístico deportivo: “Hace todo
bien”.
Para
evaluarla hubo que hilar fino. Tan fino que por primera vez fue necesario
recurrir al "medio punto" -o media estrella en este caso- para
evitar injusticias en las comparaciones. Porque en ciertos rubros
"4" era poco y "5" demasiado. Por esa razón, por
primera vez, encontrará algunos ítem calificados con 4 1/2 puntos.

De cola, atravesando un pueblo catamarqueño
Estética exterior: 4.5 Si se analiza
el diseño en profundidad, solo hay un aspecto de discusión:
la cola. Con respecto al resto del auto aparece como algo mas
elevada de lo que la cuña de la trompa insinúa. De todas
formas el perfil es impecable, las franjitas laterales
(comunes a todas las versiones de Sierra '87) no molestan para
nada y el color que nos tocó (rojo Morisco metalizado) era
realmente elegante y sobrio.
Es un diseño muy equilibrado y
netamente deportivo, no solo por el doble spoiler trasero,
sino por el conjunto llantas, neumáticos, deflectores, etc.
Probablemente la única modificación que podría mejorarla es
la adopción de una ventanilla trasera lateral única (como en
la cupe Sierra europea) en lugar de las tres que posee.
Respecto al spoiler de plano doble hay distintas opiniones.
Pero convengamos que, tratándose de un auto de estas características, su
inclusión es absolutamente comprensible y
para nada antiestética. Además, no lo dude, por encima de los
160 Km/h tiene una función que cumplir... Casi
una calificación de 5 estrellas, pero nos quedamos con 4 1/2.

Completo el instrumental al servicio del conductor
Habitáculo: 4
Más que suficientes las
condiciones de habitabilidad considerando que hablamos de una
cupe. La comodidad para los ocupantes de los asientos
delanteros es total y los traseros son espaciosos y anatómicos
para los eventuales (2) pasajeros. Los tapizados son
distinguidos (engamados en gris) y combinan con el panel de
instrumentos donde predomina el negro mate y semimate. No hay
estridencias ni golpes bajos al buen gusto, sólo unos
evitables filetes colorados en volante y visera de tablero que
personalizan a la cupe XR-4
Puesto de comando e instrumental: 4.5
Hay
conceptos que pueden parecer exagerados, pero en este caso son
simplemente justos: la posición de manejo es de las mejores de
los autos en producción en la industria nacional. Y no me
atrevo a decir "la mejor", porque no hemos testeado
la cupe Renault Fuego y sería impertinente adelantar un
concepto tan definido. Pero los testers de revistas europeas,
acostumbrados a probar autos de los mas altos niveles, tampoco
le escatiman adjetivos en este aspecto, lo que nos hace pensar
que figura entre los mejores.
El
volante, de excelente "grip", la altura y disposición de la
pedalera, el emplazamiento del selector de cambios, los brazos de comandos
de luces, limpiaparabrisas y luz de giro, la butaca regulable al
milímetro (con soporte lumbar), forman un conjunto difícil de superar.
Como en el caso de los Ghia, la
XR-4 está equipada con el "check panel" que informa
de cualquier anormalidad al conductor, además de las agujas,
luces, cuentavueltas, y un poco funcional pero completo reloj
digital con el que colabora uno análogo convencional.
La única
contra -experiencia vivida- es la luz de carga del alternador
que en ocasión de nuestro viaje de evaluación -4.000 Km a
pleno régimen- no avisó a su debido tiempo de una fuga de
corriente en la batería debido al patinamiento de la correa
del alternador. Cuando en viaje nocturno, las luces comenzaron
a desfallecer, ya era tarde.
El testigo correspondiente apenas
titiló cuando la situación ya era irreversible. Algo para
mejorar dentro de un panorama muy eficiente.
La
iluminación es adecuada y el reóstato permite una excelente
regulación de la luz verdosa que dispone el tablero de
instrumentos. Como en todos los Sierra, el tablero refleja
sobre el parabrisas en horas del mediodía y primeras de la
tarde.


