|
Dinarg D-200 - 1963
No es hermoso, pero es simpático
Revista
Parabrisas Nro. 32. Julio de 1963
Publicado en Test del Ayer en Junio de 2010
(Test disponible gracias a la amabilidad de Atilio Pagani)
|
Indudablemente, si el automóvil debe atenerse al concepto propio de muchos, de que debe ser un envoltorio para personas que viajan, el Dinarg es uno de los vehículos más funcionales jamás concebidos
En él viajan dos personas cómodamente; no hablamos de una ubicación espartana, sino de que pueden sentarse con amplio espacio lateral y horizontal, como ocurre en el caso del Dinarg.
También te puede interesar
- Prueba del Citröen 2 CV
- Prueba del Burro Buggy
Sobre el aspecto estético caben, evidentemente, diversas apreciaciones. El Dinarg no es, creemos, hermoso, pero con el tiempo llega a ser simpático. Además, su eficiencia de funcionamiento es tal que el usuario se identifica con él, especialmente cuando siente que sus amigos le cuentan que ellos, con coches que cuestan el doble, recurren constantemente a los talleres mecánicos..., como suele ocurrir. No queremos decir que el Dinarg pueda vivir sin "service", pero su confiabilidad es decididamente del tipo "perrito fiel".
Dentro de la cabina del Dinarg se revela la preocupación de los fabricantes por ubicar lo más cómodamente posible a los usuarios del vehículo. Las puertas son huecas, puesto que las ventanillas no son levadizas sino corredizas; los huecos han sido aprovechados para mayor espacio horizontal, y el tapizado es económico, pero prolijamente hecho y no exento de buen gusto.
En el interior de las puertas se han adosado bolsillos para guardar documentos, mapas, alguna bujía, etc. Además se levanta la tapa del escalón ubicado detrás del asiento delantero (no nos animamos a calificarlo como otro asiento) encontrándose más espacio para guardar herramientas.
Al sentarse en el Dinarg, el conductor percibe una inicial sensación de extrañeza, pero irá comprobando que está sentado en forma cómoda (y puede corregir la posición del asiento con un tirete de alambre ubicado debajo del cojín). El volante es tan pequeño que recuerda los vehículos que circulaban en el Zoológico, y con los cuales nosotros hicimos nuestros primeros derrapajes a la tierna edad de seis años; tiene en el centro un adorno, pero no incorpora la bocina, que se acciona mediante una perilla en la columna de dirección.
Los pedales son los tres convencionales, recubiertos con patines de goma. El acelerador es largo y de suave accionamiento, aunque en la posición de reposo está un poco demasiado vertical para el gusto de la mayoría. El embrague es muy celoso, aunque es blandito y suave. La palanca de cambios es del tipo deportivo, corto y vertical, rematado por una bocha bastante grande.
El tablero tiene un solo instrumento de aguja, el velocímetro, con cuentakilómetros incorporado; sendas luces indican carga de la dinamo (luz roja) y funcionamiento del motor en marcha atrás (luz verde).
El velocímetro está iluminado con luz verde; es muy agradable y descansado, aunque la aguja debiera ser de un color que se destacara más. Una perilla a la izquierda del tablero se tira para hacer funcionar el cebador, que emplea el sistema de enriquecimiento de mezcla. El freno de mano está ubicado a la izquierda, pero como, colocado o no, no influye absolutamente sobre el desplazamiento del vehículo, podemos olvidarnos de él sin remordimiento de conciencia.
Manejo
Se tira del cebador, salvo que el motor esté caliente, en cuyo caso no es necesario, y se gira la llave de arranque, presionando sobre el acelerador sin excederse de 1/3 de su recorrido. Si quiere arrancarse en marcha atrás, se empuja la llave hacia adentro, y se gira. En marcha adelante o marcha atrás, el motor siempre arranca en forma instantánea.
Después de los karts, el Dinarg debe haber sido el vehículo más chico que jamás anduvo en el Autódromo. No obstante, se portó bien, y en viraje exhibió cualidades superiores a las de muchos autos de precio considerablemente mayor
La unidad motriz es Sachs 200, con marcha atrás por inversión de rotación, de modo que para el caso de maniobras, hay que detener el motor y hacerlo arrancar de nuevo cada vez que se desea cambiar el sentido de marcha del coche.
Una vez andando el motor, se aprieta el embrague, se mueve la palanca de cambios hacia adelante, y se desembraga y acelera en forma convencional. Hasta no "tomarle el pie" al embrague, será difícil evitar un pequeño brinco al iniciar la marcha. Luego, es cuestión de efectuar la habitual danza pagana sobre embrague y acelerador mientras que se van pasando los cambios de 2da, 3era y 4ta, operaciones que se hacen tirando la palanca para atrás; al soltarla, vuelve siempre a la posición central, ya que la caja es del tipo motociclístico.
