Test del Ayer
Pruebas de autos argentinos
InstagramFacebookTwitter

Noticias

Inicio Listado de pruebas Historia Ranking Buscador

F1-Web El Blog Cotizá tu seguro

Prueba Nro 954
Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

 

Los mismos pero mejores

Revista Parabrisas Nro 147. Agosto de 1990
Publicado en Test del Ayer en Julio de 2025

 

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

Ante la reciente aparición del Duna con motor Tipo 1.4 (versiones S y SC) y la que se producirá en unas semanas del SCV con motor Tipo 1.6, consideramos buena la oportunidad para realizar una evaluación doble de unidades S y SCV. Más de 5.000 kilómetros de viaje por el noroeste y las pruebas finales nos entregaron argumentos para las conclusiones

 

Romper la rutina. Esa es la cuestión. Cada tanto, cuatro o cinco meses, la excusa de evaluar un auto o modelo nuevo, nos pone a trabajar las células grises (Hércules Poirot, dixit) tratando de inventar algo distinto. Que sin ser un operativo especial, demuestre al lector que todavía tenemos motivaciones.

También te puede interesar

- Prueba del Ford Escort GL 1.6

- Prueba del Renault 9 TSE 1.4

- El Blog. Noticias de ayer. El adiós a un ganador

El hecho de disponer de dos vehículos a la vez, es una buena oportunidad como para idear un viaje diferente. Eso sí, como diría Jorge Maggi, siempre sentado muchas horas al volante y con pocas de descanso. Saliendo temprano, llegando tarde, manejando diez o doce horas al día por caminos que no siempre son un placer para los neumáticos, las suspensiones y la estructura de los automóviles.

Parabrisas contaba a principios de julio con dos Fiat Duna. Un "S" con motor Tipo 1.4 (de los que ya se ven algunos por las calles) y un "SCV" con Tipo 1.6 que recién saldrá a la venta en un par de meses reemplazando al 1.500 anterior.

¿Un test convencional? Un viaje a Córdoba, una evaluación de ambas versiones y regreso a casa, parecía poco. Habla que concretar algo más exigente, donde aparecieran virtudes y defectos de los Duna con nueva motorización Tipo.

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

Rumbo al Noroeste

El proyecto original era poner proa al sur argentino. A mediados de mayo todavía se puede llegar al Lago Argentino (Glaciar Perito Moreno), parando en El Calafate. Al demorarse la entrega de ambas unidades -especialmente del Duna 1.6 del que no existía ningún vehículo salido de línea- el sur cordillerano se fue esfumando de nuestros planes. Nevadas, hielo y bajas temperaturas hicieron que el camino al glaciar quedara fuera de servicio.

La opción era Bariloche, San Martín de Los Andes, Esquel o encarar decididamente hacia al NOA. Considerando que deberíamos andar con los Duna sobre caminos nevados y con hielo la decisión era casi obvia.

Así fue que apuntamos al NOA. Con mapas desplegados sobre el escritorio, empecé a dibujar el trazado. Buenos Aires - San Juan, lo que me daba la oportunidad de charlar un rato con el "Colorado" Zunino -amigo de años- y enterarme de cómo iban las cosas en su posada de Barreal, cerca de Pampa del Leoncito, donde hace poco se filmó un comercial de los "Desert Games" para una tabacalera.

El segundo tramo uniría San Juan con Salta por Ruta-40 y una vez en esa capital, estableceríamos base para los parciales a Cachi - Cafayate y Abra Pampa y vuelta. De Salta a La Cumbre (lugar siempre elegido por Parabrisas para una pernoctación) y de allí a Buenos Aires.

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

A San Juan en ocho horas y otras consideraciones

Hay algunos "colegas" que consideran que nuestro sistema de evaluación es igual a la destrucción de un automóvil. Incluso lo han comentado en algunas terminales. Lo cierto -y evidente- es que carecen de medios y capacidad para realizar un análisis del producto y se limitan a pasear con la familia los fines de semana en auto "prestado". Luego publican unas pocas líneas que suenan como a estractadas del manual del usuario y que -invariablemente- carecen de tono crítico.

Nosotros, fieles a nuestras costumbres, consideramos que un nivel de exigencia lógico es el mejor de los argumentos para luego poder evaluar. Por eso, con las limitaciones de cada caso, al auto lo tratamos de la misma forma que al que guardamos en el garaje y pagamos de nuestro bolsillo.