Foto coloreada por IA Gemini
Visibilidad: 4
El ángulo
mas crucial es 150º hacia atrás respecto del eje del
conductor. El mayor tamaño de las puertas delanteras hace que
el parante esté desplazado hacia atrás en relación a sus
hermanos de cuatro puertas y el mismo interfiere en maniobras
de estacionamiento. Ídem el doble spoiler, aunque sin producir
molestias de importancia.
Grandes y eficaces los espejos
externos de comando manual interno, asi como el retrovisor
central. Hacia adelante, merced a la línea de la trompa, la
visibilidad es inmejorable. El área de barrido de las
escobillas limpiaparabrisas es generosa al igual que la del
limpialuneta. No se anotaron problemas en circulación con
lluvia torrencial a alta velocidad.
Aireación - Calefacción: 5 No
hay dudas de que en este rubro influye el techo
corredizo con tres posiciones de apertura. Una
de ellas (la angular) logra que la aireación de
la cabina sea perfecta en base a la succión de
impurezas que produce (humo de cigarrillo por
ejemplo) sin necesidad de acudir al aire
acondicionado en días de temperatura normal. La
regulación es eficaz y se logra con facilidad el
clima deseado.
En el caso de la cupé XR-4, el
tonalizado de los vidrios (tinte verdoso) es
apropiado y cumple ahora con su función de
"filtrar" los rayos solares en
beneficio de atemperar el trabajo del compresor
de a/a. Las tres velocidades del forzador
(recirculación incluida), el aire acondicionado
y la calefacción, sumadas a las distintas
opciones de apertura del techo, ofrecen una
amplia gama de posibilidades. Sólo es cuestión
de tiempo combinarlas sabiamente. 
Por rutas de La Rioja con las Sierras de Velasco como fondo
Confort de marcha: 4 Si usted es un rutero, amante de la buena tenida direccional y no le importa sacrificar alguna "vibración" en el tránsito urbano por calles poceadas o empedrado irregular, la XR-4 le entrega lo que busca.
Es algo inevitable en un auto de estas características. Como decía la tía Loreto: "Acá y en Calcuta". Y si no lo cree pregúntele a los compradores de un Mercedes Benz 190 2.3 16 válvulas, con suspensión bajita y deportiva. Por las calles de Buenos Aires les vibra hasta la pedalera. Por eso es que dentro de estos parámetros ineludibles, la XR-4 es aceptable en ciudad y el resultado del compromiso asumido, equilibrado.
Por caminos de ripio en mal estado, hay que conducir con precaución porque el despeje del piso es escaso y las gomas de perfil bajo no ayudan al confort de marcha, ni en los "serruchos" de Libertador ni en el ripio de La Rioja. Su fuerte es el asfalto veloz y para eso fue creada, pensada y concebida. Si usted es un conductor promedio, encontrará mejores resultados finales en el Ghia S que en la XR-4, pero convengamos que son -o deberían ser- públicos distintos.
 Maniobrabilidad - Dirección: 5 Impecable. Sale y entra de cualquier lugar con 40cm de luz respecto de la dimensión del auto. Incluso con mayor solvencia que vehículos de mucho menor tamaño con fama de maniobrables.
La
dirección hidráulica exige un esfuerzo mínimo, aunque para nuestro
gusto en particular, podría ser algo más "firme" a altas
velocidades, es decir, menos asistida, considerando las características
deportivas de la XR-4.
Equipamiento y accesorios: 5
Radio
AM-FM, pasacassette integrado, con digital, con memoria, cuatro
parlantes, control de balance multidireccional, luces de cortesía,
techo corredizo, portamapas en las puertas, bandejas, monedero,
guantera de tamaño generoso, gaveta, limpia-lava luneta (térmica),
lavafaros a presión, modificación de frecuencia de
limpiaparabrisas, escobillas de alta velocidad (una, la del
conductor con deflector adhoc), botiquín de primeros auxilios,
cinturones (4, dos inerciales), apoyacabezas de reducido tamaño
que mejoran la visibilidad de los pasajeros del asiento trasero,
aire acondicionado, cortinas parasol enrollables, dirección hidráulica, frenos de disco ventilados delanteros, etc. etc. Todo esto como equipo de fábrica, aunque algunos figuren como
"opcional" a la hora de la factura del concesionario.
¿Que más se puede pedir?. Y ... techo corredizo eléctrico, cinturones
de seguridad inerciales, frenos de disco atrás o... pero en realidad el
equipo es completo. Súmele al cocktail el "check-pannel" y es poco lo que
queda por mejorar.
Motor: 4
Las
limitaciones del motor 2.3 de Ford ya fueron motivo de análisis
y de enojo -aunque amistoso- de la gente de ingeniería de
Ford. Pero en el caso de la XR-4, aunque esas sombras no
desaparecen, quedan en un segundo plano superadas por el
comportamiento y la performance que la unidad otorga.
La
vibración que aparece allá por las 4.800 rpm no ha quedado
en el olvido. Subsiste. Pero es un motor confiable que permite
viajar a 5.000 rpm en 5ta marcha (algo así como 175 Km/h). Es
elástico aunque luego de mucho trajinar en el centro de
Buenos Aires aparece el conocido problema del
"empaste". Empuja con mucha salud por encima de las 4.000 rpm y hasta las
5.000 rpm y permite gracias a un Cx bajo (0.32) desarrollar
altas velocidades con un consumo muy coherente.
Performances: 4.5
Para un
2.300 cm3 alimentado por un carburador de doble boca, los
registros son casi óptimos. Unas centésimas por encima de los
10 segundos hasta llegar de 0 a 100 Km/h dan una idea del
nervio de la XR-4, sin olvidar que las relaciones de caja son
algo largas.
Los casi 189 Km/h también son un valor
trascendente para el nivel de nuestra industria y casi
comparable con la europea en igualdad de condiciones. La
quinta (0.816:1) se muestra saludable por encima de los 140 Km/h
reaccionando como si fuera una 4ta. Por carecer de datos
comparativos con la Renault Fuego no
podemos asegurar que sea el auto más veloz de la industria
nacional... Si de los testeados por Parabrisas hasta el dia de
hoy.

