|
Renault
12 TS - 1977
Confort
con más potencia
Revista
Corsa Nro. 582. Julio de 1977 |

Al
ya tradicional confort interior y de marcha, el nuevo modelo "TS" agrega una buena dosis de plus potencia que mejora su performance
general.
Tras
casi 6.000 kilómetros recorridos por todo tipo de caminos sacamos
nuestras conclusiones, que le ofrecemos a partir de esta pagina. Todas
las cifras, los números, los gráficos y hasta la opinión de un piloto
-Luis Macri- que se refiere a esta versión de 1.400 cm3
Es el mismo, pero mejorado. La cola es más armónica y moderna, con faros de posición más grandes y dentro de un marco negro. La trompa también se integra fluidamente a los faros rectangulares y le cambia la "cara". El interior dispone de un tablero más funcional y volante de diseño agradable, como los cambios más importantes a simple vista.
También te puede interesar
- Prueba del Renault 12 TL GNC
- Prueba del Fiat 125
- Prueba del Peugeot 504
Esa modernización del vestuario del Renault 12 le cambio un poco la personalidad. Es más elegante y por el simple hecho de haberse "europeizado" (la versión francesa es igual a la actual) se transformo en un auto que quiere ser algo más -estéticamente- que su antecesor de parrilla enrejillada de plástico negro y luces de posición delanteras no integradas al paragólpes.

Pese a que esto
ultimo en nuestro país no es una ventaja ya que su integridad esta
limitada por los estacionamientos callejeros.
Pero
este Renault 12 TS edición 1977 también tiene 100 cc plus, 90 HP
(SAE) declarados por fabrica, un múltiple de admisión de diseño
casi deportivo y una serie de pequeños detalles que sumados dieron
a luz el motor que hoy equipa al "TS" que Renault Argentina
lanzó al
mercado sobre fines del año 1976. Las llantas son las mismas, los
neumáticos son ahora 155/13 en lugar de los anteriores 165/13, los
asientos, tapizado palanca de cambios pedalera y demás elementos no
difieren de la versión anterior. 
  En
marcha
No
vamos a reiterar que la posición de manejo es buena, el diámetro
del volante correcto ni que la pedalera es cómoda. Al no haber
cambios, todos los conceptos serian reiteración de los ya vertidos
con anterioridad.
A
la unidad que se nos entregó le hicimos mas de 5.600 kilómetros
por todo tipo de caminos. Como es costumbre, sin cuidarla demasiado
y exigiéndola mas allá de lo normal. No tuvimos problemas de suspensión
ni de funcionamiento de motor ni de estructura.
Lo
primero que transmite, y que es indiscutible virtud, es su confort
de marcha en todo terreno. Copia bien no pierde su línea de marcha,
los pozos o irregularidades pasan a ser un exclusivo problema de los
amortiguadores y resortes de suspensión. El conductor no sufre esas
molestias por más duro que sea el camino. Esto se debe a la
robustez general que ostenta el Renault 12 TS y que se manifiesta en
condiciones criticas.

