|
IKA
Renault 6 - 1970
Fuerte y confiable
Revista
Corsa Nro 244. Diciembre de 1970
|

Cumple
satisfactoriamente su fin: el espacio interior lo habilita como coche
económico familiar y el robusto motor para viajar a velocidades de
crucero cómodas. La quinta puerta admite gran capacidad de carga
volteando el asiento posterior. Aquí las cifras e impresiones
La conclusión a que llegaron los vendedores franceses de la casa Renault en Billancourt fue clara; los poseedores del elemental y práctico Renault 4 sentían el llamado de la evolución y había que darles un auto que les cayera justo.
Existía un modelo de características mucho más lujosas (tracción delantera también) denominado R16 pero que por su precio se ponía fuera del alcance -económico- del señor en plan de ascenso. La casa tenia otro, el R8, intermedio entre aquellos dos pero su motor trasero y unas cuantas cosas más ("pichicata" Gordini, etc.) hacían de este modelo un particular coche sobre el que caían los favoritismos exclusivos de la juventud.
También te puede interesar
- Prueba del Fiat 125 Familiar
- Prueba del Citroën Ami 8
- Prueba del Dodge 1500 M1.8 Rural
Faltaba
el cochecito mediano, práctico y familiar. Y la respuesta fue el Renault
6, a mitad de camino entre el 4 y el 16. Aunque se acerque mucho más al
pequeño 4 que al más grande (a pesar que sus líneas de diseño y
aspecto lo asemejan definitivamente al R16 en escala reducida). Un auto
con tracción delantera y motor ídem dispuesto en sentido longitudinal al
chasis. Con la misma carrocería tipo rural de cinco puertas ya
experimentada justamente con el 16. Naturalmente
el lanzamiento de este mediano en nuestro país implicó los mismos
planteos a priori. El salto de un status automovilístico a otro se veía
limitado para nuestros coterráneos por la falta de autos medianos
intermedios de la clase tipo 1.100 cm3. Y la consecuente aprobación del
nuevo proyecto trajo aparejado a la casa el cimbronazo de una importante inversión
de pesos (tanto aquí como allá).
Pero para eso los cerebros galos
trabajaron antes en pos de una positiva reducción de gastos, decidiendo
que la costosa introducción del nuevo modelo se abaratara mediante la
utilización en éste de la misma plataforma -chasis suspensión y
transmisión del más ancianito R4-. Aunque con efectivas mejoras que
hicieron del recién nacido un coche sensiblemente mejor. 
Motor
mas potente
Estas
mejorías se acentuaron aún más en el R-6 de IKA Renault. Nuestro R-6
trae un motor de 1.118 cm3 y cinco bancadas, a diferencia de su original
europeo que sale de la fábrica con la misma planta impulsora que el 4.
Eso le otorga performances de aceleración y velocidad de crucero mucho
más aptas y adecuadas para movimientos en el tránsito nacional como para
cubrir viajes entre nuestras dilatadas distancias geográficas. Los 51 HP
SAE a 5.500 rpm lo hacen capaz de reacciones nerviosas y ágiles a través
de la caja de cuatro marchas de accionamiento idéntico al del R-4.
Este,
en su versión 4 S trae el mismo motor de 1.100 cm3 que no es otro sino el
que empuja a la última producción de la Renault de Billancourt, el R-12.
Originalmente este motor tiene 1.300 cm3 de cilindrada. Aquí, mediante
camisas de menor diámetro y más pared, se lo disminuyó a 1.118 cm3.
Esto le otorga al motor una robustez destacable que agregada a la calidad
del resistente cigüeñal y las características de distribución (árbol
de levas) permiten un uso confiable.
Tanto en manos de despreocupadas
mujeres (en el caso de apelar a éste como segundo coche familiar) como de
viajantes de comercio (aprovechando la capacidad de carga que admite el
asiento trasero rebatible).  En
20 segundos alcanzamos los 90 Km/h con partida detenida. A partir de esa
velocidad la curva de aceleración comienza a caer. No obstante la caja
tiene un buen escalonamiento de marchas, con la segunda y tercera juntas.
