|
IKA Renault 4 L - 1966
El mejor amigo del hombre
Revista
Parabrisas Nro 68. Agosto de 1966
Publicado en Test del Ayer en Junio de 2009
|
El rolido es algo notable, más cuando alguno de los amortiguadores está "planchado", cosa que no sucedió durante el test (y eso que le dimos ¡eh!)
Con una estética discutida, el 4L es uno de los automóviles de mayor venta. Lindo o feo según el dueño. Sirve a muchos, está primero en el tránsito y gasta poco
Desde su introducción, el 4L producido por Industrias Kaiser Argentina ha sido un éxito de proporciones. Su aspecto cuadradote pero afable, como un perro ovejero inglés, le ha creado una imagen -merecida, de otra parte- del automóvil estrictamente de familia. Es el mejor amigo del hombre según lo entiende la Renault y según lo interpretado por IKA.
También te puede interesar
- Road Test del IKA Renault 6
- Road Test del Renault 6 GTL
Recientemente se han introducido modificaciones de diseño: tiene una caja de cuatro velocidades, muy esperada y necesaria, y un nuevo carburador Carter, cuya adopción responde a un deseo de racionalización en la línea IKA.
Estética
Es, por supuesto, muy subjetiva. Evidentemente, el Renault 4 L es un artefacto, un implemento doméstico que en lugar de enfriar o licuar, transporta gente. Que es, por otra parte, la más racional interpretación del uso del automóvil en el mundo moderno.
Dentro de su aspecto netamente utilitario, no encontramos desproporciones ni líneas falsas, si bien las ruedas traseras parecen estar "separadas" del conjunto. El modelo producido en nuestro país es el de seis ventanas, más agradable que el de cuatro producido en Francia (También hacen el de seis ventanas en Francia, aclaremos).
El capot tiene rebajes para su mayor rigidez, que le confieren un aspecto muy especial. Comodidad y primeras impresiones
Frente a los automóviles convencionales, el 4L es, indudablemente, raro por dentro. La parte de cabina es más o menos lo que corresponde a una rural (incluso tiene la útil puerta atrás), pero el tablero y "lo de adelante" recuerda mucho más a un avión liviano que a un automóvil. "Parece un Piper" fue un típico comentario.
Aparte de eso, el vehículo es cómodo. Tenemos el testimonio de dos automovilistas "king - size" que es el único auto chico en que entran con comodidad, porque es alto. El conductor tiene una primera impresión de estar comprimido, todo está muy cerca, pero después esa sensación desaparece.
Las cuatro puertas, más la trasera de carga, no ofrecen dificultades para el acceso y egreso. El capot se abre para adelante. El interior es luminoso y alegre.
Terminación
Buena, en la unidad que recibimos para testear. Nos referimos, en este caso, al trabajo en sí, porque el diseño comprende cosas bastante raras; manojos de cables a la vista, por ejemplo, y una pestaña de tablero de fibra, en la cual se han recortado directamente dos ventiletes para aire fresco. Además, la calefacción está llena de palanquitas y manivelas con guías de alambre. No es exactamente un Rolls Royce, pero tampoco pretende serlo.
Por parte de pintura, tapizado, etc. nuestra unidad estaba bien terminada. Tampoco había muchos ruidos de carrocería. El color del tapizado era discreto. Controles
El volante es el que se usa también en el Gordini, con dos aros. La dirección es bastante liviana, a pesar de ser de tracción delantera. La palanca de cambios emerge del tablero, en el clásico esquema de muchos coches de tracción adelante.
Los tres pedales son chiquitos, el embrague muy duro en nuestro coche. Los hombres de pies grandes tienen que tener cuidado de no equivocar el pedal al pisar.
Al accionar una llavecita en el tablero, quedan prendidas las luces de posición y tablero, y queda en posición de trabajo la palanca que selecciona la luz larga y de cruce; apretando la misma para adentro, hay bocina. Lo encontramos menos objetable que la mayoría de los sistemas franceses. Los controles de limpiaparabrisas y ventilador de calefacción son a botonera. El lavaparabrisas tiene un botón pulsante de goma.