Dobla
muy bien, es fácil de llevar y lo que es más importante es leal.
No tiene vicios. No sorprende con tendencias insólitas. Se va
francamente de trompa en las curvas lentas y veloces pero con un
golpe de volante, un llamado en el momento oportuno es fácil
hacerle sacar la cola y llevarlo en plena corrección como si fuera
un auto de tracción trasera. No se espanta, ni es
traicionero.
Los
frenos cumplen con su función de manera muy eficiente. No pierde
pedal por más que se lo venga solicitando continuamente y los
discos delanteros se llevan muy de acuerdo con los tambores
traseros. No bloquea, no arrastra goma ni siquiera en el ripio y eso
da una inmejorable sensación de seguridad.
A
diferencia de otros vehículos con tracción delantera, una de las
virtudes del Renault 12 es que trepando en montaña y con piso de
ripio, no pierde tracción porque no queda patinando. El tren
delantero calca las irregularidades del terreno y ambas ruedas
están en el aire por fracciones ínfimas. Eso evita una perdida de
potencia al piso y hace que "trepe" con soltura y sin
infernales traqueteos.
La
caja de velocidades tiene un buen escalonamiento -relaciones que
dicen- y solo entre tercera y cuarta se nota una caída de vueltas
que lo "achancha" levemente. La forma de evitarlo es tirar
la tercera un poco más larga que la cuarta empiece a empujar por
encima de las 3500 vueltas.
El
accionamiento, en cambio, no es tan correcto como debería. La
palanca selectora sigue siendo poco precisa como en los modelos
anteriores del Renault 12. La primera, la marcha atrás y en ciertas
ocasiones la tercera son cambios trabajosos de conectar. La
sensación es de que el cambio no entro o que se quedo a medio
camino. Pero, pese a ello -sensaciones aparte- siempre queda
conectado. De todos modos no es efectiva en su función. Un problema
que debe ser fácil de erradicar definitivamente. 
Los
cinturones de seguridad combinados en los asientos delanteros, el
espejo retrovisor externo y la amplitud de panorama que entrega el
interior facilitan la conducción dentro de un marco confortable.
Las
diferencias con el motor 1.300cc
Aunque 100cc no son suficientes como para marcar una diferencia evidente, este Renault 12 TS muestra bastante más fibra que su antecesor TL con motor 1.300cc. Las variantes introducidas, amén de la incrementación de la cilindrada, le dieron al TS una cuota de agresividad que el Renault 12 estaba necesitando.
¿Pero son tan demostrables estas cifras?. Depende de como se lo mire. La comparación no es la misma de un Fiat 128 1.300 estándar con un IAVA de la misma capacidad cúbica. Estamos hablando de dos versiones tranquilas, ciudadanas y confortables por igual y que no pretenden se autos deportivos ni nada que se le parezca.
Vamos
a los valores más importantes. En aceleración de parado, hasta
llegar a los 80 km/h ambos motores rinden en forma muy pareja. A
partir de allí es donde la potencia del TS se hace notar. De 0 100
Km/h el motor de 1.400 cc necesita 1s2/10 menos que el 1300 cc y para
arribar a los 120 Km/h los números son ilustrativos: 3.9s/10 menos
a favor de la nueva versión.
Lo
mismo sucede acelerando en directa (4ta velocidad). Para llegar de
los 40 Km/h en cuarta velocidad pisando el acelerador a fondo, el TS
llega a los 120 Km/h casi 8 segundos menos que el TL. Y eso es
bastante. 
 Por
ultimo, como cifra de performance, tenemos la velocidad máxima. El
motor TL arrojo 145,468 Km/h. Este, con 1400 cc y las modificaciones
que mejoraron su salida, nos entrego 149,690 Km/h o sea 4,2 Km/h a
su favor.
Pero si a la velocidad final le agregamos sus ventajas en
aceleración las cosas cambian. Por eso la prueba de 0-1000 metros
con partida detenida es muy indicativa: 36 segundos exactos necesito
el TS para cubrir esa distancia a un promedio para el kilómetro de
100 Km/h. Ni uno más, ni uno menos. En cambio el motor 1300 cc
necesitó 38s4/10 y su promedio para los mil metros fue apenas
93.750 km/h.
En
síntesis, las diferencias a favor del TS no son abismales, pero si
importantes si se las analiza objetivamente.
Sintetizando
Como
los gráficos, los cuadros y las curvas son mucho mas ilustrativos
que los textos de los road test, es mejor sintetizar acerca de las
virtudes y los defectos de este, el ultimo producto de Renault
Argentina.
Queda
establecido que el "mil-cuatro" manifiesta el mismo confort ya conocido de
los Renault 12 anteriores pero a ello se le suma mayor potencia,
aceleración y velocidad final. Esa esa la base para aquel que esta
pensando en la posibilidad del cambio o la compra del TS.
Todo
lo demás, sus pro y contras figuran aparte tras el análisis de
nuestro equipo.
Fotos:
Alfredo Albornoz 
Luis Macri: "Una mezcla de IAVA y Peugeot"