El andar es sumamente ágil. Hay que hacer frecuente uso de la palanca de cambios, pero esto no es por cierto ningún sacrificio, ya que la palanca aludida tiene recorrido corto y la posición es tal que siempre está a mano.
El pique es, además, perfectamente adecuado para el andar ciudadano; entre su aceleración, su pequeño y "filtrable" tamaño, y sus frenos excelentes (hidráulicos en la cuatro ruedas), pudimos comprobar que en el tránsito ciudadano, pasar a un Dinarg bien manejado es prácticamente imposible. La tercera alcanza más de 60, y es la marcha que más se usa en tránsito denso, puesto que no es conveniente enganchar la cuarta hasta los 50 km/h aproximadamente. La relación final de desmultiplicación es tal vez un tanto "larga", impidiendo que el motor desarrolle sus máximas r.p.m. en cuarta velocidad; el Dinarg corre casi tanto en 3era como en 4ta, si hay algún viento de frente...
La dirección es muy liviana pero es imprecisa y, debido a que se ha limitado el giro de las ruedas para no robar demasiado espacio adelante (piernas de los ocupantes), el diámetro de viraje es más digno de un auto grande que de una microcupé como el Dinarg. A pesar de lo impreciso de la dirección que conduce al convencimiento de que, en alguna parte del varillaje se ha incorporado una pastilla yun-yun, el Dinarg tiene condiciones de viraje realmente excepcionales.
Durante nuestros test de Autódromo, una de las habituales pruebas es entrar en la horquilla de la entrada a 70 kilómetros por hora, para fotografiar y comprobar condiciones de viraje y rolido. Con algunos coches hemos tenido algún problema para entrar a 70, pero con el Dinarg vinimos con acelerador a fondo, torcimos el volante, y giró sin inconveniente de ninguna índole. Lástima que no tenga más potencia. Claro que, debido a lo impreciso de la dirección, el intrépido tiene que ser al principio bastante ídem; pero pronto se convence de que simplemente es cuestión de entrar zumbando, girar el volante, y tenerse fuerte. El coche siempre dobla, aunque a veces la cola pega un pequeño chicotazo al acomodarse (pero se asienta solo).
Los frenos son extraordinarios en su poder de desaceleración, pero el Dinarg es tan increíblemente cortito que si se frena completamente a fondo, no es difícil que se cruce.
La suspensión es muy blanda; hay cabeceo sobre tramos quebrados, pero no es tanto como para molestar a los ocupantes. En partes malas, las irregularidades no se transmiten a los asientos. Teóricamente, el coche no debiera doblar bien por esa circunstancia, pero ya hemos visto que lo hace. Uso general
Para andar en ruta el Dinarg mantiene 60 km/h en forma incansable, y además es tan manuable que casi nunca hay que levantar el pie del acelerador. Con este tipo de motor, conviene poner en práctica la costumbre de cerrar el contacto de cuando en cuando durante viajes largos, manteniendo el pie sobre el acelerador, para que, al entrar mezcla sin combustionarse refresque a la vez que lubrica.
El espacio para equipajes no es muy generoso; cabe una valija bastante grande atrás de los asientos (cuyos respaldares individuales son rebatibles), pero de ahí en adelante, es necesario confiarse a una parrilla en el techo; no debe cargarse demasiado, porque el peso y la mayor resistencia aerodinámica contribuyen a hacerle la vida más difícil al motorcito.
Nuestra "quinta rueda" prácticamente hizo desaparecer al Dinarg
Estacionarlo no es, por supuesto, difícil, aunque sería más fácil si el coche tuviera más viraje. Para uso en ciudad el Dinarg es excelente por su maniobrabilidad, bajo consumo, y facilidad de ubicación en los huecos más inverosímiles . Tiene una bocina de grave y fuerte voz, que sobresalta a quienes van soñolientos al volante y se despiertan con el temor que tienen un Scania Vabis en su futuro.
El equipo de norma incluye también luces de giro, con un ingenioso mecanismo de relojería que hace que la llave vuelva automáticamente a cero después de treinta segundos; cómodo y más barato que los sistemas en los cuales el retorno del volante automáticamente anula el funcionamiento del intermitente. No tiene guiñada. Ya que estamos sobre el tema de las luces, tiene todas las reglamentarias, dos luces de stop, alta, baja y posición, y luz de patente. También tiene "plafonnier" de norma, con una llavecita; en el interior de los parantes se encuentran ganchitos para colgar ropa durante el viaje detalle que bien podría ser copiado por fabricantes de autos que cuestan tres veces lo que el Dinarg.
Las luces de carretera no son excepcionales, el cambio se efectúa mediante un pedalín ubicado en el piso del compartimiento. El limpiaparabrisas es eléctrico, funciona muy bien, aunque el motorcito hace por lo menos tanto ruido como el motor del auto (no faltó el venenoso que dijo: "Y si la potencia es la misma, mas o menos...").
