
Volkswagen
A partir de un capricho
Por Juan P. Vignau
Revista Parabrisas

La "bestia" de 112 CV, el Golf GTi. También hay una versión con 16 válvulas
Nadie
puede negar que los inicios de Volkswagen están íntimamente ligados al
nazismo, y más precisamente, con el demagógico capricho de Adolf Hitler
para que cada alemán tuviese un automóvil. Así
Ferdinand Porsche, se vio obligado a diseñar un "auto popular" que no superara los 1.000 marcos, ofreciera bajo consumo y una velocidad
de 100 Km/h. A
partir de esa obsesión, Volkswagen comenzó a tomar forma y crecer hasta
transformarse en productor líder de Europa.
2da
parte
Rumbo
al millón
En 1954 el motor fue llevado a 1.192 cm3 con lo que su potencia se incrementó a 30 CV con una relación de compresión de 6.6:1 y en los Estados Unidos el Volkswagen está absolutamente integrado al mercado.
Durante 1955 se producen varios acontecimientos trascendentes para Volkswagen. A la fundación de la Volkswagen of America Inc. con sede en New Jersey se sumó la fabricación del vehículo numero un millón y la presentación de una elegante cupé diseñada por el carrocero Ghia y construida en colaboración con la firma Karmann. Además, en Hanover, se inició la construcción de una nueva planta destinada a la fabricación de vehículos de transporte, que estuvo finalizada al año siguiente.
Con la adquisición de las acciones del importador sudafricano,
Volkswagen instala en ese país una planta de montaje y en 1957 adquiere la
fábrica Henschel ubicada en Kassel al tiempo que establece en Melbourne
la Volkswagen Australia Pty. Ltd.
En
1960 el "Escarabajo" fue equipado con un motor mas potente de 34
CV y se fundó la Volkswagen France en París para la venta de los
productos alemanes, mientras que en Brasil se produjeron 10.000 vehículos
desde la puesta en marcha de la planta el año anterior.
El
primer cambio importante en la producción se lleva a cabo en 1961 con la
incorporación a la gama del VW 1500, un sedan de dos puertas con
la filosofía del "Escarabajo" pero de líneas modernas y con su
motor de 1.5 litro y 45 CV que también se aplica al cupé Karmann. En
octubre de ese año se llegó a un arreglo judicial luego de once años
con los ahorristas del KdF quienes recibieron como compensación 600
marcos de descuento en la compra de sus Volkswagen. Por su parte, el
consorcio supera la cifra de un millón de unidades anuales y cinco
millones en total.

El Karmann Ghia en su versión 1600

Vista del sector de embarque del puerto de Emden

Corte del VW-1600 TL derivado del 1500, fue fabricado en siete versiones a partir de 1963
El
VW Variant entró en producción en 1962 siendo también conocido
como Familiar y en 1963 el 1500 adoptó dos carburadores y la sigla
"S" para sus versiones Sedan, Variant y Cupe. Asimismo, en la
planta de Wolfsburg se inauguró una línea de montaje totalmente nueva y
automatizada para la producción del modelo 1200 aumentando de esa manera
en forma notable la producción diaria. Una nueva planta de montaje es
construida en Emden en 1964 como necesidad de abastecimiento de vehículos
para la exportación. El puerto de Emden brindaba excelentes posibilidades
de embarque y además proveía suficiente mano de obra convirtiéndose
años mas tarde en el mayor punto para embarque de automóviles del mundo.
Volkswagen contaba, además, con una flota de 80 barcos charter. La
expansión industrial continuó con la instalación de Volkswagen de
Mexico S.A. en la ciudad de Puebla, y con la compra a Daimler Benz AG
del 50% del capital accionario de la sociedad Auto Unión GmbH de
Ingolstadt. Al año siguiente se inauguró el túnel de viento mas
moderno de toda Europa y a partir de Agosto salió a la venta el VW
1600 TL. Continuando con su expansión, el 50 restante de Auto Unión
también queda bajo el control de la Volkswagen y la filial de Sudáfrica
para denominarse Volkswagen of South Africa Ltd.
La
pista de pruebas de VW construida en 1967 en las cercanías de Ehra se
convierte en la más grande de la industria europea pudiéndose reproducir
en ella todas las condiciones de marcha imaginables. Con una superficie
total de 11 millones de metros cuadrados, la extensión de las distintas
pistas llega a 100 Kilómetros.
En
abril de 1968, victima de una grave enfermedad murió el Dr. Heinrich
Nordhoff, artífice del éxito de la marca alemana y fue reemplazado por
el vicepresidente Kurt Lotz. Algunos meses más tarde se lanzó al
mercado el VW 411, una berlina de dos y cuatro puertas equipada con
un motor de 69 CV y la filial brasileña introdujo un nuevo sedán llamado
Brasilia derivado del 1500. El 411 no resultó muy exitoso debido
seguramente a su descendencia directa del "Escarabajo". El motor
trasero de cuatro cilindros opuestos refrigerado por aire fue modernizado
con inyección electrónica.