El ex-Campeón de Turismo Nacional Clase "B", manejo la unidad testeada por CORSA en el terreno que mas conoce; el camino entre Jesús Maria - La Cumbre y vuelta. Tras el recorrido estas fueron sus conclusiones.
"Siempre me gusto el Renault 12. Incluso corrí una Jesús Maria - La Cumbre con un "doce". Después conduje varios standard pero este es superior en forma notoria. Es evidente que el motor empuja mucho mas, tiene mas potencia y eso ayuda a salir de abajo".
"Por las relaciones de caja podes doblar en cambios altos en lugar de poner en juego la integridad del motor tirando largas segundas o primeras infernales en los retomes".
"Una vez sentado cómodamente, ajustado el cinturón y tras los primeros tanteos para ver como se comporta, le enganchas la vuelta y pasas a ser parte del auto. No tenés que elegir el camino como en otros coches. Si te salís de la huella y agarras el ripio pesado, la estructura y las robustas suspensiones no sufren para nada. Donde apuntas la trompa va el auto y ahora, con mas potencia, pisas y tenés motor para llevarlo como queres".
"La palanca es algo gomosa, pero los cambios entran bien. Los frenos paran sin arrastrar y le podes sacar la cola llevándolo de costado pero controlado".
"Un gran auto, pero te sintetizo; tiene el confort y comodidad de un Peugeot mas chico y el nervio de un IAVA porque no desperdicia potencia al llevar bien plantado el tren delantero". 
Renault 12 TS: "Lo que mas, lo que menos..."
Sin duda este nueva -aunque ya no tanto- versión del Renault 12 con motor de 1.400 cm3 que entrega mas potencia y performance es superior en algunos aspectos de aquel TL de 1.300 cm3. Pese a que solo has 100 cm3 de diferencia, la misma se hace notar en lo referente a salida de abajo, aunque en detrimento de la gran elasticidad que tenia su hermano menor.
Pero el balance, de todos modos, favorece a este mas personal y nervioso "TS". En los casi seis mil kilómetros de viaje por distintos puntos del país y circulando por los mas variados caminos (ripio, asfalto, faldeos veloces y lentos, tierra, guadales y rutas pavimentadas), saque las siguientes conclusiones que pueden ser sintetizadas de una manera concreta:
-
Lo que mas me gustó: Que aunque fue "potenciado" (palabra de moda) continua mostrando sus virtudes en lo referente a confort de marcha.
-
Lo que no puedo entender: Como Renault Argentina no colocó un instrumento con indicador de aguja para la temperatura del agua. Cuando la luz roja de advertencia se enciende (problemas de correa de ventilador por ejemplo) la temperatura ya ha llegado a niveles donde peligra la integridad de la junta de la tapa de cilindros y otros importantes elementos del motor.
-
Lo dudoso: El funcionamiento de la radio en zonas urbanas. No se escuche, tiene interferencias y es muy probable que se deba a la antena integrada a la tapa del baúl y no al receptor propiamente dicho. Es un tema como para replantear.
-
Lo mas incomodo: Hacer funcionar los limpiaparabrisas. El comando de las escobillas esta en el tablero y se maneja por medio de una tecla con tres posiciones. Esta alejada del alcance de ambas manos. Tendría que estar ubicada sobre la barra de dirección, como en algunos de los autos europeos (Taunus, 128, Dodge).
-
Lo que menos me gusto: El "gomoso" funcionamiento de la palanca selectora de cambios. Defecto tradicional de los R12 desde sus comienzos. No es fácil poner la primera y marcha atrás.
-
Lo que extrañe: Los ventiletes de las puertas delanteras.
-
Lo que no sirve: Los limpiaparabrisas, que a mas de 130 Km/h "flotan" y no pueden cumplir con su elemental función.
-
Lo mas complicado: Llevarlo derecho por la ruta con lluvia. El dibujo de los neumáticos ayuda a que esta tarea se transforme en un trabajo extra y sin posibilidad de superar los 100 Km/h.
-
Lo sensacional: La forma en que se adapta a los malos caminos, a velocidades superiores a los 120 Km/h y a los caminos montañosos con piso de ripio. Es franco, leal y fácil de corregir. Un gusto llevarlo alegre en lo sinuoso.
