|
DKW
Auto Unión 1000 S - 1962
Amplio, económico y "roscador"
Revista
Parabrisas Nro 17. Abril de 1962
|

Con sus defectitos (deficiente visibilidad a la izquierda, pedales duros, insoportables perillas de ventanillas traseras, chillido de cubiertas en cualquier momento), el Auto Unión 1000 S es un señor auto
El tester de automóviles es, fundamentalmente, un enamorado de su profesión. Tiene que serlo, porque es una tarea que, junto con sus halagos, trae sus sinsabores, especialmente andando en el tránsito moderno con la cantidad de automóviles que se ve ahora; y a los muchos desaprensivos se suma ahora gente que recién toma un volante, y que puede constituirse en un factor de peligro, no por mala voluntad, sino por no estar aún perfectamente fogueados.
También te puede interesar
- Road Test del Fiat 1100
- Road Test del De Carlo 700
- Road Test del Isard 700
Y eso sin hablar de un camionero asesino que quiso hacer un sobrepaso debajo de uno de los puentes que cruzan la Avenida Perito Moreno. Gajes del oficio, que le dicen.
El
introito venia a que el Auto Unión es uno de los coches mas
agradables de probar. La experiencia de la empresa de Ingolstadt no
tiene parangón en cuanto a motores de dos tiempos se refiere; y en
rigor a la verdad, una parte muy grande de los motores de dos
tiempos del mundo deben su inspiración a DKW en forma más o menos
directa. El modelo 1000 S representa la actual de DKW, con el famoso
motor tres cilindros de 980 cc, llevado a 50 HP.

Primeras
impresiones
La
primera impresión que se tiene al sentarse en el Auto Unión es de
que es un auto grande. El espacio interior es sorprendente; a pesar
de tener chasis, vale decir que el piso es más alto que en el caso
de un automóvil integral, el espacio vertical es adecuado, tanto
atrás como adelante.
El espacio longitudinal es también notable;
los pasajeros de atrás tienen un lugar desusado en automóviles de
esta categoría. El
asiento delantero es enterizo y se puede recorrer fácilmente con
una perilla ubicada en el piso, a la derecha del conductor.
Las
puertas delanteras abren hacia atrás; las traseras, hacia adelante.
Es fácil y cómodo subir y bajar. Las puertas traseras traban con
un pulsante sube y baja; la del acompañante, con un recorrido
adicional de la manivela, y la del conductor no tiene traba,
cerrándose solamente desde afuera con la llave que también sirve
para el baúl.

Tiene ventiletes en las cuatro puertas, pero para
subir y bajar las ventanillas traseras (que solo llegan a la mitad,
porque la forma de la puerta impide recorrido adicional) se han
dispuesto unas perillas tipo radio, de unos 7 cm de diámetro, que
nos son por cierto el detalle mas elogiable del coche; son duras e
incómodas, tanto es así que cualquier operación de subir y bajar
siempre fue acompañada por poliglotos rezongos de parte de nuestros
testers. Las ventanillas de adelante tienen manivelas comunes, sin
problemas. El
tablero es amplio, con instrumental prolijo y la iluminación de
noche merece diez puntos; es buena y no encandila a pesar de su
claridad. No tiene reóstato. Los instrumentos son: velocímetro con
cuentakilómetros, medidor de nafta, medidor de temperatura
(marcado: "Temparartura"), luz de carga de dinamo y
testigo de la luz alta.
Entre
detalles poco usuales encontramos la famosa rueda libre,
característica de los Auto Unión, accionada por una perilla
ubicada debajo del tablero, a la izquierda. Otro detalle poco
habitual es la cortina del radiador, que trabaja con otra manijita,
también a la izquierda. La casa recomienda que a la mañana se
circule con el radiador cubierto hasta que el coche alcance su
normal temperatura de funcionamiento.
El
arranque no se hace con la llave; esta, ubicada sobre la columna de
dirección, acciona también una traba. El botón de arranque esta
ubicado a la izquierda, y no trabaja si no esta prendido el circuito
de encendido.
Sobre
el costado izquierdo de la columna esta el cebador; no conviene
usarlo a menos que haga mucho frío. Debajo del botón de arranque
están la perilla del limpiaparabrisas (eléctrico, de suave
funcionamiento, regular cadencia -60 barridos por minuto-, pero que
no cubre todo lo que debería cubrir), la perilla de la luz de
tablero y la perilla maestra de luces.
Estas
trabajan con una palanquita, en su posición de reposo hace andar la
guiñada; para arriba, el primer movimiento pone la luz alta, el
segundo la baja. Encontramos ilógico el hecho de que la luz alta
estuviera entre la media y luz de posición. Molesta a los otros
automovilistas cuando se hacen maniobras.

