Nacionales

Gustavo López Productor de Seguros

Test del Ayer

Pruebas de autos argentinos

Por Gustavo López
. Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer
 
Auto Test

Prueba Nro 940
Prueba de consumo con Fiat Duna Tipo 1.4 y 1.6 - 1990

1.000 Km y una confirmación

Revista Road Test Nro 2. Diciembre de 1990
Publicado en Test del Ayer en Marzo de 2025

 

Prueba de consumo Fiat Duna Tipo 1.4 y 1.6
Los Duna Tipo 1.4 (por la cuerda) y el 1.6 a la salida de uno de los curvones

Las reconocidas virtudes a nivel consumo de los motores Tipo 1.4 y 1.6 debían se confirmadas en una prueba específica. Fue la que hicimos en Rafaela hace unas semanas ...

No todo es velocidad o alta performance en la vida del automovilista. De eso somos conscientes. Especialmente en estos momentos en que el litro de combustible supera los U$S 0,80 por litro.

También te puede interesar

- 17 Récords para el asombro con Fiat Duna SCV

- Uniendo las 23 capitales con la generación Tipo

Uno de los precursores en estos temas de andar mucho y gastar poco (nafta, se entiende...) es nuestro colaborador y amigo Federico Kirbus. Hace ya unos cuantos años supo irse a La Quiaca con un Fiat-128 motor 1.1 litros consumiendo una ridiculez. El sacrificio fue andar tantos kilómetros a 60 km/h.

Hoy, las velocidades que tanto las fábricas como los usuarios utilizan como referencia en el consumo rutero son dos: 90 y 120 km/h en Vta marcha. Esa fue la razón que llevó a Road-Test a concretar una econo-prueba a esas velocidades constantes al cabo de una distancia de 500 kilómetros.

Prueba de consumo Fiat Duna Tipo 1.4 y 1.6
Consumos similares. Tanto a 90 como a 120 km/h el consumo de combustible de los Duna 1.400 y 1.600 fue casi similar, aunque con una levísima ventaja a favor del motor más grande que necesita entre 200 y 300 vueltas menos de motor para desarrollar la misma velocidad

Otra vez Rafaela

Durante las evaluaciones convencionales, las pruebas de consumo se realizan en distancias más cortas midiendo el combustible que va del tanque hasta el carburador por medio de instrumental ad-hoc. Imposible sería hacer 100 o 200 kilómetros a velocidades de 60, 80, 90, 100, 120, 140 y 160 km/h. Por eso. el óvalo de Rafaela apareció una vez más como la pista ideal para una prueba de este tipo.

Su trazado permite girar a un promedio casi exacto, aunque en ambos curvones -especialmente a 120 km/h- el rolido y la fuerza centrífuga exijan al motor un mayor esfuerzo y por ende un consumo levemente más elevado. Pero también es muy cierto que no existe ninguna ruta en el país que permita circular por 500 kilómetros a velocidad constante, sin levantar, sin frenar o bajar de velocidad con la consiguiente aceleración para retomar la velocidad deseada.

Llegamos a Rafaela un viernes por la tarde e hicimos base -como es costumbre cuando se utilizan vehículos de Sevel- en la concesionaria de Luis "Gordo" Grossi. Los autos ya estaban con los reglajes que indican los manuales y listos para iniciar el operativo en la mañana del sábado. Por lo tanto Barboza, Miranda, Frattani y Sarmoria no tuvieron trabajo nocturno.

Los primeros "500"

A las 9.30 del sábado ya estaba todo listo para iniciar los 500 kilómetros a 90 km/h, lo que significaba un régimen de 2.800 rpm en el Duna con motor Tipo-1.6 y 3.000 rpm en el Tipo-1.4.

Mantener un ritmo de giro de 3' 04" no fue complicado, aunque sí tedioso. Especialmente para el talón del pie derecho ya que para andar a esa velocidad al acelerador apenas hay que "peinarlo". Con tanque lleno hasta el borde de la boca de carga y verificando que la válvula del venteo no permitiera el escape de combustible se recorrieron los 504.07 kilómetros con una temperatura ambiente que ya superaba los 32 grados.

Una vez anunciado el conductor que la prueba había culminado, se cortaba el contacto y se retomaba la pista en punto muerto para llegar a boxes con el envión y montarse nuevamente sobre dos ladrilos (para inclinar el auto y llenar débidamente el tanque).

Una bomba eléctrica pasaba nafta del bidón a la probeta de 2 litros y su contenido volcado al depósito de los Duna. Controlados los datos, el Fiat Duna 1.6 había necesitado para la distancia sólo 27,320 litros de combustible contra 27,920 del equipado con motor Tipo-1.4 pese a los 200 cm3 de diferencia, lo que habla -en teoría- de un más que eficiente funcionamiento, aunque por valores mínimos. Eran ya las tres de la tarde y quedaba por delante la prueba de 120 km/h.

