|
Prueba Nro 931
Peugeot 206 XR 1.4 y Peugeot 206 XR 1.6 16v - 2002
Dos motores, un éxito
Revista Auto Test Nro 141. Julio de 2002
Publicado en Test del Ayer en Enero de 2025 |

La gama naftera del 206 se ha multiplicado. Ahora se puede optar por un 1.4 de 75 CV que se coloca como el inicio de gama más accesible o un 1.6 de 110 CV con muy buenas prestaciones. Permanece inalterado su impecable diseño en tanto el comportamiento dinámico sigue siendo referencia
Desde su lanzamiento en Europa a fines del 98, mercado que pisó, mercado que conquistó. Y la plaza argentina no es la excepción. La fuerza de seducción de su diseño cautivó rápidamente al usuario local y se las ingenió para trepar a los primeros puestos del ranking de ventas, en donde hoy pretende alcanzar al Renault Clio, su principal rival aquí y en el continente de origen.
También te puede interesar
- Prueba del Renault Clio 2 RT 1.6 5p
- Comparativa Ford Fiesta 1.6 5p vs Chevrolet Corsa 1.6 5p
La gama 206 fue creciendo con la incorporación de nuevas versiones como el turbodiésel HDi de 90 CV o el CC (Coupé Cabriolet) presentados el año pasado y recientemente las nuevas motorizaciones nafteras 1.4 de 75 CV y 1.6/16v de 110 CV que reemplazan con dos opciones al ya discontinuado 1.6 de 90 CV.
Estas son las versiones que hoy sometemos a una prueba a fondo. Y junto a ellos el modelo incorpora la tecnología del Multiplexado que aunque ya lo hemos explicado unas cuantas veces, se trata de un sistema que conecta los componentes mecánicos, de confort, seguridad y chequeo a través de una arquitectura eléctrica compuesta por un único circuito denominado BUS conectado a una central inteligente.
Con esto se ahorra una importante complejidad de cableado eléctrico mejorando la confiabilidad de los sistemas, los distintos dispositivos responden más rápido y se simplifica el diagnóstico en caso de fallas o averías. 
Franco. Sobrevirante (arriba) o subvirante (abajo), depende del conductor. El comportamiento del 206 es intachable, permite imprimir distintos tipos de manejo con agilidad y reacciones francas 
1- Carrocería |
1.4 - 63/90 |
|
1.6 - 66/90 |
Exteriormente el 206 no ha sufrido ningún cambio y subjetivamente creo que todavía no le hace falta. Su diseño sigue siendo uno de los más seductores y pieza clave de su alto índice de aceptación, a tal punto que Peugeot lo ha tomado de punto de partida para diseñar el 307.
Como casi todos los autos de producción nacional o Mercosur, es un par de centímetros más alto que el modelo de origen, lo que perjudica las performances y le resta elegancia pero su despeje se
eleva para quedar inmune a la acción de cunetas, lomos de burro, pozos, banquinas de tierra, etc.
El interior tampoco presenta modificaciones más allá de nuevos colores y motivos de tapizados. Adelante el espacio disponible es amplio y la proyección del parabrisas produce una agradable sensación de amplitud. No sucede lo mismo atrás, donde muestra algunas limitaciones a lo ancho y a lo largo si el conductor supera el metro setenta. Los 260 dm3 del baúl representan una capacidad lógica para el segmento.
Aunque ambos son XR, el 1.4 ofrece un limitado equipamiento que sólo incluye de serie la radio con CD, la regulación interna de faros y el limpialavaluneta como lo más importante. Opcionalmente puede incorporar dirección asistida y aire acondicionado, como en nuestra unidad de prueba.
El 1.6, en cambio, tiene todo eso pero la lista de equipamiento de serie agrega airbag para conductor y pasajero, levantavidrios eléctricos -con teclas mal ubicadas- y cierre centralizado con apertura a distancia. En cuanto a la terminación, es visualmente mejor en el 1.6 por la combinación de plásticos grises y negros mientras que en el 1.4 el color dominante es el negro y con un brillo poco agradable. La calidad