Llevamos
al Auto Unión a Mendoza y volvimos andando fuerte y sin ningún
contratiempo. Aquí lo vemos dando frente al lago artificial del Mendoza
Viene
con un amplio espacio para radio (del cual no estaba provisto
nuestro coche) y una gaveta, también amplia y cómoda, sin
luz. Además, en las puertas de adelante se han provisto
bolsillitos.
Hay
dos espejos retrovisores, uno interno (montado sobre el
tablero; tal vez hubiera sido mejor colgarlo del techo) y el
otro externo. El externo es muy chico, difícil de ajustar,
porque cuando usted saca el brazo para corregirlo, este tapa
el espejo.
La
palanca de cambios esta ubicada debajo del volante, y el
diagrama de posición es exactamente a la inversa de los
otros coches; hay que acostumbrarse, pero es cuestión de dos o tres
días. Nos costó más a nosotros, que saltamos de coche en coche,
que lo que le costaría a un comprador que anduviera solamente con
ese mismo automóvil. Los cambios son un tanto duros, pero entran en
forma precisa; la primera esta sincronizada, lo que es una gran
ventaja.
El
tapizado, de género, es lindo y fresco en verano. Hay posavasos,
pero son un tanto pequeños y filosos (su verdadera función es la
de cerrar las puertas). El lavaparabrisas es accionado a pie y
funciona bien. Las señales de viraje se hacen con una palanquita
que no retorna, sin embargo tiene un testigo grande y brillante que
hace imposible que el conductor se olvide de cancelarlo a mano.
El
capot se destraba desde adentro. Encontramos dificultad en cerrarlo
en nuestro coche, pero fue un problema de ajuste que resolvimos por
nuestra cuenta sin dar intervención a la casa.
Dos
detalles pequeños pero que agradan: el espejo interior tiene dos
posiciones con una llave, vale decir que si lo encandilan de noche
desde atrás, usted corre el espejito con un simple movimiento del
dedo sin desacomodar el ajuste del espejo. Además la visera del
lado del acompañante (ambas son volteables hacia los costados)
tiene un espejito como para que la acompañante compruebe que sigue
siendo encantadora. Impresiones
de manejo
Giramos
la llave de contacto y, con el botón de arranque, ponemos el motor
en marcha. En caliente arranca instantáneamente, no así en frío,
ya que nosotros siempre tuvimos que hacer dos o tres tentativas
antes que el motor respondiera. Comprobamos que está cerrada la
cortina del radiador (suponiendo motor frío) y apretamos el
embrague para pasar la palanca a primera. Observamos que aquél es
duro y celoso; hay que tomarle la mano, o mejor dicho, el pie.
El
acelerador es muy suave pero se "endurece" a propósito
pasando la mitad del recorrido, y en esa posición se logra la
velocidad de crucero económica (110 Km/h).
El pedal de freno
es también duro, pero el coche frena en forma excelente. Es cuestión
de pisar nomás. Menos mal, porque por ser dos tiempos, el motor no
frena casi nada, tanto es así que nosotros recomendamos andar con
la rueda libre, prácticamente no hay diferencia en consumo de
combustible, pero la transmisión trabaja mas alivianada y, además,
esta la comodidad de poder hacer todos los cambios sin embrague
(excepto del arranque de parado).
Andando
en rueda libre sin embrague, los rebajes se pueden hacer instantáneamente,
los cambios ascendentes deben hacerse en forma pausada, esperando a
que el motor deje de girar ligero.
Por
sus características, el motor dos tiempos no aminora inmediatamente
la marcha cuando se suelta el acelerador. Para efectuar un cambio de
marcha ascendente sin embrague, pase la palanca a punto muerto,
espere un momento y páselo lentamente a la velocidad que desea
enganchar. Después de acostumbrarse a no desembragar, resulta muy
cómodo ... y gasta menos a la transmisión, incluso el embrague y
su mecanismo de retracción y acople.
Picamos
en primera y notamos un chillido de las ruedas delanteras
(tractoras, en este caso). Si pasamos a segunda rápidamente,
también emitirán un chillido las gomas. Nosotros viajamos durante
cuatro mil kilómetros acompañados de un polifónico chillido cada
vez que picamos, frenamos o tomamos un viraje. Divertido, pero
cansador a la larga; además se cosechan rencorosas miradas de
señoras de edad. Probamos distintas presiones, pero sin resultado
positivo.
La
aceleración es buena, muy buena; el motor 1000 S trabaja mejor
cuando esta un poco embalado. En uso normal, nosotros hacíamos los
cambios 1/2 a 15, 2/3 a 40, 3/4 a 60; en cuarta tira hasta mas o
menos 50 Km/h, pero no recomendamos enganchar cuarta a menos de 60