-
Lo que mas me sorprendió: Su interior, que aunque funcional, es demasiado espartano y algunos detalles de terminación están poco cuidados.
-
Lo que no comprendo: Por que la radio sigue ubicada en la consola que aloja ahora una guantera. Esta lejos del alcance del conductor.
-
Lo bueno: La posición de manejo (volante, pedalera, butaca regulable y anatómica), además, cinturones de seguridad combinados.
-
Lo rápido: Que arranca aunque la temperatura exterior este cercana a 0 grado.
-
Lo que no cambió: Su excelente tenida direccional en todo terreno. No cansa conducirlo durante horas.
-
Lo mas divertido: Obligarlo a sacar la cola en el ripio y corregirlo con una levantada de acelerador y un leve golpecito de volante. Invariablemente responde de maravillas.
-
Lo correcto: Su velocidad máxima del orden de los 150 Km/h teniendo en cuenta que es un motor 1.400 cm3. Igualmente vale el adjetivo para su aceleración.
-
Lo elegante: El diseño del tablero de instrumentos, instrumental y volante de dirección, en general su interior.
|
-
Lo que no se logro: Hacer funcionar correctamente la calefacción a altas velocidades en ruta. No calienta el habitáculo lo suficiente. Mucho menos para los pasajeros que eventualmente viajen atrás.
-
Lo milimétrico: La distancia que hay entre el panel del tablero de instrumentos y el alojamiento de la llave de contacto.
-
Lo duro: El accionamiento de la llave de apertura de las puertas. Se corre el riesgo de que la llave se parta en el intento..
-
Lo cansador: Viajar en ruta con el acelerador apretado mas allá de la mitad de su recorrido. El resorte hace mucha presión inversa y se cansa el pie y la pierna derecha.
-
Lo agradable: El nuevo diseño de trompa y cola del Renault 12 TS que ahora se hizo extensivo a TL de 1.300 cm3.
-
Lo molesto: La importante cantidad de agua que entraba en nuestra unidad por el sector delantero derecho bajo una lluvia que no tenia nada de extraordinario
-
Lo que se puede mejorar: La ubicación de la palanca de cambios. Para conductores de piernas largas que manejan alejados del volante, la palanca es casi inalcanzable para poner la tercera velocidad.
-
Lo noble: El funcionamiento del motor. Viajando constantemente a velocidades del orden de los 140 - 150 Km/h no acusa fallas ni fatiga. Muy confiable.
-
Lo que vibra: El motor funcionando en baja. Quizá el problema sean las patas del motor que trasmiten vibraciones al habitáculo.
-
Lo efectivo: La intensidad lumínica de las unidades ópticas rectangulares. Bajas y altas cumplen perfectamente con su función nocturna. No hay problemas en transitar a 140 Km/h porque el sector luminoso es amplio.
-
Lo raro: Cierta tendencia a desacomodarse en las rectas cuando se desacelera bruscamente o cuando se lo acelera de golpe.
-
Lo que molesta: La "quedada" que pone de manifiesto cuando se pisa el acelerador a fondo y entra en funcionamiento la segunda boca del carburador de apertura progresiva. Por un instante "tironea" en pleno proceso de aceleración.
-
Lo que no flota: Los limpiaparabrisas que presionan correctamente sobre la superficie vidriada a cualquier velocidad.
-
Lo justo: Su consumo para un motor de 1.4 litros tanto en ciudad como en ruta a velocidades altas.
-
Lo impreciso: El medidor de nivel de combustible en el tanque. Cuando la aguja marca reserva puede haber entre cinco, diez o quince litros. Además, la aguja oscila demasiado.
-
Lo que corresponde: Espejo retrovisor exterior de fabrica.
-
Lo practico: La ubicación y tamaño del cenicero para los ocupantes de los asientos delanteros.
-
Lo fácil: De maniobrar en el transito veloz o de estacionar en cualquier agujero, pese a su tracción delantera que limita el radio de giro.
-
Lo mas positivo: Que mostrando una serie de mejoras en lo que respecta a performance no se descuido el confort que siempre fue virtud del R-12.
|
Por Carlos Figueras


