|
Road Test Nro 828
Honda City 1.5 EXL Automático
Renovado y nacional
Revista Auto Test Nro 260. Junio de 2012
Publicado en Test del Ayer en Julio de 2022 |

Los cambios del City son muy sutiles y le sientan bien. No se alteraron medidas ni componentes funcionales; sólo suma modificaciones estéticas
A dos años y medio de su lanzamiento local, el sedán más compacto de la marca se renueva con retoques estéticos y otras mejoras. Evaluamos la versión full con caja automática producida en la planta argentina de Campana, que está en actividad desde hace seis meses
Aunque una renovación de producto, por más leve que sea, siempre es motivo de curiosidad, esta vez lo que nos motivaba realmente era ver y probar qué tal es el City nacional. Claro que no hay que esperar grandes diferencias, ya que el modelo nacional está producido por el momento con una gran cantidad de piezas brasileras (Honda no declara el porcentaje), que llegan desde la impresionante planta paulista de Sumaré, que en breve cumple 15 años desde su inauguración en 1997.
Desarrollado sobre la misma plataforma que el Fit, el City es uno de los sedanes del segmento B+, y se destaca por tener un interior muy amplio, baúl a tono y buen nivel de calidad. La unidad que nos tocó en suerte tiene equipamiento full, caja automática y conserva el eficiente motor 1.5 naftero de 120 CV, hasta ahora el único disponible en la gama.
También te puede interesar
- Road Test del
Fiat Linea 1.9 Essence MT
- Road Test del
Nissan Tiida 1.8 Tekna
.
Apenas sutiles retoques en el interior, con estilo sobrio y buena calidad general, sin sofisticaciones
Sólo sutilezas
Las modificaciones más evidentes del City se aprecian en la trompa, donde sólo se reemplazaron "piezas blandas". En la parrilla no se cambió la forma pero sí la composición, ahora con listones más finos y un cromado claro en lugar del "fumé" anterior. El paragolpes también se retocó, con una grilla inferior invertida, es decir que ya no continúa la "V" formada por la parrilla y los nervios del capot. Los antiniebla ahora están enmarcados en plástico negro, mientras que las ópticas no cambiaron: siguen teniendo cuerpo oscuro.
En los laterales sólo las llantas son novedad, con un diseño si se quiere más clásico que puede gustar o no. Atrás cambia la distribución interior de las ópticas y el paragolpes también fue retocado, incorporando un borde bajo de plástico oscuro con dos "ojos de gato".
En el interior, los detalles también son mínimos. Comenzando por el instrumental, que por cierto tiene cuadrantes grandes y de muy sencilla lectura, y la iluminación ya no es anaranjada sino blanca, combinada con azul. El display, que muestra consumo instantáneo, promedio y autonomía, ahora tiene fondo oscuro y caracteres claros, logrando mayor contraste. La crítica, como siempre, es la falta de aguja para temperatura, que sin embargo en casi todos los autos suele estar "dibujada" por la estabilidad térmica de los motores modernos. La iluminación de la consola y sus comandos continúa anaranjada, divorciada del tablero. Allí sólo cambian algunas teclas, que dejan de ser cromadas.

Sedán familiar
Con una generosa distancia entre ejes de 2,55 metros, el City se destaca por la comodidad de sus plazas traseras, bastante más amplias que en modelos similares como el Chevrolet Sonic o el Ford Fiesta KD. Además, es el único con respaldos reclinables, que ofrecen una postura de viaje óptima, incluso más cómoda que en algunos modelos del segmento C.
Las butacas delanteras tienen un respaldo cómodo y de buena sujeción, pero el cojín debería ser un poco más anatómico. La regulación de altura del conductor es de tipo pivotante (con ruedita), un sistema poco eficiente. En su posición inferior, el asiento sigue quedando alto, defecto que los conductores talla XL van a notar, y será molesta entonces la banda verde (tonalizada) del parabrisas.
Aunque no vamos a encontrar superficies "soft touch" en la plancha, todo es agradable a la vista y al tacto, mientras que los comandos tienen generoso tamaño y suave accionamiento.
Nada es sofisticado pero la terminación es correcta, sin dudas la mejor de su segmento. Los apliques símil metal se utilizan en la cuota justa, y los tapizados de cuero (de los que no somos amigos) aportan el toque suntuoso. Lo que sí debería mejorar -y pronto- es la elevada sonoridad del motor, que se aprecia especialmente en ciudad, donde no compiten otros decibeles, es decir los del rodamiento y los aerodinámicos, que sólo se escuchan en ruta y en niveles correctos.