de estos materiales no es de lo mejor y se escuchan algunos ruiditos al transitar sobre firmes desparejos. 
Gemelos. Sin diferencias entre ambos el diseño trasero tampoco fue alterado desde su lanzamiento 
2- Confort |
1.4 - 66/90 |
|
1.6 - 67/90 |
Como en todo 206, la posición de manejo presenta cierto conflicto. El problema reside en la ubicación de la pedalera, cercana al conductor que obliga a retrasar la butaca y quedar con los brazos estirados o bien enderezar el respaldo mas de lo deseado. Compensa la butaca, cómoda y con amplia regulación en altura, al igual que el volante. La cosa mejoraría si este tambien se ajustara en profundidad.
El instrumental, completo, es similar en ambas versiones pero a nivel comandos presentan modificaciones. Nuestro
1.4 pertenece a la nueva generación que junto al multiplexado ha incorporado la radio integrada al tablero con display superior independiente y comando satelital al volante junto a nuevos brazos de luces y limpiaparabrisas. Radio y brazos, idénticos a los del 307.
Aunque el fuerte de sus trenes de rodaje es el manejo rutero, el confort de marcha en ciudad o caminos desparejos es satisfactorio, copiando con suavidad todas las irregularidades del piso. El 1.6 esta mejor insonorizado que el 1.4, que a altas velocidades deja ingresar con mas fuerza el sonido del motor al habitáculo. Con respecto al viento, ambos están bien aislados, con burletes que cumplen su función mientras que el clima en el habitáculo se puede
dosificar fácilmente con el climatizador manual convencional. 
3- Motor / Transmisión |
1.4 - 72/90 |
|
1.6 - 72/90 |
He aquí las grandes diferencias, tan grandes como la brecha de 35 caballos entre uno y otro. El 1.4 es un motor conocido que Peugeot ha empleado en los 106, 205 y 306 en diversos mercados sin olvidar a varios modelos de Citroën. Se trata de un propulsor convencional pero elástico que junto a una caja de adecuadas relaciones permite utilizar por completo sus
75 CV.
Teniendo en cuenta esta potencia, alcanzó buenas prestaciones con una máxima de 169,7 km/h -9 km/h más que el Clio 1.2/16v de 75 CV- y una aceleración de 0 a 100 km/h en 13,38 segundos, exactamente 1 segundo menos que el Renault. Aunque se siente más a gusto por encima de las 3.000 rpm, las recuperaciones demuestran su elasticidad, sobre todo en las más lentas (40 a 100 y 60 a 90) mientras que en las más rápidas de 90 a 120 km/h empareja los registros del Renault, con 11,38 y 15,13 en 4ta y 5ta respectivamente.
El 1.6/16v de 110 CV es silencioso y suave, con empuje progresivo desde bajos regímenes aunque con todo el vigor en la zona alta del cuentavueltas, por lo que brilla en las aceleraciones. Por ejemplo, de 0 a 100 km/h demora sólo 10,2 segundos, casi 1 segundo menos que el Clio RT con idéntica potencia al que supera también por un segundo en la prueba de 0 a 1000 metros. Es mucho más ágil que el anterior 1.6 de 90 CV y sus prestaciones junto a la eficiencia del chasis lo convierten en un auto muy divertido con cierto componente deportivo.
En cuanto a los consumos -en el orden ruta 90/120 km/h y ciudad-, el 1.4 recorre 100 km con 5,4; 6,8 y 8,9 litros respectivamente mientras que el 1.6 lo hace con 5,9; 7,2 y 9,2 litros. La diferencia en estas condiciones no es muy grande pero en el manejo exigente el 1.6 se torna mucho más voraz que el 1.4. El tanque de 50 litros les otorga una autonomía "promedio".
Para cerrar el rubro, el selector de cambios funciona de la misma manera en ambas versiones. Es muy suave y bastante preciso aunque con recorridos un poco largos y arisco a la hora de las exigencias. Trátelo con dulzura. 
Interior. Butacas cómodas pero posición de manejo conflictiva. Los materiales son mejorables pero lucen mejor en el 1.6 (abajo) por la combinación de tonos y colores 