Esta caja puente tiene exactamente las mismas relaciones de marchas que
las que trae el R-12 con el motor de 1.300 cm3. Y en nuestro caso con
pareció acertadísima también para el caso de este motor menos potente.
Todas sus marchas están sincronizadas (incluida la 1era).
El embrague de
diafragma monodisco seco, confirmó los slogans publicitarios del
fabricante que destaca las solidez del sistema. Viajamos y lo mantuvimos
al R-6 de test durante muchos miles de kilómetros si que se saliera de
regulación el embrague ni perdiera efectividad como solía ocurrir con
antiguos modelos de la casa. 
 Desde
el diferencial integrado a la caja (relación 3.875:1) la transmisión a
las ruedas se efectúa por dos árboles cardánicos homocinéticos (cada
uno esta provisto de dos juntas).
Como
crítica final al sistema de transmisión, digamos únicamente que la
palanca de cambios en una oportunidad quedó en nuestras suaves manos sin ningún
tipo de ligadura con el extremo que manda a la caja directamente.
Problema de chaveta, acusó la fabrica. Después volvió a salirse de su
lugar sin llegar a quedar suspendida en el vacío pero haciendo
prácticamente imposible enganchar ningún cambio. Volverla a su lugar
requirió también esta vez mínimo esfuerzo. Por lo demás, la
transmisión no presentó inconvenientes. Es más, quedamos ampliamente
satisfechos con el embrague y la caja.
Suspensión,
dirección y frenos
Nosotros
-en su momento- casi todos tuvimos oportunidad de desplazarnos en algún
modelo de R4. Y este último Renault, como "Renoletón" que fue
bautizado (apodo derivado de la Renoleta 4L), bien vale que se lo compare
con aquel en su comportamiento. La Renoleta, a pesar de su buena tenida en
ruta, siempre sufrió ataques por su comportamiento extremadamente
subvirante y tremendo ángulo de rolído.
En la adaptación de la
plataforma - chasis del modelo más antiguo para recibir la carrocería
del nuevo R-6, estos vicios fueron eliminados por una serie de cambios que
en conjunto constituyen un buen estudio en el mejoramiento de
suspensiones. Aunque la distribución de pesos y la altura del centro de
gravedad sean muy similares en ambos coches. Mucho
de esta mejoría se debe atribuir al sistema de dirección distinto. Los
giros de volante necesarios para llegar de tope a tope variaron de 4 y 1/2
vueltas a 3 y 1/2 vueltas, lo que hace más simple y efectiva la maniobra
necesaria para corregir una actividad levemente subvirante. Asimismo los
ingenieros de la casa aumentaron el avance del perno en el R-6 para
hacerlo más autocentrante. 
Al abrir el capot se aprecia esto. Grupo motor - caja - diferencial, el varillaje de la caja y todos los elementos mecánicos en general. La accesibilidad del motor no es nada superlativa
Bajando
el centro de rolído de la suspensión delantera la trasferencia lateral
de peso se redujo, reduciendo al mismo tiempo la actitud subvirante. Pero
un centro de rolído más bajo adelante podría significar que el coche
rolara más y para eso, así como se endureció la suspensión delantera
para compensar el mayor peso total del coche, la suspensión trasera se
hizo más dura aún para reducir el rolído. Una trocha delantera un poco
más ancha contribuye a evitar también el rolído. Como resultado, la
transferencia lateral de peso en la parte posterior fue aumentada, creando
una reacción mayor para evitar que subvire. En definitiva, todos estos
cambios hacen que el R-6 sea mucho menos subvirante que su hermano el 4 y
con una tendencia marcadamente reducida al rolído.
El
aumento de peso del vehículo como las performances de velocidad más
elevadas han obligado a mejorar los frenos. Pero sin ninguna duda pudimos
comprobar que el R-6 no posee en este aspecto una de sus mejores virtudes.
El sistema hidráulico actúa por doble cilindro en las ruedas delanteras,
con campanas mayores a las del 4. El circuito trasero tiene como solución
destacable una válvula correctora sensible a la carga del vehículo.