La versión de exportación destinada a Gran Bretaña

Transparencia del modelo 1970 del Escarabajo

El 1 de Julio de 1974 salió el último Escarabajo de la fábrica de Wolfsburg
La
gran expansión
En
1969 las sociedades Auto Union GmbH y NSU Motoren Werke AG fueron
fusionadas en una nueva sociedad denominada Audi/NSU/Auto Union AG
con una participación de Volkswagen del 59.9% del capital accionario. El
"Escarabajo" dejó de fabricarse en la planta de Ingolstadt para
dar lugar a la construcción del nuevo Audi 100 y en 1970 se produjo la
primera renovación en la orientación de la producción de Volkswagen con
la presentación del modelo K70 con motor delantero de cuatro cilindros, y
tracción anterior. Era en realidad un estudio previo realizado por la NSU
y no un verdadero Volkswagen. El motor disponía de 1.605 cm3, un árbol
de levas a la cabeza y versiones de 75 y 90 CV. Asimismo el
"Escarabajo" recibió una nueva suspensión delantera tipo
McPherson y estaba disponible con tres motores, 1.200, 1.300 y 1.500 cm3.
El
17 de febrero de 1972 salió de la línea de montaje de Wolfsburg el
"Escarabajo" numero 15.007.034 batiendo el record
ostentado hasta ese momento por el Ford T, pero el año 1973 marca
el inicio de una nueva generación de automóviles Volkswagen con la
presentación del VW Passat, el primer VW verdadero con motor
delantero de cuatro cilindros en línea y árbol de levas a la cabeza y carrocería
autoportante de acero.
La
renovación continuó en marzo del año siguiente con el lanzamiento del Scirocco,
una cupe deportiva con portón trasero y motor transversal.
En
junio de presentó el Golf, heredero del "Escarabajo" en
el plano comercial, ofrecido en versiones de dos y cuatro puertas y
motores de 50 y 70 CV. Ya se había dejado de lado la filosofía del
modelo único y en 1975 se agregó el Polo, un pequeño dos puertas
con motor de 900 cm3. En ese momento Volkswagen disponía de una gama de
veinte modelos y a pesar de la diversificación no estuvo exenta de la
crisis que afectó a la industria automovilística mundial por esa época.

