|
IES Gringo - 1989
Gringo nuevo
Revista
Parabrisas Nro 137. Octubre de 1989 |

Aspecto exterior del nuevo Gringo, un vehículo singular. Está equipado con doble tracción y su escaso peso le permitirá desplazarse sin inconvenientes en terrenos como la arena o el barro, por ejemplo
En el marco de la crisis las fábricas siguen presentando nuevos modelos. En este caso IES, hizo lo suyo con el nuevo Gringo, un vehículo de características casi únicas en nuestro país y equipado con doble tracción. Desciende directamente de la Gringa y posee el clásico propulsor de dos cilindros opuestos de los productos de la línea.
La carrocería es de PRFV con estructura metálica indeformable incorporada. Una nueva muestra de fe, en este caso de la más pequeña de las terminales automotrices del país
Quienes asistieron a la Exposición Rural realizada recientemente en el predio ferial de Palermo, al margen de ver al robusto ganado, pudieron apreciar al Gringo, el último lanzamiento de Industrias Eduardo Sal Lari (IES).
Aquello fue algo parecido a una avant - premier y hoy Parabrisas brinda a sus lectores una información más completa.
También te puede interesar
- Presentación del IES 3CV América
- Presentación del IES Gringa
El Gringo es una especie de minijeep 4x4 (es dificil encasillarlo en los canones habituales), con un inocultable parentesco con su hermana mayor, la Gringa. Externamente en un poco más corto que esta (3.530 mm contra 3.840 mm). El resto es exactamente igual, excepción hecha de la parrilla que presenta aberturas horizontales que le dan un aire más elegante.
La carrocería es de PRFV (plástico reforzado con fibra de vidrio), con estructura metálica antideformable incorporada. Este tipo de carrocería redunda en un peso bastante bajo, tal cual lo indican los 710 kilogramos que acusa en la balanza. El Gringo posee una capacidad de carga -según datos de fábrica- de 450 kilogramos.
El motor no es otro que el conocido 635 cm3 con dos cilindros opuestos horizontales con un diámetro por carrera de 76 x 70 mm y una relación de compresión de 9,1:1.
El propulsor eroga una potencia máxima de 36 CV (DIN) y tiene un par máximo de 4.2 kgm a 3.250 rpm. El encendido es electrónico con sistema antirrobo a tarjeta de seguridad (sin partes móviles) y limitador electrónico que actua cuando el motor llega a 5.650 rpm.
La caja es de cuatro velocidades sincronizadas con accionamiento con palanca al piso y grupo cónico 8 x 31. Los frenos son a disco en las ruedas delanteras y a tambor autorregulables en las traseras.
Evidentemente la novedad esta dada en la doble tracción -que también equipa a la Gringa- ya que es el único vehículo en su segmento con este sistema y actualmente el segundo en el país junto a la pick up Ford F100. Las ruedas delanteras tienen tracción permanente con doble junta homocinética tricanal y la tracción trasera es acoplable en forma mecánica con comando manual.
En lo referente a suspensiones, éstas son independientes en las cuatro ruedas, lo que ya en una característica de los productos de IES. Ambas son por cuadrilátero deformable, con amortiguadores hidráulicos y resortes concéntricos.
El interior es sobrio, con un pequeño tablero que posee odómetro y velocímetro en el cuadrante de la izquierda, mientras que a la derecha se encuentran los controles luminosos de identificación de funciones, que alertan al conductor acerca del comportamiento de la batería, presión de aceite, desgaste de las pastillas de frenos, cebador, luz alta, baliza y la tracción 4x4.
Los neumáticos tienen una medida de 5.20" x 14" y son del tipo todo terreno.
A pesar de la crisis las empresas siguen apostando con nuevos modelos, algo que asombra y reconforta. Como para afirmar aquello de que no todo está perdido en nuestro país. 
IES Gringo. Visto en Río Cuarto. Más fotos <click aquí>
|
Motor |
Motor de dos cilindros opuestos. Diametro 76 mm x Carrera 70 mm. Cilindrada 635 cm3. Potencia máxima 36 CV DIN. Par máximo 4.2 mkg a 3.250 rpm Refrigeración: A aire. |
Transmisión |
Doble tracción. Ruedas delanteras con tracción permanente y doble junta homocinética tricanal. Ruedas traseras acoplables mecanicamente con comando manual. Embrague monodisco seco. Caja de 4 velocidades y marcha atrás.. |
Chasis |
Estructura de tubo central. Suspensión delantera independiente por cuadrilátero deformable con amortiguadores hidráulicos y resorte concéntrico.
Suspensión trasera identica a la delantera.
Frenos anteriores a disco y traseros a tambor autorregulables.
Dirección a cremallera. |
Pesos y medidas |
Largo 3.550 mm. Ancho 1.530 mm. Alto 1.490 mm. Peso 710 Kg; 398 Kg sobre el eje delantero y 312 kg sobre el eje trasero. Capacidad del tanque 45 litros. |

.
|