El
baúl es adecuado para el tipo de auto. Sin rebatir el asiento caben las
valijas que se aprecian en la foto. Obviamente, con el asiento inclinado
la capacidad se agranda notablemente
Esta
válvula está sujeta al chasis y conectada a uno de los brazos de la
suspensión trasera. Cuando el auto está descargado la tensión en la
barra de torsión es leve y una presión moderada actúa sobre el pistón
para cerrar la válvula e impedir que se trasmita mayor presión a los
frenos traseros. Bajo una carga mayor, la barra se dobla más y se hace
necesario un esfuerzo mucho mayor del freno antes que la válvula se
cierre e impida que las zapatas presionen aún más.
A pesar de ello, las
cifras que obtuvimos en el frenado no son extraordinariamente cortas.
Aunque son buenas. A 100 km/h se detuvo en 71,80 metros con el tiempo de
reacción incluido y 57,80 metros con la reducción del proceso humano. A
120 km/h, velocidad de crucero, frenó en 91,20 metros total y 74,70 con
descuento. Las cifras son elevadas pero a las distancias obtenidas hay que
agregar que el coche se detuvo progresivamente en línea recta y bajo
cualquier condición de carga. 
 Confort
y control
Es
cómodo y el interior, en movimiento, es descansado; absorbe todo tipo de
irregularidades con apenas un poco más que el tum-tum-tum de las ruedas
golpeteando y el balanceo suave de toda la carrocería. A velocidades
bajas, no obstante, es ruidoso en caminos muy irregulares y en parte por
el sonido del motor, pero es muy estable incluso con vientos fuertes
laterales. La estabilidad sin embargo cambia cuando llueve; pero ello debe
atribuirse, simplemente, al tipo de neumáticos y no al auto en sí.
Los
asientos delanteros separados con respaldo fijo impiden buscar una
posición mejor para la espalda, aunque el diseño, en general, del
respaldo y el asiento propiamente dicho, son cómodos en relación
inversamente proporcional a la altura del conductor. Soportan bien el
cuerpo, pero el desplazamiento de todo el conjunto de adelante hacia
atrás es limitado en su posición extrema alejada del volante. El soporte
lumbar en los sillones delanteros y posteriores es confortable hasta la
altura de los hombros, inclusive. La posición de manejo es un poco
erguida aunque satisfactoria, pero el manejo se complica por la mala
alineación de los pedales, se hace difícil pivotear rápido el pie del
acelerador (muy bajo) hasta el pedal de freno (ubicado bastante más
arriba).
Desde
afuera da la impresión de que no hubiera lugar para las rodillas en el
asiento trasero. Pero la concavidad de los sillones delanteros permite que
un adulto se siente cómodo. La altura es buena; en ningún momento
imprevisto, la cabeza de ningún pasajero, ante irregularidades del
camino, tocó contra el techo. A pesar que el coche es más bajo que el 4,
uno tiene la impresión de estar sentado alto en el tránsito, lo que
ayuda a sortear automóviles y desplazarse con dominio. La visibilidad es
buena hacia atrás y excelente hacia adelante. Hacia atrás presenta el
grave inconveniente de variar de acuerdo a la carga que lleve el coche ya
que la luneta de la puerta trasera, cuando el coche lleva mucho peso, baja
considerablemente.
Para colmo, por efecto aerodinámico, se ensucia
permanentemente, llegando a ser en algunos casos de viaje en ruta un
problema crítico. Otros ángulos de visión se ven obstruidos por
elementos estructurales como en el caso de los parantes delanteros que
crean una gran zona oscura en posición cómoda de manejo. Los
limpiaparabrisas dejan también, cuando funcionan bajo la lluvia, un área
sin barrer bastante grande en la parte superior del parabrisas. Los
controles en general se encuentran muy cómodos al alcance de la mano. La
palanca de cambios está en el lugar exacto, mucho más accesible que si
estuviera en el piso.

