|
Renault
19 RT vs Fiat Tempra 2.0 - 1993
El
gran duelo
Revista
Parabrisas Nro 175 - Mayo de 1993
|
RENAULT 19: Exito
de ventas en Europa, ahora producido en Argentina |
FIAT TEMPRA:
Primer auto de lujo de Fiat, tiene motor y caja argentinos |
Bajo los aires del Mercocar, la oferta se renueva y propicia un duelo de este nivel
Hace un año y medio la pelea comenzó entre los grandes, cuando apareció el R 21 renovado y luego el Galaxy y el 405. Ahora la lucha se reaviva con estos medianos de primer nivel: Tempra y R 19. El primero es un producto del Mercosur porque esta hecho en Brasil pero con caja y motor argentinos. Además es el primer auto de lujo de la marca en nuestro continente.
También te puede interesar
- Prueba del Fiat Tempra 2.0 16v
- Prueba del Renault 19 RTi 1.8
- Comparativa del Peugeot 306 XR vs Renault 19 RTi vs Volkswagen Pointer GLI
El R 19 se vendió antes como importado, pero ahora se produce aquí por su éxito en el mercado local y por los lauros que trae desde Europa: es segundo en los rankings de Francia y España, detrás del Clio, y el importado más vendido en Alemania. Las modificaciones que muestra con relación a la versión anterior son una caja mas larga -1era, 2da y 5ta- nueva trompa y tablero.
Ambos
están aquí dispuestos a dar batalla, pero con una ventaja; son
medianos de alto confort, primer nivel, para 4/5 pasajeros y a un
precio 10 o 15% inferior al de un auto grande pero con prestaciones
y confort similares. Por eso, debido a la trascendencia de este
hecho, además de probarlos en la pista, salimos a la ruta a
recorrer 4.000 kilómetros por todo tipo de caminos y climas.
Gana el Tempra en velocidad final, pero el Renault acelera más
Teniendo en cuenta que el Tempra es 2.0, con 99 CV y 1.210 Kg, frente al R 19 con motor 1.7, 92 CV y 1.085 Kg de peso, sus performances son muy similares. Los valores obtenidos en la pista son logicos. El R 19 por contar con una mejor relación peso - potencia, acelera más que el Tempra. Pero este, al disponer de un 2 litros, tiene mejor velocidad máxima y, por tener motor de carrera larga, supera al R 19 en pruebas de elasticidad.
En consumo la relación es similar: en ciudad prevalece el Renault que recorre 11,35 Km/l, mientras que saliendo a la ruta las bondades del diseño del Tempra, su aerodinámica y su bajo Cx emparejan la disputa. Incluso en los 4.000 km recorridos, el Tempra consumió 305.34 litros, promediando los 100 Km/h, mientras que el Renault necesitó 309,11 litros.
En la pista fueron parejos. En diseño, el Tempra es más avanzado
Baúles que se abren desde abajo. Pero el del Tempra es inmenso
La diferencia no es significativa y se debió a múltiples circunstancias a lo largo de 4.000 Km. Aunque es bueno señalar que a partir de los 100 Km/h la aerodinámica del Tempra ayuda.
En el rubro estilo es donde el Tempra obtiene su primera ventaja. El Fiat posee líneas y formas impecables, comparables a cualquier muy buen auto de última generación.
El Renault es interesante, pero tiene el inevitable toque de los autos franceses. Nuestra experiencia, luego de parar en varias ciudades del interior, nos dejó esta conclusión: desde lejos y a unos metros, el Tempra llama mucho la atención. Cuando la gente se acercaba a los autos, el interior del Renault cautivaba a todos ellos.
En confort se plantea una discusión interminable porque a pesar de empatar, ambos tienen características muy distintas. El R 19 posee comando satelital de radio, luces altas y bajas regulables desde el interior, apertura de puertas y baúl con infrarrojo y respaldos traseros rebatibles. Además, todos sus comandos son de mejor diseño y funcionalidad. El Tempra posee levantacristales traseros eléctricos, apoyabrazos centrales atrás y adelante, mayor espacio interior y apertura de puertas de casi 90 grados.
Cinco personas pueden viajar en cualquiera de los dos, pero van mas cómodos en el Tempra. De allí el empate, ya que creemos que la cantidad de integrantes de una familia pueden definir la compra.
Las terminales apuestan fuerte en los dos modelos. El público decidirá
Los
argumentos de marketing resaltan la suspensión trasera del Tempra:
independiente, tipo McPherson; frente a la independiente, pero con
brazos arrastrados, del R 19. Es cierto. Pero también hay que tener
en cuenta que el R 19 tiene la trocha trasera más grande, siendo
más chico en dimensiones. Y también es cierto que el Tempra carga
con un tanque de 70 litros contra los 55 del Renault, además de la
diferencia de pesos entre un auto y otro.
En la práctica, el
resultado es bueno para ambos, yendo firmes en la ruta. En el Fiat
se prioriza el confort de marcha. El Renault es algo más nervioso,
si se prefiere un manejo tipo deportivo.
