|
Citroën Berlingo Multispace 1.9 D vs
Renault Kangoo RN 1.9 D vs
Peugeot Partner Patagónica 1.9 D
Fórmula práctica
Revista
Auto Test Nro 131. Septiembre de 2001 |
Los tres modelos cuentan ahora con doble puerta lateral que mejora el acceso y aumenta la practicidad. Cada cual con lo suyo apuntan al mismo objetivo: conseguir la más alta polivalencia de uso al servicio de la familia y el trabajo. Frente a frente, las versiones Diesel más equipadas de cada gama
El primero en llegar a nuestro mercado, a principios del ´98, fue el Berlingo, aunque con la poco práctica configuración de sólo dos puertas delanteras. Luego hizo su irrupción el Kangoo, que rápidamente capturó una interesante porción del mercado.
También te puede interesar
- Comparativa Toyota Hilux 2.4 S/C 4x2 D vs Ford F-150 2.5 HSD TDI vs Chevrolet S-10 2.5 TD S/C vs Peugeot 504 D
- Road Test del Renault Kangoo Express 1.9 D
Poco más tardel el Partner agregaba a su gama la versión familiar que ya había sido presentado junto al Citroën pero sólo en la variante furgón. Para ese entonces, ambos ya contaban con una puerta lateral. Hoy con gamas más completas y variados precios, los tres han incorporado casi simultáneamente la doble puerta lateral en sus versiones familiares o "vidriadas", como mal se las denomina en la jerga callejera. Era la oportunidad, entonces, de realizar una prueba completa para refrescar conceptos y ver lo que ofrece cada uno en sus versiones más equipadas con motor Diesel.
Sutiles y grandes diferencias Partiendo de la base ineludible que el Partner y el Berlingo son hermanos gemelos, hijos del Grupo PSA, el planteamiento de estos tres modelos es prácticamente el mismo. Sin derivar de ninguna berlina, se trata de vehículos polivalentes, multiuso, que conjugan la practicidad de una rural y un furgón en un mismo auto (de hecho, si quitamos los asientos se transforman en furgones).
Y se nota que fueron diseñados con ese objetivo: sus habitáculos son espaciosos, los baúles generosos, impecable accesibilidad, motores económicos y un despeje al piso ideal para transitar sin mayores cuidados por caminos en mal estado son sus principales atributos que favorecen el uso familiar o comercial, ya que ofrecen el valor agregado como transporte de cargas livianas.
Es en cuanto al diseño exterior e interior donde nacen las diferencias. Mientras los de PSA se muestran agradables pero más conservadores, sin grandes audacias, el Kangoo luce mucho más simpático gracias al juego de diseño entre las ópticas delanteras y los abultamientos del capot, los laterales con ventanillas diferenciadas y un remate trasero con ópticas elevadas.
Al analizar los habitáculos sucede algo similar, con una plancha de tablero más moderna en el Kangoo aunque más práctica en los Partner y Berlingo por la ubicación de los comandos y por la mayor cantidad de portaobjetos que, además, tienen más capacidad.
Como detalle juvenil, el Berlingo combina el color exterior con el de los tapizados y lo repite en la plancha y los cuadrantes del instrumental, por eso es el más "alegre" de los tres. El Partner, en tanto, se muestra más formal, con un juego de grises en todo el habitáculo. Parecen mejor presentados que el Kangoo, que deja mucha chapa a la vista pero en realidad la calidad de los materiales empleados deja bastante que desear en los tres modelos.
Algo similar sucede con los encastres ya que se escuchan muchos ruiditos al rodar sobre caminos desparejos sumados a los que produce el portón trasero. En este sentido cabe destacar que la insonorización es mejor en los de PSA aunque es un aspecto a mejorar en los tres, sobre todo a nivel de rodamientos porque se escucha hasta la arenilla que levantan los neumáticos.
1.9 / 71 CV. Miembro de la vieja familia XU, el motor del Berlingo es suave, progresivo y poco vibrador
Alma de utilitarios
A pesar de la configuración interior, ninguno de los tres puede ocultar su carácter de utilitario. Eso se confirma en la posición de manejo, bastante vertical por la altura de las butacas, la pedalera muy cercana al conductor y el volante en plano más horizontal que en una berlina. El mismo problema de siempre: si se atrasa la butaca los brazos quedarán muy estirados, lo que obligará a enderezar el respaldo obligando a llevar la espalda más erguida. El Renault es el único que no cuenta con regulación en altura de volante.
