|
Ford
Taunus 2.3 Ghia S - 1982
La
diferencia es más que una letra
Revista
Corsa Nro. 841. Julio de 1982
|
Exteriormente,
solo la S, junto a la firma del carrocero da un indicio de que no
estamos ante un Taunus "común". Por dentro, tomando como base
el Ghia, Ford colocó las suspensiones y el motor potenciado de la cupé
GT SP. Así nació el Ghia S, un modelo para quienes desean prestaciones
sin hacer las concesiones a la comodidad que demanda un dos puertas de
neto corte deportivo (como llevar los pasajeros "prensados" atrás).
El modelo que testeamos, además, estaba equipado con todos los
opcionales disponibles para esta línea
¿A que se debe que un sedán familiar como el Taunus Ghia venga en una versión con motor potenciado y suspensiones de su hermana de línea, la cupe?. Como decíamos en el copete de esta nota, hay muchas personas que no quieren, o no pueden, adaptarse a los pequeños sacrificios que demanda poseer un auto netamente deportivo como la cupe.
También te puede interesar
- Prueba del Peugeot 505 SR
- Prueba del Renault 18 TX
- Prueba del Fiat 125 Potenciado
El caso mas tradicional es aquel de la familia que discute acerca de las características del auto a comprar. El marido, por supuesto, optaría por la cupe sin pensarlo dos veces, pero la señora -pensando en los chicos y en tener algo mas de practicidad- no duda al señalar el sedan. Para conformar a ambos está la opción del Ghia "S", un sedán con entrañas deportivas.
El
primer Ghia
Además
de sus particulares características, el S que le distrajimos a Ford
para este test es el primer Taunus "de los nuevos" que cae
en nuestras manos para ser sometido a la tortura. La línea exterior
de los Ford Taunus cambió alrededor de las partes básicas del
modelo anterior.
Este tiene, por ejemplo, las mismas puertas que el
precedente. Pero con la reforma de la trompa y la cola se produjo el
milagro; quedando como resultado uno de los autos estéticamente mas
agradables y actuales del mercado. La mecánica permanece invariable
en su mayor parte en toda la línea Taunus, en nuestro caso
corresponde a la cupe SP.
El
motor tiene buena potencia para su cilindrada (2.3) pero el trabajo
que se ha realizado en el para extraerle algo mas de performance le
ha quitado un poco de elasticidad (en estos casos, lo que se gana
por un lado ...). En cuanto al funcionamiento, no podemos quejarnos,
soportó viajes de mas de dos mil kilómetros "pata a
fondo" sin acusar ningún inconveniente. No se sale de punto,
arranca fácil ... ventajas de la mecánica simple y probada.
Claro
que cuando un auto permanece inalterado en su mecánica y casco, además
de heredar las virtudes arrastra también los defectos. Un cambio
como el que sufrió el Taunus es una oportunidad ideal para
pulirlos. El Ghia necesita aun una nueva "pasada en
limpio" de detalles para dejar de ser "el mismo de antes
con otra línea".
El "S" mantiene aun algunos
elementos tradicionales que no están muy de acuerdo con el auto que
se pretende conseguir. Por ejemplo, la tapa de cilindros y la
carcaza del embrague en fundición de hierro, cuando el aluminio
para estos elementos esta casi normalizado. En este caso en
particular estos elementos se hacen sentir en el comportamiento del
auto, porque forman parte del peso que en su mayoría incide sobre
el tren delantero. Esta distribución provoca reacciones
particulares en la respuesta del auto. Las mas notables son el
patinamiento de las ruedas traseras al acelerar en determinadas
condiciones y la perdida de adherencia de estas al frenar exigido.
El primero de los casos no es responsabilidad exclusiva del reparto de masas, en realidad tiene otros "cómplices".Por un lado las cubiertas S211 de Firestone y por otro el gran torque y respuesta desde abajo del motor. Pero aquí debemos hacer una aclaración para evitar malas interpretaciones. No es que las cubiertas sean de mala calidad (no estamos en condiciones de juzgar eso) ni es un pecado que el motor tenga respuesta de abajo, al contrario.
