Una semana antes de la presentación oficial en San Martín de los Andes, un Peugeot 206 XS 1.3 3 puertas, en su versión "full" estaba en nuestra playa de estacionamiento esperando poner proa a rutas de las sierras cordobesas, topografía indicada para evaluar sus reacciones.
Nadie puede negar su poder de seducción. La resolución es algo más creativa en el sector delantero que en el posterior. Opticas muy rasgadas que ingresan sin complejos al lateral, inmensa toma de aire por debajo del paragolpes, parabrisas inclinado que sigue la línea del capot, coeficiente de 0.33 y rodado de 14 pulgadas forman un conjunto atractivo y personal.
Respecto a las versiones que manejé en Europa, ésta se muestra algo más firme debido a amortiguadores y resortes más duros junto a un despeje levemente mayor, adaptándose mejor a las características de nuestras calles y rutas.
Se podría agregar que debido a los diferentes planos y nervios de la carrocería, junto a las toma de aire sobre el capot y otros aditamentos, el XS aparece como sobre cargado a lo que se suma el original sistema de techo solar que se desliza en forma externa. Por esa razón considero que las versiones con menos equipamiento aparecen como "mas limpias" en su diseño, pero esto es una apreciación personal que no desvaloriza para nada el excelente trabajo de los diseñadores.

Diseño. El 206 es casi un monovolumen si no fuera por el largo capot
2 - Posición de manejo |
8.5 |
Ningún humano tendrá problemas. El volante y la butaca regulan en altura, los comandos están a mano y son de accionamiento fácil, estudiados funcionalmente con mando satelital de radio y tecla elevacristales en sitio criticable entre ambos asientos.
Las butacas son de buena sujeción y de cojín generoso en comparación con algunos de sus competidores. La pedalera está levemente reclinada a la derecha y permite la operación de punta / taco sin problemas. El selector de cambios está cerca del volante y por consiguiente de la mano derecha, algo muy agradable y cómodo que hace más eficiente el pasaje de las marchas.
Los que tienen alrededor de 50 años comprenderán mi alegría nostalgiosa al encontrarme frente a un tablero con indicador de temperatura de aceite que a la vez informa del nivel en el cárter, una característica que parecen haber perdido los automóviles de última generación.
Los instrumentos están entrelazados y son de lectura fácil con velocidades destacadas en cifras impares y excelente visualización nocturna. Completa el rubro un display central con fecha y hora, temperatura exterior y al encender la radio indica nivel de volumen y la emisora elegida de AM o FM. Completo en su segmento.
Tiene las limitaciones típicas de los tres puertas en lo que respecta al acceso a las plazas posteriores. Una vez alojados, los eventuales pasajeros (no más de dos) no disponen de demasiado espacio y la altura del asiento al techo es de 87 cm. en tanto para las piernas cuenta con 13 cm de mínimo y 34 cm de máxima. Las puertas son de amplio ángulo de apertura, tanto que si llegan al tope se hace difícil acceder al apoyabrazos para cerrarlas.

Gran superficie vidriada, cintura baja y parantes delanteros muy voluminosos, aunque por su ubicación no interfieren en forma crítica. La forma acuñada limita la visibilidad de tres cuartos hacia atrás, mientras que la luneta complica la visión del conductor debido a su borde superior bajo. Ayudan los espejos externos de buen tamaño. Las luces son de buen poder lumínico con antinieblas delanteros y traseros además de regulación interna de altura de faros.
De accionamiento manual, con cuatro velocidades de forzador y cuatro opciones de salida con recirculación. Techo solar eléctrico de apertura deslizante y no angular debido al sistema de guias externas que se utilizó en la línea 206. Aire acondicionado eficiente y dosificable.
7 - Equipamiento / Seguridad |
9 |
No se puede exigir más en un auto de este segmento ya que la versión "full" cuenta con ABS, doble airbag (desconectable el de la derecha), techo solar eléctrico, espejos y elevacristales idem, apertura a distancia, comando de radio satelital, etc. Para datos más precisos ver el recuadro correspondiente.