Otros detalles
El motor es muy accesible; se llega a él levantando el capot, que tiene llave. En un costado del cofre del motor se encuentra la rueda de auxilio. La tapa del tanque de nafta no tiene llave; debiera tener, o por lo menos, debiera tener una boca "tipo auto" para que el dueño pueda comprarse una tapa con llave de las que venden en las casas de repuestos y estaciones de servicio. Tiene, en cambio, una bola con rosca, o sea que hay que ponerle, en caso de robo, una tapa de motoneta, que no tiene llave.
El tanque no tiene medidor, y como el tubo de entrada es acodado, no hay absolutamente ninguna forma de saber cuanta nafta queda; hay que acordase de reabastecer el auto de cuando en cuando, pero tiene una llave de reserva, así que nunca se va a quedar en la calle (salvo que al cargar nuevamente nafta, se olvide de pasar la llave de la posición "Reserva" a la de "Tanque principal"...). Es una especie de sucesor del Topolino. Tiene menos velocidad máxima pero acelera más (o al menos da la sensación de hacerlo).... Para andar en ciudad es ideal; para la ruta, no hay problemas en andar continuamente a 60 kilómetros por hora. Y nadie puede discutir la extrema bondad mecánica del grupo motor - transmisión Sachs.
Es muy pequeño, pero es práctico, económico, y divertido para manejar.
Dinarg D-200 en Autoclásica 2022
|
CONCLUSIONES Los más
Funcional al extremo
-
Confiabilidad de las partes mecánicas
-
Muy buen desempeño en ciudad
-
Condiciones de viraje excepcionales
-
Frenos extraordinarios
Los menos
Embrague muy celoso
-
Freno de mano no cumple su función
-
Dirección muy imprecisa
-
Escaso radio de giro
-
Falta de indicador de cantidad de combustible
-
Tapa de tanque de combustible sin llave
VELOCIDAD MÁXIMA 75.000 KM/H
Promedio de varias corridas en sentidos opuestos
Equipo de test - Ronald Hansen
- Emilio R. del Valle (n)
- Guillermo Mártire
|
|
4s 4 |
0.40 Km/h |
10s 2 |
0-60 Km/h |
28s 8 |
|
37s 2 |
CONSUMO |
Velocidad |
km/l |
En ciudad |
17.0 |
En ruta a 60/70 Km/h |
18.0 |
DIÁMETRO DE GIRO |
A la derecha |
9.70 m |
A la izquierda |
8.60 m |
IMPERMEABILIDAD
Tierra y agua: algunas filtraciones, no excesivas. Entra agua en la toma de aire del carburador, produciendo rateos eventuales en su marcha |
ERROR DEL VELOCÍMETRO |
Vel Indicada |
Vel Real |
20 |
22 |
40 |
40 |
60 |
60 |
DISTANCIA DE FRENADO |
Vel |
Total |
20 Km/h - 0 |
2.10 m |
40 Km/h - 0 |
7.30 m |
60 Km/h - 0 |
16.30 m |
VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA |
I |
20 Km/h |
II |
42 Km/h |
III |
62 Km/h |
IV |
75 Km/h |
|
LA ACELERACIÓN DEL DINARG ES ADECUADA PARA EL ÁGIL DESPLAZAMIENTO EN EL TRÁNSITO COADYUVANDO LAS PEQUEÑAS DIMENSIONES DEL COCHE
NINGÚN PROBLEMA DE DESVANECIMIENTO DURANTE NUESTRAS PRUEBAS DE FRENADOS SUCESIVOS
A 70 en la horquilla, con el peso del conductor hacia afuera, Dinarg doblando
EL ESCALONAMIENTO DE MARCHAS ES EL DADO POR LAS RELACIONES INTERNAS DE LA CAJA SACHS. NOS PARECIÓ QUE LA MULTIPLICACIÓN FINAL ERA UN TANTO "LARGA", VALE DECIR, LA CUARTA A VECES UN POCO "PESADA" PARA EL MOTOR
El limpiaparabrisas barre una zona pequeña, pero no hay problema, porque el vidrio está cerca del rostro del conductor
A PESAR DEL DIÁMETRO DE GIRO EXCESIVAMENTE GRANDE, EL DINARG ES MANIOBRABLE POR SU REDUCIDO TAMAÑO
No es cierto que Mártire esté haciendo planteos tipo "váyase y no vuelva más" a Hansen. La cámara mintió
No es cierto que el Dinarg sea "el producto manufacturado más pequeño del mundo", como dijo alguien, pero sus dimensiones son, por cierto, liliputienses. No obstante, dos personas viajan en él muy cómodamente
VALOR DE LOS VEHÍCULOS 0Km A FEBRERO DE 1961 |
Vehículo |
Valor en pesos |
Alcre Susana 500 (entrega 120 dias) |
198.000 |
Alcre Luis 700 (entrega 1 año) |