El Blog de Test del Ayer. Autos de uso diario

Boletín de calificaciones
(5: Óptimo, 4: Muy Bueno, 3: Bueno, 2: Regular, 1: Malo) |
Estética |
4 |
Pocos cambios, parrilla y cola han favorecido su aspecto |
Habitáculo |
4 |
|
Adelante |
4 |
Es cómodo. Adelante hay buen espacio para conductor y acompañante. Atrás, por su tamaño, ofrece un nivel de confort importante. El acceso por las cuatro puertas es correcto y no es necesario contorsionarse. |
Atrás |
4 |
Accesibilidad |
4 |
Posición de manejo |
4 |
Correcta. Volante de buen diámetro. Butacas cómodas. |
Comandos |
3 |
Mala ubicación de palanca de cambios y perilla limpiaparabrisas. |
Instrumental |
3 |
Incompleto. Luz roja temperatura enciende tardíamente. Peligroso. |
Aireación - Calefacción |
3 |
Calor insuficiente sobre todo en los pies. Falta de ventiletes. |
Terminación |
4 |
No hay mayores quejas. Aunque el interior es espartano. |
Visibilidad |
4 |
|
Anterior |
5 |
Hacia adelante es muy buena. Amplia y con capo bajo. Atrás limitada por la altura de la cola. Lateralmente quedan pocas zonas ciegas. En general es buena aunque no brillante. |
Posterior |
3 |
Accesorios |
4 |
El conjunto radio y su antena incorporada al baúl no es apto. |
Baúl |
5 |
Generoso. De gran capacidad para un auto medio - mediano. |
Motor |
4 |
|
Potencia |
4 |
Potencia interesante para un motor 1.400 cm3. En lo referente a la elasticidad pese a que es un motor "tranquilo" no cumple con los requisitos mínimos al respecto. Tironea a bajo régimen. Es confiable y de seguro funcionamiento. |
Elasticidad |
3 |
Funcionamiento |
4 |
Velocidad máxima |
4 |
150 Km/h son suficientes para un auto como el R12 y con 1.4 Lts |
Aceleración |
4 |
Buena. Reprisa mucho mas que el 1.300 y tira mas arriba. |
Frenos |
4 |
Pedal firma. Correcto poder frenante. No tiene vicios. |
Caja de velocidades |
4 |
|
Accionamiento |
3 |
Complicado su accionamiento. Sigue teniendo un comando "gomoso" que caracterizo a sus antecesores. Se confunden algunos cambios y tanto la marcha atrás como la primera son difíciles de poner. Las relaciones y el sincronizado son buenos. |
Relaciones |
4 |
Sincronizado |
4 |
Embrague |
4 |
Aunque hay quienes se quejan en nuestro R12 TS funciono bien. |
Dirección |
4 |
Es liviana y tiene buen radio de giro pese a su tracción delantera. |
Consumo |
4 |
|
Ciudad |
4 |
Es normal. Las cifras obtenidas en ciudad y en ruta son lógicas. A velocidades del orden de los 80 Km/h se hacen 300 kilómetros con 20 litros. |
Ruta |
4 |
Confort de marcha |
4 |
Copia bien los malos caminos. Buen andar en ciudad. |
Tenida en ruta |
4 |
Buena. Va derecho sin necesidad de manejarlo constantemente. |
Estanqueidad |
4 |
No ofrece problemas. Con lluvia pequeñas filtraciones. |
Luces |
5 |
Como es tradicional en la línea Renault. Son de primera. |
Maniobrabilidad |
4 |
Adecuada para hacer slalom en el transito. |

|

CONCLUSIONES
Pro
Excelente tenida en todo tipo de caminos. Suspensión muy adecuada.
-
Cómoda posición de manejo. Descansada.
-
Optima visibilidad hacia adelante.
-
Gran capacidad de baúl.
-
Buena accesibilidad al motor.
-
Muy buen nivel lumínico de los faros delanteros.
-
Prestaciones aceptables -velocidad máxima y aceleración- para un motor de 1.400 cm3
-
Evidente robustez estructural y de los elementos de suspensión.
-
Frenos efectivos sobre cualquier piso. Incluso en asfalto mojado.
-
Consumo adecuado tanto en ciudad como en ruta.
-
Nuevo diseño de trompa y cola mejoraron su aspecto general.
Defectos
Instrumental incompleto.
-
Palanca de cambios muy alejada del alcance del conductor.
-
Selector de cambios poco preciso.
-
Calefacción insuficiente en días muy fríos.
-
Falta de elasticidad del motor a bajas rpm en cambios altos.
-
Comando del limpiaparabrisas mal ubicado.
-
Algunos detalles de terminación.
-
Precio algo elevado para su categoría.
-
Falta de balizas (luz de estacionamiento).
Puntaje final: 78.33