Plazas traseras. Limitaciones a lo ancho y largo para personas altas. Pero para las chicas siempre hay lugar
4- Manejo |
1.4 - 74/90 |
|
1.6 - 74/90 |
El comportamiento del 206 sólo merece aplausos. Gracias al eficiente trabajo de ambos esquemas de suspensión, demuestra una tenida direccional de primer nivel. Con una dirección precisa y rápida, se puede elegir y tomar la trayectoria deseada sin inconvenientes aun a altas velocidades. Y si la trompa se nos pasa un poco por una lógica tendencia subvirante de su tracción delantera, podemos "aflojar" un poco el acelerador y con volante corregir hasta lograr una sobrevirancia muy suave que disfrutarán los conductores más experimentados.
Con fuertes vientos laterales ninguna de las dos versiones modificó su trayectoria, lo que habla de lo bien "plantado" que está y del buen trabajo aerodinámico del perfil de su carrocería. Para redondear, su comportamiento suma seguridad dinámica y manejarlo resulta placentero y divertido, sobre todo al disponer de los 110 CV del 1.6. }
En el tránsito urbano es un pez en el agua no sólo por sus dimensiones sino por la rápida respuesta de la dirección, con la asistencia justa en ambos casos y volante de impecable grip y diámetro. 
1.4. Utilizado desde hace tiempo en otros modelos de la marca, es convencional pero de eficiente funcionamiento. Elástico y económico

1.6 Con 16 válvulas y 110 CV, en la zona alta del cuentavueltas se transforma en un propulsión pasional. Óptimas aceleraciones
5- Seguridad |
1.4 - 55/90 |
|
1.6 - 64/90 |
Ningún 206 XR cuenta con ABS, por lo que habrá que tomar los recaudos del caso sobre piso mojado o de escasa adherencia. En lo seco, ambos frenaron en distancias lógicas y sin tendencia a bloquear prematuramente como tampoco acusaron fatiga ante reiteradas solicitaciones.
Como equipo de seguridad de serie el 1,4 sólo ofrece cuatro cinturones inerciales, pretensados pirotécnicamente los delanteros. El 1.6 agrega el doble airbag -desconectable a voluntad el del acompañante- pero ninguno de los dos tiene apoyacabezas traseros, como si en un choque posterior los pasajeros de esas plazas no sufrieran daños...
La visibilidad en general es buena aunque con algunas limitaciones hacia atrás. Las luces son potentes, están bien distribuidas y se regulan desde el interior. Se complementan con un antiniebla trasero pero no tiene delanteros. Con lluvia las escobillas realizaron un trabajo eficiente.
6- Costo / Beneficio |
1.4 - 35/50 |
|
1.6 - 36/50 |
La gama 206 arranca con el XR 1.4 base de 3 puertas a 25.200 pesos, un valor casi idéntico a los 25.170 del Clio 1.2/16v de 75 CV con similar equipamiento aunque con carrocería de 5 puertas.
Si nos vamos al 206 1.4 base de 5 puertas, el precio asciende a
28.500 mientras que nuestra unidad de prueba con 5 puertas, aire y dirección cuesta 30.920 pesos, prácticamente lo mismo que el Clio RN 5p con motor 1.6 de 110 CV y pack eléctrico.
Por lo tanto, el 1.4 deja más accesible la entrada a la gama 206 pero queda en desventaja frente a los valores del Clio. El XR 1.6 cuesta $31.100 y este 5 puertas $32.100, casi lo mismo que el Clio RT con equipamiento full. Por la diferencia de potencia, prestaciones y equipamiento, la poca diferencia de precio entre el 1.4 y el 1.6 sólo justifica comprar el primero por una cuestión de ahorro de combustible.
La relación precio-producto es mejor en el 1.6; dígame si por 1.200 pesos no elegiría 35 CV más, doble air-bag y pack eléctrico...
Por Matías Antico
Fotos Miguel Tillous