Para la vida familiar, sin embargo, los tres proponen plazas traseras espaciosas y un impecable acceso a ellas por las puertas corredizas. El asiento del Kangoo es cómodo pero el de sus rivales está moldeado para definir tres butacas cuasi independientes. Sobra espacio en los tres aunque en el Citroën y el Peugeot el ancho es superior así como el lugar disponible para las piernas, algo que valorarán los adultos allí ubicados durante viajes largos.
A los baúles no se les puede objetar nada porque el del Kangoo tiene 500 dm3 que se amplían hasta 2.380 si se quita el asiento trasero. Claro que los Partner y Berlingo muestran su superioridad con impresionantes 625 dm3 que llegan hasta los 3.000. Además, el respaldo trasero puede rebatirse en 1/3-2/3, ofreciendo así más posibilidades que el del Renault, que se rebate sólo entero.
1.9 / 65 CV. También antiguo, el del Renault es más ruidoso pero entrega mejores performances
Diésel convencional
A pesar de que los estos modelos ofrecen en Europa también con motorizaciones turbodiésel, en nuestro mercado tienen que conformarse con propulsores de aspiración normal con varios años de antigüedad que equiparon a diversos modelos de esas marcas durante la última década.
Los tres tienen 1.9 litros mientras que la potencia es de 71 CV en los Partner y Berlingo y 65 CV en el Kangoo. Esta diferencia de 6 CV podría suponer una leve superioridad de prestaciones a favor de los primeros, pero en la práctica no se cumple.
El del Kangoo es más rumoroso y vibrador, pero se muestra más ágil a regímenes bajos y medios, lo que se refleja en todas las aceleraciones y recuperaciones.
Además, se beneficia por relaciones de caja más cortas que permiten
aprovechar mejor la dinámica del motor. De todas maneras (y obviamente) sus prestaciones son modestas ya que llega a 100 km/h en largos 20,28 segundos y a fondo, perjudicado por el enorme área frontal, se "clava" en 136,2 km/h aunque el velocímetro indique 150 (un poco mucho ¿no?).
Menos enérgico a bajo régimen pero más suave y silencioso, el motor de la antigua familia XU que equipa a los Peugeot y Citroén está penalizado por relaciones de caja más largas que "estira" todas las cifras posicionándolos en un plano inferior al Renault.
Por lógica, las prestaciones son muy similares en ambos (comparten motor, caja, peso y rodado) con una máxima en torno a los 135 km/h (también la aerodinámica incide negativamente) mientras que la aceleración de 0 a 100 km/h es de 22,66 y 22,79 segundos respectivamente.
La más tímida reacción a bajo y medio régimen junto a las relaciones más largas se reflejan en las recuperaciones, con casi 30 largos segundos para pasar de 90 a 120 km/h en 5a, por sólo citar un ejemplo
(esa prueba el Kangoo la resuelve en 22,10 segundos). Al analizar los consumos, entra también en juego la resistencia aerodinámica, que disminuye el rendimiento con respecto a berlinas equipadas con idénticas motorizaciones.
Hasta 120 km/h el consumo no es una maravilla pero es tolerable. Al superar esta velocidad (aunque no les queda mucha más tela por cortar), aumenta notoriamente en los tres casos. Los tanques de 55 litros en los PSA permiten una autonomía levemente mejor que en el Kangoo, con 52 litros. Deberían tener 60 litros.
Me estaba olvidando de los selectores de cambios. En el Renault los recorridos son más cortos y la palanca está un poco más cerca, pero es bastante dura y muestra una molesta imprecisión y resistencia en el paso de 3a a 2a. Los recorridos en los Partner y Berlingo son un poco más largos pero sus selectores son más suaves y precisos, sobre todo en el Peugeot.
1.9 / 71 CV. Propulsor idéntico al del Citroën. Consume un poco menos que el del Kangoo
Dime como te comportas ...