VELOCIDAD MÁXIMA 149.690 KM/H
Promedio de las dos mejores pasadas en sentido contrario
|
0-40 Km/h |
2.70 s |
0-60 Km/h |
6.40 s |
0-80 Km/h |
10.20 s |
|
15.30 s |
0-120 Km/h |
24.00 s |
0-140 Km/h |
37.20 s |
40-60 Km/h |
7.30 s |
40-80 Km/h |
13.70 s |
|
21.30 s |
40-120 Km/h |
24.70 s |
40-140 Km/h |
42.30 s |
CONSUMO (l/100 Km) |
40 Km/h |
6.60 |
60 Km/h |
6.70 |
80 Km/h |
6.50 |
100 Km/h |
8.30 |
120 Km/h |
9.50 |
140 Km/h |
13.50 |
En ciudad |
13.59 |
DISTANCIA DE FRENADO |
40 Km/h - 0 |
14.63 m |
60 Km/h - 0 |
29.34 m |
80 Km/h - 0 |
44.12 m |
100 Km/h - 0 |
55.00 m |
120 Km/h - 0 |
76.10 m |
ERROR DEL VELOCÍMETRO |
Velocidad
indicada |
Velocidad
real |
40 |
38.50 |
60 |
57.60 |
80 |
77.40 |
100 |
94.70 |
120 |
114.30 |
140 |
134.30 |
VELOCIDAD CADA 1000 RPM |
Marcha |
Km/h |
1 |
9.46 |
2 |
12.38 |
3 |
18.92 |
4 |
27.15 |
VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA |
Marcha |
Km/h |
1 |
53 |
2 |
82 |
3 |
123 |
4 |
149.6 |
RADIO DE GIRO |
A la derecha |
9.43 m |
A la izquierda |
9.50 m |
DATOS DEL TEST |
Kilometraje total |
5.626 Km |
Neumáticos |
Pirelli Cinturato 155 SR 13 |
Presión |
Delantero y trasero 30 Lbs |
Condiciones meteorológicas |
Temperatura |
6.8 |
Humedad |
65% |
Presión atmosférica |
762mm |

Espejo retrovisor externo. Un elemento vital para la conducción en ruta y en ciudad. Últimamente varias unidades testeadas venían provistas con este practico accesorio que tendría que transformarse en norma. Su diseño es correcto y su ubicación también |

Sigla identificatoria del TS y nuevos faros de posición en popa. Son mas grandes, modernos y agradables. Llevan incorporadas la luz de retroceso y la de giro además del "stop". Todo dentro de marco negro. No trae defensas de fabrica |

He aquí la trompa del TS. Los faros fueron integrados a la parrilla que también es nueva. Los paragolpes delanteros cobijan las luces de posición y giro, algo muy moderno pero que tiende a tener poca vida debido a neustros sistemas para estacionar en el centro

Vista
delantera del habitáculo

Motor
de 1400 cm3 para el R12

Los
faros fueron integrados a la parrilla que también es nueva. Los paragólpes
delanteros cobijan las luces de posición y giro, algo muy moderno
pero que tiende a tener poca vida debido a nuestros sistemas para
estacionar en el centro

En
la consola central se encuentra ubicada la guantera y la radio, que
como dijimos, esta muy lejos
del alcance de los ocupantes de los asientos delanteros. Ídem la
palanca de cambios

La
ubicación de la llave contacto y traba de dirección es ilógica.
El nuevo panel de instrumentos que bordea el tablero y forma una
visera quita espacio para poder accionar la llave con comodidad. Los
nudillos dan contra el borde

El tapizado de la unidad testeada era color claro. Las butacas anatómicas y muy cómodas con apoyacabezas de seguridad integrado. El interior, en general, es confortable


