Nacionales

Gustavo López Productor de Seguros

Test del Ayer

Pruebas de autos argentinos

Por Gustavo López
. Twitter Facebook El Blog de Test del Ayer
 

Prueba Nro 942
Chevrolet Chevy SS 250 Automático - 1971

Una experiencia distinta

Revista Automundo Nro 322. 20 de julio de 1971
Publicado en Test del Ayer en Abril de 2025

 

Chevrolet Chevy SS 250 Automatico
Una vez que se le tome la mano no será difícil doblar fuerte, como ilustra la foto. En este aspecto el auto conserva las cualidades de toda la línea Chevy

 

A través de más de 3.000 kilómetros, Alberto del Priore, Carlos Enrique Pinto y Héctor Chevalier fueron descubriendo para usted las sensaciones que depara el nuevo Chevy dotado de caja automática Chevromatic. Esto es lo recogido

La primera sensación que se siente manejando el Chevy con caja automática es que a uno le falta una pierna. Sin embargo, pronto se caerá en la cuenta de que, en realidad, la pierna sobra y lo que verdaderamente falta es un pedal: el de embrague.

También te puede interesar

- Prueba del Dodge Coronado Automátic

- El Blog. Presentación del Chevy Malibu

La segunda sensación es la de que el auto sabe más que uno; nada agradable, por cierto. Al conductor de un automóvil siempre le gusta dominar la máquina, hacer con ella lo que quiere. En este caso sucede lo contrario; la máquina es la que hace y deshace a su gusto, y pronto a usted le parecerá que está manejando una computadora o algo por el estilo. Claro que todo es cuestión de acostumbrarse.

Chevrolet Chevy SS 250 Automatico
Un auto para ejecutivos o para gente que no desea muchos problemas es el Chevy 250 con caja de cambios Chevromatic. Su manejo implica una experiencia diferente, que es posible capitalizar en plenitud después de un proceso de adaptación

Además, las sensaciones que se perciben conduciendo el Chevy dotado del sistema de transmisión Chevromatic no difieren en nada de las que brinda cualquier otro vehículo dotado de cambio automático. De todos modos, la experiencia resulta interesante, especialmente tratándose del Chevy impulsado por el legendario motor 250; un automóvil que nació "nervioso", orientado al mercado familiar pero con marcadas reminiscencias deportivas.

La incógnita era saber en qué medida la adopción del nuevo sistema de transmisión disminuía las prestaciones del vehículo respecto de lo modelos similares dotados de cambio tradicional. Como era de esperar, el Chevy automático no sale bien parado en el enfrentamiento, pero paradójicamente, queda mucho mejor que lo que era posible prevenir.

Chevrolet Chevy SS 250 Automatico
Buen frenaje evidenció el Chevy Automático. La caja influye en la operación, ya que impide hacer el rebaje de tipo convencional

El auto

En lo referente a sus características esenciales, no existen grandes diferencias. Su habitabilidad es la misma: cómodo. amplio, con ciertos detalles de elevado confort, buena insonorización del habitáculo. Se nota un progreso en materia de luces, que queda equilibrado con lo poco completo que resulta el tablero de instrumental. Sin duda, el comprador de un automóvil con cambio automático, que se presume lujoso, pretende bastante más que dos simples y elementales indicadores de velocidad y volumen de combustible.

El resto dé las cosas que un conductor medio desea saber están indicadas con luces testigo. El hecho resulta incomprensible si se tiene en cuenta que a la derecha del tablero queda un cuadrado del mismo tamaño que el indicador del tanque de nafta, totalmente desaparecido, cuando hubiera sido lógico colocar ahí un indicador de temperatura o, por lo menos un reloj. Al no existir esto el lugar en cuestión aparece cumpliendo sólo una función estética.

En cuanto a sus prestaciones generales, las relacionadas con estabilidad direccional y tenida en curvas tampoco presentan diferencias. En este aspecto, el Chevy siempre se destacó por ser un vehículo sumamente confiable, aunque con las limitaciones lógicas de un auto voluminoso que, además, no fue concebido para competir, precisamente.

Estas limitaciones se ven agravadas por el cambio automático, que impide aplicar al manejo cualquier reminiscencia deportiva. En pocas palabras: no se pueden hacer "rebajes", ni "punta y taco" ni ninguna de esas travesuras, generalmente propias de la juventud. Por eso mismo, esto no pretende ser señalado como un defecto ni muchos menos. Quien adquiere un coche con caja automática lo hace precisamente porque no gusta de este tipo de exteriorizaciones conductivas, sino todo lo contrario: pretende un vehículo cuyo manejo demande el menor esfuerzo y la mayor comodidad posibles.