Lo que ocurre con el "S" es que con gomas de perfil bajo como estas queda un poco corto de relación final para un motor con gran respuesta desde abajo como el que trae. Quiere decir que es una combinación de los tres elementos lo que provoca que se lo pase "arando" apenas el piso se pone desparejo o húmedo. El Taunus es el auto con menos despeje del suelo del mercado actual, eso requiere un tratamiento diferente en el manejo para no andar pegando con la panza (en cunetas, por ejemplo) en el suelo, sobre todo adelante.
Es cuestión de adaptarse a
manejarlo sabiendo esto y uno casi se olvida del
inconveniente. Decimos
"casi" porque en el caso de una frenada brusca (los
caminos desparejos o de huellas son una historia aparte) hay que ver
muy bien por donde se lo lleva porque con la trompa
"agachada" el despeje es mínimo.
Durante nuestro test
pegamos con el protector del carter contra algo -sin advertirlo- y
este mordió una de las mangueras de la dirección asistida,
provocando la perdida del liquido. El único trastorno es quedarse
sin la dirección "blandita" por lo demás se puede seguir
camino igual.
Pero, nobleza obliga, hay que resaltar que el
protector del carter resulto envolvente y "de fierro"; lo
que quiere decir que en Ford han tratado de compensar el asunto del
despeje con una protección adecuada.Aunque mas allá de los
inconvenientes, habría que pensar seriamente que con un poco menos
de peso y una reubicación de algunos elementos incrementaría su
performance; además - por ejemplo- podría transformarse en el auto
de esta categoría con mejor capacidad de frenado, mientras que así tiene que compartir honores con el Renault 18 TX. Un
poco de ruta, un poco de ciudad
Después
de haberlo probado exhaustivamente en diferentes condiciones
arribamos a la conclusión que sospechamos desde los primeros
contactos: el Ghia S es un auto evidentemente rutero. Porque en la
ruta es donde mejor se siente. Viajando sobre los 120 Km/h están
todas las virtudes de este auto.
La tenida es buena y las
suspensiones de la cupe transmiten reacciones francamente. Tiene una
tendencia a desacomodarse, lo que no es grave y es fácilmente
controlable. En la ciudad es ágil -por la aceleración y la dirección
asistida- transmite la sensación de ser mas pequeño que lo real
por su maniobrabilidad. El buen mando de la caja de cambios y el volante de diámetro y diseño correctos también tienen su importancia para hacer de el un auto agradable de manejar. Así lo torturamos En la tierra En el asfalto
En el ripio
En el aire
Impresiones desde el cockpit
Instalados en la posición del conductor durante 14.000 kilómetros por todo tipo de caminos, la libreta de anotaciones suele llenarse de signos, garabatos y apuntes de toda clase. Vamos entonces a tratar de volcar aquí (traducido al idioma de la gente normal) algunos de nuestros apuntes sobre el Taunus.
- Desde la butaca del conductor los parantes delanteros, sumados a los espejos de gran tamaño, crean una zona ciega hacia adelante. Lo que se pierde de esa manera se gana en visión retrospectiva, pero no llega a compensar totalmente. Los espejos son fáciles de regular y muy efectivos, se extrañan al pasar a otro auto equipado con los convencionales.
- La luz del cenicero permanece siempre encendida, y como este no cierra en forma hermética, sino que queda una pequeña línea abierta entre este y el tablero, de noche esa luz es la mas intensa de todas las que brillan en el interior del auto y atrae la atención del conductor involuntariamente.
- Las luces son aptas para la performance del auto. Las posteriores de posición, superan a las delanteras en efectividad debido a su tamaño. Muy buenas.
- Habría que hacer unos retoques, tanto en los asientos delanteros como en el posterior. En los primeros el respaldo y apoyacabeza es bueno, mientras que la parte del asiento propiamente dicho tiene una forma demasiado "inflada", y por el tipo de tela del tapizado el ocupante se resbala hacia los lados en las curvas (Los autos modernos doblan cada vez mas rápido y seguro, lo que hace necesario pensar en las aceleraciones a las que se ven sometidos los ocupantes). El trasero es bueno, pero seria mejor aun si tuviera un apoyabrazos central volcable. - El Ghia S estaba equipado con cinturones delanteros inerciales. de gran comodidad. Son opcionales, ya que el de norma es el combinado, pero no inercial.
La
fijación del retractor inercial detrás del asiento delantero esta
demasiado expuesta y molesta en los pies de los ocupantes de la
parte posterior. En suma; buenos inerciales delanteros, habría que
reubicar el retractor.