El cebador automático no funcionaba al 100%, y la puesta en marcha necesitaba un juicioso jugar con el pedal del acelerador. El 4L tiene una utilísima luz que se prende al encender el contacto con motor frío; al llegar el motor a temperatura aceptable, se apaga, y solo vuelve a encenderse en caso de recalentamiento o motor muy frío. Vale decir, con luz apagada avanzar, con luz prendida detenerse.
Visibilidad
La encontramos excelente porque hay amplias superficies vidriadas y porque el conductor esta bastante alto con relación al suelo. El espejo retrovisor es pequeño e inadecuado.
Manejo en ciudad
El motor Ventoux siempre fue muy ágil y "respondedor", y como el 4L tiene rodado más chico que el Dauphine, con las mismas relaciones, acelera bien y es muy ágil hasta 60 - 70 Km/h. Por la buena visibilidad el coche se cuela en todos los resquicios, además frena bien. Rola mucho pero no afligirse y seguir dándole.
La suspensión es excelente -NO VARIAR PRESIONES DE GOMAS- y el coche no cabecea. Los asientos son cómodos, aunque hay quien opina que era mejor el anterior asiento delantero enterizo. El asiento trasero se rebate completamente, dejando un enorme espacio para cargas. La puerta de atrás es útil para carga y descarga de bultos. Las luces interiores no se encienden con la puerta. Hay que accionarlas a mano. La luz es buena.
Es muy fácil de estacionar por su excelente visibilidad. Además es cortito ... Manejo en la ruta
El 4L particular de un integrante de Parabrisas hizo 50.000 Km antes de ser canjeado por un 4L nuevo, andando constantemente a 100. Por eso podemos decir que el crucero a esa velocidad no ofrece problemas. El coche es cómodo, estable, los asientos no cansan, el motor acusa una plácida serenidad de marcha a cualquier velocidad.
El tablero y adyacencias del 4L es tal vez demasiado historiado, por lo menos en la parte de la calefacción, que tiene unas cuantas palanquitas y llaves de paso. La misma construcción ruda del interior contribuye a añadir un sentido de aventura al simple hecho de conectar la calefacción o la ventilación interior
El 4L anda muy bien en la lluvia, pero los vientos de costado lo afectan mucho. Nuevamente, no variar presiones de gomas. Para sobrepasar camiones lógicamente hay que esperar una oportunidad. Los faros son buenos, adecuados para la performance del autito.
La ventilación es bastante defectuosa; la calefacción, buena pero complicada para entender. Los vidrios corredizos no son adecuados para nuestro clima en verano. Economía
Es aceptable, dentro de no buscar la minucia del kilómetro más o menos. No creemos que le hayan encontrado perfectamente "la vuelta" al carburador Carter para el motor Ventoux.
Motor
Excelente desde todo punto de vista, su actuación no admite el menor reparo. Es incansable y huelgan pruebas de que resiste el uso intenso durante decena de miles de kilómetros, siempre que se lo sepa llevar. O sea, no pidiendo que ande a 20 en cuarta.
Accesibilidad
En general es buena, pero hay una bujía que no sale si no es sacado el distribuidor; además el arranque es un poco difícil de desmontar. Sin embargo, platinos, válvulas, carburador, etc. están todos a mano. Todo está un poco apretado debajo del pequeño capot, pero a pesar de todo, en general puede considerarse un motor de fácil accesibilidad.
El 4L es un auto cortito, estrecho y alto. Sin embargo tiene mayor capacidad que los directamente competitivos, lograda no gracias ningún milagro sino a un real diseño funcional en el cual se han contemplado especialmente la ubicación de los pasajeros y las facilidades para entrar y salir Accesorios
La calefacción forma parte integrante del vehículo. Es eficaz una vez que se ha familiarizado el conductor con su manejo. El vehículo de test tenía una radio colocada en el tablero. Anduvo muy bien pero únicamente el conductor podía manipularlo, cosa que no es, por supuesto, el ideal. No hay encendedor pero si un cenicero, ubicado en lo que en otro vehículo más sofisticado se llamaría "la consola". La tapa de tanque vino sin llave.