|

CONCLUSIONES
A favor
- Diseño y estilo
- Comportamiento intachable
- Prestaciones (1.6) y elasticidad (1.4)
- Consumo contenido (1.4)
- Relación precio / producto (1.6)
En contra
- Posición de manejo
- Calidad de algunos materiales
- Plazas traseras poco espaciosas
- Equipamiento limitado y precio dudoso (1.4)
- Ubicación de teclas levantavidrios (1.6)
PUNTAJE FINAL |
Peugeot 206 1.4 |
|
Peugeot 206 1.6 |
379 / 500 (75.80 %) |

VELOCIDAD MÁXIMA |
Peugeot 206 1.4 |
|
Peugeot 206 1.6 |
189.500 Km/h
|
|
|
1.4 |
1.6 |
0 a 60 Km/h |
5.03 s |
4.75 s |
0 a 80 Km/h |
8.85 s |
7.08 s |
0 a 100 Km/h |
13.38 s |
10.23 s |
0 a 120 Km/h |
18.56 s |
14.11 s |
0 a 140 Km/h |
26.88 s |
19.67 s |
0 a 400 m |
18.72 s |
17.51 s |
0 a 1000 m |
35.10 s |
31.63 s |
40 a 100 Km/h en 4ta |
15.86 s |
15.13 s |
60 a 90 Km/h en 4ta |
8.19 s |
8.10 s |
60 a 90 Km/n en 5ta |
12.18 s |
10.40 s |
90 a 120 Km/h en 4ta |
11.38 s |
7.74 s |
90 a 120 Km/h en 5ta |
15.13 s |
12.21 s |
CONSUMO l/100 Km / AUTONOMIA Km
|
|
1.4 |
1.6 |
a 90 Km/h en 5ta |
5.41 (924) |
5.87 (851) |
a 120 Km/h en 5ta |
6.77 (738) |
7.22 (692) |
Ciclo urbano |
8.88 (563) |
9.25 (540) |
Mixto ruta / autopista |
6.50 (769) |
6.93 (721) |
|
|
1.4 |
1.6 |
60 Km/h a 0 |
15.7 m |
15.4 m |
80 Km/h a 0 |
28.1 m |
27.5 m |
100 Km/h a 0 |
45.3 m |
46.0 m |
120 Km/h a 0 |
70.1 m |
70.5 m |
140 Km/h a 0 |
91.2 m |
92.2 m |
EL COMPORTAMIENTO DINÁMICO ES ESTUPENDO. UNA VIRTUD DEL 206

El 1.4 luce nueva radio integrada con información en display superior

Alegre. Tapizados juveniles en el 1.4. Levantavidrios manuales un poco alejados

Plástico. El cubrellanta no ha variado desde su lanzamiento local en 1999
|

Nuestro 1.6 aún no incorporaba los cambios en la consola

Chicos. Los portamapas no ofrecen buena capacidad. Cálidos tonos claros en el 1.6
EL EQUIPAMIENTO DE SERIE Y OPCIONAL DEL 1.4 ES LIMITADO. NO TIENE AIRBAGS
|

Nuevo. Sólo cambia la presentación de los testigos luminosos en el instrumental de las nuevas versiones (arriba). Completa información