En
el rubro frenos mandan los números obtenidos en la pista. Ambos
paran derecho, pero las cifras del R 19 resultan mas eficientes.
Sucede lo mismo con el nivel de ruidos donde el R 19 lo superó ampliamente con uno de los mejores valores del Mercosur.
El Renault también se impone en visibilidad, principalmente por el área trasera, más franca por no tener el baúl tan alto como el Tempra. También favorece al Renault el hecho de contar con faros rompenieblas delanteros y antiniebla trasero.
El
instrumental del R 19 es superior. Su panel es moderno, con números
más claros y completos. Hasta tiene un exclusivo de los top de
línea; aguja que marca el nivel de aceite. Más allá de las
informaciones que suministra, el resto de sus accesorios son de
diseño moderno. Frente a este, el Tempra queda relegado por un
tablero que no innova y que presenta comandos antiguos y
complicados.
La
comparación finaliza con las capacidades de los baúles, donde el
Tempra es Rey: con 413 dm3 es uno de los mejores del Mercosur y
superior a modelos como el Safrane o Volvo 850, por ejemplo. En
cambio, el R 19 presenta uno de los puntos más flojos de esta
pelea, con 326 dm3.
La
confrontación ya está planteada. En la calle, ambas terminales
apuestan muy fuerte a estos modelos. Ahora la elección está en los
usuarios, que nuevamente se ven beneficiados por una oferta ampliada
entre dos autos de primer nivel, construidos en nuestro continente.
Por: Jorge Fernández Morano
Fotos Juano Fernández y Alfredo Calascione
|
Motor |
Naftero, delantero, transversal, 4 cilindros en línea, árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada, alimentación por carburador. Diámetro x carrera 81.0 x 83.5 mm 1.721 cm 3 Relación de compresión 9.5:1 Potencia 92 CV a 5.750 rpm Torque 14.1 kgm a 3.000 rpm |
Caja de cambios |
Manual, de 5 marchas y MA. Tracción delantera. Relaciones 1era 0.323 2da 0.537 3era 0.757 4ta 1.034 5ta 1.323 MA 0.282 Diferencial 0.246 |
Carrocería |
Berlina, tres volúmenes, cuatro puertas, cinco pasajeros. Dimensiones: Largo 4.262 mm Ancho 1.694 mm Alto 1.412 mm Entre Ejes 2.540 mm Trocha delantera 1.418 mm Trocha trasera 1.406 mm Tanque de nafta 55 Lts Baúl 326 dm3 Peso 985 Kg |
Suspensión |
Delantera: McPherson con ángulo de desplazamiento negativo, barra antirrolido y triangulo inferior, resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos telescópicos. Trasera independiente, brazos arrastrados, dos barras de torsión transversales y amortiguadores hidráulicos telescópicos. |
Frenos |
Delanteros: Diámetro de los discos 238 mm Traseros a tambor. Diámetro 180 mm. Doble circuito en X con servofreno |
Dirección |
A cremallera, diámetro de giro 10.4m |
Llantas y neumáticos |
Llantas medida 5.5 J Neumáticos medida 175/70 R 13 T |
|
Motor |
Naftero, delantero transversal, 4 cilindros en línea, doble árbol de levas a la cabeza, comandado por correa dentada, alimentación por carburador de doble cuerpo. Diámetro por carrera 84.9 x 90 mm Cilindrada 1.995 cm3 Relación de compresión 8.7:1 Potencia 99 CV a 5.250 rpm Torque 16.4 kgm a 3.000 rpm |
Caja de cambios |
Manual, de 5 marchas y MA. Tracción delantera. Relaciones 1era 3.54:1 2da 2.27:1 3era 1.54:1 4ta 1.16:1 V 0.87:1 MA 3.90:1 Diferencial 3.79:1 |
Carrocería |
Sedan, tres volúmenes, cuatro puertas, cinco pasajeros. Dimensiones: Largo 4.354 mm Ancho 1.702 mm Alto 1.457 mm Entre Ejes 2.543 mm Trocha delantera 1.426 mm Trocha trasera 1.404 mm Tanque de nafta 70 Lts Baúl 413 dm3 Peso 1.240 Kg |
Suspensión |
Delantera: Independiente. McPherson, brazos inferiores transversales, resortes helicoidales, amortiguadores presurizados y barra estabilizadora. Trasera independiente, McPherson, brazos inferiores transversales, resortes helicoidales, amortiguadores presurizados y barra estabilizadora. |
Frenos |
Delanteros: Discos ventilados Diámetro 257 mm Traseros a tambor con servo |
Dirección |
Piñon y cremallera. Hidráulica |
Llantas y neumáticos |
Llantas medida 14 x 5.5" en aleación liviana. Neumáticos medida 195/65 R 14 |
.