Conclusiones
El 4L va a un mercado muy amplio aunque definido. Lo compra el hombre de familia y/o el que frecuentemente necesita transportar pequeñas cargas. Si antes cumplía muy bien este cometido, ahora, con cuatro marchas y el asiento trasero rebatible, lo cumple mucho mejor. Es razonablemente económico (los 4L vienen con puesta a punto para nafta común, a pesar de sus 8 a 1) y en ciudad se desenvuelve con notable agilidad.
Cuando se escamotea el asiento de atrás, el lugar que queda disponible es muy grande, y como además el coche es alto, se logra un volumen muy útil para transportar hasta muebles pequeños.
|
Motor |
Denominación: Ventoux. 845 cm3. Diámetro por carrera 58 x 80 mm. Potencia 33.5 HP SAE a 4.200 rpm con relación de compresión de 8 a 1. Alimentación por carburador Carter de una boca. |
Transmisión |
Caja de velocidades de cuatro velocidades. Relaciones 1era 3.1:1 2da 2.28:1 3era 1.52:1 4ta 1.035:1 MA 3.7 :1 Relación de desmultiplicación: 4.37:1 (35/8) |
Frenos |
A campana |
Carrocería |
Cuatro puertas, cuatro asientos con los traseros rebatibles para mayor espacio. Una compuerta trasera tipo rural y vidrios corredizos adelante y atrás. Las últimas ventanillas son fijas |
Suspensión |
Delantera: Paralelogramo deformable con dos parrillas estampadas y armadas; pasa como eje, por el fulcro de las parrillas inferiores, las barras de torsión. Estas son longitudinales; atrás están ancladas a puntos fijos en la estructura portante, adelante calzan dentro de alojamientos estriados en las parrillas inferiores.
Las barras de torsión traseras son transversales, paralelas. Una adelante de la otra conforme al plano horizontal. Esto hace que la distancia entre ejes no sea la misma para las ruedas izquierdas que para las derechas. |
Neumáticos |
Los neumáticos son 145 x 330 con presión de 20 en las cuatro ruedas. |
. |
CONCLUSIONES
El detalle que más gustó:
El detalle que menos gustó
Puntaje final: 61.62
VELOCIDAD MÁXIMA 106.600 KM/H
Medida en ruta con corridas en sentidos opuestos
Equipo de test:
- Raúl H. Burzaco
- Ronald Hansen
- Emilio R. del Valle (h)
- Guillermo Martire
|
0-20 Km/h |
2.1 s |
0-40 Km/h |
5.5 s |
0-60 Km/h |
10.2 s |
0-80 Km/h |
20.6 s |
40 - 80 Km/h en 3era |
16.1 s |
0 - 500 metros |
28.8 s |
0 - 100 - 0 Km/h |
45.7 s |
DISTANCIA DE FRENADO |
Vel |
Total |
20 Km/h - 0 |
3.50 m |
40 Km/h - 0 |
12.00 m |
60 Km/h - 0 |
23.80 m |
80 Km/h - 0 |
39.20 m |
100 Km/h - 0 |
54.00 m |
DIÁMETRO DE GIRO |
A la derecha |
10.10 m |
A la izquierda |
9.70 m |
|
CONSUMO |
|
Km/Lt |
A 60 Km/h |
|
A 80 Km/h |
|
A 100 Km/h |
|
En ciudad |
|
CORRECCION DEL VELOCÍMETRO |
Vel
indicada |
Vel
real |
20 |
20 |
40 |
40 |
60 |
59.7 |
80 |
80 |
100 |
109 |
120 |
120 |