El
sistema de calefacción logra calentar el auto en pocos minutos y las
entradas de aire permiten que se cree una corriente que cuando el sistema
térmico está funcionando, los vidrios se desempañen fácilmente. Las
entradas sobre el tablero delante de la cara de los
ocupantes de la parte anterior son efectivas y cumplen su función de
refrigeración y renovación del aire. Aunque en algunos casos permiten la
entrada de polvo con más facilidad que otros sistemas dirigidos al mismo
fin.
Como
el ángulo de inclinación de la “trompa” varía de acuerdo a la carga
que lleve el auto, un sistema de palanca permite variar fácilmente hacia
arriba o abajo la dirección del haz de luz de los faros delanteros. La
palanquita debajo de los faros adecua la luz que siempre nos resultó eficaz a las velocidades que alcanza el Renault 6.
Para
un coche de su categoría dentro del mercado y para el precio de venta a
que se ofrece, el R-6 está bien equipado. El interior y los detalles son
agradables (aunque espartanos) y muy al estilo francés, que significa
mucha chapa a la vista. El plástico negro y la imitación madera del
conjunto de panel delantero, tablero y volante son discretos y muy
agradables. En
el extremo izquierdo del tablero, detrás del volante de dirección se
dispusieron dos perillas escalonadas para conectar el ventilador del
sistema de calefacción y el limpia parabrisas. Por lo demás, el
instrumental es insuficiente y muy pobre. Un único instrumento, el
velocímetro, con un cuentakilometros que cambia de cifras cada kilómetro.
Un amperímetro y el indicador del nivel de combustible completan el
tablero de lectura (muy difícil por cierto) ; lo demás se indica por
luces.  Fin
El
Renoletón cumple su cometido. Por abajo, la suspensión es marcadamente
mejor que la del R4. Se han corregido vicios de comportamiento en el
camino haciéndolo mucho más franco y neutro que su antecesor. El motor
es inobjetable desde el punto de vista del requerimiento que debe cumplir.
Es fuerte y confiable. Capacitado para sobrellevar largos viajes a las
velocidades de crucero necesarias para no hacer del trayecto un
padecimiento interminable.
Su interior es cómodo y extremadamente
adaptable. La quinta puerta permite cargarlo en forma casi inexplicable,
entra de todo cuando se vuelca el asiento trasero. Finalicemos entonces
con el consumo que resultó bajo, muy adecuado a las prestaciones del
coche y a lo que sus propietarios pretenden de él.
Fotos: Germán Sopeña, Carlos Agostini y Alfredo Albornoz 
Características
técnicas
|
Motor
|
Tipo
4 tiempos. 4 cilindros en línea. Diámetro de cilindros 68 mm.
Carrera 77 mm. Cilindrada 1.118 cm3. Relación de compresión
8.5:1. Potencia efectiva 51 HP (SAE) a 5.500 rpm. Cupla máxima
8.5 MKg a 3.000 rpm (SAE). Capacidad de lubricante: 2.4 Lts
(s/filtro). Renovación de lubricantes c/5.000 Km
|
Caja
puente
|
Tipo 4
marchas hacia adelante totalmente sincronizadas y MA. Relaciones:
1era 3.625:1 2da 2.263:1 3era 1.480:1 4ta 1.032:1 MA 3.076:1.
Relación de diferencial 3.875:1 (8 x 31). Capacidad de lubricante
1.9 Lts. Renovación de lubricante c/10.000 Km
|
Sistema
de combustible
|
Capacidad del
tanque: 36 Lts. Marca de carburador Solex. Tipo de bomba: mecánica a
diafragma. Tipo de filtro de aire: Húmedo en baño de aceite. Dos
etapas para servicio pesado.
|
Sistema de
enfriamiento
|
Capacidad: 5.5 Lts
(s/calefactor). Tipo de sistema: forzado a presión.
|
Frenos
|
Tipo hidráulico:
Delanteros: a tambor con doble zapata primaria; superficie de frenado
336 cm2. Traseros: a tambor con zapatas autocentrantes. Válvula
distribuidora de presión sensible a la carga, superficie de frenado:
231.4 cm2. De estacionamiento: mecánico sobre ruedas traseras. Cantidad
de líquido: 0.2 Lts
|
Neumáticos
|
Medida: 145 x 330.
Tipo convencional. Presión 1.6 kg/cm2
|
Suspensión
delantera
|
Independiente, a
paralelogramo deformable trasversal, con barras de torsión longitudinales,
amortiguadores hidráulicos telescópicos de acción directa y doble
efecto, y barra antirrolido
|
Suspensión
trasera
|
Independiente a
brazos de suspensión longitudinales, con barras de torsión
trasversales, amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble efecto
y barra antirrolido.
|
Dirección
|
A
cremallera. Relación total del volante: 3.5 vueltas Desmultiplicación
20:1
|
Suspensión
delantera
|
De ruedas
independientes. Resortes helicoidales y barra antirrolido.
Amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble efecto.
Paralelogramos deformables trasversales.
|
Suspensión
trasera
|
Eje rígido
autorreactor guiado por dos brazos reactores longitudinales y triángulo
central reactor. Resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos
telescópicos y barra antirrolido.
|
Carrocería
|
Tipo semiportante,
de acero, fijada a una plataforma de chasis donde están montados los
órganos mecánicos principales. Versión: Limousine, 4 puertas y puerta
trasera de acceso al baúl. Capacidad: 4/5 plazas, con espacio para
equipaje. Peso aproximado 840 Kg
|