Vista de atrás de la Sierra XR4 con imponente marco del noroeste, cumbres nevadas incluidas
Transmisión: 4
Esquema de
cambios preciso, corto y seguro. Algo lento de 1era a 2da. El
embrague, aunque más robusto, acopla con suavidad gracias a
un sistema eficiente. La MA, en este caso, no ofreció
problemas. Las relaciones, en general, son algo largas.
Adecuarlas redundaría en mejoras notables en aceleración,
aunque obviamente, en incrementos de consumo y régimen de
rotación.
Frenos: 5
Seguros.
Sin vicios ni tendencias extrañas. Impecables
a cualquier velocidad. De lo mejor. Uno de sus fuertes. Pedal firme sin "temblequeos" que comuniquen inseguridad al conductor.
Suspensión: 4 Habrá quienes la encuentren algo rígida o "vibradora" en el empedrado. Pero hablamos de un vehículo de neta tendencia deportiva. Las solicitaciones son otras y dentro de ese esquema la XR-4 cumple muy bien con su función.
El tren trasero es el secreto de la cupé Sierra. Dobla siempre, apoya en todos lados, transmite la potencia como corresponde. Estéticamente mejoraría si fuese un par de centímetros mas baja atrás. O sea con espirales levemente más cortos.
Consumo: 4 Si fuese un motor de 2.3 litros con sistema de inyección no hubiese obtenido esta calificación que se acerca a lo óptimo. Pero carburador por medio, las cifras de consumo son realmente bajas. Hemos testeado autos que en el orden de los 140 Km/h orillan los 10 litros cada 100 kilómetros pero hablar de 13.6 litros para ese recorrido a una velocidad de 175-180 Km/h es algo inusual. Sobre todo si recordamos los antecedentes del motor Taunus 2.3.
El punto más débil es el tránsito urbano. Trabaja excedido de nafta y consume unos 15.9 litros por centenar de kilómetros recorridos con manejo cuidadoso. .
Tenida en ruta: 5 Precisamente
la ruta es su hábitat natural. Nació para transitarla
transmitiendo seguridad a quien la conduce. Con las mismas características que los otros Sierra, pero mejor debido a otra
frecuencia de amortiguadores, resortes y tipo de neumáticos.
Hace más de un año atrás, con otra cupé Sierra, el mismísimo
Carlos Reutemann en Santa Fe quedó sorprendido por la
capacidad de la XR-4 para doblar, tanto en lo lento como en lo
rápido. Y nadie puede discutir que su opinión es válida. En realidad el concepto general del auto es demasiado
eficiente para apenas 120 HP. Le sobra paño. Pide mas motor,
potencia extra.
La conducta
del vehículo en caminos de ripio es también digna de
mención aunque los neumáticos de perfil bajo no ayuden y
haya que extremar precauciones, llevándolo con la punta de
los dedos en los amplios curvones.
En cambio, con lluvia torrencial
-como la vivida entre Hughes y Buenos Aires en el camino de
vuelta de La Rioja y Catamarca- se comporta con nobleza
y hasta es posible encarar el huellón anegado de agua a
velocidades del orden de los 140 Km/h con absoluta
tranquilidad debido al perfecto desagote de los neumáticos.
Nada de "aquaplaning" ni cosa que se le parezca.