Km/h. La tercera es una velocidad muy buena porque permite ir
despacio y ligero, a voluntad del conductor; su rango práctico de
uso esta entre 30 y 80 Km/h, que lo hace excelente para andar en el
tránsito. La cuarta se reserva para las avenidas o la ruta.
En
el transito
En
el fragor de la "lucha ciudadana", el Auto Unión se porta
muy bien. Pica con cualquiera y frena con cualquiera. La dirección
es precisa, un tantito pesada, pero no lo suficiente para molestar.
Se notará que el volante no es perfectamente circular; tiene un eje
de simetría vertical, pero en función horizontal, la parte de
abajo es achatada relativa a la de arriba. Esto se hace para que
haya mas lugar para el conductor. El volante es de pequeño
diámetro. En el centro, tiene el botón de la bocina.
Un Auto Union 1000 en un operativo de la Revista Parabrisas hacia la patagonia argentina. En la imágen cruzando el Paralelo 42 por la Ruta 3
Un
detalle sumamente molesto es la visibilidad hacia la izquierda. El
parante del parabrisas es grueso, y además la visión es
obstaculizada por el marco del ventilete y el espejo retrovisor
externo. Cuando a esta circunstancia se agrega la de que en un día
de lluvia el limpiaparabrisas deja un pequeño sector sin barrer, se
verá que la operación de voltear a la izquierda exige cuidado y
mirar allí con mil ojos para no atropellar a algún peatón que se
haya ubicado en la zona "ciega".
La
forma del coche es muy aerodinámica; es un poco rara para
estacionar, pero uno se acostumbra de inmediato.
En
la ruta
En
camino abierto, el Auto Unión es un automóvil superlativo dentro
de su categoría. Nosotros nos fuimos a Mendoza y vinimos a 110
sostenidos, y a esa velocidad el zumbido del motor es seguro y
suave; nunca tan bien aplicada la frase "este motor es un violín".
Viajamos 14-15 horas y no nos sentíamos cansados en absoluto. A
80-90 en cuarta hay una amplia reserva de potencia para pasar
camiones.
Debido
a que el piso delantero no tiene túnel de transmisión, hay lugar
de sobra para las piernas. En el Auto Unión caben cinco personas cómodamente.
Carece
de calefacción; a nosotros no nos hizo falta porque anduvimos en
tiempo de calor, pero es un defecto que debiera ser solucionado.
Tuvimos
una impresión excepcionalmente favorable del Auto Unión en ruta.
Es cómodo, fresco en verano, ligero, económico y de motor
incansable. No levanta temperatura, excepto en condiciones
excepcionales (mariposas tapando el radiador, o circulación durante
media hora en lo mas denso del transito porteño, a las tres de una
tarde de verano).
Otras
observaciones
Estando
a punto, el motor no pistonea con nafta especial. La mezcla se hace
en proporción de 40 a 1, aunque en las estaciones de servicio nos
dijeron varias veces que los dueños de Auto Unión acostumbraban
hacer la carga 36 a 1.
Debido a que dos de las tres grandes cadenas
de estaciones de servicio solamente expenden aceite envasado en
latas de un litro como mínimo, es necesario, prácticamente,
desagotar el tanque antes de cargar. Lo indicado es circular hasta
que la aguja indicadora marque "Reserva" y después
proceder a cargar un litro de 40 con 40 litros de nafta.
El
crique es cómodo; esta fijado al piso del baúl con una tuerca. La
rueda de auxilio descansa sobre el piso y esta cubierta por una
plataforma sobre la cual se apoyan los equipajes. La llave de
desmonte de rueda es practica; consiste en una llave de tubo con una
terraja. Las herramientas son de muy buena calidad (el
destornillador, únicamente, lo vimos un poco
"ordinario"). Ni baúl ni capot tienen luz, pero la luz de
la patente ilumina, algo pálidamente, el baúl. El crique toma al
costado.
El
sonido del motor no se hace molesto en ningún momento; mas aún, en
la aceleración el zumbido incita a picar. Es como escuchar una
Ferrari a lo lejos. (También, con la cantidad de silenciadores que
tiene...)
Conclusiones
Con
sus defectitos (deficiente visibilidad a la izquierda, pedales
duros, insoportables perillas de ventanillas traseras, chillido de
cubiertas en cualquier momento), el Auto Unión 1000 S es un señor
auto.
Para andar en el transito, la tercera velocidad es de una
elasticidad y reacción que incita a usarla casi continuamente; y la
rueda libre es una gran comodidad. El espacio interior es amplísimo
dentro de esa categoría; la suavidad y la serenidad de marcha son
notables.
Amplio,
económico y "roscador", el Auto Unión puede ser la
solución para muchos.
Auto Unión 1000 en Autoclásica 2022