.
|

CONCLUSIONES
Virtudes
Defectos

VELOCIDAD MÁXIMA 125.470 KM/H
Promedio de dos corridas en ambos sentidos
ACELERACIÓN |
0-20 Km/h |
1.4 s |
0-40 Km/h |
3.0 s |
0-60 Km/h |
7.0 s |
0-80 Km/h |
14.4 s |
0-100 Km/h |
26.4 s |
0-500 m |
25.2 s |
0-100 Km/h-0 |
18 2/5 s |
40-60 Km/h |
8.0 s |
40-80 Km/h |
18.0 s |
40-100 Km/h |
31.8 s |
40-120 Km/h |
67.4 s |
ERROR DEL VELOCÍMETRO |
Vel Indicada |
Vel Real |
20 |
17 |
40 |
34.2 |
60 |
52.6 |
80 |
71 |
100 |
90.4 |
120 |
111.111 |
VELOCIDAD A 1000 RPM |
RPM |
Marcha |
Velocidad |
1000 |
1 |
7.03 Km/h |
1000 |
2 |
11.46 Km/h |
1000 |
3 |
17.63 Km/h |
1000 |
4 |
25.12 Km/h |
|
CONSUMO |
Velocidad |
Km/Lt |
40 Km/h |
20.0 |
60 Km/h |
17.0 |
80 Km/h |
14.0 |
100 Km/h |
12.0 |
120 Km/h |
10.0 |
DISTANCIA DE FRENADO |
Vel |
Total |
20 Km/h - 0 |
3.35 m |
40 Km/h - 0 |
12.30 m |
60 Km/h - 0 |
23.20 m |
80 Km/h - 0 |
43.27 m |
100 Km/h-0 |
71.80 m |
120 Km/h-0 |
91.20 m |
DIÁMETRO DE GIRO |
A la derecha |
9.10 m |
A la izquierda |
8.90 m |
VELOCIDADES MÁXIMAS DE LOS CAMBIOS DE MARCHA |
1 |
37.265 Km/h |
2 |
60.738 Km/h |
3 |
93.439 Km/h |
4 |
125.470 Km/h |
|
LA ACELERACIÓN EN DIRECTA ES BUENA PARA EL TIPO DE AUTO Y AL USAR LA CAJA SE APRECIA QUE LAS MARCHAS ESTÁN BIEN ESCALONADAS