Impecable resultado general
En cuanto al equipamiento de confort, está en un buen promedio, con algunos elementos destacados como climatizador automático y control de crucero, y otros faltantes como techo corredizo, conexión Bluetooth y un ordenador más completo. Lo verdaderamente criticable es, sin embargo, el equipo de seguridad, ya que no tiene airbags laterales ni control de estabilidad, de serie en el Fiesta KD. Con discos en las cuatro ruedas, obtuvimos exactamente las mismas (y correctas) distancias de detención que con el primer City, y sigue destacándose el impecable tacto del pedal.
Mecánica sin cambios
Debajo del capot continúa estando el eficiente 1.5 i-VTEC (distribución variable) de 120 CV, motor progresivo y económico si los hay. En esta oportunidad lo evaluamos con caja automática. No es de seis marchas como la del Sonic, pero tiene cinco bien relacionadas, con una quinta larga pensada para el ahorro a velocidades legales. Quien use el City en ciudad notará esta transmisión más "patinadora" que otras, pero se debe a que el torque máximo de 15 kgm lo expresa recién a las 4.800 rpm, y la potencia a elevadas 6.600. Por ello necesita vueltas de motor para trabajar con fuerza, y es ahí donde pareciera patinar un poco más. Lo bueno es que tiene función "sport" y que incorpora levas al volante (de excelente accionamiento) para cambiar manualmente.
Las prestaciones son modestas pero las esperadas, con 11,9 segundos para el "cero-cien", apenas 7 décimas más lento que el manual. Es un poco más eficiente en el consumo a 100 km/h (6,31/100 km) y empata a 130 km/h reales (2.900 rpm en 5') con 8 litros y monedas. En ciudad, en cambio, demanda un litro más, es decir 9,3. Hablamos de consumos contenidos pero el tanque aquí sigue siendo de 42 litros (47 en Brasil), lo que limita drásticamente la autonomía.

Aunque con soportes intrusivos, el baúl es amplio y profundo, mucho mejor que el del Civic, su hermano mayor
En cuanto al comportamiento, conserva su agradable confort de marcha, incluso con los neumáticos de 16 pulgadas y perfil bajo. Por ello resuelve bien empedrados y caminos desparejos a paso lento. Cuando la velocidad aumenta, sin embargo, pueden producirse algunos leves rebotes y vibraciones si la superficie no es bien plana. La tenida en ruta parece haber mejorado, pero Honda no comunica cambios en la suspensión. Sigue siendo un poco sensible a los vientos laterales, y la dirección es lenta. En curva "apoya" bien pero con visibles inclinaciones; no transmite solvencia. Le vendría muy bien un ESP.
Siempre caro
A fuerza de calidad y buen servicio, Honda ha logrado posicionarse un poco por en-cima de otras marcas generalistas. Quizá por ello sus productos casi siempre cuestan más y la relación precio-equipamiento dista de ser la mejor. Es lo que sucede con este City, a 28.100 dólares (126 mil pesos al cambio oficial), 1.500 más que el EXL manual. Está bien hecho y es eficiente, pero adeuda muchos ítems de seguridad que se consiguen en otros de precio inferior, como el Fiesta KD, que ha marcado en el segmento una nueva referencia.
Lo bueno es que tiene una garantía de tres años que, a diferencia de otras, no es una "trampera" para que el cliente pague altos costos de servicio durante ese período sino todo lo contrario. En eso Honda es Honda...
Por Matías Antico
Fotos Miguel Tillous

Galería de imágenes
<Click en las imágenes para ampliar>
|
Carrocería |
|
|
0/10 |
Diseño |
(20) |
15 |
7.5 |
Espacio interior |
(25) |
18 |
7.2 |
Capacidad del baúl |
(15) |
10 |
6.7 |
Equipamiento de confort |
(20) |
14 |
7.0 |
Terminación / Materiales |
(20) |
15 |
7.5 |
Suma |
(100) |
72 |
7.2 |
Confort |
Confort de marcha |
(25) |
16 |
6.4 |
Posición de manejo |
(20) |
17 |
8.5 |
Asientos delanteros |
(15) |
12 |
8.0 |
Asientos traseros |
(10) |
7 |
7.0 |
Climatización |
(10) |
7 |
7.0 |
Insonorización |
(10) |
7 |
7.0 |
Instrumental |
(10) |
7 |
7.0 |
Suma |
(100) |
73 |
7.3 |
Performances / Consumo |
Motor / Funcionamiento |
(20) |
16 |
8.0 |
Potencia |
(10) |
8 |
8.0 |
Aceleración |
(10) |
7 |
7.0 |
Velocidad máxima |
(10) |
7 |
7.0 |
Elasticidad / Recuperación |
(10) |
7.5 |
7.5 |
Relaciones de caja |
(10) |
7.5 |
7.5 |
Selector |
(10) |
7 |
7.0 |
Consumo promedio |
(10) |
8.5 |
8.5 |
Autonomía |
(10) |
6 |
6.0 |
Suma |
(100) |
74.5 |
7.6 |
Desempeño dinámico |
Comportamiento en curva |
(25) |
17 |
6.8 |
Tenida direccional |
(20) |
12 |
6.0 |
Dirección |
(20) |
15 |
7.5 |
Radio de giro |
(10) |
8 |
8.0 |
Sensibilidad al viento |
(15) |
8 |
5.3 |
Aerodinámica |
(10) |
7.5 |
7.5 |
Suma |
(100) |
67.5 |
6.8 |
Seguridad |
Equipamiento de seguridad |
(45) |
32 |
7.1 |
Eficiencia de frenos |
(15) |
11 |
7.3 |
Frenos en caliente |
(10) |
7 |
7.0 |
Dosificación de pedal |
(10) |
8 |
8.0 |
Visibilidad |
(10) |
7.5 |
7.5 |
Potencia lumínica |
(10) |
7.5 |
7.5 |
Suma |
(100) |
73 |
7.3 |
Costo / Beneficio |
Precio comparativo |
(30) |
18 |
6.0 |
Valor de reventa |
(10) |
8 |
8.0 |
Garantía |
(10) |
8 |
8.0 |
Suma |
(50) |
34 |
6.8 |
Puntaje final |
(550) |
394 |
7.20 |
Características técnicas |
Motor |
Naftero, delantero transversal. 4 cilíndros en línea. 1.496 cm3 de cilindrada. Diámetro por carrera 78 x 78.4 mm. Un árbol de levas a la cabeza comandado por cadena. 4 válvulas por cilíndro. Inyección electrónica multipunto. Distribución variable i-VTEC. Circuito de lubricación 4.5 litros. Potencia máxima 120 CV a 6.600 rpm. Par máximo 14.7 Kgm a 4.800 rpm. |
|
Tracción delantera. Caja automática de cinco marchas con levas al volante |
|
Delantera. Independiente tipo McPherson
Trasera. Semi-independiente con barra de torsión |
Frenos |
A disco en las cuatro ruedas. Delanteros ventilados de 260 mm diámetro. Traseros sólidos de 240 mm de diámetro. ABS / EBD |
Dirección |
Asistida eléctricamente |
Neumáticos |
185/55 x 16". Llantas de aleación 6J |
Carrocería |
Monocasco sedán. 4 puertas y 5 plazas. Peso 1.175 Kg. Tanque de combustible de 42 litros. Baúl 506 dm3. Largo 4.400 m Ancho 1.695 mm Alto 1.480 mm Entre ejes 2.550 mm |
Precio |
u$s 28.100- Garantía 3 años o 100.000 kilómetros |