Eso no significa tirar 7.500 rpm en cambios sino viajar en condiciones relativamente extremas por largas rectas o trepadas de ripio como en la Cuesta del Obispo. Porque además consideramos que nuestras experiencias pueden servirle a Renault, Autolatina o Sevel para modificar o mejorar una pieza.

Volvamos a la cuestión que nos ocupa. Salimos de Buenos Aires el sábado 14 de julio a las 7.26 de la mañana. Tiempo fresco, sin niebla, alta presión, ideal para iniciar un viaje porque además, estaba nublado. El sol recién apareció a la altura de San Luis. A las 10.04 llegábamos a Venado Tuerto donde reabastecimos ambas unidades, demorando 12 minutos en tal operación.

A las 12.52 estábamos en Villa Mercedes (unión de Ruta 7 y 8) donde aprovechamos para completar tanque y dar cuenta de bifes de chorizo y muslos de pollo a la parrilla. Una hora y cuarto más tarde enfilábamos para San Luis, El Encón (estación del ACA, perdimos 13 minutos en refuelar), llegando a San Juan sin variantes ni alternativas dignas de mencionar a las 17.10. Con un tiempo neto de 7h. 57m. y un promedio de 144,5 km/h. que en el caso del Duna-SCV 1.6 podría haber sido levemente superior de no mantener el ritmo del S-1.4, unos 160 km/h.

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6
Ambos Duna en la ruta que une Salta con Cachi cruzando la Cuesta del Obispo. Atrás la cordillera nevada

La etapa dura

Hay varias alternativas para ir de San Juan a Salta. Pero lo divertido es elegir la más difícil. A las 7.17 de la mañana, tras desayunar en el Nogaró, nos fuimos para Salta por la Ruta-40. Un camino que tanto en su tramo sur como norte tiene algo de leyenda.

Una hora y cinco minutos más tarde habíamos cubierto los 158 km a San José de Jáchal, de largas rectas y curvones en constante subida donde el velocímetro se muestra miserable en km/h. Luego el rectilíneo con innumerables badenes que va a Guandacol, algunos tramos de ripio y Villa Unión (ACA) hasta donde establecimos 122 km/h de promedio neto. De ahí a Chilecito por Cuesta de Miranda (que no son predios de la familia de nuestro homónimo Fernando, mal que le pese) y Belén hasta donde establecimos un tiempo neto -descontando las dos paradas para sacar fotos- de 6h. 35 m. a un promedio de 95,8 km/h debido a lo serpenteante del camino aunque las condiciones del piso, en general, eran buenas.

A la altura de Hualfin un viento impetuoso y caliente, una baja notable en la presión atmosférica y la humedad ambiente, nos indicaban que estábamos frente a un viento zonda que nos obligó a conectar el aire acondicionado del SCV. Como dijo un lugareño, el mismo día del terremoto de Filipinas que se sintió en Mendoza: "Estos vientos vienen siempre después que algo malo sucede. Tenga cuidado en el camino, hubo un remezón y se pueden encontrar con piedras sueltas".

Tal cual. Algunos desmoronamientos anunciaban lo que horas más tarde saldría en primera plana de los diarios. El planeta, una vez más, se había acomodado. Sin novedades llegamos a Cafayate dejando atrás Santa María, donde completamos tanque hasta donde totalizamos 9h. 29. para cubrir 882 km. a 93 km/h de promedio. De la zona de viñedos, cuna del torrontés salteño, a la ciudad capital, un camino de asfalto con breves tramos de ripio con un paisaje alucinante, que se puede cubrir en menos de dos horas sin dificultad.

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6
Testimonio de que nosotros a veces nos perdemos

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6
Tardecita Catamarqueña y los Duna pasando por el centro de Belén, sobre la Ruta 40

Salta: Campamento base

Tres noches pernoctaríamos en Salta. La de la llegada de San Juan. La del periplo Cachi-Cafayate y la de Abra Pampa. Al día siguiente, a las nueve de la mañana, encarábamos para Cachi por la Cuesta del Obispo (3.600 metros de altura que la carburación de los Duna no acusó). En 2h. 39m. estábamos en Cachi a un promedio de 64,5 km/h -lo que habla claramente de lo tortuoso del camino- y en la impecable hostería del ACA dimos cuenta de empanadas espectaculares y un lechón inolvidable. Como ve, comimos liviano...