Prueba de consumo Fiat Duna Tipo 1.4 y 1.6
El 1.4 culminando la prueba de 120 Km/h tras recorrer más de 500 kilómetros

Ratificación a 120 Km/h

El valor de 90 km/h en ambos casos, resultó ser inferior al previsto y al que teníamos promediado. 5,42 litros para un centenar de kilómetros suena miserable. Pero nuestra atención estaba centrada en la prueba de 120 km/h por tratarse de una velocidad más racional para un auto familiar que encara un viaje largo. Y también a ese ritmo los valores fueron bajos.

Media hora después de culminada la primera, iniciamos el segundo tramo. Otros 500 km a 120 km/h constantes con un tiempo ideal de vuelta de 2' 18", una temperatura exterior de 35° (la del interior de los Duna era insoportable y más de una vez se nos cruzó por la cabeza conectar el aire acondicionado por un ratito...) con baja presión y un frente de tormenta lejano que anunciaba temporal. Cosa que se produjo pasada la medianoche. La presión atmosférica, baja, 1.003 mbs.

Costó un poco entrar en ritmo de 120 km/h, ya que la influencia del viento (leve y a favor en la recta principal) debía ser compensada en la recta opuesta donde soplaba en contra. Por eso hubo giros de hasta 2' 14" (124,2 km/h) que obligaron a mecánicos y, también, al planillero a realizar desesperadas señas para que ambos Duna bajaran a 2' 18".

Cubiertos los quinientos y tantos kilómetros, procedimos a llenar los tanques -probeta por medio- y nuevamente, aunque por diferencia menor, el 1.6 había superado al 1.4. La cantidad de combustible a favor: 450 cm3. Los valores finales fueron 36,550 litros para el Tipo-1.4 y 36,100 para el Tipo-1.6, lo que arrojó un promedio de consumo de 7,16 y 7,25 cada 100 kilómetros o 13,96/13,79 kilómetros por cada litro de nafta.

Si analizamos las cifras finales de la prueba a 90 y 120 km/h, la segunda es más elocuente que la primera debido a que se trata de una velocidad de crucero más coherente y realista para un viaje largo. A esa velocidad el motor del 1.6 gira a 3.700 rpm en Vta y el 1.4 apenas a 4.000 rpm con interesante autonomía (768/758), que permite ir de Buenos aires a Córdoba sin detenciones para reaprovisionamiento.

Probablemente estos registros puedan ser mejorados sobre la base de buscar una carburación más pobre -no era nuestra intención ni la de los técnicos de Sevel- modificando el reglaje original o trabajando con una presión de gomas altísima, para mejorar la resistencia al rodamiento. Utilizamos 32 libras en los cuatro neumáticos (Pirelli P-4 en medida 145 y 165 llanta 13), que tras la prueba de 120 km/h y por efecto de la temperatura de pista se elevó a 36 lbs/pulg2.

Prueba de consumo Fiat Duna Tipo 1.4 y 1.6
El planillero Speratti y su sofisticada tabla de cronometraje. Una prueba que confirmó lo que sabíamos de los motores Tipo

No pudimos con el genio

Apenas llegamos a Rafaela, especialmente Figueras, Mariano Maggi y la gente de Sevel, recordamos nuestra permanencia y convivencia de una semana en el circuito rafaelino en oportunidad de establecer los 17 Records Sudamericanos con los Fiat-Duna 1.500. Utilizando la misma suspensión que en aquella ocasión, a eso de las ocho de la noche el Duna-1.6 salió a la pista con serias intenciones de andar "veloce" para cotejar los registros de vuelta con los logrados hace 19 meses por este mismo equipo que hoy integra el staff de Road-Test.

Durante la noche se giraba en 1' 49" y durante el día entre 1' 50/51". Grata fue la sorpresa cuando después de cinco vueltas habíamos logrado tiempos de 1' 46" 32 (a 156,6 km/h), 1' 46" 69, 1' 46" 65 y 1' 46" 70 con neumáticos nuevos, sin desgaste ni asentamiento. Todo indica que hilando fino, el motor Tipo 1.6 está para 1' 45". Pero ésa es otra historia. Por ahora, su eficiencia a nivel consumo normalizado quedó demostrada.

Prueba de consumo Fiat Duna Tipo 1.4 y 1.6
Perfil del 1.6 al paso por la recta principal

Características técnicas (1.4 / 1.6)

Motor

4 cilíndros en línea, delantero transversal. Cilindrada 1.372 / 1.580 cm3. Diámetro por carrera 80.5 x 67.4 / 86 x 67.4 mm Distribución por 1 árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada. 2 válvulas por cilíndro. Alimentación por 1 carburador doble cuerpo 32 / 34 con válvula "cut-off". Encendido electrónico sin contacto / electrónico de avance estático. Potencia real 77 CV DIN a 6.000 rpm / 89 CV DIN a 6.000 rpm. Par motor 10.8 Kgm a 3.000 rpm / 13.5 Kgm a 3.000 rpm. Relación de compresión 9.2:1.