Saliendo de una curva lenta en el camino de Chabonnier a Ongamira, Córdoba
Accesibilidad: 4
Muy buena por ser una cupé. Al
rebatirse los asientos delanteros deja espacio amplio como
para acceder a los asientos traseros.
Las partes mecánicas están a mano y no hace falta herramental especial, considerando la gran cantidad de elementos extra que poseen estos autos con equipamiento "full", lo que complica la vida de los mecánicos por medio de mangueras, mangueritas, correas, sensores, cables, enchufes, etc.
Terminación y estanqueidad: 5 Bien terminada. Sin detalles que demuestren falta de control de calidad. Absolutamente estanca al agua y al polvo. Ni en el habitáculo ni en el baúl, pese a grandes distancias cubiertas sobre piso de ripio y, en algunos sectores, guadalosos.

 Baúl: 4 Gracias a la ubicación de la rueda de auxilio (debajo del nivel del piso del baúl), la capacidad de este es generosa considerando que estamos en presencia de un dos volúmenes. Es lo suficientemente alto y profundo.
Precio: 2 Es cierto
que no quedan autos argentinos a precio lógico en ninguno de
los segmentos. Pero los valores
de Ford -tradicionalmente- son mas altos de lo que indican las listas de 0 Km.
Pese a estar frente a un auto de la gama alta, y además deportivo, es elevado.
Es válida
la acotación acerca de que el que decide comprar una XR-4 no
está en pesos mas o menos, pero nuestra misión es evaluar el
precio al público mas allá de otras consideraciones.
Carlos F.
Figueras
Fotos: "Juano" Fernández



¡Salimos en la Revista Corches Clásicos de España!
 |

CONCLUSIONES
Virtudes
- Posición de manejo y entorno del conductor
- Aireación del habitáculo
- Equipamiento
- Prestaciones
- Comportamiento de frenos
- Suspensión y tenida en general
- Consumo y autonomía en ruta
- Estanqueidad
Defectos
- Precio elevado
- Escaso despeje del piso
- Vibración del motor a alto régimen
- Relaciones largas
- Dirección muy sensible a alta velocidad
- Lento sincronizado 1era y 2da
- Reflejo del tablero en el parabrisas
- Ubicación radio-cenicero
Puntaje final: 87.00
(suma de los 20 rubros evaluados)
REFERENCIAS |
5 |
OPTIMO |
4 |
MUY BUENO |
3 |
ACEPTABLE |
2 |
REGULAR |
1 |
DEFICIENTE |
Fecha de presentación |
Septiembre de 1984 |
Fabrica |
Ford Motor Argentina |
Concesionarios |
210 en todo el país |
VELOCIDAD MÁXIMA 188.559 KM/H
Promedio de las dos mejores pasadas en sentidos opuestos con valores de 190.880 y 186.239 en quinta velocidad
ACELERACIÓN |
0-100 Km/h |
10.29 s |
0-1000 Metros |
31.07 s |
40-100 Km/h |
19.54 s |
CONSUMO |
Velocidad |
l/100 Km |
Autonomía |
100 Km/h |
8.8 |
722 Km |
120 Km/h |
9.4 |
638 Km |
140 Km/h |
11.0 |
545 Km |
160 Km/h |
12.8 |
468 Km |
180 Km/h |
15.1 |
397 Km |
Ciudad |
16.2 |
370 Km |
ERROR DEL VELOCÍMETRO (Km/h) |
Velocidad Indicada |
Velocidad Real |
20 |
16 |
40 |
36 |
60 |
55 |
80 |
74 |
100 |
93 |
120 |
110 |
140 |
129 |
160 |
147 |
180 |
164 |
200 |
183 |
VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA
|
|
53 Km/h a 6.500 rpm |
|
90 Km/h a 6.500 rpm |
|
137 Km/h a 6.500 rpm |
|
176 Km/h a 6.200 rpm |
|
188 Km/h a 5.400 rpm |
Efectivos los lavafaros a presión
Primer plano del spoiler trasero y logrado diseño de llantas
|
En el caso de la XR-4, el dial que regula el respaldo del asiento deja la luz suficiente para ser accionado debido a que el parante no interfiere
La palanca de cambios es precisa, bien ubicada y solo de 1era y 2da es algo lenta |