El retorno era por Cafayate y apenas subimos al asfalto, dejando atrás Molinos, sufrimos el primer y último inconveniente con los Duna. El 1.6, con un neumático seguramente herido en el ripio, prácticamente reventó apenas subimos al asfalto y quedó inutilizable.. Conociendo el camino, el tramo Cafayate-Salta lo hicimos en algunos minutos menos que el día anterior. Entre Cachi y Molinos marcamos el menor promedio: 49,8 km/h. debido al estado del camino y la topografía. Para el tramo: 7h. 06m. a 73,4 km/h. Un descanso merecido en el Hotel "Portezuelo" de Salta.

4.000 metros, quebradas y "gringos"

La meta inmediata era llegar a Abra Pampa (lugar desolado donde se juntan la R-9 con la R-40) y volver. 4.000 metros de altura. Viento. Frío. Inmensidad. De ida fuimos a Jujuy por La Caldera (antigua Ruta-9) un asfalto angosto y plagado de curvas que invita al manejo veloz con precauciones. Verde, mucho verde, como en contraposición a lo que le espera al viajero en la zona de quebradas.

Hasta Jujuy (92 km). un promedio de 78,8 km/h. De allí en adelante comenzaría a incrementarse por el faldeo veloz de asfalto que lleva a Purmamarca (92,6 km/h) y Humahuaca (101,2 km/h). Poco más adelante el ripio, piedras desnudas que conspiran contra suspensiones y neumáticos hasta llegar al desolado paraje de Abra Pampa. Media vuelta y retorno a Salta donde llegamos a las 19.52 y con un promedio de 89, 5 km/h. Como teníamos aún los resabios de tamales, pollo al picante y cazuela de mondongo de "La Cacharpaya" de Humahuaca, preferimos no cenar. Un amable whisky en el hotel nos dio tema para comentar la cantidad de europeos que fascinados por las calles de Purmamarca o Tilcara, observan signos de civilizaciones, para ellos, desconocidas.

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

De los Valles Calchaquies a Punilla

Salta - La Cumbre, una etapa sin mayores problemas. Hasta Tucumán 144 km/h de promedio que fue disminuyendo por el tránsito y la geografía hasta 140 km/h en Jesús María. De allí a La Cumbre, previo paso por Ascochinga, cruzando la sierra y con mucho temor de que algún participante del Rally Argentina '90 viniera haciendo su hoja de ruta "a fondo".

Debido a lo tortuoso del trazado de 50 kilómetros, el promedio bajó de 140 a 128 km/h al llegar a la bifurcación de La Cumbre. Lentamente nos dirigimos al Gran Hotel donde el amigo Hinckelmann nos tenía reservado un departamento con impagable vista a la sierra, buena calefacción (hizo falta debido a los -8 grados).

Visita ineludible a los amigos de "La Gran Aldea" y a comer, debiéndole una visita a la gente de "Altos de Cruz Chica" que han concretado un interesante complejo que incluye restaurante, canchas de paddle, etc.

El inevitable retorno

Las vacaciones de invierno '90, no llevaron demasiada gente a las Sierras de Córdoba. La Cumbre, un lugar bastante exclusivo con pocos hoteles y mucha gente con casa propia no era un termómetro pero el paso por La Falda, Cosquín, Carlos Paz nos mostró esa realidad. En 41 minutos estábamos en Carlos Paz, en 57 minutos en Alta Gracia (por Falda del Carmen) y en 2h. 23m. en Río Cuarto a un promedio de 125,8 km/h. La Carlota, los pagos de Miguel Tillous y Guillermo Cantón (aunque éste último es de Los Cisnes a unos 25 km.), fue el lugar elegido para completar el tanque, precisamente en la Shell, de buena atención y adecuado restaurante.

Previamente, habíamos tenido un "tete a tete" con uno de los tantos conductores ridículos que circulan por nuestras rutas y que -a no dudarlo- son factor desencadenante de accidentes muchas veces inexplicables.

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6
Los Duna estacionados frente a la plaza de Humahuaca

 

Auto veloz, conductor inepto; peligro en la ruta

 

Una cupé Mercedes-Benz 380-SEC patentado en 1983/84 es un automóvil interesante para quien sabe disfrutarlo. Supera los 200 km/h., dispone de buena aceleración y torque y permite viajar con seguridad a altas velocidades debido a sus frenos, tenida, suspensión... Pero hay que saberla usar.