Para analizar el comportamiento dinámico, separemos primero el andar en ciudad de la dinámica en ruta. En la primera situación, la amortiguación más suave junto a la distancia entre ejes y las trochas más generosas del Peugeot y el Citroén se traducen en un andar más confortable
y menos vibrador que el Renault sobre empedrados y caminos en mal estado. Sólo resulta molesta la violenta "caída" de las ruedas delanteras tras pasar lomos de burro o al entrar en algún bache. La suspensión "hace tope" produciendo un ruido que suena a "golpe doloroso".
En ruta la tenida es buena y no producen sorpresas. Claro que los balanceos son marcados por la suavidad del conjunto pero sobra chasis para las modestas prestaciones que desarrollan.
En el caso del Kangoo, en ciudad es más saltarín y vibra un poco más porque la amortiguación es bastante más firme. Esa característica lo beneficia en la ruta con balanceos más contenidos aunque sin ser una maravilla. El tren delantero es más robusto y resistente a los "maltratos", transmitiendo gran seguridad en caminos de tierra, en los que también se luce por el altísimo despeje al piso, una característica que comparte con sus rivales.
En los tres casos, los sistemas de dirección son de respuestas lentas y diámetro de giro poco eficiente. En ruta la asistencia es más moderada en el Kangoo y su volante un poco más chico facilita las maniobras rápidas. Además, está menos inclinado. Por el lado de los frenos, también el Kangoo sobresale aunque no por eficiente sino porque los de PSA estiran más las frenadas, la dosificación del pedal es más complicada y el sistema más sensible a la fatiga. Ninguno tiene ABS ni discos traseros pero tampoco tienden a bloquear prematuramente. Eso sí, con piso mojado "agarrate Catalina".
Equipamiento y precio
Empezando por el equipamiento de seguridad, dijimos que no tienen ABS pero los tres cuentan con doble airbag y cinturones inerciales en las plazas traseras. También tienen limpialavaluneta y faros regulables desde el interior. Partner y Berlingo tienen apoyacabezas para los cinco ocupantes mientras que el Kangoo se conforma con cuatro. No estaría mal que ofrecieran el ABS como opcional junto a los antiniebla delanteros.
En cuanto a confort, se puede decir que estas versiones full cuentan con todo lo necesario: levantavidrios eléctricos (sólo delanteros, por razones obvias), cierre centralizado con apertura a distancia, aire acondicionado y dirección asistida, por enumerar los accesorios más importantes que tienen en común.
A esta lista, el Kangoo agrega la radio con CD y comando satelital -los de PSA tienen pasacassette- y las llantas de aleación mientras que el Peugeot y el Citroén agregan el cuentavueltas en el instrumental (fundamental en un Diesel), las luces de cortesía traseras y el espejo derecho con comando eléctrico, un accesorio más práctico de lo que
parece. El Partner también tiene llantas de aleación.
Las versiones probadas son las más equipadas de cada gama y las más caras por contar con motorización Diesel y doble puerta trasera. Según las listas de precios oficiales, el más barato es el Kangoo, que cuesta 18.328 pesos, seguido de cerca por el Berlingo a 18.510 y un poco más arriba el Partner, a 19.000 "redondos". Haciendo un análisis minucioso de prestaciones y equipamiento, la relación precio-producto es muy similar en los tres casos aunque el Kangoo saca una leve ventaja.