Deja tu comentario sobre este Road Test
|

CONCLUSIONES
A favor
En contra
Puntaje final: 394/550
(71.63%)

VELOCIDAD MÁXIMA 193.100 KM/H
La velocidad máxima no se midió. El dato publicado corresponde a la versión manual (con el mismo motor) y de origen brasileño
|
|
11.9 s |
|
18.2 s |
|
33.4 s |
|
16.9 s |
|
25.3 s |
.
FRENADA |
100 Km/h a 0 |
42.7 m |
140 Km/h a 0 |
86.7 m |
|
CONSUMO |
Vel |
l/100 km |
Aut |
100 Km/h en 5ta |
6.3 |
|
130 Km/h en 5ta |
8.1 |
|
Urbano |
8.9 |
|
|
BUENA NOTA PARA LA COMODIDAD INTERIOR. DEBERIAN MEJORAR, EN CAMBIO, EL EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD Y LA INSONORIZACIÓN


Frente retráctil del audio

Práctica leva para reclinar el asiento trasero

Espejo con intermitentes integrados

Las llantas tienen nuevo diseño
|

Detalle de una de las levas de la caja automática

Butaca cómoda pero un poco alta

Teclas sobre el volante
 |

Tablero de muy buena lectura
BREVISIMAS
- Eco. Como en otros Honda, el City incorpora un testigo verde que se enciende sólo bajo una conducción económica.
- LATCH. Es el único auto del segmento hecho en el Mercosur con estos ganchos de seguridad infantil.
.
- ¿Simple? La radio fue simplificada al máximo; no tiene botones para las memorias, lo que termina siendo más complicado. Tampoco es fácil elegir temas al conectar un reproductor. Recepción AM/FM mejorable.
- Auxilio. Es de distinta medida (15") pero con pisada equivalente. Se puede usar sin limitaciones .Y si desconfía, póngalo en las ruedas traseras, aunque si pincha una delantera no será sencillo.
.
- Sin manija. Tiene apertura interna de baúl y mando remoto. Faltaría una manija externa para evitar riesgos y molestias. Además, la tapa del baúl debería incorporar agarraderas para cerrarla mejor.
- Cuidado. El tanque es de 42 litros, pero con la aguja en la mitad quedan sólo unos 17. Tiene luz de reserva. EQUPAMIENTO
• ABS / EBD
• Alarma de olvido de llaves y luces encendidas
• Antinieblas delanteros
• Apertura interna de baúl
• Asiento traseros reclinables
• Cierre centralizado automático con mando a distancia
• Climatizador automático
• Display de consumo promedio, instantáneo y autonomía
• Espejos eléctricos
• Ganchos LATCH / Isofix
• Levantavidrios eléctricos (4)
• Llantas de aleación de 16 pulgadas
• Radio AM/FM con CD/USB/AUX/MP3
• Rueda de auxilio de 15 pulgadas
• Tapizado de cuero
• Volante de doble regulación
Vea también
Road Test del Honda City 1.5 EXL
Revista
Auto Test Nro 230. Diciembre de 2009
NOTA
PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si
te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o
cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar
que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a
este sitio.
Muchas
gracias. |
|