El auto es bastante ruidoso, probablemente ocasionado por lo económico del tapizado. Se nota ostensiblemente a partir de los 65 Km/h |

Cómodas y elegantes las manijas y embutida por la seguridad la que comanda la apertura de las puertas |

El sistema de aireamiento es novedoso y cómodo, bien diseñado
UNA GRAN VIRTUD, SI NO LA MEJOR DE TODAS DEL RENAULT 6. LA CURVA DE CONSUMO INDICA A LA VEZ QUE ESTE NO AUMENTA EXAGERADAMENTE CON LA VELOCIDAD

El área de barrido de los limpiaparabrisas presenta algunas zonas sin barrer y justamente en el lado del conductor

LAS CIFRAS DE FRENADO NO REVELAN NADA EXCEPCIONAL. ES PROBABLEMENTE EL PUNTO MÁS OSCURO DEL R-6 QUE PIERDE EN LA COMPARACIÓN CON EL 4 L EN ESE SENTIDO

El tablero
es más bien espartano y con instrumentos no muy cómodos para leer.
Hay una práctica bandejita para llevar cigarrillos, fósforos o
anteojos, por ejemplo
EL AUTO SALE RELATIVAMENTE FÁCIL DE LOS ESTACIONAMIENTOS. EL RADIO DE GIRO ES NORMAL Y LA DIRECCIÓN ES APENAS UN POCO PESADA POR LA TRACCIÓN DELANTERA

La regulación de los faros se realiza fácilmente mediante la palanquita que vemos en la foto
LA
VISIBILIDAD ES EXCELENTE HACIA ADELANTE Y BUENA HACIA ATRÁS. LA
VENTANILLA TRASERA (LUNETA) LIMITA UN POCO EL CAMPO VISUAL EN ALTURA
 