Partiendo de la base de que ese es su objetivo, el "Chevymatic" se descubre como un producto impecable, perfectamente logrado.

Chevrolet Chevy SS 250 Automatico
El tránsito por el barro no se ve resentido por las influencias de la caja automática. En este terreno el auto responde de acuerdo con las necesidades

El manejo

Si bien no sería exacto decir que hay qué aprender a manejar de nuevo tampoco sería descabellado asegurar que para aprovechar con lentitud sus sus prestaciones y conocer todos los secretos de su conducción es necesario un período de adaptación más o menos prolongado.

Cuando usted se siente por primera vez frente al volante, invariablemente, lo primero que hará cuando deba poner en movimiento el auto es estirar la pierna izquierda, tratando de accionar un inexistente pedal de embrague. De acuerdo con la capacidad de adaptación que tenga, cometerá el error otras veces o no.

Su segunda equivocación será estirar el brazo derecho para accionar la palanca de cambios. Por lo general es probable que se dé cuenta de su error antes de tener el mando en su mano; de lo contrario, lo hará cuando ya haya sacado la palanca de su posición normal para llevarla a otra innecesaria.

El accionamiento de esta palanca contempla seis posiciones, que son posibles de controlar mediante un indicador existente justo en medio del tablero de instrumentos.

Chevrolet Chevy SS 250 Automatico
En el tráfico ciudadano es cuando más se aprecian las ventajas de la transmisión automática. Sin duda, transitar en él sin hacer cambios implica una inusual comodidad

Las funciones de cada una de esas seis posiciones, son las siguientes: "Estac". es la indicada para colocar cuando se deja el auto estacionado; "R" es retromarcha; "N" es neutro, equivalente al "punto muerto" tradicional; "D" es directa y corresponde a la marcha señalada para transitar normalmente, ya sea en ruta o en ciudad, pues colocada contempla los tres cambios que presenta el vehículo; "M" es media y representa una primera-segunda, es decir que se la puede colocar sólo cuando se sepa que por un período relativamente prolongado no se transitará a velocidades superiores a los 80 kilómetros por hora; "F" es fuerza y equivale a una primera cuya colocación es razonable cuando se transita a velocidad muy reducida (por ejemplo, caminos de montarla), cuando se desea un "pique" extra, o cuando se deba encarar una pronunciada subida.

Chevrolet Chevy SS 250 Automatico
Un punto en contra. Para cargar nafta hay que tener el porta-patente con la mano, pues no queda abajo; sin duda un procedimiento incómodo

De todos modos, la marcha indicada como "de norma" es la directa. En ella usted podrá percibir, sin aguzar demasiado el oído, cómo los cambios pasan solos. Estos, escalonados en forma casi perfecta, se colocan automáticamente en el momento exacto en que usted los pasaría si dispusiera de una caja manual.

La técnica del rebaje, si bien no es posible desarrollarla dentro de los cánones tradicionales, acepta su práctica con ciertas variantes. Por ejemplo, si se transita en ruta a una velocidad de 70 km/h integrando una caravana de automóviles, cuando se desee superar al vehículo que está adelante bastará con abrir la línea de marcha y pisar con fuerza el acelerador para que, automáticamente, si el coche está en tercera, se coloque la segunda, otorgando así la fuerza necesaria para efectuar el "sorpasso" con agilidad y seguridad.

Al principio, se desconfiará de obtener la respuesta necesaria, pero con la práctica es fácil adquirir la certeza de que el "rebaje" se efectuará con normalidad, casi del mismo modo en que se lo haría naturalmente.

En cuanto a las prestaciones generales del auto, el cambio automático conspira contra su aceleración, la que es notablemente menor que en el modelo equipado con caja al piso. Al mismo tiempo se puede notar un leve aumento en el consumo respecto a este último modelo.

Así, cuando en el Chevy SS 250 con caja de cuatro cambios en el piso, testeado oportunamente por AUTOMUNDO, se insumía un litro de combustible para recorrer 7,4 kilómetros, en el modelo con caja automática la misma cantidad de nafta alcanza para recorrer sólo 6,3 kilómetros. Estos son los únicos valores que sufren una diferencia desfavorable notoria. Los restantes (frenado, por ejemplo) se mantienen inalterables.

Claro que es evidente que quien se incline por la compra de un automóvil de este tipo no reparará mayormente en esos detalles. El cambio automático es un lujo y, como tal, requiere ciertos sacrificios.

