|
Renault
19 RN 1.6i (Tric) - 1995
Familiar,
tranquilo y eficiente
Revista
Road Test Numero 55 Mayo de 1995
|
Si
usted es de los que piensa en la performance y define su compra en
base a ella, el RN 1.6i no estará en su lista de opciones. Pero
si busca buen equipamiento, versatilidad y un espacio interior
como para viajar con su familia, más un baúl generoso, ésta
nueva versión del "19" es casi ideal, precio mediante.
Un auto llamado a ser exitoso en el mercado local y proyectado al
Mercosur
Dentro de la gama que presentó CIADEA para el '95, el Renault 19 RN 1.6i de tres volúmenes aparece como una atrayente oferta para el usuario. En especial esta versión la más económica en 4 puertas. Se trata de la equipada con motor 1.6 litros (conocido por todos en otros modelos de Renault con árbol de levas lateral) y elementos de confort dignos para su categoría y precio final.
Hasta el año pasado, la línea "19" tenía importantes baches. Se saltaba de una versión "full" con motor 1.7 litros y equipamiento generoso con carrocería de tres volúmenes, a uno de dos volúmenes con este mismo motor 1.6 litros, y equipo menor. A partir de la gama '95, el mercado puede elegir entre dos y tres volúmenes con mayo o menor equipamiento y motorizaciones de distintos niveles, incluyendo la Diesel.
También te puede interesar
- Comparativa
Renault 19 RT vs Fiat Tempra 2.0
- Prueba del Renault 19 TC-2000 vs Renault 19 RTi
Un paso importante para un auto que apenas apareció
en el mercado mostró garras para luchar en una de las franjas más
disputadas por terminales e importadores.
Lo
sorprendente de este motor 1.6 litros que utilizó el R11 y R9 además del R12 en sus postreras versiones, es que en el termino de
tres años y meses perdió 8 CV. Primero debido a que CIADEA
se acogió a las normas municipales capitalinas sobre polución. En
esa ocasión de 82 CV pasó a 78 CV. Ahora, pese a que el carburador
ha dado paso a la inyección monopunto (sistema que no incrementa la
potencia pero tampoco la degrada) aparece con 74 CV declarados
por manual y ficha técnica oficial. Según CIADEA se lo adaptó a
las características de las naftas brasileñas.
Esta
diferencia se nota y las cifras de performance lo testifican. El motor 1.6
ha ido perdiendo bríos y en este caso, montado sobre un auto de más de
1.100 kilos en orden de marcha ha llevado la relación de peso / potencia
a mas de 15 Kg por CV DIN.
1-
Diseño/Aerodinamia
|
8.5
|
Similar
imagen exterior que los R19 de tres volúmenes.
Algo
más parado de atrás, con rodado más chico, cubreruedas de
diseño formal, menos deportivo y un Cx que no varía (0.31).
Despeje interesante considerando las condiciones de nuestras
rutas y caminos de tierra, hacen que este RN 1.6i muestre una
adecuada adaptación a nuestros caminos.
Si
partimos de la base que no se regula ni el asiento ni la columna
de dirección, es fácil suponer que la posición frente al
volante se adapte más a los "cortos" que a los
"largos". Y es así. Un señor de 1.80 metros rozará
la pierna derecha contra el aro del volante cada vez que pise el
pedal de frenos.
Con referencia al RN testeado en septiembre de
1993 la altura entre el cojín del asiento delantero y el techo
ha disminuido en 4 cm (¡!). Más que importante. Tomando como
promedio un conductor de 1.73 m, la ubicación del conductor
frente al volante apenas llega a "eximirse". Para los
de más estatura, deberá rendir examen en Diciembre.
Respecto
al RT "Full", se nota la falta de indicador de nivel de
aceite en cárter, el resto está alojado en los mismos sitios
dentro del panel. Pasó a la historia -por el bien de los usuarios-
el gran instrumento de nivel de combustible en donde iba el
cuentavueltas. Sin embargo el error del velocímetro es alto (casi
un 10%) y carece de reóstato de iluminación.
4-
Espacio interior / Acceso
|
8.5
|
Hay
mejores y también peores. Pero esta dentro de los limites
coherentes para un auto de su segmento. Las plazas traseras son
las más penalizadas por la suma de apertura y forma de las
puertas, altura del techo y asientos. Las partes mecánicas no
ofrecen problemas. Como establecimos, hay 4 cm menos entre
asiento del conductor y techo. ¿Por que?. Un misterio.
Sin
mayores inconvenientes aunque el parante posterior es algo grueso.
Las escobillas son de buena calidad y no manifestaron falencias bajo
la lluvia. Las luces bajas son buenas, las altas podrían mejorarse
levemente. Los espejos externos (de comando interno manual) cumplen
correctamente con su función.