Las
butacas anatómicas con apoyacabezas agradaron


Las diferencias con el motor 1.3
Aunque 100 cm3 no son suficientes como para marcar una diferencia evidente, este Renault 12 TS muestra bastante más fibra que su antecesor "TL" con motor de 1.300 cm3. Las variantes introducidas, amén de la incrementación de la cilindrada, le dieron al "TS" una cuota de agresividad que el R-12 estaba necesitando.
¿Pero son tan demostrativas esas cifras? Depende de cómo se lo mire. La comparación no es la misma que la de un 128 - 1.300 standard con un IAVA de la misma capacidad cúbica.
Estamos
hablando de dos versiones tranquilas, ciudadanas y confortables que por igual no pretenden ser autos deportivos ni nada que se le parezca.
Vamos a los valores más importantes. En aceleración de parado, hasta llegar a los 80 km/h. ambos motores rinden en forma muy pareja. A partir de allí es donde la potencia del "TS" se hace notar.
De 0 a 100 km/h el motor de 1.400 cm3 necesita 1s 2/10 menos que el mil-tres y para arribar a los 120 km/h los números son ilustrativos: 3s 9/10 a favor de la nueva versión.
Lo mismo sucede acelerando en directa (IV). Para llegar de los 40 km/h en cuarta velocidad, pisando el acelerador a fondo, el "TS" llega a los 120 km/h en casi 8 segundos menos que el "TL" y eso es bastante.
Por último, como cifra de performance, tenemos la velocidad máxima. El
motor "TL" arrojó 145,468 km/h. Este, con 1.400 cm3, y las modificaciones que mejoraron su "salida", nos entregó 149,690 km/h o sea 4,2 km/h a su favor.
Pero si a la velocidad final le agregamos sus ventajas en la aceleración, las cosas cambian. Por eso la prueba de 0 a 1.000 metros con partida detenida es muy indicativa: 36s exactos necesitó el "TL" para cubrir esa distancia a un promedio para el kilómetro de 100 km/h. Ni uno más, ní uno menos. En cambio, el motor 1.300 cm3, necesitó 38s 4/10 y fue
su promedio para los mil metros de apenas 93,750 km/h. diferencias a favor abismales, pero si las analiza objetivamente.


Características
técnicas
|
Motor
|
Ubicación
delantera longitudinal. 4 cilindros en línea. Cilindrada total
1.397 cm3. Diámetro x carrera: 76 x 77 mm. Potencia máxima: 90
HP (SAE) a 5.500 rpm. Cupla máxima: 12.7 kgm a 3.500 rpm. Relación
de compresión: 9.5:1. Motor de camisas de cilindros
intercambiables. Carburador Solex 34 EIES. Bujías Bosch W145 T
35. Capacidad de liquido refrigerante 5.1 Lts.
|
Transmisión
|
Embrague monodisco seco a diafragma
200 mm de diámetro. Tipo puente. 4 marchas de avance
sincronizadas y una de retroceso. Carzaza de aleación de
aluminio. Relaciones de caja: 1era 3.615:1 2da 2.263:1 3era
1.480:1 4ta 1.032:1 MA 3.076:1 Relación final 3.77:1
|
Dirección
|
Tipo a piñón y cremallera. Relación
20:1 Vueltas de tope a tope de volante 3.5
|
Frenos
|
Hidráulicos de doble circuito con servo.
Delanteros a disco. Diámetro 23.8 Traseros a tambor. Freno de mano mecánico,
actúa sobre las ruedas traseras.
|
Suspensiones
|
Delantera:
Independiente a trapecio articulado, resortes helicoidales,
amortiguadores telescopicos de doble efecto y barra antirrolido.
Trasera:
Eje rígido de barra inercial, con barras reactoras longitudinales,
triangulo reactor central, resortes helicoidales, amortiguadores
telescopicos de doble efecto y barra antirrolido.
|
Neumáticos
|
Tipo
radiales. Medida 165 SR x 13
|
Dimensiones
|
Largo total
4.375mm Ancho total 1.635 mm Alto total 1.435 mm Distancia entre ejes
2.441 mm
Trocha delantera y trasera 1.312 mm. Peso 922 Kg
|
Sistema eléctrico
|
Tensión 12
V Alternador 28 A. Batería 40 A/h.
|
Vea también
Road Test del IKA Renault 12
Revista Corsa Nro 277 Agosto de 1971

Road Test del IKA Renault 12 Break
Revista Corsa Nro 374 Junio de 1973

Road Test del Renault 12 Alpine
Revista Corsa Nro 624. Mayo de 1978
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.
Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|