O se viaja a 120 km/h sin molestar o el conductor entra en "trance" ante la posibilidad de ser superado por un auto nacional de menor cilindrada y sobreviene la actitud irresponsable y ridícula. Eso le sucedió al conductor de la MB-380 SEC patente C-1.283.384 que viajaba (para colmo de males) con su mujer y niños el 19 de julio por la Ruta-8, tramo Río Cuarto y La Carlota entre las 12.55 y las 13.40.

Las cifras de la verdad

Dejando de lado lo anecdótico, pero importante al fin ya que estos sujetos crean situaciones embarazosas o trágicas a conductores responsables, vamos a los valores finales tras 5.198 km. recorridos por todo tipo de caminos.

Fueron seis etapas cubiertas en un tiempo total de 47h. 15m. a un promedio general de 110,010 km/h con 12h. 28m. de detenciones (comida, cargas de combustible, fotos, etc) lo que hace un tiempo bruto de 59h. 43m. El tramo más veloz fue Río Cuarto-La Carlota (Duna-SCV) a un promedio de 154,3 km/h y el más lento de ambos Cachi-Molinos a 49,8 km/h.

Los consumos

El Duna-S (1.4) consumió 497 litros de combustible lo que dividido por los 5.198 km. equivalen a 9,56 litros cada centenar de kilómetros recorridos en condiciones topográficas y de altura sobre el nivel del mar fuera de lo normal.

Por su parte, el Duna-SCV (1.6) necesitó 529 litros lo que hace un "average" de consumo de 10,17 litros/100 km. Consumos realmente contenidos teniendo en cuenta las condiciones de la prueba (hasta 4.000 m.s.n.m.), los caminos (cuestas, ripio, guadales, asfalto veloz) y que se concretó en condiciones de máxima tanto sea de velocidad como de exigencia. Es momento entonces, de encarar una evaluación rubro por rubro de estas dos unidades Fiat Duna producida por Sevel Argentina, aunque seamos reiterativos en algunos conceptos respecto a otros road-test de Fiat Duna realizados anteriormente.

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6
Zona selvática en el lindísimo camino Salta Jujuy por La Caldera

Estética y estructura
Fiat Duna S 1.4: 3.5 - Fiat Duna SCV 1.6: 3.5

Aunque el mercado ya se acostumbró a sus líneas, no fue aceptado en forma inmediata en el momento de su lanzamiento. Luego, se impuso por su habitabilidad y diseño moderno. Como siempre apuntamos, el sector más discutible es el baúl (tercer volumen) pero también es una de sus virtudes por la gran capacidad que ofrece. Estructuralmente, tanto el 1.4 como el 1.6 dieron la impresión de ser más robustos que aquellos del '87/88. Es una impresión, nada más.

Habitáculo / Entorno
Fiat Duna S 1.4: 4 - Fiat Duna SCV 1.6: 4.5

Obviamente hay diferencias entre el entorno de uno y otro. Si bien el habitáculo es similar en ambos casos, el tratamiento del interior del SCV es superior en calidad y algunos materiales que el de la versión básica (S). Respecto a las medidas internas, en otras evaluaciones del Duna se puso énfasis en su comodidad interior, digna de autos de un segmento superior y mejor en algunos casos. Sin duda, es uno de su puntos fuertes. Se nota la falta de consola central en el S, los apoyabrazos son de diferente diseño y los tapizados de otro tipo.

Puesto de comando e instrumental
Fiat Duna S 1.4: 3 - Fiat Duna SCV 1.6: 4

Correcto en ambos casos, especialmente por la justa altura de los asientos delanteros y traseros respecto al techo. El instrumental del S carece de cuentavueltas, aunque el sistema de comandos es similar al del SCV. El reglaje del asiento anterior es del tipo basculante y ayuda a lograr una posición adecuada a cualquier conductor. El selector de cambios está bien ubicado, los apoyabrazos cumplen con su función en viajes largos y la pedalera no ofrece problemas. En ambos casos se verificó poco error en el instrumental, incluso en el medidor de nivel de combustible.

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6
Los autos circulando entre Cachi y Molinos por la Ruta 40. Un paisaje espectacular

Visibilidad
Fiat Duna S 1.4: 4 - Fiat Duna SCV 1.6: 4

Excelente hacia adelante y los costados. Algo limitada hacia atrás debido a la altura del baúl. Los espejos externos cumplen su función, aunque podrían disponer de mayor superficie. El limpiaparabrisas de brazo único y tres velocidades es eficiente y sólo a altas velocidades mostró tendencias a "flotar" en la zona central.