Más
que correcta para un auto de su categoría. En posición máxima
recircula el aire del habitáculo. Forzador progresivo.
Lo
diferencia de sus hermanos más caros, la falta de cinturones de
seguridad inerciales posteriores, indicador de nivel de aceite
en cárter, columna de dirección y asientos delanteros no
regulables en altura, comando manual de espejos externos,
regulación lumbar, reglaje interno de faros y otros detalles
menores.
Para su precio y tipo de auto, el equipamiento es
bueno.
Al
comienzo de esta evaluación, expusimos nuestro interrogante
acerca de la sucesiva perdida de potencia del motor 1.6 litros
de Renault, conocido como "el varillero" por disponer
de árbol de levas lateral. Cuenta con un limitador a 5.700 rpm,
entre cambios que se incorporó junto con el sistema de
inyección "monopoint". No es un propulsor actual y su
relación CV/Litro apenas llega a los 47 caballos por cada 1.000
cm3 de cilindrada.
Su
funcionamiento es adecuado y la experiencia de años de uso ha
sido volcada en él. No hay quejas importantes pero muestra su
desactualización respecto a otros 1.6 litros (VW, Fiat, Peugeot
405 GL, sin incluir los importados).
9
- Aceleración / Reprise
|
6.5
|
La
potencia perdida a través del tiempo se comprueba al realizar
las pruebas de performance, aceleración y elasticidad o
recuperación en cambios altos. Su peso real de 1.112 Kilos
lleva la relación de peso / potencia a superar los 15 Kg /
caballo fuerza. Prestaciones poco briosas para un 1.6 litros
versión 1995.
La
velocidad final fue la menos damnificada en este proceso
declinante de potencia sufrido por el motor 1.6 litros. Debido a
un Cx más eficiente este R19 iguala la lograda por el R11 TXE
en su momento y con 8 CV plus. Los 166.6 km/h no aparecen como
una cifra interesante pero tampoco desentona demasiado. El
régimen correspondiente a esa velocidad (que se obtiene en 5ta
marcha) es de 4.900 rpm, pero que se logra luego de varios
"kilómetros lanzado".
Equilibrio: Es la característica de este Renault 19. Bueno comportamiento rutero, algo más áspero en la ciudad
Muy
parecido al del RN a carburador. A 90 km/h en 5ta y a velocidad
constante alcanza con 6.4 litros en tanto a 120 km/h en iguales
condiciones el valor llega a 7.9 litros. En ciudad, manejando en
cambios altos, son suficientes 9.3 litros por cada centenar de
kilómetros.
Se
dejó de lado definitivamente el tanque de 47 litros. En su
lugar (bienvenido sea...) se incorporó uno de 55 litros (tal
como pedimos oportunamente) que mejoró notablemente la autonomía.
A 120 Km/h constantes llega a Córdoba y si pudiera desarrollar
160 Km/h en nuestras rutas, llegaría a Mar del Plata sin
repostar. En ciudad, con manejo cuidadoso, recorrerá 591
kilómetros antes de llenar el tanque.
Tracción
pareja y sin "zapateos" en pruebas de aceleración.
Tiran las dos ruedas juntas, sin irregularidades. El embrague no
mostró fatigas y es de acople suave aunque algo lento. Las
relaciones de caja y puente son las mismas que en el RN 1.6 a
carburador de dos volúmenes.
Como
en casi todos los Renault hace falta un periodo de
acostumbramiento y otro tanto de "ablande" del
sistema. Una vez que el auto tiene unos 5.000 kilómetros el
varillaje es menos áspero, los frenos entre cambios van
desapareciendo y el uso se hace más agradable, menos fatigoso.
Preciso, seguro con MA con anillo de seguridad. Los longilineos
que lleven el asiento atrás de todo e inclinen levemente el
respaldo encontrarán que el selector de cambios les queda algo
relajado, en especial al conectar la 5ta marcha.
Buen
nivel de asistencia, no insensibiliza y colabora como debe en
maniobras de estacionamiento. Radio de giro algo exagerado para un
auto de su tamaño. Respuesta lenta del sistema ante solicitaciones
imprevistas. Volante de "grip" adecuado y tamaño
ídem.
Convencional,
con discos adelante y tambor atrás. Buen resultado final, con pedal
firme, sin fatigas ni vibraciones y distancias coherentes en las
pruebas de "panic stop". No mostró tendencias a bloqueo
prematuro. Sigue la tradición Renault de los últimos años.