EN PRIMERA PERSONA
Martín Simacourbe
Hacía tiempo que no testeábamos un 206. Y al verlo, uno refuerza algo que sabe pero que olvida: qué lindo es este auto. Tiene un diseño que saca claras ventajas en su franja y que casi nadie deja de admirar.
Ahora encima amplió el abanico de prestaciones y el 1.4 tiene poco o nada que envidiarle al anterior 1.6 de 90 CV. Es muy progresivo, ideal para llevarlo en la ciudad y con un bajo consumo que ahora es bienvenido como nunca.
El de 110 CV es otra cosa. A la "facha" le suma un motor que gustará a los que tienen "pesado" el pie derecho, porque entrega sensaciones difíciles de encontrar en el segmento. Por dentro nunca fue audaz y empieza a sentir los años, pero agregó por fin el CD y algunos otros detalles "made in multiplexado".
LA RELACIÓN PRECIO / PRODUCTO ES MEJOR EN EL 1.6 POR POTENCIA Y EQUIPO
BREVÍSIMAS - Aceite. La nueva versión 2002 incorpora en el display del odómetro un medidor de nivel de lubricante que se visualiza al poner contacto.
- Traseros. Aunque son pequeños, tiene portamapas en las puertas posteriores, útiles para depositar pequeñas pertenencias.
-
Radio. Ahora está integrada al tablero, es más práctica y su calidad, superior, al igual que el sonido de los cuatro parlantes. Incorpora comando satelital al volante, muy cómodo.
-
Termómetro. Lo tiene en el display de la consola. Es bastante preciso al medir la temperatura exterior.
-
Aviso. Ahora, además de la luz de reserva, una alarma sonora nos avisa que queda poco combustible en el tanque.
-
Manijas. Las que regulan la inclinación de los respaldos son poco resistentes e imprecisas. A tratarlas con dulzura.
-
Incómodo. La tapa del tanque sólo destraba con la llave. ¿Por qué no con el cierre centralizado? Mala costumbre made in France.
- Teclas. Las de los levantavidrios (sólo delanteros y sin one touch) del 1.6 se ubican entre butacas en incómoda posición. Más adelante estarían mejor.
EQUIPAMIENTO
Seguridad
- Airbag conductor / acompañante (Solo el 1.6)
- Apoyacabezas delantero
- Cinturones de seguridad inerciales ad / at (2)
- Luces antiniebla traseras
- Tercera luz de stop
Confort
- Aire acondicionado
- Apertura a distancia de puertas (Solo el 1.6)
- Asientos regulables en altura
- Bloqueo central de puertas y baúl (Solo el 1.6)
- CD Player
- Comando satelital de radio
- Espejos de cortesía conductor y acompañante
- Espejos con comando manual
- Levantavidrios eléctricos delanteros (Solo el 1.6)
- Limpialavaluneta
- Luces de cortesía
ad / at
-
Odómetro digital
- Parlantes delanteros y traseros
- Portamapas contrapuertas delanteras y traseras
- Radio AM / FM
- Respaldo trasero rebatible
- Tapa de tanque con llave
- Volante regulable en altura
Funcionamiento
- Alarma sonora de luces encendidas
- Indicador de nivel de aceite
- Indicador de temperatura de agua
- Indicador de temperatura exterior
- Luz de reserva de combustible
- Regulación interna de faros
- Reóstato de luz de tablero
- Testigo de puertas / baúl abiertos
- Testigo de mantenimiento
- Testigo de pastillas de freno
|
Carrocería |
|
1.4 |
1.6 |
Diseño |
|
18 |
|
Equipamiento |
|
12 |
|
Habitabilidad |
|
14 |
|
Baúl / Capacidad |
|
9 |
|
Terminación |
|
10 |
|
Suma |
|
63 |
|
Confort |
Suspensiones |
|
22 |
|
Posición de manejo |
|
13 |
|
Asientos traseros |
|
9 |
|
Climatización |
|
7 |
|
Insonorización |
|
7 |
|
Instrumental |
|
8 |
|
Suma |
|
66 |
|
Motor / Transmisión |
Funcionamiento |
|
17 |
|
Potencia |
|
7 |
|
Caja de cambios / Relaciones |
|
8 |
|
Aceleración / Velocidad máxima |
|
16 |
|
Elasticidad |
|
8 |
|
Consumo / Autonomía |
