|
IKA
Renault Gordini - 1963
Corregido y aumentado
Revista
Parabrisas Nro 30. Mayo de 1963
|

La
nueva versión del Dauphine, ahora llamado Gordini, con motor mas
potente y caja de cuatro marchas
El Gordini de Renault es una versión corregida y aumentada en sus aptitudes automovilísticas del modelo Dauphine. Las diferencias entre uno y otro automóvil radican sustancialmente en la parte mecánica y transmisión. Los detalles de carrocería están en este caso algo mejorados, aunque sin perder el sentido del modelo de origen. Luego, lo que expresamos oportunamente para el modelo Dauphine, en cuestión carrocería y detalles generales puede aplicarse en el caso del Gordini.
La terminación en general de detalles de carrocería es buena, comprobándose la ausencia de esos pequeños defectos de tapicería que aparecen en algunas marcas de producción nacional.
El
interior del automóvil esta bien tapizado, y los asientos
tienen un nuevo diseño con respecto a los del Dauphine que
los hace mas cómodos y confortables, cosa que se nota en
viajes de larga distancia y duración.
También te puede interesar
- Prueba del Fiat 600 D
- Prueba del Isard T-700
Cuando
la revista PARABRISAS recibió el automóvil para Road Test,
lo hizo con el comprensible interés de aquellas personas que
han probado un automóvil y se les ofrece una nueva y mas
poderosa versión del mismo.
El
nombre Gordini esta ubicado sobre el costado derecho del automóvil
y junto con una bagueta de color distinto al de la carrocería,
que corre sobre los lados del auto, diferencia este automóvil
de su predecesor, el Renault Dauphine. No hay otro detalle
exterior que sirva para diferenciar ambos automóviles entre
si. 
Las condiciones de comodidad del piloto son satisfactorias. Si el individuo que maneja no es exageradamente alto puede hacerlo con toda comodidad, aun contando con el espacio disponible para los pedales, que es algo restringido, por encontrarse a la misma altura que los faldones interiores de las ruedas delanteras.
El "tacto" -llamémoslo así- de los tres pedales es suave y progresivo, sin saltos ni endurecimientos bruscos, sean estos calculados o no. El tamaño del apoya pié de los pedales también es reducido, pero la practica de encontrarlos en un momento de apuro se adquiere a los pocos kilómetros de manejar el automóvil. La posición del volante es correcta y este tiene una inclinación suficientemente deportiva como para que al manejarlo sea una sensación agradable.
La misma textura del volante, fino y
con un moleteado antideslizante contribuye en mucho a esa sensación
deportiva que se trasluce en general en todo el automóvil. 
Los
controles tanto visuales como manuales, están al alcance cómodo
del conductor, y el tablero, simple y sin perillas hace que el
mecanismo de puesta en marcha sea una operación sencilla. El
Gordini, como su antecesora la Dauphine, trae un sistema de
arranque en frío, cebador automático que, además de
eliminar una perilla del tablero, funciono bien en el automóvil
probado, mejor en las mañanas frías que cuando el día era
caluroso y el motor estaba caliente.
Las circunstancias en que
se desarrollo la prueba en ruta del automóvil no fueron fáciles.
Durante el viaje, cuatro mil kilómetros, el tiempo fue muy
caluroso. la aguja indicadora de temperatura siempre estuvo en
la región verde; pero mas cerca de la punta caliente que de
la fría. Cuando
la velocidad descendía de los 115 - 120 de marcha o crucero a
los mas o menos 90 kilómetros por hora, durante un corto
lapso la temperatura descendía sensiblemente y la aguja
ubicabase en el centro de la zona verde. El conductor no debe
preocuparse de todos modos por que la aguja se interne uno o
dos milímetros en la zona roja, ya que a esa altura todavía
se encuentra dentro de la temperatura normal de funcionamiento
que oscila entre los ochenta y cinco y noventa grados centígrados.
De
todos modos, la performance del Gordini es muy buena en cuanto
se refiere a velocidad tope, que fue de 130,4 Km/h. y la
posible velocidad de crucero anteriormente nombrada. 
Impresiones
de manejo
El
Gordini es un automóvil ágil y dinámico en la ciudad. La
tan mentada caja de cuatro velocidades que pedimos en su
oportunidad para el Dauphine le otorga ese gusto deportivo y
"entrador" tan difícil de definir cuando se aplica
a automóviles cuya concepción no es deportiva sino
utilitaria. La palanca del cambio de velocidades ubicada en el
piso entre ambos asientos delanteros es liviana de accionar y
acompaña sin esfuerzos el movimiento efectuado por el
conductor; pero su posición en los diferentes puntos de las
marchas y en el punto muerto es algo incierta.
Para conductores que gustan de manejar con los brazos estirados, lejos del volante (caso PARABRISAS), la pasada de tercera a cuarta, y mas notablemente de la cuarta a tercera, no puede hacerse sin acercar el cuerpo al volante. Esta circunstancia desaparece por descontado para los que manejan mas cerca del volante pero la corrección de ese modo de manejar es relativa. El Gordini goza de un neto y bien definido sobreviraje u "oversteer", que traducido al lenguaje común y corriente significa que es sensiblemente coleador.
En curvas abiertas y veloces, esta característica del vehículo no influye mayormente en la conducción; ya que es perfectamente controlable. 
En curvas cerradas y muy veloces el conductor novel de Gordini debe tomar las
cosas con calma, hasta acostumbrarse a este tipo de vehículo
con mas peso sobre el tren trasero.
El
sobreviraje le quita en cierto sentido estabilidad
longitudinal, lo que se nota al andar ligero por asfalto con "olas" o cuando un golpe de viento le da de costado.
Con vientos laterales fuertes o arrachados, la estabilidad
longitudinal se resiente en una grado algo mayor.
Gran
parte del viaje del Test fue realizado por caminos de tierra y
ripio. En caminos sin pozos no importa la huella o el colchón
de tierra; el Gordini se maneja perfectamente, aunque el
cuidado que debe tenerse en las maniobras de volante y freno
debe ser mayor que en el asfalto. Lo mismo vale para la
lluvia. Para estos casos extremos de conducción conviene usar
sin miedo la caja de velocidades y sobre todo tomar curvas en
una marcha que tenga
potencia y salida y que dependa del tipo de curva y la
velocidad del vehículo.
La
distribución de la caja de velocidades esta muy bien lograda.
El escalonamiento de las marchas progresivas no deja espacios
en claro, ni zonas de rpm con caída de potencia.
En
el caso Gordini, que cuenta con 35.5 HP por norma equivalente
a DIN o sea 40 HP por la mas usual y corriente norma SAE la
caja de velocidades constituye el mejor elemento con que
cuenta el conductor para el manejo, tanto en ciudad como en
ruta. El motor es elástico, esto es, puede levantar
revoluciones desde muy abajo, pero esta característica que
contribuye a la suavidad de marcha no debe tomarse como norma
de manejo.