Climatización
Fiat Duna S 1.4: 3 - Fiat Duna SCV 1.6: 4

Mejorada en comparación con los SCV-1.500 y los S-1.300. Los comandos responden con mayor eficacia, y las opciones de salidas de aire son tres, sin contar las del aire acondicionado de buen funcionamiento. Posee además, caudal de aire frío (dos velocidades de forzador) aunque con ciertas limitaciones. El S carece de aire acondicionado y dispone de lo habitual en aireación para un auto base.

Confort de marcha
Fiat Duna S 1.4: 3 - Fiat Duna SCV 1.6: 4

Quizá por el rodado y la armonía de los neumáticos, el SCV se mostró más confortable en la marcha ciudadana, como si copiara con mayor solvencia. | Además, transmite menos vibraciones al habitáculo. Un compromiso bastante bien solucionado pero con características Fiat.

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6
Los Duna con fondo de paisaje lunar en tonos violáceos

Maniobrabilidad / Dirección
Fiat Duna S 1.4: 3.5 - Fiat Duna SCV 1.6: 4

Los faltantes más comentados del SCV son la dirección servoasistida y el bloqueo central de puertas. La comodidad del segundo ítem es innegable, pero la primera es discutible ya que si se posee una dirección liviana, segura y precisa en ruta, no se extraña mayormente el sistema hidráulico. La maniobrabilidad es más que aceptable en cualquier caso o circunstancia y la respuesta inmediata.

Equipamiento y accesorios
Fiat Duna S 1.4: 2.5 - Fiat Duna SCV 1.6: 4

Como apuntamos, no dispone de dirección asistida, ni de bloqueo central de puertas (SCV). Dos faltantes que ofrece la competencia. En el caso del S, se trata de una versión básica que no posee cinturones inerciales delanteros aunque son de bandolera combinada. Sí, en cambio, está equipado con luneta desempañante. Los comandos de los elevacristales está ubicados en el mismo sitio del apoyabrazos que en que en el Uno SCV Tipo 1.6 testeado hace unos meses.

Motor
Fiat Duna S 1.4: 4.5 - Fiat Duna SCV 1.6: 5

Del motor 1.6 ya hablamos. Silencioso en ralenti, elástico en todos los cambios pero especialmente brioso en quinta marcha a partir de los 100 km/h. Sin duda, un motor superior al 1.500 anterior en varios aspectos, pero con una suavidad de marcha excepcional y respuesta a partir de las 2.000 rpm.

El 1.4 es también mucho más que el anterior 1.300 cm3. Aunque sin disponer de una gama de utilización tan amplia como la del 1.6, el milcuatro es un motor más que razonable para montar sobre un auto de las características del Duna. Luego del período de asentamiento, ninguno de los dos propulsores manifestaron síntomas de consumo de aceite.

Respecto a la temperatura de funcionamiento del motor, en ambos casos, la aguja (tal como contaba el “Negro” Neira en el 23 Capitales) está “dibujada” en 90 grados. No importa el esfuerzo del motor o la temperatura exterior. Dos motores de primer nivel y similares a los que actualmente se utilizan en Europa sobre la línea Fiat y Lancia. Con carburador no se puede pedir más.

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6
Cacharros, collares, vasijas, iglesias en miniatura, artesanías en metales blandos, de todo un poco en la feria de Purmamarca

Performances
Fiat Duna S 1.4: 4.5 - Fiat Duna SCV 1.6: 5

 

También en este rubro vale lo del carburador. Con ese sistema de alimentación no se puede pedir más. Ambos motores ofrecen en el Duna (que colabora por su eficiente Cx=0,34) prestaciones dignas de motores más grandes. Los valores (ver recuadro comparativo) son mejores que los de los motores anteriores. Tanto en velocidad, aceleración como reprise. Agréguese al impecable cock- tail, menor consumo y el resultado no puede ser mejor.

Transmisión
Fiat Duna S 1.4: 4 - Fiat Duna SCV 1.6: 4

Comando correcto, seguro y de recorrido adecuado. Los sincronizados no se mostraron con tendencia a la “queja” y las relaciones de caja/puente en el SCV (similares a la de los Duna de anterior generación) le caen de perilla gracias a la elasticidad del motor.