El deflector de la escobilla, sólo en el lado izquierdo

El
acceso a las partes mecánicas es correcto considerando los accesorios
Historia de un bulón
Aunque tarde, descubrimos la causa. A poco de pasar por Carlos Paz, se había prendido, repentinamente, la luz testigo de “carga de alternador". Como esa correa no comanda la bomba de agua v era de día, seguimos viaje hasta llegar a una casa de repuestos en Alta Gracia. Una vez allí confirmamos que la correa había volado.
La cambiamos, pusimos una nueva -aunque no original- y retomamos la ruta, proa puesta hacia Buenos Aires. Sin embargo a la altura de Villa General Belgrano, una pálida luz colorada indicaba nuevamente que algo andaba mal. La correa estaba floja. “Se estiró", comentó el compañero Pisani. Regulamos el alternador en la corredera y otra vez el asfalto.
A la altura de Venado Tuerto entre la tormenta y la hora (eran las seis de la tarde) se nos vino la noche, pero nada indicaba anormalidades. Fueron desfilando pueblos. Hughes, Colón, Pergamino y las luces comenzaron a ponerse amarillentas.
Aguantamos hasta pasado Arrecifes, ya las condiciones eran preocupantes. Apagamos todos los elementos que consumen energía y así, a duras penas llegamos a una estación de servicio a 2 kilómetros de San Antonio de Areco. El empleado no tenía ni una llave francesa. Nada. “Vayan a la gomería”. Un cachorro de ovejero perseguía una araña y la bombita estaba plagada de innumerables especies de insectos.
Apareció el gomero, un tipo joven, sin vueltas. Miró el alternador. Uno de los bulones se había perdido en el camino y era el causante del desajuste periódico de la correa.
“Esperen, ya vengo"
Dos minutos más tarde apareció con un bulón milimétrico en la mano. Viejo, pero engrasado. Lo probó, enroscó a la perfección. Ajustó el alternador con una tosca llave inglesa y dijo:
- ¡Ya está!
- Bueno, gracias... ¿qué te debo?
- Nada, qué te voy a cobrar...
- Y el bulón, ¿de dónde lo sacaste?
- Aunque no lo creas, de un Ford A que tengo en el fondo. La rosca sigue siendo la misma que hace cincuenta años.
Para el anecdotario...
Diario de a bordo
Buenos Aires - Chilecito (1.355 km)
Cada tanto, para matizar, ofrecemos una hoja de ruta completa de una parte del viaje de "evaluación" que realizamos con las unidades testeadas. Esta vez, el periplo nos llevó a La Rioja y Catamarca por ruta 8 hasta Río Cuarto y de allí por Almafuerte, Alta Gracia, Falda del Carmen, Villa Carlos Paz, camino de Punilla pasando por La Cumbre y Capilla del Monte hasta llegar a Cruz del Eje encarando más tarde por Villa de Soto, Serrezuela, Chamical, Patquía y Chilecito.
Rutas de poco tránsito donde es posible desarrollar altas velocidades sin comprometer la circulación del resto de los vehículos ni la seguridad propia, y que desvirtúa aquella vieja frase de que en la Argentina no hay rutas para pasar de los 120 km/h.
Transcribimos aquí, las horas de paso, promedio y consumo de la XR-4 en el trayecto Buenos Aires-Chilecito (La Rioja).
05.50 - Salida de Buenos Aires (General Paz y Panamericana)
06.10. - Paso por Pilar
06.38 - Paso por San Antonio de Areco. (Tránsito algo pesado para esa hora de un día sábado.)
07.10 - Paso por Arrecifes. Tiempo: 1h20m. Promedio: 133,5 km/h
07.32 - Paso por Pergamino
08.36 - Paso por Venado Tuerto. Parada a cargar combustible (10 minutos). Completamos tanque con 50,2 litros. Promedio: 137,1 km/h
09.22 - Paso por Canals.
09.41 - Paso por La Carlota.
10.24 - Paso por Río Cuarto (611 km). Tiempo neto: 4h24m. Promedio: 138,8 km/h.
11.15 - Paso por Almafuerte, parada de reabastecimiento (8 minutos). Cargamos 52,7 litros.
11.56 - Acceso a Alta Gracia. Tiempo neto: 5h46m. Promedio: 142,3 km/h.
12.22 - Paso por Villa Carlos Paz. Comienza camino sinuoso y mucho tránsito hasta Cruz del Eje.
13.02 - Paso por acceso a la Cumbre. Promedio entre Carlos Paz y La Cumbre: 69,3 km/h. Promedio general: 135,8 km/h. Tiempo neto: 6h52m.
13.25 - Paso por Cruz del Eje. Parada a cargar combustible y almorzar (1h16m). 31,6 litros de nafta para completar tanque.
15.11 - Paso por Serrezuela (cerca del límite con La Rioja).
16.14 - Paso por Patquía. Parcial entre Chamical y Patquía: 166 km/h. Comienzan desvíos de tierra y tramos no pavimentados hasta Chilecito.
17.15 - Llegada a Chilecito. Completamos tanque con 50,6 litros.
TIEMPO TOTAL 11h15m.
PROMEDIO 119,2 km/h.
TIEMPO NETO 9h49m.
PROMEDIO 137,0 km/h.
TIEMPO DE DETENCION 1h36m.
CONSUMO TOTAL 185,1 litros
CONSUMO PROMEDIO (L/100 KM.) 13,6 litros