La garantía en todos los casos se limita a un año y como punto a favor, el Partner y el Kangoo se benefician por una red de concesionarios más extendida en todo el país. La practicidad y la polivalencia de uso es alta en los tres casos. Ninguno lo defraudará. Matías Antico
Fotos: Miguel Tillous
|
Carrocería |
|
Berlingo |
Kangoo |
Partner |
Diseño |
|
14 |
16 |
|
Equipamiento |
|
14 |
15 |
|
Habitabilidad |
|
17 |
16 |
|
Baúl / Capacidad |
|
15 |
13 |
|
Terminación |
|
11 |
10 |
|
Suma |
|
71 |
70 |
|
Confort |
Suspensiones |
|
16 |
18 |
|
Posición de manejo |
|
12 |
12 |
|
Asientos traseros |
|
13 |
11 |
|
Climatización |
|
7 |
7 |
|
Insonorización |
|
7 |
6 |
|
Instrumental |
|
7 |
6 |
|
Suma |
|
62 |
60 |
|
Motor / Transmisión |
Funcionamiento |
|
12 |
14 |
|
Potencia |
|
7 |
6 |
|
Caja de cambios / Relaciones |
|
6 |
7 |
|
Aceleración / Velocidad máxima |
|
12 |
14 |
|
Elasticidad |
|
6 |
8 |
|
Consumo / Autonomía |
|
14 |
12 |
|
Suma |
|
57 |
61 |
|
Características de manejo |
Comportamiento dinámico |
|
21 |
23 |
|
Comportamiento cargado |
|
10 |
11 |
|
Dirección |
|
10 |
11 |
|
Maniobrabilidad |
|
14 |
15 |
|
Sensibilidad al viento |
|
6 |
6 |
|
Suma |
|
61 |
66 |
|
Seguridad |
Frenos en frío |
|
12 |
13 |
|
Frenos en caliente |
|
6 |
7 |
|
Dosificación de frenado |
|
6 |
7 |
|
Equipamiento de seguridad |
|
27 |
27 |
|
Visibilidad / Luces |
|
8 |
9 |
|
Suma |
|
59 |
63 |
|
Costo / Beneficio |
Precio comparativo |
|
23 |
23 |
|
Valor de reventa |
|
7 |
8 |
|
Garantía |
|
6 |
6 |
|
Suma |
|
36 |
37 |
|
Puntaje final |
|
346 |
357 |
|
|
CONCLUSIONES
CITROËN BERLINGO
A favor
En contra
RENAULT KANGOO
A favor
En contra
PEUGEOT PARTNER
A favor
En contra
PUNTAJE FINAL |
Renault Kangoo |
357 / 500 (71.40) |
Citroën Berlingo |
346 / 500 (69.20) |
Peugeot Partner |
345 / 500 (69.00) |
VELOCIDAD MÁXIMA |
Renault Kangoo |
136.400 Km/h |
Citroën Berlingo |
135.100 Km/h |
Peugeot Partner |
134.500 Km/h |
ACELERACIÓN (s) |
|
Berlingo |
Kangoo |
Partner |
0-60 Km/h |
7.76 s |
6.70 s |
7.62 s |
0-80 Km/h |
13.50 s |
12.04 s |
13.38 s |
0-100 Km/h |
22.79 s |
20.28 s |
22.20 s |
0-120 Km/h |
38.45 s |
30.34 s |
38.02 s |
0-400 m |
21.92 s |
20.13 s |
21.58 s |
0-1000 m |
41.28 s |
39.90 s |
40.78 s |
40 a 100 Km/h en IV |
26.50 s |
24.05 s |
26.32 s |
60 a 90 Km/h en IV |
12.27 s |
11.65 s |
12.06 s |
60 a 90 Km/h en V |
17.64 s |
14.72 s |
17.22 s |
90 a 120 Km/h en IV |
23.48 s |
18.03 s |
23.13 s |
90 a 120 Km/h en V |
29.99 s |
22.10 s |
29.26 s |
CONSUMO / AUTONOMÍA (L/100 km) |
|
Berlingo |
Kangoo |
Partner |
A 90 km/h en V |
5.40 (1018) |
5.46 (952) |
5.50 (1000) |
A 120 km/h en V |
6.92 (794) |
7.24 (718) |
6.98 (787) |
Ciclo urbano |
8.72 (630) |
9.22 (563) |
8.90 (617) |
Mixto ruta / autop |
7.60 (723) |
7.90 (658) |
7.76 (708) |
FRENADA |
|
Berlingo |
Kangoo |
Partner |
de 60 km/h a 0 |
18.5 m |
16.4 m |
18.3 m |
de 80 km/h a 0 |
35.2 m |
30.2 m |
34.6 m |
de 100 km/h a 0 |
57.6 m |
52.8 m |
57.5 m |
de 120 km/h a 0 |
73.3 m |
68.7 m |
72.9 m |
SIN TURBOCOMPRESOR, LAS PRESTACIONES SON MODESTAS AUNQUE MEJORES EN EL RENAULT
Completo. Instrumental que también combina colores; verde en este caso
Faltante. Ausencia de cuentavueltas en el Renault. Importante en un Diésel
Si lo tiene. Similar al del Citroën, el Partner también tiene cuentavueltas