Frenos
Fiat Duna S 1.4: 3.5 - Fiat Duna SCV 1.6: 4

Mejorados respecto a las primeras versiones. Pedal más firme (bomba modificada) y frenos seguros, aunque en ciertas ocasiones (SCV) a altas velocidades (160 km/h plus), se manifestó una vibración ante exigencias plenas que desapareció luego de los 2.500 kilómetros. Probablemente por falta de asentamiento. El pedal del S se mostró más esponjoso que el del SCV, aunque sin tendencias extrañas o vicios que modificaran la trayectoria en línea recta.

Suspensión
Fiat Duna S 1.4: 4 - Fiat Duna SCV 1.6: 4

Buen equilibrio. Para el que gusta del manejo deportivo, las suspensiones se manifestarán algo “soft”, pero es una solución adecuada para el conductor medio y para las necesidades del tránsito en ruta / ciudad. El tren delantero, en base a leves modificaciones con respecto a las unidades salidas de 1987, es algo más firme y robusto.

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

Perfiles netos de los Duna en una de las rectas de la Ruta 40, en la segunda etapa

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

Consumo
Fiat Duna S 1.4: 4.5 - Fiat Duna SCV 1.6: 5

Menor que el de los motores anteriores y en el caso del SCV con muy poca variación de valores respecto al Uno-SCV 1.6. A velocidades normalizadas 90-120 km/h la autonomía es generosa y aún a altas velocidades, es difícil superar los 10 litros cada cien. A fondo y en forma constante, está más allá de los 11 litros. El S es más económico pero no demasiado respecto a su cilindrada o sea que en relación cm3 / consumo, es levemente más eficiente en el 1.6. Ambos son los mejores en sus respectivas categorías.

Tenida en ruta
Fiat Duna S 1.4: 3.5 - Fiat Duna SCV 1.6: 4

Pese a su trocha no demasiado generosa, la tenida direccional y en curva es buena en ambos casos. Algo más franca en el SCV debido al rodado (seguramente). Copia con firmeza y no es sensible a los huellones que se forman en el asfalto, sien cambio a vientos laterales fuertes.

Luces
Fiat Duna S 1.4: 3 - Fiat Duna SCV 1.6: 3.5

Mejoradas las del SCV. Algo menos potentes las del S. En ambos casos son suficientes para viajar con seguridad durante la noche pero no vendría mal mayor poder lumínico, especialmente en el S.

Accesibilidad
Fiat Duna S 1.4: 4 - Fiat Duna SCV 1.6: 4

La altura del techo del Duna (así como la del Uno) junto a las puertas de buen tamaño, completadas por asientos de altura adecuada, hacen que tanto subir como bajar de un Duna, sea una tarea fácil. Muchos lo habrán comprobado al subir algún taxi en Buenos Aires... Las partes mecánicas vitales son relativamente accesibles y en ambos, casos, el distribuidor está ahora montado sobre el eje del árbol de levas.

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

Terminación y estanqueidad
Fiat Duna S 1.4: 3 - Fiat Duna SCV 1.6: 3.5

Más cuidados los detalles en el SCV que en el S. No se manifestaron ruidos en la visera del tablero (algo habitual en anteriores versiones) ni en la bandeja trasera. Si en cambio (en el Duna S) en la consola central colgante.

Baúl
Fiat Duna S 1.4: 5 - Fiat Duna SCV 1.6: 5

503 dm3 hablan por si solos. Sorprende aún hoy a todos los usuarios de otras marcas. Inmejorable en su categoría. Y en otras...

Precio
Fiat Duna S 1.4: 3.5 - Fiat Duna SCV 1.6: 2.5

Los autos, todos, están caros en dólares. Pero en la comparación éstas dos versiones de Duna muestran valores aceptables.

Por Carlos Figueras
Fotos Miguel Tillous

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

CONCLUSIONES

Virtudes

  • Funcionamiento, elasticidad y prestaciones del motor 1.6 (SCV)

  • Motorización del 1.4 (S)
  • Consumo contenido
  • Habitabilidad
  • Capacidad del baúl

Defectos

  • Plásticos mejorables

  • Faltantes de equipamiento (SCV)
  • Instrumental básico (S)
  • Cinturones no inerciales (S)
  • Luces altas

Puntaje final (*)

Fiat Duna S 1.4 74.5
Fiat Duna SCV 1.6 80.0

* Suma de los 20 rubros evaluados

REFERENCIAS
5
Óptimo
4
Muy bueno
3
Aceptable
2
Regular
1
Deficiente

Cotizá ahora el seguro para tu auto

VELOCIDAD MÁXIMA

Fiat Duna S 1.4 160.9 Km/h en 4ta a 6.300 rpm
Fiat Duna SCV 1.6 169.6 Km/h en 4ta a 6.600 rpm