La XR-4 circulando por caminos riojanos


|
Motor
|
Ubicación:
delantero longitudinal. Tipo: 2.3 L "SP" Cilindros: 4 en línea Cilindrada
total: 2.299 cm3 Diámetro por carrera: 96
x 79,4 mm Relación de compresión: 9.0 a 1 Potencia
máxima: 120 CV DIN a 5500 rpm. Par motor:
18 kgm a 3.500 rpm
|
Distribución
|
Válvulas:
2 por cilindro a la cabeza. Árbol de levas: único
a la cabeza. Botadores: hidráulicos. Comando:
Por correa dentada.
|
Alimentación
|
Tipo:
un carburador de doble boca
|
Encendido
|
Ignición:
electrónica de tipo energía constante. Bujías:
Motorcraft AGF-22 Orden: 1-3-4-2
|
|
Embrague:
tipo monodisco seco con sistema autoajustable de juego libre
de pedal Caja de velocidades: 5 y M.A. Relaciones: 1º - 3.652:1 2º - 2.135:1 3º - 1.368:1 4º - 1.000:1 5º 0.816:1 M.A. - 3.660:1 Comando: al piso Relación
de puente: 3.62:1
|
|
Regulador de
voltaje: eléctrico, incorporado al alternador. Tensión 13.7a
14.6 v Batería 12v 500 am Alternador 90 Amp (con aire
acondicionado)
|
|
Delantera: Tipo McPherson, independiente, con brazos inferiores
de control y barra estabilizadora. Amortiguadores hidráulicos
de doble acción presurizados con gas.
Trasera: Independiente,
brazos inferiores y resortes helicoidales de acción progresiva
y barra estabilizadora. Amortiguadores telescopios, hidráulicos, de doble
acción presurizados con gas.
|
|
Delanteros:
de disco con motor ventilado. Traseros: de campana
autorregulables. Asistencia: servofrenos. Estacionamiento:
mecánico, sobre ruedas traseras.
|
|
Llantas: de aleación liviana. Medida: 195 x 60 x 14. Neumáticos
de perfil bajo.
|
|
Tanque
de combustible: 60 litros Circuito de
Refrigeración: 9 litros Capacidad del baúl:
353 dm3 Largo máximo: 4.464 mm Ancho: 1.725 mm Altura: 1.362 mm
Distancia entre ejes: 2.608 mm Trocha
delantera: 1.452 mm Trocha trasera:
1.468 mm Peso en orden de marcha: 1.145 Kg
|
|
34.348 Australes versión básica con todos los impuestos incluídos al 15-4-87. Llave en mano su valor es del orden de los 39.000 Australes (con equipo full)
|
Vea también

Road Test del Ford Sierra XR-4i V6
Revista Autopista (España) Nro 1250. Julio de 1983

Road Test del Ford Sierra RS Cosworth
Revista Motor 16 (España) Nro 157. Octubre de 1986
NOTA
PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.
Si
te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio
web o cualquier otra publicación, por favor no olvides
mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de
incluir un link a este sitio.
Muchas
gracias. |
|