Un motor convencional, de carrera larga (82 mm contra 78.5 mm de diámetro) con un árbol de levas a la cabeza, dos válvulas por cilindro, inyección electrónica y 90 CV (DIN) aunque algunas mediciones de "Autopista" de España han certificado una potencia 4 CV mayor. El torque está a las 3.000 rpm y el "corte" de motor entre cambios a las 6.200 rpm.
Funcionamiento suave en ciudad y elástico a partir de las 1.500 rpm en cambios altos, algo rumoroso en ruta a regímenes cercanos a las 5.000 rpm. Su mejor momento en procesos de aceleración se sitúa entre las 4.000 y 5.800 rpm.
9 - Aceleración / Reprise |
8 |
Su peso real es de 1.183 kilos contra los 1.100 declarados, seguramente correspondiente a versiones con menor equipamiento. Para sus 90 CV los valores de aceleración son lógicos aunque mejores los de recuperación que los de performance. Valen como ejemplo los 16.5 segundos para remontar de 40 a 100 km/h en cuarta, más que correcto para un auto de estas características con motor de 1.6 litros.
Casi 182 km/h en quinta a un régimen de 5.500 rpm no sorprenden pero es una velocidad adecuada a un auto del segmento "B" sin pretensiones deportivas. Debido a relaciones de desarrollo largo, la máxima la obtiene tras recorrer una distancia más que respetable.

Mejorado. El motor fue objeto de mejoras. Entrega 90 CV y es elástico
El trabajo realizado por los ingenieros sobre la base del motor 1.6 litros de ocho válvulas ha dado el resultado esperado. Se modificó la tapa de cilindros, los múltiples de admisión y escape fueron reelaborados junto a nuevos aros y pistones logrando un mejor rendimiento.
En ciudad no supera los 10 litros mientras que en autopista, respetando las máximas legales, está en los 7.3 litros, valor que desciende en rutas convencionales a 6.8 litros. Bajo condiciones extremas de conducción deportiva, utilizando todas las rpm disponibles del motor en cada cambio llegamos a un promedio de 11.2 litros. Uno de los puntos donde sobresale este 206 de 1.6 litros.
Oficialmente declaran 50 litros pero tenemos la certeza de que tiene algunos litros plus. De todas formas 3 o 4 litros más no hacen la gran diferencia. Tanque en armonía con el consumo que entrega una autonomía interesante para un auto de esta categoría.
Embrague dosificable, suave y progresivo, al estilo Peugeot. Relaciones con tendencia a ser "largas" para un país donde no proliferan las autopistas como en Europa. Tracción pareja, eficiente, sin viboreos o tendencias a perder adherencia por rebote del tren delantero a la hora de acelerar con partida detenida.

Pese a que su recorrido es algo extenso debido al largo del selector, tiene la virtud de quedar en posición impecable, cerca de la mano del conductor. Es seguro y preciso, sin frenos intermedios. Ideal para este tipo de autos donde se busca confort y funcionalidad.
Asistencia adecuada, volante que parece pequeño pero que se ajusta a las necesidades. Firme en la ruta y suave en maniobras de estacionamiento. Respuesta inmediata, "grip" generoso y radio de giro acotado considerando su tracción delantera.
Esquema de discos delanteros ventilados (de buen tamaño) y tambores atrás con ABS de última generación. Las distancias de frenado son comparables con las de sus rivales pero no destacables. Pedal firme, sin vibraciones ni fatiga prematura. Buen conjunto de funcionamiento eficiente.

Sólo el Ford Fiesta está en condiciones de discutir el rubro con el 206 en lo referente a tenida direccional, en curva y comportamiento general. Este Peugeot llamó poderosamente la atención por sus cualidades ruteras lo que no es demasiado común en autos del segmento "B". Esá más cerca de un 306 que de las de un 205. Apenas subvirante en curvas lentas y casi neutro en los curvones de alta velocidad.
En ciudad, sobre piso desparejo se nota la mayor firmeza de las suspensiones que denotan ciertas asperezas por medio de algunas resonancias que se transmiten al habitáculo. Mejor en ruta que en ciudad.
Insonorización mejorable a altas velocidades y algunos plásticos (de buen aspecto visual) podrían mejorarse evitando que con el tiempo se transformen en factor de "chirridos". No es criticable considerando que evaluamos a un segmento "B" pero en este aspecto no es el mejor de la clase.
En un dos volúmenes de 3.84 metros de largo no se puede pedir más de 260 dm3 de capacidad plena. Rueda de auxilio externa como en todos los Peugeot, respaldos posteriores rebatibles, portón de buen tamaño y boca de carga baja.
El valor real de la unidad probada por Auto Test supera los 20.000 dólares debido a su alto nivel de equipamiento ya que a la base de 17.890 se deben agregar los 1.000 dólares de techo solar y 1.500 de ABS. La gama 206 arranca en los 13.590 dólares hasta llegar a este top de la línea..
Está en cada usuario saber que es lo que quiere y que no, de esa manera podrá armar el auto a su gusto ajustándolo a su presupuesto.
En relación a lo que ofrece el precio sugerido por fábrica está dentro de lo esperado. La pregunta que debe hacerse el lector es ¿quién da más por el mismo precio?.
Por Carlos F. Figueras
Fotos: Miguel Tillous