ACELERACIÓN
S 1.4
SCV 1.6
0 a 100 Km/h
13.34 s
12.56 s
0 a 400 metros
18.53 s
18.29 s
0 a 1000 metros
35.22 s
33.98 s
40 a 100 Km/h en 4ta
18.13 s
17.22 s
60 a 90 Km/h en 4ta
8.85 s
8.20 s
90 a 120 Km/h en 4ta
11.36 s
10.42 s
60 a 90 Km/h en 5ta
13.25 s
12.62 s
90 a 120 Km/h en 5ta
17.22 s
13.56 s

VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA (Km/h)
S 1.4
SCV 1.6
1era
45 a 7.000 rpm
49 a 7.500 rpm
2da
84 a 7.000 rpm
88 a 7.500 rpm
3era
123 a 7.000 rpm
128 a 7.500 rpm
4ta
161 a 6.300 rpm
170 a 7.500 rpm

CONSUMO (l/100 Km) / AUTONOMÍA
S 1.4
SCV 1.6
a 60 Km/h
4.4 (1.250 Km)
4.6 (1.195 Km)
a 80 Km/h
5.0 (1.100 Km)
5.2 (1.057 Km)
a 90 Km/h
5.5 (1.000 Km)
5.7 (965 Km)
a 100 Km/h
6.1 (901 Km)
6.3 (873 Km)
a 120 Km/h
7.2 (763 Km)
7.4 (743 Km)
a 140 Km/h
8.4 (654 Km)
8.7 (632 Km)
Urbano
7.8 (705 Km)
8.0 (687 Km)

ERROR DEL VELOCÍMETRO (Km/h)
Vel indicada
S 1.4
SCV 1.6
20
18
19
40
38
38
60
56
57
80
75
76
100
94
95
120
112
115
140
131
134
160
149
153



Logos identificatorios

Tasas del S y del SCV

Comando del espejo exterior (S y SCV)

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6
Refuelando en el Esso de Chilecito, cerca del mediodía

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

Vista de los motores. 1.4 (arriba) y 1.6 (abajo)

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

Contrapuertas delanteras. Arriba apoyabrazos del SCV, que incorpora (como en el Uno) las teclas elevacristales. Abajo la del S algo más espartano

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6
Típica escena norteña

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

Arriba panel del SCV y abajo del S

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

VALORES COMPARATIVOS DE LOS DUNA

 
S
1.3
S
Tipo 1.4
SCV 1.5
SCX 1.5
SCV
Tipo 1.6
Cilindrada
1.301
1.372
1.498
1.498
1.580
Potencia (CV)
62
77
82
89
89
Vel máxima 4ta (Km/h)
151.3
160.9
167.0
171.4
169.6
Vel máxima 5ta (Km/h)
148.3
156.8
161.8
167.6
166.4
0 a 100 Km/h
15.18
13.34
12.89
12.23
12.56
0 a 1000 m
36.84
35.22
34.36
33.60
33.98
40 a 100 Km/h
20.50
18.13
18.72
18.23
17.22
Consumo a 90 Km/h
5.7
5.5
6.0
6.2
5.7
Consumo a 120 Km/h
7.9
7.2
8.1
8.3
7.4
Consumo urbano
8.0
7.8
9.1
10.6
8.0

Como se puede observar a través de los valores, los motores Tipo se muestran más elásticos que los anteriores 1.300 y 1.500 y manifiestan, en base a su mayor potencia más velocidad en 5ta (caso 1.4 especialmente) y pierden menos km/h en esa velocidad acercándose a los registros obtenidos en 4ta. El consumo, en toda la gama es menor al de los motores de la generación anterior. Los Tipo 1.4 y 1.6 se mostraron más eficientes y la diferencia más notable se establece a 120 Km/h