Cola y trompa del Variant 411 realizado sobre la base mecánica del 1500

Perfil del Cabriolet 1500. Tenía también baúl trasero gracias a la escasa altura del motor, sólo 45 cm
 17
Millones de "Escarabajos"
En
1976 visto el éxito y tras largas deliberaciones se decidió construir
una planta de montaje en los Estados Unidos. Para su ubicación se
determinó la localidad de Westmoreland (Pa). Mientras el Alemania, el
Scirocco era presentado en versión GTI con una velocidad máxima de 185
Km/h y en solamente veintisiete meses de producción el Golf alcanzó la
cifra de un millón de unidades producidas en sus nueve versiones. El
cambio de orientación llegó a su punto culminante cuando el "Escarabajo"
se dejó de producir el 19 de enero de 1978 luego de 22 años y con
más de 17 millones de ejemplares. Solamente continuó en
producción la versión Cabriolet de Karmann. Con la nueva generación de
modelos, la empresa consiguió presentar en el corto periodo de cuatro
años una gama que cubría la casi totalidad de las exigencias de los
clientes. El último modelo de ese año es el Derby, un modelo
derivado del Polo con tres volúmenes.
La
producción de Estados Unidos comenzó en 1978 con el Golf denominado Rabbit
para el mercado americano. Mientras tanto, el "Escarabajo"
continuó fabricándose en Mexico y en Brasil.
El
Golf Cabriolet reemplazó en 1979 al Cabriolet mas vendido de la historia,
"El Escarabajo". La participación de Volkswagen en otras
empresas se afianza cada vez mas participando en ese año con el 66.5 % de
Chrysler Motors do Brasil aumentando esa participación hasta alcanzar en
marzo de 1981 en 100 %. También logró una participación mayoritaria en
la empresa Triumph Werke AG que comercializa la marca Triumph Adler,
maquinas de escribir, computadoras, calculadoras de bolsillo, etc.
Actualmente
la gama de modelos en el rubro automóviles se completa con versiones del
Polo y el Golf a los que se agregan el Jetta, berlina de clase
media presentada originalmente en 1979 y nuevos modelos de Scirocco y
Passat. Entretanto, se han adoptado motores Diesel y tracción en las
cuatro ruedas en los denominados Scyncro.
Posiblemente
Hitler jamás imagino -sus intenciones eran otras- que su sueño de
motorizar a todas las familias alemanas se convertiría en una tangible
realidad de la industria automovilística mundial.
"El
aire no se congela y tampoco hierve" fue el slogan publicitario
de Volkswagen durante muchos años.
El
motor trasero, la refrigeración por aire y la tracción posterior fueron
las tres características técnicas mas destacables, y paradójicamente la
producción actual es exactamente opuesta: motor ubicado adelante
refrigerado por agua y tracción delantera.
¿Ironía
del destino o necesidades de mercado?.

El Passat es el primer VW de la nueva generación de tracción delantera

El Scirocco complementó al Passat poco después de su lanzamiento

El Passat GT dos volúmenes de última generación

Un bonito sedán dos puertas fabricado en Brasil sobre la base del Quorum

El Polo dos volúmenes

Scirocco GTX 16v que acelera de 0 a 100 km/h en 8 segundos

Transparencia de la rural Passat Variant Syncro

El Jetta lanzado en 1984 es un tres volúmenes basado en la plataforma del Golf

El Polo tres volumenes está disponible con motores de 1 a 1.3 litro y Diésel

El Passat (Carat en nuestro país) apunta al segmento mas elevado
|



Esta acción de Volkswagen data de 1960

Dos aspectos del Cabriolet Karmann Ghia

El VW-1500 constituye la primera renovación estilistica de la casa de Wolfsburg

Doble
cabina del VW de transporte. También había cabina simple, furgón y
transporte de pasajeros..

Vista
trasera del VW 1600 TL

Aspecto del interior del VW Karmann Ghia 1600 del año 1965

El
record del Ford T ha sido superado el 17 de febrero de 1972 y es
festejado en Wolfsburg.

El
VE K 70 en su versión de lujo. Era un diseño estilístico de NSU.

Central electrónica del encendido aplicado en el VW 411

Corte del motor VW con el esquema de circulación del aire para refrigeración

Organos mecanicos y corte de la carrocería del Polo, presentado en el Salón de Ginebra de 1975, similar al Audi 50 

Uno de los 9.000 inspectores de VW revisa el acabado de pintura

Solución tipo De Dion para el tren posterior del Variant Syncro 
El Golf Cabriolet realizado sobre la base del "viejo" Golf

El Scooter, diseño que representa el regreso a los microcupés
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|