310.000 |
Bambi Microcupe |
159.000 |
Bergantin Std |
410.850 |
Bergantin Lujo |
421.850 |
Bergantin Super 6 |
446.850 |
Borward |
550.000 |
Citroen 2 CV |
255.000 |
Carabela |
555.810 |
De Carlo 700 |
278.000 |
De Carlo 700 Cupe |
330.000 |
Di Tella 1500 |
418.000 |
Dinarg Microcupe |
151.500 |
DKW Auto Union |
378.000 |
Estanciera 4x2 |
398.240 |
Estanciera 4x4 |
459.740 |
Estanciera Lujo 4x2 |
405.710 |
Estanciera Lujo 4x4 |
467.310 |
Hansa 1100 |
422.300 |
Hansa 1100 Rural |
437.850 |
Heinkel Microcupe |
149.000 |
Fiat 750 |
250.000 |
Fiat 1100 |
358.000 |
Graciela |
270.000 |
Isard 700 |
279.500 |
Isard 400 Sedan |
189.500 |
Isard 400 Sport |
217.000 |
NSU Prinz |
247.500 |
Peugeot 403 |
519.495 |
Peugeot 404 |
695.000 |
Renault Dauphine |
308.770 |
ACCESIBILIDAD Y MANTENIMIENTO
En general bastante bueno: el motor se descubre levantando la tapa trasera que tiene llave. Puede llegarse entonces fácilmente al carburador. Para llegar a los platinos es menester sacar una chapita ubicada al costado del cárter. El cilindro maestro de frenos está debajo del auto.
Las ruedas tienen seis bulones cada una, cantidad que escasamente parece necesaria tratándose de un auto tan liviano.
La carrocería del Dinarg D 200 está construida en plástico reforzado (resina polyester y fibra de vidrio). Este sistema constructivo, económico para pequeñas series, necesita un cuidado especial en los detalles de moldeo, etc. En el caso Dinarg, este trabajo ha sido realizado con suma precisión y la terminación de la carrocería resulta de este modo muy buena.
Las ventanas delanteras son del tipo deslizante, pero el vidrio que se desliza no es solamente el delantero sino también el trasero, que sirve de salida de aire de cabina
TABLA DE DETALLES DE CARROCERÍA
- Arranque eléctrico
- Arranque en llave de contacto
- Bocina simple
- Apertura de las puertas delanteras para atrás
- Medidor de presión de aceite tipo luz
- Medidor de nafta de aguja
- Medidor de temperatura de agua de aguja
- Amperímetro tipo luz
- Espacio para la radio
- Limpiaparabrisas eléctrico
- Comando de luces en el tablero
- Indicador de viraje
- Cerradura de la puerta del lado del conductor
- Cerradura de capot con llave
- Manijas de puerta tipo palanca
- Tapizado plástico
- Alfombra de goma
- Respaldo delantero regulable
- Colocación de la batería: Atrás
- Ventanillas tipo corredizo
|
Motor |
Sachs LDR 200 monocilindrico, dos tiempos, Diámetro x carrera 65 x 58 mm Cilindrada total 191 cm3. Potencia 10.2 HP a 5.250 rpm. . Carburador Bing descendente. Barrido por sistema Schnuerle. Enfriamiento a aire por turbina (cilindro envuelto en camisa de refrigeración). Encendido por dínamo, bobina y bujias. Bujías Bosch M225 P11 S. |
Caja de velocidades |
Embrague multidisco en baño de aceite. Caja de velocidades mecánica de cuatro marchas tipo motocicleta. Relaciones internas. 1era 3.62:1 2da 1.82:1 3era 1.21:1 4ta 0.83:1. Pasa por dos reducciones y la relación final es 1era 18.75:1 2da 9.64:1 3era 8.45:1 4ta 4.48:1. La Marcha Atrás se logra invirtiendo la rotación del motor |
Suspensión |
Delantera. Semieje columpiante con resortes y amortiguadores hidráulicos
Trasera. Independientem brazos arrastrados oblicuos, resortes y amortiguadores hidráulicos |
Dirección |
Tipo piñón y cremallera |
Frenos |
Hidráulicos de campana. De estacionamiento sobre las ruedas traseras |
Peso y dimensiones |
Peso Vacío (Kg): 300 Largo (mm): 2.430 Ancho (mm): 1.240
Alto (mm): 1.200 Distancia entre Ejes (mm): 1.500 Trocha Delantera (mm): 1.060 Trocha Trasera (mm): 1.060. Carga util 260 kg. Capacidad del tanque de nafta 18 litros
|
Vea también
Road Test del Bambi Microcupé
Revista Parabrisas Nro. 18. Mayo de 1962
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|