|
Noticias
de ayer: El
auge de la telefonía celular
"Llamame
al auto y arreglamos"
Revista Parabrisas.
Diciembre de 1991
|
Una imagen que se repite en la escenografita callejera: semáforos ... y teléfonos
¿Moda
o necesidad? La telefonía celular crece rápidamente en nuestro
país. Ya mucha gente hablaba sola por la calle ... Ahora lo
hace también mientras conduce su automóvil. En nuestro país
hay 20.000 abonados, con un incremento mensual de 1.500 nuevos
suscriptores al sistema
"Time is money". Al ritmo desesperado del dinero, donde también se conjugan el confort, la seguridad y la mejor manera de ser práctico, la telefonía celular móvil que se inició en Argentina en 1989, esta viviendo su auge máximo.
El sistema permite el uso de los teléfonos en cualquier punto del área operativa que actualmente abarca desde Ezeiza hasta 30 Km adentro del Río de la Plata, y desde el Tigre hasta el sur de La Plata. Esta es el área de "cobertura real", o sea la que garantiza la empresa, pero el alcance se ha establecido en algunos casos hasta Pilar y Escobar.
Por otra parte, una
nueva antena pronta a ser puesta en funcionamiento permitirá
llegar también a Campana, Pilar y Lujan, y Punta del Este
(Uruguay). Eventualmente se cubrirá el interior del país, pero
la licitación esta en manos del Estado nacional y aún no se
han abierto los sobres con las respectivas ofertas.
Esa
moda necesaria
La
telefonía personal nació de la aparición, en los mercados, de equipos
telefónicos de pequeño tamaño y rendimiento optimo ("Suyo y único.
Como su documento de identidad"). Y cómodo: los mas usados
actualmente tienen un peso de unos 720 grs. y 20 cm de alto.
Precedida
por una fuerte campaña publicitaria, la telefonía celular fue
cambiando la rutina, los hábitos y las costumbres de los usuarios,
especialmente en todos aquellos que hacen de la comunicación una
necesidad impostergable. Entonces podemos ver hoy a señores de todas
las edades con un teléfono en una mano y el volante de su automóvil en
la otra (¿un empujoncito más a la distracción y a la imprudencia que
tantos accidentes ocasionan?). O sentados en algún café, en una confitería
o un restaurante, o incluso, caminando por la calle, tratando de cerrar
un negocio urgente o siguiendo al instante las indicaciones de su
operador en la Bolsa.
Lo
cierto es que los teléfonos celulares se están multiplicando como
hongos. En nuestro país hay ya 20.000 abonados, con un incremento
mensual de 1.500 nuevos suscriptores. La firma Movicom lleva invertidos
sesenta millones de dólares desde que comenzó a operar, hace casi dos
años, y en los planes de expansión se estima una inversión de veintiséis
millones de la misma moneda. Los responsables de la compañía aseguran
que "los primeros seis meses fueron duros, con un desarrollo lento,
alcanzando en mayo de 1990 la cifra de 3.000 suscriptores".
¿Cuanto
cuesta?
Los
aparatos más usados actualmente tienen un peso de 720 grs y 20
cm de alto.
La
compra del equipo elemental tiene un costo base total de 1.520
dólares al contado (1.700 dólares financiado) que
corresponden a: 440 por la conexión, 200 de deposito que se
reintegra al año y 880 por el valor del equipo.
La
financiación mayor es de 6 cuotas de 250 dólares,
y en el primer pago se cobran 600 dólares de
anticipo (primera cuota, garantía, deposito, impuesto e
IVA). La
facturación se realiza de acuerdo con los "minutos
en el aire". Los excedentes (por minuto) cuestan 40
centavos de dólar en el horario de 8 a 21 y 15
centavos de 24 a 8. Los fines
de semana el precio es de 15 centavos de dólar el
minuto durante las 24 horas.
Si
alguien le da un numero de Movicom para que lo llame, la
llamada se la cargan al usuario del sistema.
Y
si el bolsillo no le da, no se preocupe: el alquiler
diario cuesta 20 dólares, el semanal 130 y
el mensual 450 dólares, mas IVA. En estos casos el "minuto en el aire" cuesta de lunes a viernes y
de 8 a 24 horas 75 centavos de dólar. El resto se
factura por un valor de 55 centavos de la misma moneda.
Por
Silvia Renée Arias
Mapa
del área de cobertura del sistema, que está a punto de ampliarse
.
|
Dos
prácticos modelos. El Movicom de 720 grs. (batería
recargable incluida) y el más pequeño P300 de NEC con
pantalla visor
Reutemann,
uno que debería estar abonado al sistema. El gobernador, con asistente
y todo
Vea tambien
Automapa Martín Santos
El antecesor del GPS
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.
Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|