
|
Instituto
Aerotécnico de Córdoba
El
nacimiento de Institec
Revista
Coche a la Vista Nro 57. Abril de 1952 |
Características
novedosas presentan los 5.000 automóviles que se fabrican en el país

Bajo
la hábil mano de los operarios de la Fábrica de Motores y Automotores va
surgiendo en madera la maqueta de uno de los automóviles que se construyen
en Córdoba
Un
gran paso en el adelanto de la industria automotriz argentina ha dado nuestro
país. Dentro de pocos meses también nosotros podremos contarnos entre las
naciones que fabrican automóviles en serie. Sí, a no asombrarse, que en
la Nueva Argentina nada o muy poco es imposible y la cosa es ni más ni menos
que como suena, fabricaremos automóviles en serie.
Todo esto ha tenido principio en el Instituto Aerotécnico de la Ciudad de Córdoba, dependiente del Ministerio de Aeronáutica, cuyo personal (perteneciente a la Fábrica de Motores y Automotores) está trabajando activamente en la construcción de los coches "Justicialista”, cuyos prototipos consistentes en un sedan de 4 asientos, una rural con capacidad para siete personas y equipaje y una chatita hasta para 600 kilogramos de peso, serán presentadas al país y a su Primer Magistrado, general D. Juan Perón el 1 de mayo próximo, marcando ese hecho sin duda alguna un jalón importantísimo para nuestra nacionalidad y para el progreso industrial de la República.
Y esto
será nada más que el comienzo, ya que en enseguida se encarará la
construcción en serie de esos automotores, en
forma tal que se anticipa y asegura, por otra parte, que en un año saldrán
a la venta 5.000 unidades. Y ello evidentemente debe llenarnos de orgullo,
de satisfacción y de honda alegría, ya que por fin tendremos un automóvil
íntegramente nacional fabricado en serie, un automóvil, la mayoría de
cuyas 2.500 piezas componentes del mismo pon argentinas, hechas par manos
argentinas y en fabrica argentina también. Y como si eso fuera poco luego
se dedicarán esos brazos a la producción de un elemento vital para el
campo: el tractor.
Se
trabaja activamente en estos momentos para cumplir con el programa
estipulado en el gran hangar Luria, transformado en fábrica de automotores,
a la que se ha dotado de 70.000.000 de pesos y cuyo primer personal
directivo, de ingenieros y técnicos fue de 8 personas. El director de la
misma, el ingeniero José Higinio Monserrat, quien tiene coma
colaboradores inmediatos al ingeniero Román Magi que es el jefe de
producción; al ingeniero aeronáutico Roberto Maestrallet, que tiene a su
cargo la jefatura del departamento técnico; al Subingeniero Carlos R.
Villegas, jefe del Departamento de Industrias Privadas, y al Teniente Raúl
G. Puccio, jefe del departamento administrativo; todos ellos tienen a su
cargo la dirección y el control en sus especialidades del millar de
hombres que trabajan en la producción de los automotores argentinos.

Con
máquinas y herramientas adecuadas (esto es la sala de tornos) cobra
realidad la idea de las autoridades gubernativas argentinas de fabricar el
automóvil criollo
También
la industria privada colabora ya y lo seguirá haciendo con el calor y el
entusiasmo que ha puesto desde la primera hora en la fabricación de estos
automóviles Justicialista en serie, a iniciativa del señor Ministro de Aeronáutica
Brigadier Mayor D. Juan I. San Martín construidos en el Instituto Aerotécnico
de Córdoba, cuyo director es el Brigadier Ingeniero Aeronáutico D.
Alberto N. Ferro Sessarego.
Características
del coche
En
principio se encara la fabricación en serie de un modelo en donde no
predomine el lujo, sino la aptitud para el trabajo y la economía del
precio para su adquisición, pero sin duda alguna no estaremos a la zaga
de los mejores automóviles del mundo en su tipo.
Es
un modelo chico, del tamaño popular que posee un motor de dos cilindros a
dos tiempos y que brinda una potencia de 23 HP a 4.500 rpm. Posee
tracción delantera con lo que se evita la barra de transmisión,
suspensión independiente en las cuatro ruedas. Tiene embrague a discos de
material plástico con inserciones de cobre en baño de aceite; sistema de
dirección a cremallera, diferencial a engranaje recto y frenos de mano e
hidráulicos en las cuatro ruedas. El chasis es de tipo bilarguero, de
perfil a cajón y el largo del coche es de 4.275 metros, fuera del
paragólpes; el ancho total es de 1.550 metros. El tipo sedan es de dos
puertas y su peso es de 500 kilogramos y con 20 litros de nafta puede
recorrer entre 280 y 300 kilómetros, siendo su máxima velocidad de 100
Km/h.