-
Un caso similar al de Los cinturones se plantea con el aire
acondicionado, que es opcional. Las salidas del aire no están
distribuidas por todo el auto, sino que se agrupan en el equipo
mismo. Este esta ubicado sobre la consola (que lleva los comandos
del aire) y presenta dos inconvenientes. Las rodillas golpean contra
los ángulos extremos ya que es un poco ancho, y cuando esta en
funcionamiento hay que orientar las rejillas de manera que apunten
hacia atrás y no se congelen las rodillas.
El hecho de que todas
las salidas del aire estén adelante implica que la parte frontal de
auto se enfríe primero, por lo tanto en esos días en que el aire
debe ser utilizado de a ratos, los pasajeros nunca se ponen de
acuerdo (según viajen adelante o atrás) sobre si debe estar
encendido o no. -
Un detalle de inteligencia. El revés del parasol del conductor es
negro mate; no cansa la vista de día y de noche es
"inexistente" si se desea centrar un poco mas la visión
reduciendo el parabrisas.
-
Muy útil el sistema de control interno del estado de los frenos,
consiste en una perilla luminosa que se enciende automáticamente en
caso de desperfecto. Faltaría una luz testigo en el tablero que
indique la posición del freno de mano.
Conclusiones
Finalmente
podemos decir que el Taunus Ghia S es un auto evolucionado
apreciablemente con respecto a la línea anterior de sus hermanos en
general, pero esa evolución tiene aun campo propicio sobre la base
actual para continuar. El Ghia S es un auto moderno con futuro.
Hay que tener en cuenta algunos detalles...
Mecánicamente el Taunus Ghia S sigue la línea de sus hermanos en el aspecto de funcionamiento. La mecánica es simple y probada y no da problemas. Las prestaciones están a la altura de lo que se espera de un auto de estas características; sin embargo hay que tener en cuenta algunos detalles para la futura evolución de este modelo.
Lo fundamental seria que los distintos elementos de confort dieran una mayor sensación de haber nacido con el auto, porque actualmente el Ghia "S" se me antoja un auto al que su dueño le fue incorporando distintas cosas. Esto se debe a que una buena proporción de elementos son opcionales, como el aire acondicionado o la radio AM / FM con antena automática. Sin embargo, los relojes de presión de aceite y carga de la batería, que si son originales, vienen sobre el torpedo cuando deberían estar integrados al tablero, sobre todo en un auto de precio alto como este.
En cuanto al manejo, su fuerte es la ruta. En asfalto liso viaja muy bien y la tenida es buena, pero cuando se baja a la tierra o el asfalto es rugoso la cosa cambia. Las suspensiones pueden parecer un poco duras, pero hay que recordar que buscamos un comportamiento deportivo.
El coche tiene tendencia a desacomodarse, esto se debe a que la distribución de pesos carga mas el tren delantero, y las cubiertas S-211 Firestone de perfil bajo lo hacen mas corto de relación, patinando mucho al acelerar y perdiendo adherencia. En caminos de tierra hay que andar con cuidado porque al acelerar se cruza en lo derecho.
Evidentemente estamos en presencia de un auto que se siente cómodo ruteando, aunque la comodidad que significa la dirección asistida lo hace agradable en la ciudad. Seria bueno que esta se desconectara sobre los 80 Km/h pero este es solo un detalle mas entre los que, como decimos en el titulo, hay que tener en cuenta para el futuro.
Jorge A. Maggi
.
|
CONCLUSIONES Pro
Defectos
Demasiado peso adelante, poco atrás.
-
Manómetro y voltímetro mal ubicados.
-
Aire acondicionado molesto por su ubicación.
-
Poco despeje del suelo.
-
Diseño interior menos avanzado que el externo.
-
Perdida de adherencia en el tren trasero, cuando se lo acelera bruscamente.