Por Alberto del Priore y Héctor Chevalier
Fotos Carlos Ernesto Díaz

Chevrolet Chevy SS 250 Automatico
Foto coloreada por IA Grok

Cotizá ahora el seguro para tu auto

VELOCIDAD MÁXIMA 168.610 KM/H (*)
Dato de la Revista Corsa

ACELERACION

0 a 40 Km/h

4.4 s

0 a 60 Km/h

7.1 s

0 a 80 Km/h

11.6 s

0 a 100 Km/h

16.9 s


CONSUMO
a 40 Km/h
9.7 Km/l
a 60 Km/h
9.2 Km/l
a 80 Km/h
8.5 Km/l
a 100 Km/h
7.2 Km/l
a 120 Km/H
6.3 Km/l

En una acelerada de 0 a 120 Km/h consumió 227 cm3 de combustible

ERROR DEL VELOCÍMETRO
Vel indicada
Vel real
40 Km/h
41.25 Km/h
60 Km/h
62.05 Km/h
80 Km/h
82.00 Km/h
100 Km/h
102.10 Km/h
120 Km/h
122.20 Km/h

DISTANCIA DE FRENADO
40 Km/h a 0
6.1 m
60 Km/h a 0
13.3 m
80 Km/h a 0
21.0 m
100 Km/h a 0
31.8 m
120 Km/h a 0
46.1 m

Máximo promedio de desaceleración: 8.7 metros por segundo en la prueba de 40 a 0

Chevrolet Chevy SS 250 Automatico
El sencillo tablero del Chevy. Perillas limpiaparabrisas (de dos velocidades) y luces, a la izquierda; encendedor y llave de contacto, a la derecha. El cuadro interno izquierdo es el indicador de combustible; el derecho no tiene nada

Chevrolet Chevy SS 250 Automatico
Señaladas con letras las posibilidades que ofrece la caja automática

Chevrolet Chevy SS 250 Automatico
Puede verse la pedalera donde se destaca la ausencia de embrague y un voluminoso pedal de freno

Características técnicas

Motor

6 cilindros en línea. 4.097cm3 (250 pulg.3) Diámetro del cilindro 98.43 Carrera 89.66 mm. Relación de compresión 8.1:1 Potencia máxima 155 HP. Válvulas a la cabeza. Árbol de levas lateral. Cigüeñal apoyado en 7 bancadas. Carburador descendente de un venturi con cebador manual. Lubricación forzada. Refrigeración presurizada con circulación forzada de agua por bomba centrífuga con termostato. Radiador de flujo horizontal con tanques verticales. Capacidad del carter 3.470 Lts. Capacidad del tanque de combustible 68 Lts. Batería 12v. 55 Amp/hora.

Transmisión

Automática Chevromatic por convertidor hidráulico. Relación de las tres marchas 1era 2.40:1 2da 1.48:1 3era 1.00:1 MA 1.92:1 Diferencial: Corona y piñón hipoidales. Relación final 3.08:1

Dirección

Tipo Semirreversible con caja sellada y sistema de tuerca con bolillas recirculantes y columna de dirección de seguridad. Relación total 24:1

Frenos

Servofrenos, disco en las ruedas delanteras y tambor en las traseras. Hidráulicos de doble circuito con ajuste automático de la luz entre la zapata y el tambor. El circuito hidráulico trasero posee una válvula proporcionadora para balancear automáticamente el efecto frenante entre las ruedas delanteras y traseras.

Suspensión delantera

Independiente SLA, con resortes helicoidales de acción lineal y amortiguadores telescopios hidráulicos de doble efecto. Parrillas de acero estampado y barra estabilizadora.

Suspensión trasera

Tipo Hotchkiss, elásticos longitudinales de ballesta, amortiguadores telescópicos hidráulicos de doble efecto.

Ruedas y neumáticos

Ruedas ventiladas. Medida 10x5.5JJ. Cubiertas de tela de nylon, de hombro redondo sin cámara - Medida 7.35X14

Dimensiones

Largo total 4.86 m Ancho máximo 1.84 m Altura 1.42 m Distancia entre ejes 2.82 m Trocha delantera 1.499 Trocha trasera 1.496 m

Vea también

Chevrolet Chevy SS 250

Road Test del Chevrolet Chevy SS 250
Revista Automundo Nro 270. Julio de 1970

Chevrolet Chevy Automático

Road Test del Chevrolet Chevy 250 Automático
Revista Corsa Nro 340. Octubre de 1972

NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.

Muchas gracias.


 

 


Road Test de autos argentinos de mas de 10 años de antigüedad
Por Gustavo Ernesto López
email guerlopez@gmail.com