EL 4L TIENE UN ÍNDICE DE ACELERACIÓN BASTANTE RESPETABLE, POR LO MENOS EN LO QUE RESPECTA AL TRÁNSITO CIUDADANO. DESDE 80 KM/H PARA ARRIBA, LA COSA CAMBIA DE ASPECTO |
El aparato que se alcanza a ver a través del aro del volante es un cuentarrevoluciones Comind, cedido por la empresa fabricante para las pruebas del 4L LAS CIFRAS DE CONSUMO OBTENIDAS POR PARABRISAS CORRESPONDEN A UNA ECONOMÍA DE NAFTA MODERADA. LA MARCA EN CIUDAD RESPONDE A MUCHAS SEGUNDAS Y TERCERAS
Ese que está anotando es el Sr. del Valle, profundamente convencido luego de la prueba de frenado, que el 4L con los frenos bien a punto, frena derecho (ver marcas)
Las escobillas del limpiaparabrisas merecen un capítulo aparte. Barren poco, tal vez por la situación con respecto al eje que por el ángulo de movimiento del mismo
Eso que se ve arriba no es tan complicado como parece. Es solamente el motor y es más accesible de lo que aquí se supone
FILTRACIONES
Realizada la habitual prueba de hermeticidad en Washer (Figueroa Alcorta 6433) verificamos abundantes filtraciones de agua del torpedo hacia los pies del conductor
El nuevo diagrama de la caja de cambios lo hace ágil en ciudad
BOLETÍN DE CALIFICACIONES |
Motor |
61.6 |
Frenos |
50.0 |
Cambios |
53.3 |
Suspensión |
58.3 |
Estabilidad |
51.6 |
Capacidad interior |
61.6 |
Capacidad del baúl |
76.6 |
Aceleración |
65.0 |
Manejo en ciudad |
58.3 |
Manejo en llanura |
56.6 |
Manejo sinuoso |
61.6 |
Consumo |
45.0 |
Visibilidad |
85.0 |
Terminación |
81.6 |
Estética |
53.3 |
Confort |
68.3 |
Accesibilidad |
53.3 |
Controles |
56.6 |
Accesorios |
73.3 |
El nuevo carburador Carter fabricado por ILASA reemplaza al viejo SOLEX (integración que le dicen)
VALOR DE LOS VEHÍCULOS 0Km
EN AGOSTO DE 1966 |
|
Valor en m$s |
Auto Unión 1000 |
863.000 |
Auto Unión Universal |
875.000 |
Citroën 2CV |
592.900 |
Chevrolet Special |
1.246.000 |
Chevrolet Super |
1.427.000 |
De Carlo SL |
620.000 |
Estanciera 4x2 |
1.007.500 |
Estanciera 4x4 |
1.135.000 |
Fiat 600 E |
656.000 |
Fiat 770 Cupe |
797.000 |
Fiat 1500 |
1.095.000 |
Fiat 1500 Familiar |
1.160.000 |
Ford Falcon STD |
1.245.000 |
Ford Falcon Futura |
1.415.000 |
Isard 700 |
620.000 |
Isard Kombi |
670.000 |
Jeep 4x2 |
643.000 |
Jeep 4x4 |
771.500 |
Morris Sedan |
1.150.800 |
Morris Travellier |
1.180.000 |
MG Sedan |
1.266.300 |
Peugeot 404 |
1.195.000 |
Peugeot 404 Lujo |
1.265.000 |
Rambler Classic 660 |
1.350.500 |
Rambler C.Country |
1.370.400 |
Rambler Ambassador |
1.619.100 |
Rambler Ambassador C. Country |
1.653.300 |
Renault 4L |
668.000 |
Renault Dauphine |
697.000 |
Renault Gordini |
1.054.900 |
Valiant III |
1.530.000 |
Valiant Coronado |
1.780.000 |
Valiant GT |
1.825.000 |
Vea también
Prueba del Renault 4 S Luis Di Palma
Revista Corsa Nro 460. Marzo de 1975
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|