Así
es el "Institec" terminado y el cual se fabricará en serie por
primera vez en el país. Es un coche chico, del tamaño popular, de
líneas elegantes y sumamente útil para el trabajo diario. La primera
serie de 5.000 autos se hará en el corto plazo de un año
El
encendido se realizará por batería y bobina de alta tensión. Posee
cambio de marchas por medio de leva ubicada en el volante y la trocha de
1.20m en el tren anterior y 1.25m en el posterior, con el centro de
gravedad relativamente bajo, le dará gran estabilidad en las curvas.
La
fabricación en serie
Se
habrá de realizar a la manera de las mas modernas instalaciones en su
tipo. El coche será colocado para su fabricación sobre una cadena de
montaje, para lo cual ya ha finalizado la construcción de un enorme local
que tiene una superficie de más de 6.000 m2 y ya está en vias de
realización otro gran espacio cubierto similar. El automóvil, cuya marca
es la del Instituto Aerotécnico de Cordoba "Institec", habrá
de ser armado en la referida cadena de montaje, sin que los obreros se
muevan del sitio en que están trabajando. Finalmente dicha cadena
terminará su recorrido y saldrá el coche completamente terminado. Se
calcula que se fabricarán 25 coches diarios. ¿No
es maravilloso esto?.

Este
es el hangar Luria del Instituto Aerotécnico de Córdoba, transformado en
el local donde se instalará la cadena de montaje para la fabricación en
serie de la marca "Institec"
Y
como no podia ser de otra manera los hombres que
tiene la satisfacción de dirigir, controlar y trabajar, en fin, en sus
respectivas especialidades han agregado algo que es una innovación para
la industria del automotor y un "poroto" grandote que se anotan.
Se tiene el propósito de construir el automotor de forma tal que sea
fácilmente desmontable; de esa manera las reparaciones serán más
rápidas y económicas. Es más, se piensa para el caso de que el motor
precisa una reparación, el cambio del mismo en forma total, por otro
nuevo previo pago del importe correspondiente, evitándose de esa manera
que el automóvil permanezca detenido por una reparación de esa índole.
Respecto
al motor del "Institec" nada más que elogios puede merecer y
estas no son meras palabras sino que la realidad lo ha confirmado
ampliamente. Pruebas al canto: Colocado dicho motor el sábado 23 de
febrero de 1952 en el banco de ensayo estuvo marchando sin interrupción y
en forma altamente satisfactoria durante nada menos que 30 horas. Esto
dice bien a las claras que las cosas se están haciendo de una manera tal
que sólo el éxito y el sincero aplauso del pueblo argentino será el
corolario de esta magnífica obra realizada en beneficio de la comunidad e
inspiradas en las ideas justicialistas y profundamente patrióticas de los
hombres de la Nueva Argentina. Si señores, es otro sueño que se
materializa en una realidad maravillosa.
Pueden dejar sus comentarios sobre esta nota en el Blog de Test del Ayer

|

 Otro
aspecto de la labor que se realiza con moldes de madera en la carpintería
mecánica. Trabajan en la construcción de los coches un millar de
expertos mecánicos

Esta
máquina se utiliza para moldear el chasis del automóvil Justicialista.
Es una perfiladora Steelweld de 350 toneladas y hace todos los perfiles

Todo
se hace primeramente en moldes de madera y esa función está a cargo de
los carpinteros mecánicos. Aquí vemos trabajando en un block

Gran
expectativa en el Instituto; el motor del automóvil es colocado en el
banco de ensayo. Enorme alegría; aguantó 30 horas de marcha continuada

En
esta enorme prensa mecánica, que pesa 2.500 toneladas, se estamparán
algunas partes de la carrocería, techo, guardabarros y capot del
automotor, que para orgullo de los argentinos se fabricará en la
Provincia de Córdoba
NOTA:
La fabricación del Institec comenzó en el año 1952 y se
construyeron en su versión sedán hasta el año 1955 en total
154 unidades equipadas con motor de 2 cilindros y 25 equipadas
con motor 4 cilindros.
De
la Institec Pick Up se construyeron en el mismo periodo 2660
unidades más 726 de la versión furgón.
En
el año 1953 comenzó la fabricación del Justicialista Gran
Sport
Luego
del golpe de estado del año 1955 la fabrica pasó a denominarse
D.I.N.F.I.A.
(Datos
extraídos del sitio www.cocheargentino.com.ar) |
NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC.
Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio.
Muchas gracias. |
|