Portaobjetos. Muy práctico, está bajo el piso trasero de los PSA
|
Tazas. El Berlingo es el único que no trae llantas de aleación
Modernas. También de aleación, las del Peugeot son las más atractivas
Conocidas. En el Kangoo, llantas ya vistas en otros Renault
LA COMPLICADA POSICIÓN DE MANEJO DELATA LAS INCLINACIONES UTILITARIAS DE ESTOS TRES MODELOS |
Colores. Los del interior combinan con el de la carrocería en el Citroën
Moldeado. El asiento trasero simula tres independientes. Muy cómodo
Alegre. La plancha del Kangoo es moderna pero le faltan portaobjetos
Respaldo. Sin divisiones, se rebate completo. También es cómodo
Sobre el parabrisas. Gigantesco portaobjetos en el Renault
Formal. El interior del Partner es el más sobrio de los tres
Piernas. Mucho espacio para ellas. Idéntico a su primo, el Berlingo
Más chico. Portaobjetos de menor capacidad en los Partner y Berlingo
BREVISIMAS
Portaobjetos. Aunque la bandeja sobre el parabrisas es mucho más grande en el Kangoo, los de PSA ofrecen portamapas dobles con notable capacidad y más "huequitos" en la plancha para guardar pequeñas pertenencias. El Berlingo además tiene dos prácticas redecillas sobre las puertas traseras.
Comodísimo. Alabado sea el comando satelital de radio del Kangoo. Idéntico al de la mayoría de los Renault, es practiquísimo.
Eléctrico. El accionamiento del espejo derecho en los Peugeot y Citroén. Muy útil.
Zapito. El del lavaluneta está incorporado a la escobilla en los PSA. Es el sistema más eficiente.
Luces. En los tres se regulan en altura desde el interior. La potencia de los faros es correcta pero mejor en el Renault.
Berlingo. Es el único que tiene bolsillos en los respaldos traseros.
Sin guantera. Fue sacrificada en los tres al incluir el airbag del acompañante.
Volante. En el Berlingo y el Partner su diámetro es exagerado: En el Kangoo, en tanto, hay que hacer mucha fuerza para accionar la bocina, allí alojada.
A oscuras. El Renault no tiene luz en el baúl. Sus rivales ofrecen dos en los laterales casi a la altura del techo.
Diminutos. El frente del stereo del Partner tiene botones exageradamente pequeños. Hay que llevar una lupa para embocarle al volumen. El Berlingo no se queda atrás.
Levantavidrios. Sabido es que odiamos las teclas en la consola, como en estos productos de Citroén y Peugeot. Los del Kangoo están en las puertas pero muy lejos del alcance de la mano.
Otra del stereo. En los tres el sonido es mejorable. Merecerían parlantes de mayor calidad.
Características técnicas
CITROËN BERLINGO |
Motor |
Diesel. Delantero transversal. 4 cilindros en línea. Cilindrada 1.905 cm3. Diámetro por carrera 82.8 mm x 88.0 mm. Distribución por un árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada. 2 válvulas por cilindro. Alimentación por inyección indirecta de gasoil. Relación de compresión 23.0:1. Potencia máxima 71 CV DIN a 4.600 rpm. Par máximo 12-5 kgm a 2.000 rpm |
Transmisión |
Tracción delantera. Caja manual de 5 marchas con las siguientes relaciones. 1era 3.420, 2da 1.950, 3era 1.360, 4ta 1.050, 5ta 0.850 y MA 3.580. Relación final 4.530 |
Suspensión |
Delantera. Independiente tipo McPherson con brazos triangulares transversales, resortes helicoidales, amortiguadores telescópicos y barra estabilizadora.