EL ESCALONAMIENTO DE LA CAJA INDICA QUE LA SEGUNDA SE SUPERPONE UN POCO CON LA TERCERA LO CUAL INDICA QUE ESTA VELOCIDAD PODRÍA SER UN POCO MÁS LARGA. PERO ES MUY CÓMODA 
 Encuesta a los propietarios de Renault 6
 En un test anterior habíamos iniciado estas encuestas a los propietarios del automóvil como complemento del road-test que les ofrecemos mensualmente.
Ya les habíamos adelantado que el objeto de estas entrevistas relámpago era hacerles conocer la opinión de quienes usan el auto con un fin determinado, sea trabajo, diversión o ambos.
Con el Renault 6 resulta difícil obtener impresiones realmente auténticas como hubiéramos deseado y eso se debe a que dada la poca vida que tiene este modelo, quienes lo poseen aún no pueden haberse formado una opinión, bien clara sobre algunos de los puntos que trata el cuestionario.
Además, la mayoría de sus dueños se encuentran muy entusiasmados más por la novedad del autito nuevo que por las virtudes con que éste cuenta y esta situación les impide contestar con la objetividad que nosotros hubiésemos deseado.
Así y todo, el solo hecho de haber entrevistado un gran número de personas nos ha permitido formarnos una opinión de la aceptación que ha tenido este automóvil por parte de sus dueños.
Hemos seleccionado un grupo más o menos heterogéneo para que tengan opiniones de las más variadas tendencias, pero así y todo podrán notar que hay coincidencias que, en general, son positivas. Cuestionario
1- Precio 0 km
2 - Valor de reventa
3 - ¿Volvería a comprar otro Renault 6?
4 - Uso que le da al vehículo
5 - La velocidad máxima ¿es razonable para este tipo de coche?
6 - ¿Y la potencia?
7 - Maniobrabilidad
8 - Terminación
9 - Atención del concesionario
10 - Consumo
11 - Frenos
12 - Capacidad del baúl
13 - Principal defecto
14 - Virtud más destacable
Alicia Santaló (21)
Estudiante
Capital
1 - Razonable
2 - Creo que no baja mucho
3 - ¡Si!
4 - Para todo
5 - Tiene la velocidad justa
6 - Está bien
7 - Buena
8 - Buena. Mejor que el 4L
9 - Normal
10 - ¡No llevo control!
11 - ¡Frena muy bien!
12 - Tiene mucha capacidad por el asiento rebatible
13 - No le encuentro ninguno porque nunca manejé otro auto
14 - Es simpático
Alberto Grau Bastiani (21)
Estudiante
Capital
1 - Un poco alto
2 - Se desvaloriza
3 - Sí
4 - Todo uso
5 - Razonable
6 - También
7 - Buenísima
8 - Algunos detalles ...
9 - Ningún problema
10 - Normal, relativamente poco
11 - Buenos
12 - Muy amplio
13 - Aspecto poco sólido
14 - Motor. No me quedo atrás en ningún lado
Héctor F. Petek (32)
Supervisor general
Capital
1 - Está bien
2 - Tengo que ver
3 - Depende del resultado que me dé
4 - Trabajo
5 - Sí. Está bien
6 - Menos en segunda, le falta un poco
7 - Buena
8 - Normal
9 - Normal
10 - Está bien
11 - Muy buenos
12 - Excelente
13 - Los rieles del asiento rompen las medias
14 - Confort general
Antonio Barletta (20)
Mecánico
Isidro Casanova
1 - Es barato
2 - No creo que se desvalorice
3 - Sí. ¿Por qué no?
4 - Trabajo y paseo
5 - Sobra. Es mucha
6 - También
7 - Fantástica
8 - Está bien
9 - Perfecta
10 - No gasta nada
11 - Buenísimos
12 - Al pelo
13 - Ninguno
14 - Muy buen caminar
|
Ricardo Real (40)
Comerciante
Sarandí
1 - Razonable
2 - No lo conozco
3 - Sí
4 - Trabajo en ciudad
5 - Ideal
6 - Muy buena
7 - Extraordinaria
8 - Bien ...
9 - Buena
10 - Perfecto
11 - Chilla muy poco, pero frena
12 - Muy, muy buena
13 - No lo encuentro
14 - Comodidad general de manejo
Osvaldo Kraemer (32)
Ocupación: Técnico mecánico
Ciudadela
1 - Razonable
2 - No sé
3 - ¿?
4 - Para el trabajo
5 - Está bien
6 - Buena
7 - Muy buena
8 - Buena
9 - Depende de cual
10 - Está bien
11 - Ruidoso
12 - Muy buena
13 - Palanca de cambios y cenicero
14 - El concepto del "cinco" puertas
Alfonso Fernández (44)
Chofer de corretaje
Capital
1 - Está en precio
2 - No sé
3 - Sí. Es lindo
4 - Corretaje
5 - Está bien
6 - También, aunque algo más le vendría bien
7 - Muy buena
8 - Bastante bien
9 - Regular
10 - Anda bien
11 - Bien
12 - Está bien
13 - Ninguno
14 - Muy buen caminar
Cristina M. Ida (20)
Estudiante
Vicente López
1 - Un poco caro
2 - No tengo idea
3 - Sí
4 - Para todo
5 - Sí. Es razonable
6 - Bárbara. Tiene un pique fabuloso
7 - Muy buena
8 - más o menos
9 - Muy buena
10 - Está bien
11 - Bárbaros
12 - Muy buena
13 - No se agarra mucho al piso
14 - Lo gauchito. Lo simpático que es |
Vea también 
Road Test del Renault 6 GTL
Revista Corsa Nro. 664. Febrero de 1979

Renault 16 TS
Revista Corsa Nro 104. Abril de 1968
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|