Puntaje final: 63.42
VELOCIDAD MÁXIMA 165.500 KM/H
Promedio de las dos mejores pasadas en sentido contrario
|
0-40 Km/h |
2.45 s |
0-60 Km/h |
4.98 s |
0-80 Km/h |
7.61 s |
|
12.75 s |
0-120 Km/h |
18.23 s |
0-140 Km/h |
28.83 s |
0-160 Km/h |
60.61 s |
0-500 Metros |
21.02 s |
|
33.98 s |
40-60 Km/h |
7.65 s |
40-80 Km/h |
13.37 s |
|
19.37 s |
40-120 Km/h |
26.76 s |
40-140 Km/h |
36.19 s |
ERROR DEL VELOCÍMETRO |
Vel indicada |
Velocidad real |
40 |
36 |
60 |
55 |
80 |
76 |
100 |
94 |
120 |
114 |
140 |
130 |
160 |
149 |
|
CONSUMO |
Velocidad |
Lt/100 Km |
40 Km/h |
6.6 |
60 Km/h |
7.7
|
80 Km/h |
9.0
|
100 Km/h |
10.0 |
120 Km/h |
12.5 |
140 Km/h |
14.3 |
En ciudad |
12.82 |
DISTANCIA DE FRENADO |
Vel |
Total |
40 Km/h - 0 |
7.40 m |
60 Km/h - 0 |
17.30 m |
80 Km/h - 0 |
30.40 m |
100 Km/h - 0 |
47.90 m |
120 Km/h - 0 |
69.80 m |
140 Km/h - 0 |
93.80 m |
RADIO DE GIRO |
A la derecha |
9.90 m |
A la izquierda |
9.95 m |
|
Obsérvese bien. La letra S es la única diferencia que denota las características del auto. ¿Que significa?, no sabemos, puede ser: Supertaunus, Saquenlón, Subvirante, Sobrevirante, Sanito, Suegra, Sonamos, Sobretodo, Soda, Seco, Suficiente, Sánscrito, Sumerio ... Sport, o simplemente "S"
Buenos retrovisores de comando desde el interior. Cumplen bien su función, pero como contra puede apuntarse que por su tamaño crean una zona ciega en la visión hacia adelante. Hay que acostumbrarse
Buen diámetro de volante y adherencia |
Los neumáticos radiales de perfil bajo y la llanta. Agradable diseño que a la vez sirve de turbina para refrigerar los frenos. La cubierta de perfil bajo perjudica mas de lo que ayuda en el caso del tren trasero
El espejo del parasol derecho trae aumento. Una medida muy oportuna y que todas las damas se encargan de comentar. Entre los hombres, en cambio, hubo varios asustados al verse de cerca
El "S" tiene los mismos apoyacabeza que los demás Ghia, pero estos traen un aditamento acolchado que los hace muy superiores a los anteriores. Están tapizados como el asiento y son de "quita y pon"
|
Consola
del aire que incluye acertadamente un reloj digital. No puede decirse
lo mismo de los instrumentos de presión de aceite y temperatura de
motor. Muy mal ubicados, lejos de la zona visual del conductor, hay
que soltar el volante para leerlos
Vista
de los comandos. En el piso se aprecia una practiquísima zona plástica
de la alfombra que guía el pie derecho hacia el acelerador, en el
caso del torpedo, y los talones hacia freno y embrague. El botón rojo
pequeño, que se ve directamente sobre los pedales en el tablero es el
control luminoso del estado de los frenos
EL FRENADO HA MEJORADO NOTABLEMENTE CON RESPECTO A LA CUPÉ GT-SP QUE PROBAMOS EN 1979. DE SUS COMPETIDORES DIRECTOS EL QUE MÁS SE LE APROXIMA ES EL R18 TX, QUE LO SUPERA EN FRENADO A BAJAS VELOCIDADES, PERO A MEDIDA QUE LA VELOCIDAD INICIAL AUMENTA EL GHIA S VA EN GANANCIA. A 140 KM/H SÓLO EL PEUGEOT 505 ES LEVEMENTE SUPERIOR A AMBOS
Un
detalle molesto del aire acondicionado. El conducto de salida es
demasiado ancho y las rodillas del conductor golpean y rozan contra
él, además de pegarse unas congeladas flor cuando se lo usa al
máximo
El
corazón del Ghia S, la principal diferencia con sus hermanos. Esta
planta motriz es la misma que equipa a la cupe, transformándolo en un
sedan con corazón deportivo
Los valores de nuestro test, como desde hace tres años, los obtenemos mediante el Correvit-L Digital. Una verdadera computadora portatil que realiza por nosotros las complejas operaciones
Boletín
de calificaciones