La
caja debe usarse con toda la frecuencia necesaria, no
solamente como ayuda a la vida útil del motor sino para no
recibir sorpresas desagradables con otros automóviles de
reconocida performance menor. La potencia máxima del motor
Gordini se obtiene a 4500 rpm. Lo ideal en una competición
seria conservarse alrededor de esa cifra constantemente. En el
manejo normal, tanto en ruta como en ciudad, eso no es
necesario; pero hay que tener cuidado en no caer en el otro
extremo y pretender andar en cuarta acelerando cuando la
marcha que corresponde es la segunda o la tercera.
Para
obtener una buena aceleración, la primera debe llevarse hasta
los 30 Km/h; la segunda hasta los 50 y la tercera hasta los
85. Evidentemente el automóvil da mas en cada marcha, pero
llegara hasta los limites máximos significa la perdida de la
aceleración. Viajando
dos personas solamente conviene poner el equipaje en el baúl,
situado adelante y no en el asiento trasero.
La
razón es que añade peso adelante, que sirve tanto en la
estabilidad longitudinal como en las frenadas. En resumen, el
Gordini es un deportivo automóvil de cuatro puertas y merece
como tal un manejo deportivo y consciente por parte del
dueño. El motor es rendidor, pero no debe forzársele sin
necesidad. La caja esta para ser usada, para llevar con cada
velocidad del automóvil el numero de revoluciones conveniente
en el motor.
El
empleo correcto de la caja destaca las características y las
performances del automóvil, ubicándolo de acuerdo con su
manejo, entre los primeros de su categoría.




