Después de largo tiempo, Heriberto Pronello dio forma definitiva a su viejo proyecto de un convertible deportivo de gran lujo. Sobre la base de un Torino, este fuera de serie se presenta para ese mercado siempre ávido de coches diferentes
Del convertible de Pronello se escuchaba hablar hace mucho tiempo. Varios años ya. Y vimos dibujos, maquetas, moldes de plástico y diversos ensayos del inquieto constructor.
También te puede interesar
- Prueba del Chevrolet Chevy Delfín
- Prueba del Ford Falcon Polme
Hasta que hace dos semanas lo vimos finalmente terminado. Ahí está, en las fotos, listo para ser mirado desde todos los ángulos. Con su trompa perfilada, su hardtop de plástico y la capota oculta, su tapizado de cuero auténtico color guinda y mil detalles menores que dan la pauta del tiempo empleado en la construcción de este fuori serie.
"El proyecto nació prácticamente en 1967, hace ya seis años, cuando IKA se hizo aquel Torino convertible para largar en Rafaela" -cuenta Pronello- "pero si bien la idea era muy buena, los resultados de aquel auto me desilusionaron un poco porque al serrucharle el techo perdía mucha rigidez torsional a pesar de los refuerzos colocados".
"Así quedó la situación y pasó un tiempo si que se me ocurriera hacer un experimento por el estilo. Pero me volvió a embalar Faraoni que cada vez que iba a Villa Maria me repetía lo mismo; tenés que hacer un convertible, flaco, es el auto que hace falta... Y tantas veces me dijo lo mismo que al final empecé a replantear la idea.
Por otro lado, si aquel auto tenía problemas de rigidez era porque se hizo en 20 días. Tomándose el tiempo necesario había que solucionarlo. Y pasaron más de cuatro años..."
El auto empezó a nacer sobre un Torino cupé de 1968. Al cortarle el techo el auto pierde 600 lb pie/grado de la rigidez torsional del auto habitual calculada en 2.960 lb pie/grado.
Pronello diseñó entonces un tubo central de acero de sección oval que se vincula a los extremos delantero y trasero del auto por medio de dos brazos (atrás) y cuatro caños (adelante).
El resultado final del injerto dio la satisfactoria cifra de 3.200 lb pie /grado (240 más que el auto normal con techo) y entonces comenzó a tomar forma la carrocería.
La compuerta que oculta la capota. Nada queda fuera de su lugar
"Al principio no lo cambiamos mucho -explica nuevamente Pronello- pero después de llevar un convertible a la exposición de Mar del Plata nos dimos cuenta que toda la gente decía lo mismo: un Torino recortado. Y no era la imagen que queríamos darle. Así que nos pusimos a rediseñar todo para lograr la idea de un auto para un mercado diferente por completo al del auto de serie. Creo que lo logramos", agrega finalmente el trémulo padre de la criatura.
Y realmente el convertible presenta un aspecto bien diferente al auto que le dio origen. Es otra cosa.
Respetando el esquema original de los dos faros, Pronello diseñó esta trompa totalmente nueva que se pone a tono con la condición exclusiva del convertible. El hardtop de plástico se hunde en el medio a la manera del Mercedes "pagoda" para evitar las caídas de agua cuando llueve y obviar la antiestética canaleta central
Durante los 170.000 km de prueba que tuvo el auto en estos años, llevó en sus entrañas un motor TC con el cual se desplazó por todos lados. Ahora, ya civilizado y listo para ser presentado en cuanto haya dos o tres unidades más, el convertible se mueve con un motor Torino con múltiple Macagno. Un carburador Weber de 45 mm y aproximadamente 180 HP, cifra aceptable para mover dinámicamente a un auto que en total pesa 150 kilos menos que un Torino normal.
Cuando se deja el hardtop en casa y se larga a llover impensadamente es cuando surge la posibilidad salvadora de la capota. Observar también las trabajadas llantas especiales
Los paragolpes, las gomas de los paragolpes, el parabrisas, la luneta del hardtop, mecanismos de la capota, ruedas, luces y muchas otras piezas están especialmente construidas por lo cual el auto responde sin duda a las características de un auto completamente distinto. El impacto que provoca en la calle es inmediato y es su más firme tarjeta de presentación.
Alejado de las carreras de autos, Pronello dará que hablar en otro campo automovilístico no menos importante. El de los autos deportivos de gran lujo con posibilidades de exportación. Aún sin nombre definido, ahí está para ser juzgado por los interesados.
Tres cuartos traseros. El hardtop y la tapa del baúl son de plástico, contribuyendo a ahorrar los 150 kilos de menos que tiene el convertible respecto a una cupé Torino normal
El Torino Pronello en la tapa de uno de los discos que editaba la petrolera Esso "Cordialidad Musical"