|
CALIFICACIONES
|
Renault
19 RT |
Fiat
Tempra |
Performance |
4 |
4 |
Consumo |
4 |
4 |
Estilo |
4 |
5 |
Confort |
4 |
4 |
Estabilidad |
4 |
4 |
Frenos |
4 |
3 |
Nivel de ruido |
5 |
4 |
Visibilidad |
4 |
3 |
Instrumentos |
4 |
3 |
Baul |
3 |
5 |
Totales |
40 |
39 |
Referencias
3 Satisfactorio
4 Muy bueno
5 Optimo |
VELOCIDAD
MÁXIMA
(en
la pista de test)
|
Fiat Tempra
|
179.700
Km/h
|
Renault 19 RT
|
173.600
Km/h
|
ACELERACIÓN |
|
Renault
19 |
Fiat
Tempra |
0-80 Km/h |
7.30 s |
|
0-100 Km/h |
11.80 s |
|
0-120 Km/h |
16.60 s |
|
0-140 Km/h |
25.90 s |
|
0-400 m |
17.43 s |
|
0-1000 m |
33.70 s |
|
40-80 Km/h en V |
16.80 s |
|
40-100 Km/h en V |
24.13 s |
|
40-120 Km/h en V |
34.32 s |
|
40 Km/h - 1000m en V |
40.70 s |
|
CONSUMO
(Km/l) |
|
Renault
19 |
Fiat
Tempra |
Promedio |
12.14 |
|
Urbano |
11.35 |
|
En ruta a 100 Km/h |
12.94 |
|
FRENAJE |
|
Renault 19 |
Fiat Tempra |
40-0 Km/h |
7.60 m |
|
60-0 Km/h |
17.40 m |
|
80-0 Km/h |
30.70 m |
|
100-0 Km/h |
47.70 m |
|
120-0 Km/h |
69.90 m |
|
EL RENAULT CONSUME MENOS EN CIUDAD Y EL TEMPRA ES MÁS ECONÓMICO EN RUTA
Sofisticado
y moderno panel en el R 19, con exclusividades
El
panel del Tempra satisface. Pero no innova y pierde la pelea
EN CONFORT, EL R19 ES MÁS SEDUCTOR, EL TEMPRA TIENE MAYOR ESPACIO
Posavasos
en el R 19
Guantera en el Tempra
EL RENAULT CONSUME MENOS EN CIUDAD Y EL TEMPRA ES MÁS ECONÓMICO EN RUTA
La prueba del Lago Lacar
Mi función en la revista es fotografiar los autos; capto sus bondades, agudizo los detalles... En este comparativo de 4.000 Km viví a los dos. Me quedo con el 19.
A pesar de que el habitáculo trasero del Tempra es más amplio, viajé más cómodo en el 19. En el Tempra, mi metro ochenta de estatura golpeaba con el parante trasero que se curva hacia el techo. No me gustó su caja: meter la primera es un suplicio.
En el R 19 pasaba los cambios con un dedo. Manejé este auto unas dos horas y media y me bajé sin fatigas. Al Tempra lo anduve poco, percibí mayor capacidad de maniobra en el habitáculo, buenos frenos y reacción de marcha, lo que no fue asi en el R 19, un poco pesado (tal vez por el viento en contra).
Y una anécdota: tuve que fotografiar a los autos pasando frente al lago Lacar, y allí percibí el sonido de los dos motores. El del R 19 es más silencioso, a bordo de él ni siquiera uno se da cuenta de que esta en funcionamiento... Tal es así que se suele correr el riesgo de dar arranque cuando el motor ya está en marcha...
Juano Fernández
Motor 1.7 mejicano en el R-19
Motor 2.0 argentino en el Tempra
Mas que manzanas en el baul
Viajé la mayor parte de los 4.000 Km en el Tempra, un auto sumamente confortable. Cómodamente instalado en él, de regreso a Buenos Aires paramos a la altura del volcán Lanín. Amanecía y el marco era perfecto para una fotografía más: los colores del alba y la lejanía pero majestuosa cumbre nevada. Y entonces sí extrañé el calor acogedor del Tempra. Afuera hacía 5 º C bajo cero... La calefacción de este auto es maravillosa.
Más allá de mi predilección por uno u otro (de hecho, si pudiera me quedaría con los dos), como fotógrafo debo decir que el Tempra, de atrás, ayuda mucho a componer una buena foto.
Se destaca por su estilo, sobre todo en medio de estos magníficos paisajes. Y su baúl resistió a las dos cajas de manzanas de exportación (de 80 deliciosas cada una) que compramos con Juano para compartir con el staff de la revista, más las valijas y los equipos fotográficos. Una joya.
¿El Renault 19? Es más liviano, tiene las medidas justas, potencia más que suficiente. Y hay que respetarlo porque, por sobre todo, es un Renault.
Alfredo Calascione
Respaldo rebatible y comandos satelitales, sólo en el R-19
Mayor apertura de puertas en el Tempra
Vea también
Road Test del Fiat Tempra 2.0 ie
Revista Parabrisas Nro 198. Abril de 1995
Road Test del Renault 19 RN 1.6
Revista Road Test Nro 55. Mayo de 1995
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.
Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|