Transmisión

Tracción delantera. Caja manual de 5 velocidades y MA con las siguientes relaciones. 1era 4.091; 2da 2.235; 3era 1.469; 4ta 1.042; 5ta 0.827. MA 3.724:1. Puente de tracción 3.764:1

Dirección

A piñón y cremallera. Radio de giro 5.13 m

Frenos

HIdráulicos con servofreno. Discos delanteros y traseros a tambos con válvula compensadora y doble circuito independiente. De mano por cable

Suspensiones

Delantera de ruedas independientes con brazos oscilantes unidos a barra estabilizadora con función de barra reactora. Amortiguadores de doble efecto con resortes concéntricos.
Trasera de ruedas independientes con brazos oscilantes inferiores y amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble efecto. Elástico transversal de tres hojas con función de barra estabilizadora

Equipo eléctrico

Batería de 12 v / 45 Amp. Alternador de 55 Amp

Neumáticos

Radiales con cinturón de acero sin cámara Pirelli P4. Medida 145 - SR 13 / 165 SR 13

Carrocería

Berlina de 4 puertas, 3 volúmenes y 5 plazas. Largo 4.037 mm Ancho 1.555 mm Alto 1.455 mm Entre ejes 2.362 mm Trocha delantera 1.321 mm Trocha trasera 1.340 mm Coeficiente Cx 0.34 Peso en orden de marcha 824 / 860 Kg. Tanque de combustible 60 litros. Refrigerante 8 litros. Aceite motor 4 litros. Caja de velocidades 1.8 litros

Cotizá ahora el seguro para tu auto

SINTESIS DE LA PRUEBA

A 90 KM/H EN 5TA
 
Tipo 1.4
Tipo 1.6
Recorrido total
504.07 (109 v)
504.07 (109 v)
Litros consumidos
27.920
27.320
Promedio (Km/h)
90.8
90.7
Tiempo empleado
5h32m49s58
5h32m11s03
Litros / 100 Km
5.54
5.42
Km / Litro
18.05
18.45
Autonomía Km
992,8
1.014,7

A 120 KM/H EN 5TA
 
Tipo 1.4
Tipo 1.6
Recorrido total
504.07 (109 v)
504.07 (109 v)
Litros consumidos
36.550
36.100
Promedio (Km/h)
120.4
120.2
Tiempo empleado
4h11m20s15
4h11m52s16
Litros / 100 Km
7.25
7.16
Km / Litro
13.79
13.96
Autonomía Km
758.6
768.1

LOS RECORRIDOS SE CUMPLIERON UTILIZANDO TODOS LOS ELEMENTOS DE SERIE EN AMBOS VEHÍCULOS Y 32 LIBRAS DE PRESIÓN EN LOS NEUMÁTICOS

Prueba de consumo Fiat Duna Tipo 1.4 y 1.6
Primer plano de la probeta de dos litros utilizada para establecer el consumo exacto de los Duna con motor Tipo

Prueba de consumo Fiat Duna Tipo 1.4 y 1.6
Los técnicos de Sevel (bomba eléctrica en mano) pasan la nafta de un bidón a la probeta

Prueba de consumo Fiat Duna Tipo 1.4 y 1.6

ASPECTOS TÉCNICOS

Los Duna Tipo-1.4/1.6 están originalmente equipados con el mismo carburador, un Weber 32/34 TLDE con los siguientes reglajes en milímetros. En primer lugar figuran las cifras correspondientes al 1.4 y a continuación las del 1.6.

Difusores (1° y 2° cuerpo): 21/24 - 21/24. Centrador de mezcla: 3/4 (ambos). Surtidor principal: 1,10/1,22 1,10/1,27. Tubo emulsionador: Tipo F-74/F-25 (ambos). Surtidor de aire de mínimo: 1,40 ± 0,10/1.00 ± 0,10 (ambos). Surtidor de mínimo: 0,47 ± 0,005/0,40 ± 0,05 (ambos). Surtidor de la bomba de aceleración: 0,40 ± 0,05 (ambos). Diámetro sede de válvula de aguja: 1,75 (ambos). Nivel de flotante: 30 ± 1 (ambos). Dispositivo de arranque en frío: Manual con empobrecedor automático. Apertura neumática de mariposa de cebador: 3,5 a 4 (ambos). Mínimo veloz: 0,95 a 1,05 (ambos). Régimen mínimo de rpm: 800 a 850 (ambos).

Se utilizó combustible súper de surtidor y el vehículo contaba con todos los elementos que corresponden a las versiones SCV y S. También se respetó el filtro de aire original.

Prueba de consumo Fiat Duna Tipo 1.4 y 1.6
Combustión impecable. Nótese el tono grisáceo claro en el caño de escape de uno de los Duna luego de la segunda prueba

Vea también

Road Test del Fiat Uno CL Tipo 1.6 3 puertas
Revista Road Test Nro 43. Mayo de 1994

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.

Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 

 

 


Road Test de autos argentinos de mas de 10 años de antigüedad

Por Gustavo Ernesto López

email guerlopez@gmail.com