(5 Excelente; 4 Muy Bueno; 3 Bueno; 2 Regular; 1 Malo) |
Estética |
4 |
Habitáculo |
2 |
Adelante |
2 |
Atrás |
3 |
Accesibilidad |
3 |
Posición
de manejo |
3 |
Comandos |
4 |
Instrumental |
3 |
Aireación
/ Calefacción |
3 |
Terminación |
3 |
Visibilidad |
3 |
Adelante |
3 |
Atrás |
3 |
Accesorios |
3 |
Baúl |
3 |
Motor |
3 |
Potencia |
4 |
Elasticidad |
3 |
Funcionamiento |
4 |
Velocidad
máxima |
3 |
Aceleración |
3 |
Frenos |
4 |
Caja de
velocidades |
|
Accionamiento |
4 |
Relaciones |
3 |
Sincronizado |
3 |
Embrague |
4 |
Dirección |
4 |
Consumo |
3 |
Ciudad |
2 |
Ruta |
3 |
Confort
de marcha |
3 |
Tenida
en ruta |
4 |
Estanqueidad |
3 |
Luces |
3 |
Maniobrabilidad |
3 |
Equipo de serie
En este recuadro le ofrecemos una lista de los elementos de confort que el auto ofrece originalmente, es decir que trae de fábrica
-
Molduras laterales en PVC
-
Grilla de extracción de aire en pilares traseros
-
Espejos retrovisores de comando interno
-
Tablero acolchado antirreflejos
-
Asientos reclinables tipo butaca delanteros
-
Bolsillos portamapa en respaldo de asientos delanteros
-
Visera parasol izquierda con portadocumentos
-
Apoyacabezas tapizados desmontables
-
Tapizado de asientos y puertas en tela
-
Apoyabrazos delanteros y traseros en puertas
-
Alfombra textil en el habitáculo
-
Baúl tapizado
-
Cinturones de seguridad delanteros (combinados) y traseros (de cintura)
-
Radio AM-FM, pasacasete, con parlantes en puertas delanteras
-
Antena eléctrica automática
-
Consola central con reloj digital, manómetro y voltímetro
-
Aire acondicionado integrado
-
Lavaparabrisas eléctrico
-
Luneta térmica
-
Luces interiores de: encendedor, cenicero, calefactor, cortesia, techo (delantera y trasera) y mapas
-
Volante acolchado en poliuretano, de cuatro rayos forrado en piel
-
Molduras superiores de puertas en madera
-
Velocímetro con parcializador
-
Tacómetro electrónico
-
Luz testigo de estado de frenos
-
Seguro para niños en puertas traseras
-
Luz de baúl
-
Dirección asistida
Características técnicas |
Motor |
Motor 2.300 cm3 SP. Ubicación longitudinal delantera. Cuatro cilindros en línea. Diámetro x carrera 96 x 79.4 mm Potencia máxima 114 CV DIN. Torque máximo 19.6 Kgm a 3500 RPM Relación de compresión 9:1 Carburador Argelite de doble boca. Filtro de aire seco con cartucho de papel. Árbol de levas a la cabeza |
Transmisión |
Embrague monodisco seco. Diámetro 215.9 mm Caja de velocidades de 4 marchas. Relaciones 1era 3.65:1 2da 2.13:1 3era 1.37:1 4ta 1:1 MA 3.66:1 Diferencial semiflotante Relación de puente 3.31:1 |
Frenos |
Equipados con servo, un cilindro maestro de doble circuito. Delanteros a disco Traseros a tambor. De mano por accionamiento mecánico por cable. |
Suspensiones |
Delantera: Tipo independiente. Triangulo superior, brazo inferior, barra reactora, resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos y barra estabilizadora. Topes de goma.
Trasera: Eje rígido. Montada sobre bujes de goma. 4 barras reactoras, resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos. Barra estabilizadora |
Neumáticos |
Delanteros y traseros: 185/70 SR 13 (S211 Firestone)
Llantas: deportivas de aleación de 13x5 |
Dimensiones |
Largo total 4.40m Ancho total 1.70m Alto total 1.35m Distancia entre ejes 2.57m Trocha delantera 1.42m Trocha trasera 1.42m. Peso con fluidos y combustible completos 1.098 Kg |
Capacidades |
Tanque de combustible 54 litros. Carter motor 4.5 litros (con filtro) Eje trasero 1.1 litro Refrigeración 7.8 litros |
Vea también
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.
Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|