.
|

CONCLUSIONES
Virtudes
Defectos:

VELOCIDAD MÁXIMA 130.400 KM/H
Promedio de dos corridas en ambos sentidos
EQUIPO DE TEST
Ronald Hansen
Guillremo Martire
Emilio R del Valle (n)
En el Autodromo Municipal las pruebas fueron realizadas por el Sr Juan J Rosso de Industrias Kaiser Argentina
|
0-20 Km/h |
2s 3/5 |
0-40 Km/h |
5s 2/5 |
0-60 Km/h |
9s 4/5 |
|
24.0 s |
0-500 m |
24s 1/5 |
DISTANCIA DE FRENADO |
Vel |
Total |
20 Km/h - 0 |
1.90 m |
40 Km/h - 0 |
7.50 m |
60 Km/h - 0 |
18.60 m |
80 Km/h - 0 |
36.80 m |
100 Km/h - 0 |
56.70 m |
VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA |
1era |
54 Km/h |
2da |
72 Km/h |
3era |
109 Km/h |
4ta |
130.4 Km/h |
|
CONSUMO |
Velocidad |
Km/Lt |
En ruta a alta velocidad |
14.4
|
En ruta a 80 Km/h |
16.5
|
En ciudad |
12.4
|
ERROR DEL VELOCÍMETRO |
Vel indicada |
Vel real |
20 |
20 |
40 |
40 |
60 |
60.4 |
80 |
77.9 |
100 |
96 |
120 |
112.4 |
130 |
125.5 |
DIÁMETRO DE GIRO |
A la izquierda |
8.80 m |
A la derecha |
8.35 m |
|
LA CURVA DE ACELERACIÓN DEL GORDINI DEMUESTRA, POR SU FORMA NETAMENTE ASCENDENTE, LO ACERTADO DE LAS RELACIONES DE LA CAJA DE VELOCIDAD. LOS CAMBIOS, A 30, 50 Y 90 KILÓMETROS POR HORA 

EL SISTEMA DE FRENOS TIENE UNA VÁLVULA COMPENSADORA QUE HACE QUE LA MAYOR PRESIÓN DE LA BOMBA PRINCIPAL SE CARGUE SOBRE LAS RUEDAS DELANTERAS. DE ESTE MODO SE CONSIGUEN DOS VENTAJAS. PRIMERO, SE CARGA EL PESO ADELANTE EN COMPENSACIÓN DE LA TRANSMISIÓN DEL PESO DEL VEHÍCULO DURANTE LA FRENADA. SEGUNDO, AL NO BLOQUEAR LAS RUEDAS TRASERAS SE IMPIDE LA COLEADA O EL DESBANDE DEL AUTOMÓVIL

Barrido
de los limpiaparabrisas
IMPERMEABILIDAD
Tierra: Buena. Filtraciones menores por el marco de las puertas
Agua: Buena arriba y marcos de puertas. Filtraciones mayores por los agujeros de los pedales
PUEDE DAR VUELTA EN REDONDO EN UNA CALLE NORMAL DE 9 METROS

|
Motor
|
Ubicación trasera. 4 cilindros en línea,
válvulas en la tapa de cilindros, enfriado por agua. Diámetro
y carrera 58 x 80 mm. Cilindrada 845 cm3. Compresión 7:75 a 1.
Potencia 35.5 HP a 4.500 rpm.
|
Alimentación
|
Combustible Nafta común. Carburador
Solex 28 IBT Autostarter
|
Transmisión
|
Caja
puente de 4 velocidades hacia adelante. 2da, 3era y 4ta
sincronizadas. Relaciones 1era 3.7:1 2da 2.28:1 3era 1.52:1 4ta
1.035:1 Piñón / Corona Relación 4.37:1.
|
Dirección
|
Piñón y cremallera
|
Suspensión
|
Delantera.
Independiente a paralelogramo deformable.
Trasera
Independiente a sem ejes oscilantes
|
Frenos
|
A tambor
|
Neumáticos
|
5 x 15"
|
Sistema eléctrico
|
Dinamo
6v 30a
|
Dimensiones y peso
|
Capacidad
Combustible: 32 Lts
Peso
Vacío (Kg): 670
Largo (mm): 3.985
Ancho (mm): 1.520
Alto (mm): 1.410
Distancia entre Ejes (mm): 2.270
Trocha Delantera (mm): 1.246
Trocha Trasera (mm): 1.216.
|
Vea también

Road Test del IKA Renault Dauphine
Revista
Parabrisas Nro. 21. Agosto de 1962

Road Test del IKA Renault Gordini 1093
Revista Parabrisas Nro 57. Agosto de 1965
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|