|
16 |
|
Suma |
|
72 |
|
Características de manejo |
Comportamiento dinámico |
|
26 |
|
Comportamiento cargado |
|
13 |
|
Dirección |
|
11 |
|
Maniobrabilidad |
|
16 |
|
Sensibilidad al viento |
|
8 |
|
Suma |
|
74 |
|
Seguridad |
Frenos en frío |
|
14 |
|
Frenos en caliente |
|
7 |
|
Dosificación de frenado |
|
7 |
|
Equipamiento de seguridad |
|
20 |
|
Visibilidad / Luces |
|
7 |
|
Suma |
|
55 |
|
Costo / Beneficio |
Precio comparativo |
|
21 |
|
Valor de reventa |
|
8 |
|
Garantía |
|
6 |
|
Suma |
|
35 |
|
Puntaje final |
|
365 |
|
PEUGEOT 206 XR 1.4
Características técnicas
|
Motor |
Delantero transversal. 4 cilindros en línea. Cilindrada 1.361 cm3. Diámetro por carrera 75 x 77 mm. Distribución por 1 árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada, 2 válvulas por cilíndro. Alimentación por inyección electrónica multipunto Magnetti Marelli. Relación de compresión 10.2:1. Potencia máxima 75 CV a 5.500 rpm. Par máximo 11.3 kgm a 3.400 rpm |
|
Tracción delantera. Caja manual de 5 marchas y marcha atrás con las siguientes relaciones. 1era 3.41; 2da 1.80; 3era 1.28; 4ta 0.97; 5ta 0.76 y MA 3.58:1. Grupo final 4.28:1. |
|
Discos ventilados delanteros y tambores traseros |
Dirección |
A cremallera asistida. Diámetro de giro 10.2 metros |
Ruedas y neumáticos |
185/65 x 14" Llantas 5J |
Suspensiones |
Delantera. Independiente tipo McPherson con triángulos inferiores montados sobre estructura auxiliar, barra estabilizadora, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos
Trasera. Interdependiente con barra de torsión y brazos arrastrados, barra estabilizadora y amortiguadores telescópicos |
Carrocería |
Autoportante. Berlina 2 volúmenes, 4 puertas y portón. 5 plazas. Peso oficial 950 Kg. Tanque de combustible 50 litros. Largo 3.835 mm Ancho 1.652 mm Alto 1.426 mm Entre ejes 2.442 mm Trocha delantera 1.435 mm Trocha trasera 1.430 mm |
PEUGEOT 206 XR 1.6
Características técnicas
|
Motor |
Delantero transversal. 4 cilindros en línea. Cilindrada 1.587 cm3. Diámetro por carrera 78.5 x 82 mm. Distribución por 2 árboles de levas a la cabeza comandados por correa dentada, 4 válvulas por cilíndro. Alimentación por inyección electrónica multipunto Magnetti Marelli. Relación de compresión 11:1. Potencia máxima 110 CV a 5.750 rpm. Par máximo 15 kgm a 4.000 rpm |
|
Tracción delantera. Caja manual de 5 marchas y marcha atrás con las siguientes relaciones. 1era 3.41; 2da 1.80; 3era 1.28; 4ta 0.97; 5ta 0.76 y MA 3.58:1. Grupo final 4.28:1. |
|
A discos en las cuatro ruedas, delanteros ventilados |
Dirección |
A cremallera asistida. Diámetro de giro 10.2 metros |
Ruedas y neumáticos |
185/65 x 14" Llantas 5J |
Suspensiones |
Delantera. Independiente tipo McPherson con triángulos inferiores montados sobre estructura auxiliar, barra estabilizadora, resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos
Trasera. Interdependiente con barra de torsión y brazos arrastrados, barra estabilizadora y amortiguadores telescópicos |
Carrocería |
Autoportante. Berlina 2 volúmenes, 4 puertas y portón. 5 plazas. Peso oficial 1.013 Kg. Tanque de combustible 50 litros. Largo 3.835 mm Ancho 1.652 mm Alto 1.426 mm Entre ejes 2.442 mm Trocha delantera 1.435 mm Trocha trasera 1.430 mm |
Vea también
Road Test del
Peugeot 206 XT 1.6
Revista
Parabrisas Nro 246. Abril de 1999
NOTA
PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si
te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o
cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar
que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a
este sitio.
Muchas
gracias. |
|