|

CONCLUSIONES Pro
Motor elástico.
-
Rueda libre permite pasar cambios sin embrague.
-
Amplio espacio interior.
-
Suavidad y serenidad de marcha.
-
Excelente comportamiento en ruta.
Contras
Deficiente visibilidad a la izquierda.
-
Pedales duros.
-
Incomoda perilla alza cristales de puertas traseras.
-
Chillido de cubiertas en cualquier momento

Equipo de test:
- Ronald Hansen
- Emilio R del Valle (h)
- Guillermo Martire
VELOCIDAD MÁXIMA 126.700 KM/H
Promedio de varias corridas en sentido contrario ACLARACIÓN DE FABRICA
Conociendo los resultados del test, la fábrica señaló en una cordial nota: "Nos llama la atención la poca velocidad alcanzada ... nuestros test en ese sentido, sobre diez vehículos dieron entre 129.8 y 135.6... No obstante, reconocemos que ustedes no estaban "testeando" ninguno de estos diez vehículos, sino el que les proporcionamos
|
0-500 m |
25.1 s |
0-20 Km/h |
2s 1/5 |
0-40 Km/h |
4s 2/5 |
0-60 Km/h |
7s 3/5 |
0-80 Km/h |
13s 3/5 |
0-100 Km/h |
25s |
|
80 Km/h |
|
110 Km/h |
|
Urbano |
Con rueda libre |
10.8 |
Con rueda fija |
10.3 |
DISTANCIA DE FRENADO |
20 Km/h - 0 |
2.20 m |
40 Km/h - 0 |
5.20 m |
60 Km/h - 0 |
15.00 m |
80 Km/h - 0 |
30.30 m |
100 Km/h-0 |
42.10 m |
Bajo condiciones de chaparrón fuerte, esta resultó absoluta. No hubo filtraciones ni en la cabina, ni en el capot, ni en el baúl. el Auto Unión demostró descollar en ese aspecto.
DIÁMETRO DE GIRO |
A la derecha |
10.40 m |
A la izquierda |
11.80 m |
Los círculos de viraje no son ni muy abiertos ni muy cerrados, pero para la izquierda gira mucho menos que a la derecha. Son características de los coches de tracción delantera
VELOCIDADES MÁXIMAS EN LAS MARCHAS |
1era |
45 Km/h |
2da |
80 Km/h |
3era |
110 Km/h |

El
Auto Unión frena derecho. De su eficacia de desaceleración habla
la tabla de arriba 
Aunque
los limpiaparabrisas tienen funcionamiento suave y consistente,
dejan zonas sin barrer, especialmente a la izquierda

El
baúl tiene capacidad generosa y la rueda de auxilio no obstruye
PICA
BIEN Y FRENA BIEN. EN ESPECIAL ES DE REMARCAR LA CONSISTENCIA DE LOS
FRENOS BAJO LA SEVERA PRUEBA DE DIEZ PARADAS CONSECUTIVAS DE 80 A 0.
EN ESTE ASPECTO ES EL MEJOR DE LOS COCHES TESTEADOS HASTA AHORA. LA
CUARTA VELOCIDAD ES "LARGA" Y RESULTA CASI IDEAL PARA LARGOS
CRUCERO

La visibilidad en general no es mala, pero obstruyen los parantes del parabrisas. Para atrás es óptima

|
Motor
|
Tres
cilindros en línea, dos tiempos; 74 mm de carrera por 76 mm de
recorrido. Cilindrada total 980 cm3. Potencia 44 CV DIN (50 SAE)
a 4.500 rpm. 44.8 CV/Litro (DIN). Refrigeración a agua por termosifón,
capacidad del sistema 8.5 Lts. Cupla motriz máxima 8.5 mkg a
2.250 rpm. Bielas y bancadas sobre rulemanes. Encendido a batería
con triple ruptor y tres bobinas. Un carburador Solex 40 ICB con
bomba de nafta mecánica.
|
Transmisión
|
Cuatro velocidades para adelante,
todas sincronizadas, y marcha atrás. Relaciones de caja 3.82 -
2.22 - 1.31 y 0.915 / 1. MA 4.58 / 1. Diferencial relación 4.72 /
1. Engranajes cónicos..
|
Suspensiones
|
Delantera independiente con elástico de
ballesta transversal y amortiguadores doble acción. Trasera a eje rígido
con elástico de ballesta transversal y amortiguadores de doble acción.
|
Dimensiones
|
Largo 4.325
mm Ancho 1.685 mm Alto 1.488 mm Trocha delantera 1.299 mm Trocha trasera
1.390 mm Distancia entre ejes 2.450 mm
|
Carrocería
|
Este coche
posee chasis con largueros acajonados. Frenos hidráulicos en las cuatro
ruedas comandados por una bomba montada en en bastidor. Las campanas
tienen un diámetro de 230 mm
|
Vea también

Road Test del Auto Unión Universal
Revista Parabrisas Nro 49. Diciembre de 1964
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|