EQUIPAMIENTO
S 1.4
SCV 1.6
Temperatura de agua (aguja)
SI
SI
Presión de aceite (aguja)
NO
NO
Temperatura de aceite
NO
NO
Luz de reserva de combustible
SI
SI
Cuentavueltas
NO
SI
Reloj digital / analógico
NO
SI
Radio AM / FM / Pasacasette
SI
SI
Aire acondicionado
NO
SI
Elevacristales eléctricos
NO
SI (2)
Reóstato de luz de tablero
NO
SI
Apertura de puertas automática
NO
NO
Bloqueo interno
NO
NO
Luz de lectura (Ad / At)
NO
SI (Ad)
Vidrios polarizados
NO
SI
Regulación altura asientos delanteros
SI
SI
Regulación lumbar
NO
NO
Regulación columna de dirección
NO
NO
Luneta desempañante
SI
SI
Lavafaros
NO
NO
Faros suplementarios delanteros
NO
SI
Luz de marcha atrás
SI
SI
Luz de baúl
SI
SI
Luz antiniebla
NO
SI
Antena eléctrica
NO
NO
Techo corredizo
NO
NO
Espejos externos
SI (1)
SI (2)
Comando eléctrico de espejos
NO
NO
Cinturones inerciales
NO
SI (2)
Dirección servoasistida
NO
NO
Guantera con cerradura
NO
NO
Portamapas en bolsillos delanteros
SI
SI
Apoyabrazos rebatible
NO
NO
Respaldo trasero rebatible
NO
NO
Apoyacabezas delanteros
SI
SI
Llantas de aleación
NO
NO
Regulación interna de faros
NO
NO

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6
Altura máxima de la Cuesta del Obispo

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6

Fiat Duna S Tipo 1.4 y Fiat Duna SCV Tipo 1.6
El único problema en 5.200 Km. Una goma trasera inservible y a poco de Cafayate

Características técnicas

Motor Tipo 1.4

Naftero, delantero transversal. Block de fundición de hierro. Tapa de aluminio. 4 cilíndros en línea. Cilindrada total 1.372 cm3. Diámetro por carrera 80.5 x 67.4 mm. Distribución por un árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada. Alimentación por un carburador doble cuerpo 32/34 con válvula "cut-off". Encendido electrónico sin contacto. Potencia 77 CV a 6.000 rpm. Par motor 10.8 Kgm a 3.000 rpm. Relación de compresión 9.2:1.

Motor Tipo 1.6

Naftero, delantero transversal. Block de fundición de hierro. Tapa de aluminio. 4 cilíndros en línea. Cilindrada total 1.580 cm3. Diámetro por carrera 86.7 x 67.4 mm. Distribución por un árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada. Alimentación por un carburador doble cuerpo 32/34 con válvula "cut-off". Encendido electrónico de avance estático. Potencia 89 CV a 6.000 rpm. Par motor 13.5 Kgm a 3.000 rpm. Relación de compresión 9.2:1.

Transmisión

Tracción delantera. Caja manual de 5 marchas y MA con comando al piso. 1era 4.091; 2da 2.235; 3era 1.469; 4ta 1.042; 5ta 0.827 y MA 3.714:1. Puente 3.764:1

Dirección

Cremallera con eje de dirección articulado. Diámetro de giro 10.3 metros

Frenos

HIdráulicos con servofreno a depresión. Bomba de doble cilindro para circuitos independientes delantero y trasero. Delanteros de discos, traseros de tambor. De estacionamiento por cable sobre las ruedas traseras. Circuito doble independiente

Suspensiones

Delantera: Ruedas independientes con brazos oscilantes unidos a barra estabilizadora con función de barra reactora. Amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble efecto con resortes concéntricos
Trasera: Ruedas independientes con brazos oscilantes y amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble efecto y unidos por su parte inferior a las mazas y por su parte superior a la carrocería. Elástico transversal

Sistema eléctrico

Batería de 45 Ah. Alternador de 12v y 55 Ah

Ruedas y neumáticos

Llantas de acero estampado. Neumáticos radiales sin cámara. SCV 1.6 165/70 13", S 1.4 145/70 13"

Carrocería

Tres volúmenes. Cuatro puertas y cinco plazas. Largo 4.037 mm Ancho 1.555 mm Alto 1.455 mm Trocha delantera 1.321 mm Trocha trasera 1.340 mm Distancia entre ejes 2.362 mm Peso total 824 Kg. Capacidad del tanque de combustible 55 litros. Coeficiente Cx 0.34

Vea también

Fiat Duna Tipo Consumo

Prueba de consumo con Fiat Duna Tipo 1.4 y 1.6
Revista Road Test Nro 2. Diciembre de 1990

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.
Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 

Test del Ayer

Pruebas de autos argentinos de mas de 10 años de antigüedad

Por Gustavo Ernesto López

email guerlopez@gmail.com
Política de privacidad