|
Road Test / Presentación Nro 846
Rastrojero Diésel Indenor XD - 1973
Un servidor no reconocido
Revista
Rugir de Motores Nro 212. Octubre de 1973
Publicado en Test del Ayer en Diciembre de 2022 |

Si nobleza obliga cabe reconocer que el Rastrojero tiene bien ganada su amplia foja de servicios, y que la misma no contó con la difusión que ella merece. Al conocerse la línea 1974 Rugir de Motores intenta iniciar la reparación honorífica haciendo conocer su trayectoria en pocas líneas, como así también sus actuales características
Rastrojero, curiosa designación para un vehículo que ya es tradición en la industria automotriz argentina. Más de una década de presencia en el mercado como un comercial de tipo funcional, prestando servicio al transporte de cargas ciudadanas o de corta distancia es además la unidad menos promocionada. Insólito tratamiento para tan noble
máquina. No falta quien, sin conocer sus posibilidades, lo tenga por un vehículo inconfiable, de performance insuficiente y capacidad de carga antieconómica.
También te puede interesar
- Presentación del Auto Unión Frontal
- Presentación del Peugeot 404 Pick Up
- El Blog. Rastrojero C66 Doble Cabina
- El Blog. Massey Ferguson Ranquel
Esta falta de imagen del Rastrojero no deja de provocarle graves trastornos a su comercialización. A ello hay que agregarle el rechazo que la indiosincracia argentina siente por todo aquello que expela tufillo estatal. Industrias Mecánicas del Estado es una derivación de aquello que fue la Dirección de Aerotécnica, fundada en 1927. De allí surge la Fábrica Militar de Aviones y en 1951 se concreta la Fábrica de motores y automotores dependiente de IAME, Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado. Otra trasformación llega con la creación de DINFIA en 1957 y por fin la reciente denominación de IME.
Más allá del proceso administrativo, el Rastrojero cubre con su presencia un servicio básico en el transporte a lo largo de toda la vigencia del régimen automotor nacional. No han sido muchas las transformaciones realizadas en el diseño y la estética, justamente por haber sido creado con acierto y preparado como un modelo destinado a permanecer. Sin embargo, en cuanto a performances y capacidad de carga se puede decir que el actual modelo nada tiene que ver con su original.

En 1960 IAME ofrecía su única versión con un motor Borgward de cuatro cilindros, 42 HP a 3.400 rpm. Desarrollaba .una máxima de 80 Km/h y era capaz de trasportar hasta 500 kilos de carga útil.
Cualquiera de las cuatro versiones del Rastrojero 1974, serie recientemente lanzada, ofrece un motor Indenor XD, realizado por Borgward bajo licencia de Peugeot de Francia, que eroga 68 HP a 4.500 rpm. La velocidad máxima aconsejada por la fábrica se sitúa en los 120 Km/h y la carga útil se ha duplicado. Ahora llega a los 950 kilos.
Otro de los aciertos fundamentales fue equiparlo con un motor diesel. En épocas como algunas de las pasadas y también la actual, en las que la nafta es poco menos un artículo suntuario, el Rastrojero, único vehículo diesel en su segmento, se convierte además en ideal. Su fabricante anuncia un consumo de un litro cada doce kilómetros de un combustible sensiblemente más barato que la nafta. No hay opción en este terreno.
La demanda fue también indicando la necesidad de ampliar la gama de versiones adaptándose así a un mayor número de exigencias. 
El Rastrojero P-68 RD, el modelo básico, admite cuatro variantes: cabina simple con caja de carga metálica; carrozado tipo furgón con dos puertas traseras; carrozado tipo rural con capacidad para 9 pasajeros, puertas laterales y traseras; carrozado tipo ambulancia.
Para quienes desean realizar alguna carrocería especial, IME le entrega el P-69 sin caja de carga. Los productores agropecuarios prefieren el P-70 con caja de carga de madera, tal como se lo conoció en su primera versión. Por último se puede disponer de una versión que combina la carga con el pasaje: es el Rastrojero C-76 doble cabina.
Los últimos adelantos que cabe citar sobre este vehículo, como decíamos, se concentran en la potencia del motor y su mayor capacidad de carga.
El motor Indenor le confió un 17 por ciento más de potencia, la capacidad de carga mejoró en un 39 por ciento y la superficie de carga, muy importante en este modelo, mejoró en un 24 por ciento, siendo ahora de 3,5 metros cuadrados.
Se le otorgó a su vez una mayor vida útil al equipar al motor con camisas de cilindros intercambiables y cigüeñal apoyado en cinco bancadas. También las suspensiones
delantera y trasera fueron reforzadas. El toque final se refiere a la parrilla, rediseñada en su totalidad, inclusive en lo que hace a faros. El tanque de
combustible incrementó su capacidad a 70 litros lo que le otorga una autonomía difícil de igualar por vehículo alguno en nuestra industria: 840 kilómetros.

P-68 - RD Carrozado tipo rural, capacidad 6 o 9 pasajeros (techo dromedario) con 2, 3 o 4 puertas laterales y 2 posteriores de apertura horizontal

P-69 - R.D. Chasis sin caja de carga, para carrozar 
C-76 - DC RD. Doble cabina, 3 puertas laterales, capacidad 6 pasajeros

P-70 - RD
Cabina simple con caja de carga de madera

P-68 - RD Carrozado
furgón integral, 2 puertas laterales y 2 puertas de acceso al espacio de carga en la parte posterior

P-68 - RD Carrozado Ambulancia, 2 puertas laterales y 2 puertas de acceso al compartimiento del enfermo en la parte posterior
Rastrojero Furgón en Autoclásica 
Rastrojero Conosur en el Museo de la Industria de Córdoba 
Rastrojero en el Museo de Luján 
Las imágenes de esta prueba en Alta Resolución
<Click en las imágenes para ampliar>
|