17
- Comportamiento / Suspensiones
|
8.5
|
Hemos
dejado aclarado, en más de una ocasión, que entre suspensiones
"soft" o muy mullidas y las duras o ásperas, nos
quedamos con estas últimas por un elemental problema de
seguridad en la conducción. Es preferible sacrificar algo de
confort de marcha en una calle empedrada de Buenos Aires que
jugarse la vida en la ruta ante una maniobra de emergencia.
Dentro de este ámbito, el RN 1.6i se mostró algo "saltarín"
con un solo ocupante en calles desparejas pero con buen
comportamiento en ruta, arrojando un resultado final equilibrado
para el usuario promedio. En curva se observó una tendencia muy
definida a subvirar, mucho más que en alguno de sus hermanos de
sangre. Eficientes las Fate AR-30.
18
- Confort / Terminación
|
8.5
|
Insonorización
mejorable a altas velocidades, en especial por "chiflidos"
de viento. Buenos materiales interiores (plásticos) que no se
quejaron después de 7.000 Km recorridos desde su salida de planta.
Vale
el mismo concepto para la falta de filtraciones de polvo / agua
en habitáculo y baúl.
19
- Baúl / Accesorios
|
8.8
|
Rueda
de auxilio al estilo francés. Externa y bajo nivel de baúl. Como
para ensuciarse bien ante una pinchadura inoportuna ... (en
realidad, nunca son oportunas ¿no?). Crique de buen funcionamiento
y baúl de capacidad generosa para una familia tipo. Similares
virtudes a otros R19 de tres volúmenes.
Por
encima de sus rivales (con menos equipo de serie) como el VW
Pointer y el Ford Orion de igual cilindrada. Más barato que el
405 GL importado por Sevel con motor 1.6 litros y por encima del Fiat Tipo 1.6. Está en el medio de la tabla a la hora de la decisión.
Ofrece algunas ventajas respecto a sus rivales y muestra alguna
desactualización en el rubro motorización que incide en las
performances y el consumo.
Su
precio no es atrayente pero tampoco lo penaliza. Los que compran
un Renault están acostumbrados a pagar un poco de más. Este RN
1.6i no es la excepción.
Por
Carlos F. Figueras
Fotos:
Miguel Tillous
|
Motor |
4 cilindros en línea inclinado 12º hacia atrás, transversal, Cilindrada: 1.565 cm3 (77 x 84 mm). Distribución por 1 árbol de levas lateral comandado por cadena, 2 válvulas por cilindro. Alimentación por Inyección del tipo monopunto. Potencia real 74 CV DIN a 5.000 rpm. Par motor 12.5 kgm a 3.500 rpm. Relación de compresión 9:1. |
Transmisión |
Tracción delantera. Caja manual de 5 marchas y MA. Relaciones Iª 3.727 - IIª 2.052 - IIIª 1.320 - IVª 0.966 - Vª 0.794 - MA 3.545 Puente de tracción 4.066 |
Dirección |
A piñón y cremallera con servoasistencia. Diámetro de giro 10.40m |
Frenos |
Delanteros a disco ventilados (238 mm diámetro). Traseros a tambor autoajustables. Circuito independiente en X. De estacionamiento sobre ruedas traseras. |
Suspensiones |
AD Tipo McPherson, independiente con resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos coaxiales, brazos inferiores transversales triangulares y barra estabilizadora.
AT: Independiente a brazos arrastrados con barra de torsión y antirrolido. Resortes helicoidales y amortiguadores telescopicos. |
Equipo eléctrico |
Batería 12V/50 60 Amp Alternador 70 A/h |
Neumáticos |
Radiales de acero (Fate AR30) en medida 175/70 x 13" |
Carrocería |
Autoportante, berlina de 3 volúmenes, 4 puertas y 5 plazas. Dimensiones: Largo 4.248 Ancho 1.696 Alto 1.412 Entre ejes 2.544 Trocha Delantera 1.426 Trocha trasera 1.417 Peso 1.112 Kg |
Capacidades |
Tanque de combustible de 55 litros. Sistema refrigerante 6.6 litros Cárter 3.8 litros |
Carga |
Baúl 463 dm3 |
.
|
CONCLUSIONES A favor
Diseño logrado y aceptado.
-
Calidad de materiales y terminación.
-
Comportamiento equilibrado ruta / ciudad.
-
Instrumental mejorado / Equipamiento de serie.
-
Baúl generoso.
-
Nivel de adaptación a nuestros caminos / calles.
En contra
Motor desactualizado.
-
Radio de giro exagerado (11 metros).
-
Posición de manejo mejorable / Butacas altas.
-
Sistema de bloqueo de puertas no convencional.
-
Performances abúlicas.
-
Precio por encima del promedio de su clase.