Trasera: Semi independiente con barra de torsión y brazos arrastrados, resortes helicoidales, amortiguadores telescópicos y barra estabilizadora |
Frenos |
Delanteros: Discos ventilados de 26.6 cm. Traseros a tambor |
Dirección |
A cremallera asistida. Diámetro de giro 10.7 metros |
Neumáticos |
175/65 x 14 pulgadas |
Capacidades y dimensiones |
Estructura autoportante. Tipo utilitario de 2 volúmenes, 4 puertas y portón. 5 plazas. Peso 1.185 kg. Deposito de combustible de 55 litros. Largo 4.108 mm Ancho 1.719 mm Alto 1.802 mm Entre ejes 2.690 mm Trocha delantera 1.420 mm Trocha trasera 1.440 mm |
RENAULT KANGOO |
Motor |
Diesel. Delantero transversal. 4 cilindros en línea. Cilindrada 1.870 cm3. Diámetro por carrera 80.0 x 93.0 mm. Un árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada, 2 válvulas por cilindro. Alimentación por inyección indirecta de gasoil. Relación de compresión 21.5:1. Potencia máxima 65 CV DIN a 4.500 rpm. Par máximo 12.5 kgm a 2.250 rpm |
Transmisión |
Tracción delantera. Caja manual de 5 marchas con las siguientes relaciones. 1era 3.720, 2da 2.050, 3era 1.390, 4ta 1.030, 5ta 0.890 y MA 3.640. Grupo final 4.214 |
Suspensión |
Delantera: Independiente tipo McPherson con triángulo inferior, resortes helicoidales, amortiguadores telescópicos y barra estabilizadora.
Trasera: Semi independiente con barra de torsión y brazos arrastrados, resortes helicoidales, amortiguadores telescópicos y barra estabilizadora |
Frenos |
Delanteros a discos ventilados de 23.8 cm. Traseros a tambor |
Dirección |
A cremallera asistida. Diámetro de giro 10.9 metros |
Neumáticos |
165/70 x 14 pulgadas |
Capacidades y dimensiones |
Estructura autoportante. Utilitario de 2 volúmenes, 4 puertas y portón. 5 plazas. Peso oficial 1.110 kilos. Tanque de combustible de 52 litros. Largo 3.995 mm Ancho 1.663 mm Alto 1.827 mm Entre ejes 2.600 mm Trocha delantera 1.405 mm Trocha trasera 1.410 mm |
PEUGEOT PARTNER |
Motor |
Diesel. Delantero transversal. 4 cilindros en línea. Cilindrada 1.905 cm3. Diámetro por carrera 82.8 mm x 88.0 mm. Distribución por un árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada. 2 válvulas por cilindro. Alimentación por inyección indirecta de gasoil. Relación de compresión 23.0:1. Potencia máxima 71 CV DIN a 4.600 rpm. Par máximo 12-5 kgm a 2.000 rpm |
Transmisión |
Tracción delantera. Caja manual de 5 marchas con las siguientes relaciones. 1era 3.420, 2da 1.950, 3era 1.360, 4ta 1.050, 5ta 0.850 y MA 3.580. Relación final 4.530 |
Suspensión |
Delantera. Independiente tipo McPherson con brazos triangulares transversales, resortes helicoidales, amortiguadores telescópicos y barra estabilizadora.
Trasera: Semi independiente con barra de torsión y brazos arrastrados, resortes helicoidales, amortiguadores telescópicos y barra estabilizadora |
Frenos |
Delanteros: Discos ventilados de 26.6 cm. Traseros a tambor |
Dirección |
A cremallera asistida. Diámetro de giro 10.7 metros |
Neumáticos |
175/65 x 14 pulgadas |
Capacidades y dimensiones |
Estructura autoportante. Tipo utilitario de 2 volúmenes, 4 puertas y portón. 5 plazas. Peso 1.185 kg. Deposito de combustible de 55 litros. Largo 4.108 mm Ancho 1.719 mm Alto 1.802 mm Entre ejes 2.690 mm Trocha delantera 1.420 mm Trocha trasera 1.440 mm |
Vea también
ComparativaFord Ranger 2.8 Limited 4x4 vs
Toyota Hilux 3.0 SRV 4x4
Revista Parabrisas Nro 277. Noviembre de 2001
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|