Puntaje final: 78.00
VELOCIDAD MÁXIMA 166.600 KM/H
En Vta a 4.900 rpm
ACELERACIÓN |
0-100 Km/h |
14.28 s |
0-400 Metros |
18.88 s |
0-1000 Metros |
35.60 s |
40-100 Km/h en IV |
19.20 s |
60-90 Km/h en IV |
10.15 s |
60-90 Km/h en V |
13.32 s |
90-120 Km/h en IV |
12.22 s |
90-120 Km/h en V |
16.40 s |
ERROR DE CUENTAVUELTAS |
Lectura |
Real |
1000 rpm |
969 |
3000 rpm |
2919 |
5000 rpm |
4875 |
ERROR DEL VELOCÍMETRO |
Lectura |
Real |
20 |
18 |
40 |
36 |
60 |
54 |
80 |
73 |
100 |
92 |
120 |
111 |
140 |
130 |
160 |
149 |
|
CONSUMO |
Vel |
l/100Km |
Aut |
60 Km/h |
5.2 |
1057 |
80 Km/h |
6.0 |
917 |
90 Km/h |
6.4 |
859 |
100 Km/h |
7.0 |
785 |
120 Km/h |
7.9 |
696 |
140 Km/h |
10.0 |
550 |
160 Km/h |
12.6 |
396 |
En ciudad |
9.3 |
591 |
FRENADO |
A 60 Km/h |
18.1 m |
A 90 Km/h |
46.3 m |
A 120 Km/h |
79.4 m |
VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA |
I |
46 Km/h a 5.700 rpm |
II |
78 Km/h a 5.700 rpm |
III |
115 Km/h a 5.700 rpm |
IV |
158 Km/h a 5.700 rpm |
|
Consola: Comandos al alcance del conductor, circulares los del aire acondicionado, con forzador progresivo
Inconveniente: La columna de dirección no se regula en altura. El asiento alto hace que el muslo toque el aro del volante |
Soporte: Nada mas molesto que tener los cinturones de seguridad "desparramados". Una buena solución
Habitabilidad: Las plazas traseras son las más penalizadas aunque sin alcanzar a ser incómodas
Espejo: Comando interno de sencillo accionamiento. Tamaño adecuado para los retrovisores |
Motor:
Los usuarios valoran su confiabilidad dejando en segundo plano la
pérdida de algunos caballos
Interior:
Sin quejas con respecto a la terminación, con materiales de buena
calidad. Se filtran algunos ruidos de viento
Baúl:
Una virtud del R19. Una familia tipo podrá acomodar su equipaje sin
ningún problema
BREVÍSIMAS
- Silbido
de las toberas de salida de aire a más de 140 Km/h, igual que en otros
R19.
- Las
teclas de elevacristales están bien ubicadas, al alcance natural de la
mano izquierda del conductor, pero son de difícil accionamiento debido
a la combinación "one touch" de doble acción.
- Tazas
protuberantes que superan la línea de la llanta y son generalmente
deterioradas por los cordones de vereda.
- Carece
de reóstato de luz de tablero.
- Los
cinturones traseros no son inerciales y pese a disponer de un sistema de
anclaje, terminan enrollados desprolijamente sobre el asiento o el
respaldo posterior.
- El
sistema de inyección monopunto no logró mejorar el consumo ni
otorgarle mejores prestaciones al motor 1.6 litros. Por supuesto que es
indiscutible el menor nivel de contaminación. Por carecer de
catalizador use nafta extra o super. No es necesaria ecológica sin
plomo.
- Tecla
de bloqueo de puertas en la consola central. ¿Cuando se utilizará el
sistema desde la puerta del conductor?.
EQUIPAMIENTO
- Bloqueo
central de puertas con apertura a distancia
- Dirección servoasistida
-
Tapa de tanque de nafta con llave
- Luz de cortesía adelante
- Alarma
sonora de luces encendidas
- Aire acondicionado con forzador progresivo
-
Elevacristales electricos delanteros (con doble sistema "one touch")
- Luz de guantera, cenicero y baúl
- Parabrisas laminado y cristales
tonalizados
- Desempañador eléctrico de luneta
- Espejos exteriores con
comando manual
- Antena de techo
- Radio AM/FM con pasacassette y 2
parlantes
- Portamapas en puertas delanteras y bolsillos sobre respaldos
anteriores
- Asiento trasero rebatible en posición 1/3 - 2/3
- Apoyacabezas
delanteros regulables
- Cinturones de seguridad inerciales adelante
(regulables en altura)
- Traseros fijos
- Lavaparabrisas con bomba
eléctrica y tres velocidades
- Llantas de chapa con cubreruedas
- Espejo de
cortesía sobre parasol (lado acompañante)
Vea también
Road Test del Renault 19 RE
Revista Parabrisas Nro 255. Julio de 1997
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|